VIVIENDA, RIESGO Y VULNERABILIDAD SOCIAL EN LA DESEMBOCADURA DEL RÍO PÁNUCO

VIVIENDA, RIESGO Y VULNERABILIDAD SOCIAL EN LA DESEMBOCADURA DEL RÍO PÁNUCO

José Luis de la Cruz Rock
Alfonso Tello Iturbe
María Eugenia Rosas Rodríguez
(CV)
Universidad Autónoma de Tamaulipas

Volver al índice

Resumen final

•     La conurbación de Tampico, se ha expandido de manera desordenada invadiendo el ecosistema costero, alterando el funcionamiento del sistema hidrológico al rellenar lagunas, ríos y marismas, propiciando un desarrollo insostenible que ha incrementado la vulnerabilidad de la ciudad ante fenómenos naturales.

•     El crecimiento urbano ha provocado la proliferación de asentamientos humanos irregulares  en espacios de riesgo que también han degradado el medio ambiente, y que alberga a la población más pobre de la región y su condición social la hace vulnerable a las inundaciones y a los huracanes.

•    Particularmente se abordó el tema de la vulnerabilidad social que prevalece en los asentamientos humanos irregulares.
La vivienda precaria ha sido en este trabajo señalado como uno de los factores más importantes para comprender la problemática que caracteriza la periferia que construye cotidiana y silenciosamente espacios de riesgo.

•     La construcción de la vivienda precaria se da en base a la recolección de objetos (cartón, láminas, madera…) para su reciclaje, por las siguientes causas: 1) no tienen recursos para comprar materiales y realizar una construcción sólida y 2) porque no son propietarios del suelo que ocupan.

•     El análisis de los índices de vulnerabilidad y pobreza, ha sido una herramienta que permite evaluar el grado de riesgo que la población muestra de manera diferencial ante las amenazas naturales y antrópicas.

•     La exclusión de la población de escasos recursos de los programas de vivienda, propicia que se construya socialmente los espacios de riesgo: los fenómenos naturales no son los causantes por sí mismos del desastre, sino las condiciones preexistentes.

•     Las estrategias de sobrevivencia de los habitantes de los asentamientos irregulares, favorece que la informalidad se convierta en una subcultura y forma de vida que va más allá de su fuente de ingresos; sus relaciones comunitarias, culturales e ideológicas siguen este mismo patrón.

Bibliografía

Ávila G., Patricia. (2007). “Las cuencas hidrológicas de México y su vulnerabilidad socioambiental por el agua” en Calva José Luis (Coord.) Sustentabilidad y desarrollo ambiental; UNAM, Editorial Miguel Ángel Porrúa, México, D.F.

Batres G., José J., Ortells C., Vincent., Lorenzo P., J. (2010).  Diseño y ordenamiento de la dinámica urbana, medio ineludible en la preservación sustentable de los recursos hídricos naturales urbanos en México, Caso Lagunas urbanas del Sur de Tamaulipas (Tampico-Madero-Altamira. Universidad Autónoma del Estado de México. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40113202001

CONEVAL (2010) http://www.coneval.gob.mx

De la Cruz R., José L., Argüello Z. José F., Tello I., Alfonso. (2009) Sociedad, conflicto y ambiente. México

Desai, Meghnad. (2007). “Pobreza y Gobernanza” en Mundo Siglo XXI, No. 9. CIECAS, IPN. México.

Escobedo M., Federico. (2014). El crecimiento urbano de la ciudad de México y su impacto ambiental. http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/83/
pr/pr16.pdf

Estudios Superiores a Distancia, UNESU. (2014). Índice de vulnerabilidad social (IVS) http://www.unesu.org/far.aee05/lectura.vulnerabilidad1.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. (2012). Estado mundial de la infancia. http://www.unicef.org/spanish/sowc2012/pdfs/SOWC-
2012-Definiciones.pdf

Gobierno del estado de Tamaulipas. (2009). Atlas de riesgo. Municipios Tampico, Madero y Altamira. http://proteccioncivil.tamaulipas.gob.mx/wp-content/
uploads/2011/12/ATLAS-DE-RIESGOS-MPIOS-TAMPICO-MADERO-Y-ALTAMIRA.pdf.

Gobierno del estado de Tamaulipas. (2013). Plan de desarrollo municipal. http://po.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2014/02/cxxxviii-157-311213F-Tampico.pdf

González F., María S. (2014). Análisis socioespacial de los asentamientos irregulares en la zona metropolitana de Tampico, Tamaulipas, México. http://www.
ub.edu/medame/foro_ptdr/m4/SGONZALEZ.pdf

Hernández, Elda M., Raúl, Treviño H., Julio., Barrientos C., Garza F., Rodolfo. (2008). El desarrollo generado por los puertos de la zona Sur de Tamaulipas, México y su impacto en el territorio. http://www.ub.edu/geocrit/-xcol/442.htm

Instituto metropolitano de planeación del sur de Tamaulipas, IMEPLAN. (2012). La caracterización metropolitana con visión propositiva. México. http://www.imeplansurdetamaulipas.gob.mx/

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, INAFED. (2012).  Sistema Nacional de Información Municipal. http://www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional de Ecología, INE. (2014). Principales definiciones utilizadas. http://www.ine.gub.uy/biblioteca/ech/ech_princ_definic_utilizadas.pdf

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, INEEC. (2009). Conceptos. http://www.inecc.gob.mx/cuencas-conceptos

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. (2010). Censo General de Población. http://www.inegi.gob.mx

Lavell, Allan. (1996). “Degradación Ambiental, Riesgo y Desastre Urbano.
Problemas y Conceptos: Hacia la Definición de Una Agenda de Investigación”. En Fernández María Augusta. Ciudades en Riesgo. LA RED, USAID. Lima, Perú.

Macías, Jesús Manuel. (1999). Desastres y protección civil, Problemas sociales, políticos y organizacionales, Antropologías CIESAS; Gobierno de la Ciudad de
México.

Macías , Teresa. (8 de junio de 2014). Colonias de alto riesgo en la zona conurbada.  Periódico La Razón.

Natenzon, C. E., N. Marlene, S. González, D. Ríos, A. Murgida, G. Meconi y A. Calvo (2003), “Las dimensiones del riesgo en ámbitos urbanos, catástrofes en el área metropolitana de Buenos Aires”, En Alessandri, A. F. C. y Bertoncello, R. (compiladores), Procesos territoriales en Brasil y Argentina, Universidad de Buenos Aires y Universidad de San Pablo, Buenos Aires, Argentina / San Pablo, Brasil.

Ocampo, José Antonio. (1999). Políticas e instituciones para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/4349/
lcl1260e.pdf

Ortiz Alanís, Elsa L. (2014). Tesis: “El impacto social de los riesgos urbanos en el sur de Tamaulipas”. Universidad Autónoma de Tamaulipas, México. Protección Civil, Tamaulipas (2010). http://proteccioncivil.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2011/12/ATLAS-DE-RIESGOS-DE-NUEVO-LAREDO.pdf Rózga Luter, Ryszard. (2001), “Región y Globalización” en Convergencia, No. 25, mayo-agosto. Ed. UAEM.