COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD DE LA VIVIENDA TRADICIONAL EN EL áMBITO RURAL DE LA REGIóN HUASTECA DE SAN LUIS POTOSí: HACIA UNA ARQUITECTURA RURAL SUSTENTABLE.

COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD DE LA VIVIENDA TRADICIONAL EN EL áMBITO RURAL DE LA REGIóN HUASTECA DE SAN LUIS POTOSí: HACIA UNA ARQUITECTURA RURAL SUSTENTABLE.

Rigoberto Lárraga Lara (CV)
Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Volver al índice

CAPíTULO III “LA VIVIENDA TRADICIONAL EN LA HUASTECA POTOSINA”

Los componentes de la sostenibilidad de la vivienda tradicional carecerían de una aplicación práctica si no están situados en un contexto que nos permita comprender su incidencia y cierto nivel determinación sobre ellos. Por esta razón en el presente capítulo se contextualizará las condiciones ambientales, culturales e históricas de la Huasteca Potosina y su relación con las viviendas tradicionales; la sostenibilidad de la HP; la localización de las 10 comunidades estudiadas, así como las características de las viviendas tradicionales; por último se propondrá una tipología que nos permita distinguir semejanzas y diferencias de los distintos hallazgos.

3.1-Geográfia y ambiente en la huasteca Potosina: singularidad de la región

La Huasteca Potosina es una de las cuatros zonas que constituyen el estado de San Luis Potosí -las otras son la zona centro, media y altiplano potosino-, se localiza en la porción este, dentro de la Sierra Madre Oriental y las planicies costeras del Golfo de México. La integran 20 municipios que contrastan por su amplia diversidad fisiográfica y cultural. Favorecida por la masas de aire húmedo que se desplazan del golfo, en su geografía accidentada confluyen importantes redes fluviales que propician cascadas imponentes; innumerables parajes agrestes y cavidades naturales; ecosistemas variados, particularmente los remanentes de selva tropical húmeda y bosque mesófilo situados más al norte del continente americano, así como sitios de anidación de aves migratorias y diversos endemismos de flora y fauna (Ver Figura 3).
Figura 3. Mapa de bosque mesófilo ubicación de la Huasteca Potosina

Mientras que en 1959 los geógrafos se referían a la huasteca potosina como “la sabana alterna con bosques silenciosos e imponentes, formados por árboles corpulentos” (Aldrete y Rivera, 1959) y se hablaba de una selva tropical lluviosa (Rsedowski, 1963), en 1991 los ecólogos hacían una afirmación aterradora: “la vegetación remanente consiste en árboles aislados o fragmentos espaciados sumamente alterados y sin una estructura generativa (…) de hecho la selva húmeda desapareció de la región por razones de perturbación antropogénica contemporánea” (Dirzo y Miranda, 1991). En este sentido aunque resulte oportuno y necesario recordar que los huastecos poseen un complejo y sofisticado conocimiento etnóbotánico esto se torna hasta cierto punto irrelevante si no se reorientan los procesos que están provocando la degradación de los ecosistemas, la pérdida de la autosuficiencia alimentaria y el creciente proceso de emigración cuyo efecto local es el abandono de prácticas productivas tradicionales que requieren la mano de obra familiar.
La imagen territorial de la Huasteca Potosina se ubica en las coordenadas extremas: 98º 20’ – 22º 12’ en ébano (extremo oriental), 99º 32’ – 22º 12’ en Tamasopo (extremo occidental), 99º 32’ – 22º 44’ en El Naranjo (extremo norte) y 98º 49’ – 21º 10’ en Tamazunchale (extremo sur de la zona). La Sierra Madre Oriental cruza esta región en su costado poniente. Geológicamente pertenece al paleoceno y al cretácico superior. Los afluentes del Pánuco conforman sus cuencas. Su extensión de 11,409 km2 corresponde al 18.3% de la superficie del estado de San Luis Potosí. En 1959, Alderete y Rivera hablaban de la Huasteca como un lugar boscoso con grandes árboles (Alderete y Rivera, 1959) y Rzedowski clasificó la región como el límite boreal de las selvas altas perennifolias (Rzedowsky, 1963). No obstante deacuerdo con Algara et al. (2009) para 1991, la Huasteca se convierte en una región degradada que ha perdido todo su bosque tropical en veinte años y su principal tipo de vegetación es el bosque bajo espinoso caducifolio. Esto lo refuerzan Vázquez-Yanes y Orozco-Segovia al año siguiente diciendo que el bosque alto perennifolio tropical lluvioso, que se extendía desde el Golfo de México hasta San Luis Potosí, se había reducido a tan sólo el 10% de su tamaño original (Vázquez-Yañes y Orozco- Segovia, 1992).


