EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE METALES PESADOS EN AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN LA CIUDAD DE TEPIC

EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE METALES PESADOS EN AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN LA CIUDAD DE TEPIC

Hermilio Hernández Ayón (CV)
Universidad Autónoma de Nayarit

Volver al índice

6. CONCLUSIONES

De un total de 21 plantas de agua para consumo humano analizadas, en 13 (61.9%) de ellas se detectó al menos una concentración de Pb mayor al LMP (<0.02 mgL-1) establecido por la NOM-041-SSA1-1993, y en cinco (23.8%%), se encontraron concentraciones de As superiores al LMP (<0.05 mgL-1).

De acuerdo a la concentración promedio, el 14.3% de las plantas, se encuentran operando fuera de la norma estipulada para el contenido mínimo de Pb que debe contener el agua para consumo humano, lo cual representa riesgos toxicológicos para la población que consume el líquido que comercializan dichas plantas. En el caso del As las concentraciones promedio no fueron mayores al LMP.

Los contenidos de Fe y Zn no representan riesgos para la salud, ya que las concentraciones en todos los meses de muestreo resultaron por debajo de los límites establecidos por la NOM-041-SSA1-1993.

El área geográfica que resultó con mayor riesgo, debido a ciertas concentraciones altas de Pb y As detectadas durante el año fue la zona suroeste de la Ciudad de Tepic.

