RELACION ENTRE PROFUNDIZACIóN FINANCIERA DEL  SECTOR COMUNICACIONES Y CRECIMIENTO 
ECONóMICO EN VENEZUELA

RELACION ENTRE PROFUNDIZACIóN FINANCIERA DEL SECTOR COMUNICACIONES Y CRECIMIENTO ECONóMICO EN VENEZUELA

Miguel Alastre (CV)
Universidad De Carabobo Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales

Volver al índice

CAPíTULO III - MARCO METODOLóGICO

El marco metodológico señala con qué tipo de investigación se va a realizar el estudio, lo cual incluye definición de la metodología para la recolección y análisis de los datos, población y muestra, así como la descripción de los procedimientos involucrados con el propósito de responder a las preguntas planteadas en el contexto del presente estudio.
Diseño y tipo de investigación
De acuerdo con Mendez (1999), en una investigación descriptiva:
“… Se identifican características del universo de investigación, señala formas de conducta y actitudes del universo investigado, establece comportamientos concretos y descubre y comprueba la asociación entre variables de investigación…” (Pág. 231)

Adicionalmente, con relación al diseño de una investigación Balestrini (1989) explica que consiste en elaborar una estrategia específica, que guíe en la investigación, el proceso de recolección, análisis e interpretación de los datos que se van a recolectar.

Por otro lado en UPEL (2006) se afirma:
“Se entiende por investigación documental, el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos.” (Pág. 15)

En este sentido, se puede complementar con la idea de Mendez (2006), el cual describe a los estudios descriptivos proponen descubrir y comprobar la asociación de las variables de investigación, para su posterior análisis. Asímismo, la mayoría de las veces usa el muestreo de información, y la información obtenida se somete a un proceso de codificación, tabulación y análisis estadístico

En cuanto a la presente investigación, debido a que los datos objeto de análisis se obtienen a partir de publicaciones estadísticas emitidas por el Banco Central de Venezuela (BCV), por la Superintendencia de Bancos (SUDEBAN), por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), y por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Comisión Nacional Para la Promoción de Inversiones (CONAPRI), Banco Mundial, archivos de Gacetas Oficiales y Decretos relacionados con leyes que afectan al sistema bancario en lo concerniente a la actividad crediticia, publicaciones de investigaciones en materia financiera y económica relacionadas al tema en estudio, entre otras, y basándose en los argumentos señalados, se puede determinar que la investigación planeada es de tipo documental y descriptiva.

Adicionalmente, Rodriguez, Ochoa y Pineda (2012) mencionan una clase de estudio dentro de los descriptivos que pretenden responder a preguntas de investigación estableciendo vínculos entre las variables según su comportamiento; los estudios correlacionales. Esto permite clasificar a la presente investigación como correlacional debido a la vinculación que se estudia entre la intermediación financiera y el sector comunicaciones.

Estrategia metodológica

Jardin (2010) explica que la selección del método de investigación implica la forma en que se busca obtener el conocimiento, por otro lado Mendez (1999) define el método de investigación como el procedimiento riguroso, formulado de manera lógica que el investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento.
En otro orden de ideas, Gonzalez y Horta (2012) plantean que el único método reconocido universalmente para obtener información científica es el método científico, el cual es derivado de la práctica y la experiencia de muchas generaciones, aplicable a las ciencias formales: matemáticas (álgebra, aritmética, etc.) y lógica. Consta de observación, hipótesis, experimentación y teoría. Cuando la teoría se hace lo suficientemente amplia y sólida, capaz de dar explicación a una gran cantidad de fenómenos y relaciones de causa-efecto y también de rebatir racionalmente cualquier crítica, se llega a la ley.

De acuerdo con Rodriguez, Ochoa y Pineda (2012):
“Según el carácter, la meta y los propósitos del trabajo, el investigador escogerá el (los) método (s) que aplique (n), si su trabajo requiere rigor de la medición o si, por el contrario, se soporta en la interpretación de la base fenomenológica. De tal manera que:
En el método cuantitativo: se cuantifica, se mensura el dato
En el método cualitativo: Se infiere empíricamente sobre la condición y la relación del dato con su ambiente”. (Pág. 83)

En la presente investigación se cuantificará la profundización financiera y del sector comunicaciones durante un periodo determinado, en consecuencia este trabajo se basará en la aplicación del método cuantitativo.

