Caso De Estudio: Cerro De San Pedro, Slp, México. - Libro Gratis
Transformando comunidades hacia el desarrollo local: metodología para el diseño arquitectónico, urbano y del paisaje

Transformando comunidades hacia el desarrollo local: metodología para el diseño arquitectónico, urbano y del paisaje

Rigoberto Lárraga Lara
Víctor Felipe Benítez Gómez
Benito de Jesús Delgadillo Amaro

Volver al índice

Caso de estudio: Cerro de San Pedro, SLP, México.

La problemática general

Los pueblos mineros suelen ser abandonados y muestran un claro ejemplo del ciclo de vida de un asentamiento humano que ha terminado. En ellos podemos observar: un sitio urbano que nace a razón de la riqueza de los recursos minerales del subsuelo y al ser agotados por su extracción, simplemente, los poblados son abandonados y convertidos en trazas urbanas de alto valor patrimonial pero momificados, olvidados y en algunas ocasiones en ruinas. Este es el caso del pueblo de Cerro San Pedro (CSP) en el estado de San Luis Potosí (Ver Figura 50). En esta ponencia se describe el método empleado para el diseño de la revitalización del centro de población CSP el cual tienen como objetivo general el desarrollo local a través de potenciar las actividades económicas, culturales y sociales de la comunidad para regenerar la densidad poblacional fortalecer la dinámica institucional, mitigar el daño ambiental de la minería a cielo abierto, y conservar el paisaje urbano de alto valor patrimonial, cerrando con ello una herida socio ambiental de dos décadas de lucha ambientalista contra la transnacional canadiense y dignificando al pueblo de CSP el cual, fue pieza clave en la fundación de la capital del estado de SLP, como lo atestigua su escudo donde San Luis Rey de Francia, esta sobre el Cerro de San Pedro con cuatro barras, dos de oro y dos de plata.

Síntesis de la caracterización multidimensional

Cerro de San Pedro es un poblado de 119 habitantes con una tendencia marcada a despoblarse, irónicamente ha sido un punto de generación de riqueza por más de 400 años, donde oro y plata son extraídos por distintas empresas sin colaborar en su desarrollo local, a la par de la extracción de los recursos minerales, el deterioro ambiental se manifiesta en variar dimensiones: por un lado la física donde, a partir, del sistema actual de extracción a mina abierta desapareció la cubierta vegetal, el suelo y se ha sobreexplotado el manto friático, entre otras cosas más; en la dimensión cultural, el pueblo ha decrecido en las últimas décadas, perdiéndose la transmisión del conocimiento empírico en el seno de la comunidad, de esta forma, creencias, tradiciones, fiestas, etc., tienden a desaparecer por falta de continuidad demográfica; en la dimensión social, el pueblo se enfrenta a una inequidad social, característica del sistema minero neoliberal donde los recursos mineros no generan el desarrollo de las comunidades donde se extraen, pero si socializan las externalidades, sobretodo la contaminación; dimensión económica, en esta podemos observar , que los empleos generados no han permitido a la comunidad entrar a una dinámica de mejoramiento del nivel de bienestar, por el contrario, se refuerza el sistema de opresión económica , dependencia e insuficiencia; por último la dimensión institucional nos permite observar una inequidad de los actores en la toma de decisiones de su futuro como comunidad, al corromperse las frágiles instituciones de un municipio de apenas un centenar de habitantes contra el apartado neoliberal de un empresa trasnacional canadiense con todos los recursos económicos para hacer lo que le viene en gana. De estos cinco puntos nace la justificación del proyecto de revitalizar el poblado de Cerro de San Pedro CSP en el supuesto de una mina agotada y una herida social y ambiental abierta, como es el caso de estudio aquí presentado.

Participación de la comunidad

En este proyecto nos encontramos con una dificultad que no fue resuelta en todo el proceso de diseño. El pueblo minero de cerro de san Pedro está conformada por una comunidad pequeña (119 habitantes) dispersa en sus intereses, la mayoría de su PEA trabaja para la trasnacional Minera San Javier, los que no, son ansíanos o niños, además está altamente politizada por intereses diversos, encontrados los ambientalistas con los que bien o mal sobreviven de las migajas de sus empleos. Aun lo anterior, decidimos participar en el ejercicio académico como una propuesta de lo que se puede generar si se tiene un interés por sanar una herida social que va más allá de la comunidad de Cerro de San Pedro y llega a la conciencia colectiva de los habitantes de la ZMSLP.