RECOMENDACIONES

A partir del presente estudio realizado a plantas envasadoras y comercializadoras de agua para consumo humano, resulta de interés profundizar en el conocimiento del contenido de metales pesados en fuentes de abastecimiento y en la corteza terrestre, con la finalidad de construir una referencia de comparación valiosa que permita identificar con mayor claridad las fuentes de contaminación ya que se presume que, en particular las concentraciones altas de Pb, tienen que ver con los procesos y no con la naturaleza de la fuente al igual que el Zn. En contraste, el contenido de As y Fe, supone más bien un origen litogénico a partir de la conformación de los suelos y las características de filtración y lixiviación, con lo cual se genera un enriquecimiento del contenido de algunos metales pesados en los mantos freáticos, los que se hacen presentes en productos de consumo como el agua.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  1. Allard, B. 1995. Groundwater.  En: Salbu, B. and Steinnes, E. (Eds). Trace elements in Natural Water. CRC Press. Inc. Florida. 7:151-172.
  2. ATSDR, 1999. ToxFAQsTM para Plomo. Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. Departamento de Salud y Servicios Humanos de los E.U. Cas #: 7439-92-1. 10 pp..
  3. ATSDR, 2003a. ToxFAQsTM para Arsénico. Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. Departamento de Salud y Servicios Humanos de los E.U. Cas #: 7440-38-2. 10 pp.
  4. ATSDR, 2003b. ToxFAQsTM para Cinc. Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. Departamento de Salud y Servicios Humanos de los E.U. Cas #: 7440-66-6. 10 pp.
  5. Arriagada, R., R. García y R. Cid. 2000. Retención de Hg(II) y Cr(VI) en carbones activados de origen lignocelulósico. Informe de proyecto Fondecyt. FCQ de la Universidad de Concepción, Chile. pp. 213-218.
  6. Baker, D. y Amacher, M. 1982. Nikel, Copper, Zinc and Cadmium. En: Page, A., R. Miller y D. Keeney., (Eds). Methods of soil Analysis. Agronomy. No. 9, parte 2, 2nd ed. USA. pp. 323-346.
  7. Benes, P. y Steinnes, E. 1995. Trace chemistry processes. En: Salbu, B. and Steinnes, E. (Eds). Trace Elements in Natural Water. CRC Press. Inc. Florida. 2:21-39.
  8. Blesa, M., M. García y M. Hidalgo. 2002. Proyecto OEA AE141/2001. Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo. AICD. pp. 10-30.
  9. Bruno, J., L. Duro, C. Linklater, J. Goldberg, M. Gimeneo, J. Peña, C. Ayora, J. Delgado y I. Casas. 1996. Testing of geochemical models for trace elements mobility. El Berrocal Project. 2: 443-555.
  10. Bricker, O y Jones, B. 1995. Main factors affecting the composition of natural waters. En: Salbu, B. and Steinnes, E. (Eds). Trace Elements in Natural Water. CRC Press. Inc. Florida. 1:1-20.
  11. Burton, J. y Statham, P. 1990. Trace metals in seawater. En: Furnes, R. y Rainbows, P. (Eds). Florida, EU. 2: 6-23.
  12. CCA, 1994. Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte. Resumen de Derecho Ambiental en México. 8 pp.
  13. Cebrian, M., A. Albores, M. Aguilar y E. Blakely. 1983. Chronic Arsenic Poisoning in the North of México. Human Toxicology. 2:121-133.
  14. Cifuentes, E. y Carvalho, C. 2002. Agua y saneamiento básico. En: Romieu, I. y López, S. (Eds). Contaminación ambiental y salud de los niños en América Latina y el Caribe. INSP. México. 2: 31-49.
  15. CNA, 1998. Comisión Nacional del Agua. Expedientes de Metales Pesados en Pozos. Gerencia Estatal. Gobierno Federal. México. 60 pp.
  16. CNA, 2003. Comisión Nacional del Agua. Acuíferos de México. Información en línea.
  17. Codina, J. y cols. 1993. Los metales pesados como polucionantes tóxicos. Enviromental Contamination and Toxicology. 25: 250-254.
  18. Duffus, J. 1983. Toxicología Ambiental. Ed. Omega S.A. Barcelona, España. 173 pp.
  19. Duffus, J. 2002. Heavy Metals – A Meaningless Term? Pure Applied Chemistry. 74(5): 793-807.
  20. EPA, 1988. Environmental Protection Agency of US. Interciencia. INCI. Caracas. (28)5: 1-17.
  21. EPA, 2000. Environmental Protection Agency of US. Lead in drinking water. EPA 815-K00-001. 9 pp.
  22. FAO/PNUMA, 2004. Protección de la salud humana y el medio ambiente: Guía del convenio de Rótterdam sobre productos químicos y plaguicidas peligrosos. Roma, Italia. 20 pp.
  23. Faulkner, R. 1995. ICP-MS. Geochemistry, Annual Reviews in Earth and Planetary Science, 23: 409-429.