La Huasteca Potosina es una región tropical subhúmeda de 700 mil ha que cuenta con remanentes de selva mediana subperennifolia, selva baja caducifolia, encinar tropical y palmar. También dentro de la zona, se localizan las áreas protegidas de la Sierra del Abra-Tanchipa y de la Sierra Gorda-Río Moctezuma, lugares que conservan todavía el bosque espinoso, bosque tropical subcaducifolio, bosque tropical caducifolio y bosque de quercus, entre otros ecosistemas. Dentro de este contexto, la región de la Huasteca Potosina, tiene precipitaciones abundantes que varían ascendentemente de este a oeste, conforme se va incrementando la altitud sobre el nivel del mar. Las precipitaciones de 1,000 a 1,200 mm anuales ocurren en las partes más bajas, mientras que en las zonas altas de la Sierra Madre Oriental alcanzan cantidades superiores a los 3,000 mm anuales; registrándose en la mayor parte del área un rango de 1,200 a 2,000 mm anuales. En términos generales, se puede decir que el territorio de la Huasteca Potosina, de acuerdo con la clasificación de Víctor Toledo (Toledo, 2004), presenta los siguientes climas: tropical cálido húmedo, con una precipitación anual acumulada de 1800 a 2000 mm y temperatura promedio anual de 21º C; y tropical cálido subhúmedo en terrenos de transición entre regiones tropicales húmedas y áridas; con precipitaciones entre 600 y 1500 mm, temperaturas promedio superiores a los 20 º C, un período de sequía de cinco a nueve meses, lo que ocasiona que la vegetación esté constituida por selva de poca y mediana altura con gran diversidad biótica. De acuerdo a la Carta Estatal de Climas de San Luis Potosí del INEGI, misma que utiliza el sistema de clasificación de climas de Köppen, modificado por García, escala 1: 700,000 del año 2002, la región de la Huasteca Potosina comprende cinco diferentes tipos de climas: Awo (cálido subhúmedo con lluvias de verano y precipitación invernal entre 5 y 10%, dentro de los subtipos de menor humedad) en la zona de Tamuín, ébano, Pujal-Coy y Nuevo Tampáon; Aw1, cálido subhúmedo con lluvias de verano y precipitación invernal entre 5 y 10%, dentro delos subtipos de humedad media, en la zona de Sierra Cucharas - Ciudad Valles - San Vicente Tancuayalab; Aw2, cálido subhúmedo con lluvias de verano y precipitación invernal entre 5 y 10%,dentro de los subtipos de mayor humedad;(A)C(m)(w), tipo semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano en la región de Tamasopo-Aquismón-Tamazunchale; y en la parte más alta de las sierras de Xilitla y Tamazunchale se presenta un clima (A)C(fm), semicálido húmedo con lluvias todo el año.

Rzedowski y McVaugh (1966) la describen como bosque mesofilo de montaña que tiene cierto parecido fisonómico con la selva baja perennifolia, pero con mayor desarrollo y una composición florística notablemente más compleja. Conviene señalar la presencia en el bosque mesofilo de una de las especies características de condiciones más típicas de esa selva: Clethra spp., Clusia aff. Salvinni, Matudaea trinervia, Osmanthus americanas, Poducarpus aff. Rechei, Ardisia spp., Conostegia spp., Oreopanax xalapensis, Saurauia serrata y Styrax spp.