Marco conceptual: método de diseño para revitalizar ciudad

Es prescindible para el diseño, que se tenga la perspectiva general de la problemática a resolver, para ello se utilizó como primer paso las herramientas de la Educación Ambiental Caride y Meira (2002) donde los autores sugieren que el medio ambiente es el entorno vital humano, el sistema constituido por los elementos físicos, biológicos, sociales, económicos, culturales y estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y con la sociedad en que vive, estableciéndose la forma, el carácter, el comportamiento y la supervivencia de ambos (Agudelo. E, 2008:34). La gestión ambiental requiere una aproximación más operativa del concepto de medio ambiente y para ello es necesario el establecimiento de un conjunto de variables (de estado y de flujo) susceptibles de ser inventariadas, cartografiadas, medidas, valoradas y tratadas mediante los diferentes instrumentos disponibles, para afrontar los problemas y objetivos derivados de la problemática ambiental. Tales variables se denominan factores ambientales, el medio ambiente puede considerarse como el sistema constituido por los elementos y procesos identificados por tales factores como por ejemplo: El ser humano, la fauna y la flora; El suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje; Los bienes materiales y el patrimonio cultural; Las interacciones entre los anteriores factores.

Desde el punto de vista del desarrollo de las actividades humanas, el medio ambiente puede entenderse como: Fuente de recursos naturales, soporte de actividades, receptor de desechos y residuos no deseados.

Alcances en el Proceso de Diseño

De lo anterior se desprende como primer paso, identificar la problemática ambiental de la comunidad objeto de estudio en este caso de CSP. Para introducir a los alumnos al tema se impartió un seminario de 12 horas con la los temas: sustentabilidad y el marco conceptual de revitalizar ciudad. De esta forma, estudiantes de Arquitectura, así como, de la carrera de Diseño Urbano y del Paisaje interactúan en la generación de supuestos y objetivos.

Como producto del análisis multidimensional, se integran los resultados de manera sintética en 150 palabras por contexto, graficando los contenidos con imágenes y diagramas. En esta etapa los alumnos de ambas carreras diseñan una paleta de color, texturas, vanos, formas geométricas, arborización, alturas, esta información gráfica permite, disponer los elementos necesarios para manipular y usar en su proyecto.

El siguiente paso consistió en un árbol de problemas. El análisis del árbol de problemas, llamado también análisis situacional o simplemente análisis de problemas, ayuda a encontrar soluciones a través del mapeo del problema. Identifica en la vertiente superior, las causas o determinantes y en la vertiente inferior las consecuencias o efectos.

Premisas diseño, de forma individual se definieron los puntos que sustentan la propuesta de diseño, esta etapa es la abstracción racional del discurso que se traducirá en una hipótesis maquetada. Las premisas se ordenaron en funcionales, técnicas, estéticas, simbólicas, ambientales, urbanas, arquitectónicas.

En esta etapa los alumnos tomaron de acuerdo a su afinidad e impartía, un proyecto que aporte al desarrollo local y cubra las necesidades de sus usuarios. Siguiendo el proceso, el siguiente paso fue encontrar casos análogos, en tema, tamaño, escala, rasgos culturales y temporales. En este análisis se describe y compara el programa arquitectónico, conceptos y formas geométricas.

Pasando a la etapa de materialización, se abstraen las ideas principales de forma gráfica y volumétricas en cuatro conceptos: espacial, técnico, funcional, y simbólico. Ordenados en el campo visual respetando las premisas antes propuestas.

Teniendo presente los conceptos se contemplaron en una zonificación que permitió situar los supuestos idealizados sobre el terreno estudiado. Cada alumno en esta etapa, ha identificado un proyecto, un terreno, un usuario y una necesidad. En este punto se analizó la normatividad utilizando todos los niveles de planeación.

Con los antecedentes sistematizados e integrados se planteó una primera hipótesis. Con la primera hipótesis expresada en planos y maquetas se desarrollará un FODA estratégico, tomando la fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas del proyecto sobre el contexto de necesidades del usuario.

La siguiente etapa solo puede aplicarse cuando el profesor y los alumnos están interactuando con una comunidad, la etapa es de instrumentación participativa, en ella los proyectos bosquejados se presentan a la comunidad para ser manipulados y transformados por la comunidad, de quien pueden presentarse dos tres o más hipótesis, para ello se utilizan herramientas participativas (Gelfius:1998), creación de imaginarios (Narváez: 2000). Etapa que no se logró por no encontrar una comunidad en disposición para el proyecto. La apatía y la influencia desmedida de la empresa minera no permitieron avance en el proyecto.