Para complementar se puede mencionar la posición de Popper (1965, 1974) acerca del conocimiento científico. Para Popper una proposición es científica si puede ser refutable, es decir, susceptible de que en algún momento se puedan plantear ensayos o pruebas para refutarla independientemente de que salgan airosas o no de dichos ensayos. En consecuencia, se puede concluir que los conocimientos aportados por esta investigación son científicos.
Población
Según Rodriguez, Ochoa y Pineda (2012), el universo de una investigación es el radio de interés sobre el que se expande el campo y el ámbito de interés de la investigación, es el nivel macro del estudio, mientras que la población se considera como el conjunto al cual afecta los resultados de la investigación. Sin embargo, Tamayo (1999) reúne los rubros “población” y “universo”, afirmando que una población está determinada por sus características definitorias, por tanto, el conjunto de elementos que posea estas características, se denomina “población” o “universo”.

En la presente investigación las variables de análisis objeto de evaluación fueron:

índices de PIB del sector comunicaciones (expresado en Miles de Bolívares), del periodo 2005 al 2010, tomados de las estadísticas publicadas por el Banco Central de Venezuela, en la sección de Agregados Macroeconómicos: Producto Interno Bruto, por actividad económica, base 1997 (trimestral).

Cartera de créditos para las comunicaciones (en Miles de Bolívares), de los años 2005 al 2010, extraído de los boletines trimestrales de la SUDEBAN, de la sección: cartera de créditos por actividad económica, según banco y otras instituciones financieras.

índices de PIB Total, (expresado en Millones de dólares a precios corrientes de 2000), de países latinoamericanos: Brasil, Chile, Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador, del periodo 2005 al 2009, tomado del Anuario estadístico publicado por la CEPAL.

Cartera de Créditos Bruta, (expresado en Millones de dólares), de países los latinoamericanos: Brasil, Chile, Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador, del periodo 2005 al 2009, tomado de los Boletines Financieros de los Sistemas Bancarios de América Latina, emitidos por la FELABAN y el Banco Mundial

Operacionalización de variables

De acuerdo con Rodriguez et al (2012) la operacionalización de variables provee de validez de contenido a los conocimientos obtenidos en esta investigación. Al respecto Bernal (2000) explica:
“Una vez identificadas las variables objeto del estudio, es necesario conceptualizarlas y operacionalizarlas. Conceptualizar una variable significa traducirla a indicadores, es decir, traducir los conceptos hipotéticos a unidades de medición” (Pág. 143)

Al mismo tiempo Tamayo (1999) expone:

“En el proceso de operacionalización de unas variables es necesario determinar los parámetros de medición a partir de los cuales se establecerá la relación de variables enunciadas por la hipótesis” (Pág. 169)

Para esto es necesario tener en cuenta el esquema mostrado en la figura 3.1. Asimismo, en las tabla 3.1 se muestra la operacionalización de las variables necesarias para el cumplimiento de los objetivos planteados.

Fuentes de información

Las fuentes de información de donde se obtuvieron los datos para el desarrollo de la investigación, fueron secundarias, entre las que se nombran, publicaciones del Banco Central de Venezuela (BCVI, de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN), de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Análisis de datos

Las técnicas que se emplearon para analizar la información y que permitieron el logro de los objetivos, se describen a continuación (Rodriguez et al, 2012):
Estadísticas, en particular, estadística descriptiva, en el sentido que se estudia el comportamiento de la variable profundización financiera y análisis de correlación, ya que se quiere descubrir la existencia de una correlación entre la cartera de créditos dirigida al sector comunicaciones y el PIB de este sector
Cálculos matemáticos, debido a que se aplicarán las ecuaciones para el cálculo de la profundización financiera con información proveniente de los informes del BCV y SUDEBAN.
Análisis de contenido, mediante la tabulación de datos, que persigue la finalidad de organizar las cifras a ser utilizadas en los cálculos pertinentes, así como el grafio de resultados, con el objeto de representar los resultados obtenidos.