Este tipo de vegetación se presenta tanto en las zonas más húmedas del clima A, al igual que la selva alta perennifolia, como zonas con precipitaciones del orden de 1,100 a 1,300 mm anuales, con una época de sequia bien marcada que puede durar de tres a cuatro –o incluso cinco- meses. Las temperaturas de las zonas donde se desarrolla esta selva son muy semejantes a la de las selva alta perennifolia, aunque llegan a presentar oscilaciones de 6 a 8 0C entre el mes más frio y más cálido, en especial hacia el norte de su distribución en México. No se presentan heladas en el área de distribución de esta selva y ningún mes tiene una temperatura promedio inferior a 18 0C.
Los suelos de esta selva derivan principalmente de materiales calizos de diversas características, o bien de materiales metamórficos muy antiguos o con menos frecuencia, de rocas de origen ígneo. En la mayoría de los casos los suelos son muy someros en terrenos con topografía cárstica, de colores obscuros, con abundantes contenidos de materia orgánica y valores de pH cercanos ala neutralidad; es común encontrar roca aflorante, especialmente caliza. El drenaje de estos suelos es por lo general muy rápido debido a la fuerte pendiente de los terrenos donde se encuentra la naturaleza porosa de las rocas y el material calizo. Es probable que esta característica sea la que hace que la vegetación, a pesar de encontrarse en un clima de selva alta perinnofolia, redusca de manera notable, en un 25 a 50% de sus especies el follaje en la época de sequia.
La altura de esta selva puede en ocasiones igualar a la de la selva alta perennifolia, pero es frecuente que los arboles no sean tan altos, muchas veces debidoa la naturaleza rocosa y a la gran inclinación de los terrenos donde se encuentra, lo que impide el desarrollo de los arbolesgigantescos que necesitan una amplia area de sujeción en el suelo para que no los derríbenlos vientos. En consecuencia los diámetros de los troncos de los arboles de esta selva pueden ser en promedio similares a los de la selva alta, pero no llegan a sobrepasar los 25m. También en los arboles de esta selva son frecuentes las raíces tabulares o contrafuertes en particular en Brosimum alicastnum.
La forma de la copa de los arboles del estrato superior tiende a ser más angulosa que redondeada debido a la inclinación del terreno.
Ene esta selva también puede distinguirse tres estratos arbóreos uno inferior de 4 o 5 a 10 o 12 m. uno intermedio de 11 o 13 a 20 022 m. y uno superior de 21 o 23 a 30 o 35 m (Sarukhán, 1968). Con frecuencia la distancia entre los arboles es mayor que la de la selva alta perennifolia debido sobretodo al estorbo físico que implican los afloramientos de roca madre.
Esta selva comparte muchas de las características fisonómicas de la selva alta perennifolia: una de las que con cierta frecuencia difieren es la presencia de una mayor cantidad de palmas en el estrato inferior de la selva alta o mediana subperennifolia. La característica diferencial más importante, aunque perceptible en lo más critico de la temporada seca, es la pérdida de follaje de casi una cuarta parte de los elementos arbóreos.
Este es quizás el tipo de vegetación más extendido en la zona cálido-húmeda de México, al mismo tiempo que es el tipo más exuberante distribuido desde el limite sur del país hasta casi tocar la línea del trópico de cáncer. Rzedowski (1978) agrupa este tipo de vegetación con la selva alta perennifolia, bajo el nombre de bosque tropical perennifolio.
Se encuentra, como la selva alta perennifolia, mejor y más ampliamente representado en la vertiente del golfo. La porción más boreal se localiza en la zona comprendida al norte de las poblaciones de Tamasopo, Agua Buena y El Naranjo, en San Luis Potosí; de aquí se prolonga un poco al sur y se extiende casi en línea recta en dirección a la costa pasando al norte de Tancuayalab, SLP. Y unos 30 km al sur de Tampico, en Tamaulipas. Dentro de esta área de apariencia uniforme, se presentan númerosos afloramientos ígneos que impiden el desarrollo de esta selva, en los que prosperan bosques de Quercus oleoides (Rzedowski, 1968). La sel va alta o mediana subperennifolia, después de haber sido interrumpida por la prominencia de la sierra de Chiconquiaco y por la extensa zona árida que ésta forma por efecto de su sombra pluviométrica en la zona del puente nacional Conejos y Tinajas en el centro de Veracruz.
Rzedowski, (1966, 1978) considera las selvas de Brosimum alicastrum del sureste de SLP como bosque tropical perennifolio haciendo este termino equivalente al de la selva alta perennifolia de Miranda y Hernández (1963) y marcando así el limite boreal del bosque tropical siempre verde en nuestro continente en esta región de San Luis Potosí Rzedowski (1963). Penington, Sarukhán (2005) consideran estas selvas de B. alicastrum muy semejantes al del resto de la planicie costera del norte de Veracruz y Puebla y de la Sierra Madre Oriental de estos mismos estados, y creen que deben ser considerados como selvas medianas subperennifolias, ya que en muy raras ocasiones la altura de los arboles del estrato superior excede los 30 m y varios de los elementos arbóreos de la comunidad, pierden por completo su follaje durante periodos de dos a tres meses, lo cual imprime un notable cambio en la fisonomía de esta selva.
Al sureste de SLP la composición florística de su selva incluye, aparte de Brosimum alicastnum las siguientes especies en el estrato superior (Rzedowski, 1963,1966, Sarukhàn, 1968). Aphananthe manoica, Bursera simaruba, Dendropanax arbureus, Sinderoxylon capri ssp., tempisque, Manilkara zapota, Carpodtera ameliae, Hernandia sonora, (palo de campana). El estarato medio esta compuesto principalmente por Alchornea latifolia, Chrysophyllum mexicanum, Cupania spp., Guarea glabra, Pimenta dioica, Saprentus humilis, Protium copal, Zuelania guidonia y Trichilia havanensis, dependiendo de las condiciones locales , alguna o algunas de estas especiespueden llegar a ser muy abundantes y dominar el estrato medio.