  24. Ferrari, L., C. Petrone, L. Francalanci, T. Tagami, M. Eguchi, S. Conticelli, P. Manetti y S. Venegas. 2003. Geology of the San Pedro Ceboruco Graben, western Trans-Mexican Volcanic Belt. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas. 20(3): 165-181.
  25. Frumkin, H. 1995. Tratamiento medico de la intoxicación por plomo en niños y adultos. En: Hernández, M. y Palazuelos, E., (Eds). Perspectivas en Salud Pública. INSP-DDF. México. 21: 195-244.
  26. Ganje, T. y Rains, D. 1982. Arsenic. En: Page, A., R. Miller y D. Keeney, (Eds). Methods of Soil Analysis. Agronomy No. 9, part 2, 2nd. USA. pp. 385-410.
  27. Goldbe, E. 1979. La Salud de los Océanos. UNESCO. Madrid, España. 194 pp.
  28. González, L. 2005. Metales pesados y sus especies químicas en sedimentos del Río Mololoa, Nayarit: Determinación previa y posterior a una obra de dragado. CEMIC de la UAN. Tesis en prensa.
  29. Hernández, H., E. Hernández y R. Aguayo. 2003. Planta envasadora de agua en Tepic. Perfil de Estudio. FCA.UAN. 32 pp.
  30. Hernández, M. 1995. El plomo: Un problema de salud pública en México. En: Hernández, M. y Palazuelos, E. (Eds). Perspectivas en Salud Pública. INSP-DDF. México. 21: 13-24.
  31. Hu, H. 1995. Revisión de los efectos de la exposición a plomo sobre la salud. En: Intoxicación por plomo en México: Prevención y Control. Perspectivas en Salud Pública. INSP-DDF. México. 21: 25-45.
  32. INEGI, 1995. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Marco Geográfico de México, en línea.
  33. INEGI, 2000. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Anuario Estadístico de México. 680 pp.
  34. INSP, 2000. Instituto Nacional de Salud Pública. México. Proyecto PROSA del Valle de México.
  35. Lacasaña, M. y Aguilar, C. 2002. Plomo. En: Romieu, I. y López, S. (Eds). Contaminación ambiental y salud de los niños en América Latina y el Caribe. INSP. México. 3: 51-74.
  36. Leal, S., S. Gelovar, M. Millan y E. Bandala. 2002. Proyecto OEA AE141/2001. Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo. AICD. pp. 59-69.
  37. Le Proux, T. 2002. Remoción de Metales Pesados. Agua Latinoamérica. Universidad de Burdeos, Francia. p 44.
  38. Legaspi, J. 1995. Intoxicación por plomo en el ámbito ocupacional. En: Hernández, M. y Palazuelos, E. (Eds). Perspectivas en Salud Pública. INSP-DDF, 21: 129-161.
  39. Mansilla, H. y Cornejo L. 2002. Proyecto OEA AE141/2001. Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo. AICD. pp. 43-58.
  40. Marruecos, L., S. Nogué y J. Nolla. 1993. Toxicología Clínica. Springer Verlag Ibérica. Barcelona, España. 378 pp.
  41. Melo, F., C. Márquez, M. Juárez, F. Martínez, P. Miranda, L. Esquivel y M. Juárez. 2000. Análisis de metales pesados en las aguas residuales del Río San Javier y repercusión en la salud e impacto ambiental. Resumen de informe. D. de Química. IPN. 4 pp.
  42. Nelson, S. 1986. Geología del Volcán Ceboruco, Nayarit, con una estimación de riesgos de erupciones futuras. Revista del Instituto de Geología de la UNAM. 6(2): 243-258.
  43. OMS, 2002. Organización Mundial de la Salud. Agua para el desarrollo. Información en línea.
  44. ONU, 2003. Organización de Naciones Unidas. Año internacional del agua dulce. Consumers Internacional. Información en línea.
  45. Palazuelos, E. 1995. Plomo y salud. Impacto ambiental de la reformulación de las gasolinas en la zona metropolitana de la Ciudad de México: Una evaluación económica. En: Hernández, M. y Palazuelos, E., (Eds). Perspectivas en Salud Pública. INSP-DDF. México. 21: 257-288.
  46. Pavón, T., E. Campos y M. Olguín. 2000. Remoción de Níquel, Cadmio y Zinc del agua utilizando Clinoptilolita Heulandita. Ciencia Ergo Sum. 7(3): 251-258.
  47. Pérez, F. y Peña, M. 1995. Niveles y tendencias de las concentraciones de plomo en la atmósfera de la Ciudad de México. En: Hernández, M. y Palazuelos, E., (Eds). Perspectivas en Salud Pública. INSP-DDF. México. 21:47-56.
  48. Petrone, C., T. Tagami, L. Francalanci, A. Matsumura y M. Sudo. 2001. Volacanic Systems in the San Pedro Ceboruco graben (Nayarit, México) in the Light of new K-Ar geochronological data. Geochemical Journal. 35: 77-88.
  49. Rodríguez, D., P. del Castillo y C. Aguilar. 1995. Glosario de términos en salud ambiental. OPS/OMS. México. 107 pp.
  50. Romieu, I., E. Palazuelos, M. Hernández, C. Ríos, I. Muñoz, C. Jiménez y G. Cahero. 1995. Fuentes de exposición al plomo en la Ciudad de México. En: Hernández, M. y Palazuelos, E., (Eds). Perspectivas en Salud Pública. INSP-DDF. México, 21: 57-76.