La siguiente etapa fue la creación de escenarios, técnica científica que opera con las tendencias de hechos que marcan un futuro sin intervención y uno con la intervención por parte del grupo facilitador del desarrollo. En esta misma etapa, se registraron los principales actores contemplando los que están a favor y aquellos que se podrían oponer, pasando por académicos, ong´s, instituciones, empresarios, comuneros etc.

En la etapa de gestión se identificó las instituciones fondeadoras de proyectos comunitarios y las organizaciones solidarias al proyecto identificando las posibles fuentes de financiamiento y los requisitos para ser candidatos de dichos apoyos. Para ello, se necesita un presupuesto, tiempos, costos y especificación de acuerdo al nivel y objetivo del semestre.

Por último se trabajó en la integración de todos los proyectos en un solo plan maestro tomando los principios de accesibilidad, movilidad, legibilidad, e integración de conjunto arquitectónico. Como producto final, se sintetiza todo lo anterior en un trabajo de divulgación de resultados, presentándolos por escrito, en láminas, maquetas y una presentación audiovisual (Ver figuras 51-60).

Cartera de Proyectos

  1. Parque temático de cactáceas 60 ha.

  2. Rally Autos todo terreno-moto cross-bicicletas

  3. Extensión Feria del Globo

  4. Monstertrucks

  5. Facultad de Artes

  6. Villa estudiantil

  7. Villa de retiro (3ra edad)

  8. Centro de permacultura

  9. Eco villa

  10. Parque lineal sobre el rio

  11. Foros de expresión artística

  12. Infraestructura de alojamiento diversa

  13. Villa campestre

  14. Centro de convenciones

Objetivos planteados:

  1. Detonar el desarrollo de nuevas actividades económicas

  2. Conservar el patrimonio cultural

  3. Mitigar la erosión del suelo (mina cielo abierto)

  4. Facilitar el proceso de gobernanza

  5. Promover la participación comunitaria

  6. Mejorar la calidad de vida

  7. Dignificar y revalorar el patrimonio cultural del centro de población CSP.

El método empírico aquí presentado, pretende tener todos lo elemento que permitirían en un proyecto comunitario, facilitar el desarrollo local, promover la interdisciplinar y atender necesidades específicas de una comunidad respondiendo al análisis de una problemática ambiental. Incrementando la responsabilidad social del quehacer del diseñador, tanto al arquitecto como al diseñador urbano y del paisaje.

Los alumnos pudieron tener más elementos para conceptualizar y materializar en una hipótesis formal sus ideas y reflexiones acerca del desarrollo y su papel transformador en la sociedad.

Productos académicos

Artículos

Lárraga Lara, Rigoberto: "Revitalizar ciudad para el desarrollo local: el caso del pueblo minero de Cerro de San Pedro San Luis Potosí" en Revista Caribeña de Ciencias Sociales, diciembre 2014, en http://caribeña.eumed.net/cerro-san-pedro/

Congresos

IV Coloquio de investigación en Arquitectura, Universidad Autónoma de Guanajuato, del 4-5 de Septiembre 2014.

Asinea 91. 2014. Congreso Nacional de la Asociación de Instituciones de Enseñanza de Arquitectura de la República Mexicana, 28-29 de Abril Universidad Autónoma de Guanajuato.

XVII Congreso Nacional ANPUD 2014, Reciclar Ciudad. “Revitalizar ciudad para el desarrollo local: el caso del pueblo fantasma de Cerro de San Pedro”01-03 octubre San Luis Potosí, SLP

FICCA4 2014, Foro Internacional de Ciencias Antrópicas, Eje temático: Territorio. Universidad Autónoma de Aguascalientes, 3 julio 2014. Ags.

XXXVII Encuentro RNIU (2014). Red Nacional de Investigaciones Urbanas, Universidad Autónoma de Zacatecas, SEGURIDAD HUMANA Y DESARROLLO EN LAS CIUDADES Zacatecas, México Del 29 al 31 de octubre de 2014

Recursos para el proceso de diseño, viáticos, presentación de productos.

La mayoría corrieron por parte de los alumnos, haciendo uso de vehículos propios, y utilizando equipo de cómputo y espacios de la UASLP, los viáticos para presentar Ponencias en los congresos corrieron por cuenta de la UASLP, Maquetas, carteles fueron absorbidos por lo alumnos, tiempo extra curricular en campo y fuera de aulas, fue asumido por los involucrados.

Transformando Comunidades Hacia el Desarrollo Local