  51. Rose, S., M. Crean, D. Sheheen y A. Ghazi. 2001. Comparative zinc dynamics in Atlanta metropolitan region stream and street runoff. Enviromental Geology. Springer Verlag. DOI 10.1007/s002540100285. 17 pp.
  52. Rösner, U. 1998. Effects of historical mining activities on surface water and ground water: an example from northwest Arizona. Environmental Geology. 33: 224-230.
  53. Salas, H. 1994. Manual de Evaluación de Sustancias Tóxicas en Aguas Superficiales. Centro Panamericano de Ingeniería y Ciencias del Ambiente. CEPIS. Perú. Información en línea.
  54. Salbu, B. y Oughton, D. 1995. Strategies of sampling, fractionation, and análisis. En: Salbu, B. and Steinnes, E. (Eds). Trace Elements in Natural Water. CRC Press. Inc. Florida. 3: 41-69.
  55. Salomons, W. y Förstner U. 1984. Metals in the Hydrocycle.Springer-Verlag. Berlin, Heidelberg, New York, Tokio. 349 pp.
  56. Schäfer, J. y Blanc, G. 2002. Relationship between ore deposits in river catchments and geochemistry of suspended particulate matter from six rivers in southwest France. The Science of the Environment. 298: 103-118.
  57. SCT, 1999. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Imágenes de satélite. Información en línea.
  58. SIAPA, 2002. Sistema Integral de Agua Potable y Alcantarillado de Tepic. Relación de Fuentes de Abastecimiento. SIAPA, Tepic. Gobierno del Estado de Nayarit, comunicado personal.
  59. SIAPA, 2004. Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Tepic. Comunicado personal.
  60. SSA, 1993. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA1-1993. Bienes y Servicios. Especificaciones Sanitarias de Agua Purificada y Envasada. Gobierno Federal. 66 pp.
  61. SSA, 1994a. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994. Agua para uso y consumo humano. Limites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. Gobierno Federal, México. 12 pp.
  62. SSA, 1994b. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-117-SSA1-1994. Método de prueba para la determinación de cadmio, arsénico, plomo, estaño, cobre, fierro, zinc y mercurio en alimentos, agua potable y agua purificada por absorción atómica. México. 14 pp.
  63. SSA, 2002a. Secretaría de Salud. Relación de Plantas de Tratamiento de Agua Purificada en el Municipio de Tepic. Delegación Nayarit. Gobierno Federal. México. 5 pp.
  64. SSA, 2002b. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-201-SSA1-2002. Método de prueba para la determinación de cadmio, arsénico, plomo, estaño, cobre, fierro, zinc y mercurio en alimentos, agua potable y agua purificada por absorción atómica. México. 57 pp.
  65. Segura, S., T. Beltramini, A. Takayanagui, S. Hering, y P. Cupo. 2003. Metales pesados en agua de bebederos de presión. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. Facultad de Medicina de Ribeirao Preto. Universidad de San Paulo. Brasil. ALAN (53)1: 1-10.
  66. Selinus, O. 2004. Trad. Rivera, A. Geología Médica: Una especialidad emergente. Geological Survey of Sweden, Uppsala, Sweden. Terrae. 1(1): 1-12.
  67. SEMARNAT, 2003. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales Infoteca de acuíferos en línea.
  68. SEMARNAT, 2004. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Agua y Desarrollo en México. Información en línea.
  69. Stuyfzand, P. 1999. Patterns in groundwater chemistry resulting from groundwater flow. Hydrogeology Journal. 7: 15-27.
  70. Tseng, W., H, Chu., S. How, J. Fong., C. Lin y S. Yeh. 1968. Prevalence of skin cancer in an epidemic area of chronic arsenicism in Taiwan. Journal of the National Cancer Institute. 3(40): 453-463.
  71. Tseng, W. 1977. Effects and dose-response relationships of skin cancer and blackfoot disease with arsenic. Environmental Health Perspectives. 19: 109-119.
  72. Umar, R. y Ahmad, M. 2000. Groundwater quality in parts of Central Ganga Basin, India. Enviromental Geology. 39: 673-678.
  73. Valdés, F y Cabrera, V. 1999. La contaminación por metales pesados en Torreón, Coahuila, México. Informe técnico. Texas Center for Policy Studies/CILADHAC. 50 pp.
  74. Yang, C. 1999. Relationship between Trace Metal Concentrations and Hardness in Drinking Water in Taiwan. Environmental Contamination and Toxicology. 63: 59-64.
  75. Yassi, A., T. Kjellström, T. de Kok y T. Guidotti. 2002. Salud Ambiental Básica. México. 550 pp.