LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL DESORDEN DE LA VIOLENCIA

LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL DESORDEN DE LA VIOLENCIA

Coordinadoras(es): Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara (CV), Laura Isabel Cayeros López (CV), Fabiola González Román (CV), Arturo Murillo Beltrán (CV), María del Refugio Navarro Hernández (CV), Elena Susana Pont Suárez (CV), Dalinda Sandoval Acosta (CV)
Universidad Autónoma de Nayarit

Volver al índice

ANÁLISIS DE LAS CANCIONES DEL GRUPO MEXICANO CAMILA. LA VIOLENCIA DISFRAZADA EN SUS LETRAS

Dalinda Isabel Sandoval Acosta1
Prisca Icela Romo González2
María Araceli Salmerón Campos3
Universidad Autónoma de Nayarit

La violencia disfrazada a través de canciones, a veces perceptible y en la mayoría de ellas no. Hablamos de violencia psicológica la cual al ser invisible va apoderándose de la mente de quien la escucha. La violencia disfrazada de amor es casi invisible. Los signos de maltrato en el noviazgo son desconocidos para gran parte de los jóvenes, quiénes confunden las muestras de afecto con conductas controladoras sustentadas en la desigualdad entre los sexos.
“Cada vez más la música que describe una relación amorosa usa términos que nada tienen que ver con un amor tierno o romance combinando promiscuidad sexual con violencia.

La música interpreta y define la vida para los adolescentes. Sugiere respuestas apropiadas y legítimas a las distintas situaciones, problemas y oportunidades con los que se enfrentan. La música está muy bien preparada para proveerles de la información que necesitan. Están aprendiendo, aun cuando aprender no es la razón principal por la que escuchan música.
No es una coincidencia que los adolescentes sean más activos sexualmente, violentos, materialistas y egoístas, ya que la música les está enseñando que esto es realidad”.

(“Influencia de la música en los adolescentes”, Noviembre, 2012)
Un estudio de la Universidad de Iowa comprueba la relación entre las canciones violentas y la agresividad juvenil. Cinco experimentos diferentes establecieron que la influencia negativa afecta a los jóvenes independientemente de su personalidad y que el efecto acumulativo que ejercen las canciones con la televisión, el cine y los videojuegos provoca el peor resultado.

Por otra parte Martha Lamas afirma que es evidente que las canciones que escuchamos en la niñez (boleros y rancheras) por citar dos géneros y cuando llegamos a adultos (boleros y trovas, por citar otros dos) resulta ser en la categoría de género, poderosas herramientas que utiliza la sociedad para simbolizar la diferencia sexual y establecer normas y expectativas sociales sobre los papeles, las conductas y los atributos de las personas en función de sus cuerpos.
La periodista Helen Hernández menciona que vivimos bombardeados en lo público y privado por un tipo de música que, si bien funciona por múltiples razones, transmite un discurso sexista, discriminador y sumamente violento. Lo  peor es que no sólo expresa de forma explícita, sino que lo hace de una manera acrítica potenciando que esa violencia se legitime y naturalice en los ámbitos sociales.
Existen múltiples representaciones culturales de la constante biológica universal de la diferencia sexual. Las representaciones son redes de imágenes y nociones que construyen nuestra manera de ver, captar y entender el mundo. Las fuentes principales de nuestras representaciones son tres: los preconceptos culturales, las  ideologías (no en el sentido marxista de falta de conciencia sino como discursos sociales) y la experiencia personal. Vamos percibiendo estas representaciones desde la infancia, mediante el lenguaje y la materialidad de la cultura (los objetos, las imágenes, etc.) la relativa al género antecede a la información sobre la diferencia sexual. Entre los dos y los tres años niñas y niños saben referirse a sí mismos en femenino o masculino, aunque no tengan una elaboración cognoscitiva sobre la diferencia biológica; diferencian la ropa, los juguetes y los símbolos más evidentes de lo que es propio de los hombres y las mujeres y de lo que es propio de las mujeres (del género) Lamas, 1994pp7-8.

La afirmación de que la música sirve de respuesta a la violencia, nace en parte de lo que George Yudice ha señalado como una transformación general en el valor y episteme de lo cultural en el mundo contemporáneo (2003), según él, en un mundo globalizado y Suzanne Cusik afirma  como la materialidad de lo acústico se ha constituido en un campo concreto de investigación e implementación de prácticas de tortura llamadas tortura sin contacto y de implementación de políticas de combate y la población civil y su relación con la construcción de nociones de diferencia, exclusión, sexualidad  y género.

Si bien se habla de libertad de expresión en la letra de las canciones no podemos dejar de lado que una canción es un mensaje, una postura que se incorpora dentro de los patrones establecidos por la sociedad.

La violencia de género como las manifestaciones sexistas ha existido históricamente con la música popular mexicana. José Alfredo Jiménez, Pedro Infante, Jorge Negrete, Vicente Fernández entre otros han contribuido con su repertorio musical a naturalizar el machismo en nuestro país. Con esas canciones se transmite el supuesto poder que tienen los hombres sobre las mujeres.
En la actualidad el machismo, la violencia de género no sólo lo encontramos en la música popular mexicana. Es por eso que nos dimos a la tarea de analizar un grupo  de pop mexicano en el que sus canciones principalmente son dedicadas al amor.

El grupo se llama Camila con una discografía de tres álbumes iniciando en el 2006 y en tan poco tiempo ha logrado posicionarse en un tagget variado, pero principalmente en jóvenes en el noviazgo. Este tipo de canciones aparentemente románticas desarrollan un  permiso social para agredir a las mujeres.
Se analizaron 13 canciones en las cuales encontramos palabras u oraciones que incitan a la violencia entre parejas.

ANÁLISIS DE LAS CANCIONES DEL GRUPO CAMILA

 

 

TÍTULO

 

ANÁLISIS

 

CONCLUSIÓN

1.

Abrázame

Yo no quiero la compasión, quiero que estés conmigo hasta que me haya ido… tienes que saber que es lo último que pido que estoy desesperado según mis latidos, no queda mucho tiempo a mi favor

Él presiona a la mujer mostrándose  soberbio al pedir que se compadezca de él y a la vez presiona psicológicamente para que se quede a su lado, culpabilizándola a los que pudiera suceder posteriormente

2.

Mientes

Tu llegaste a mi vida para enseñarme, tú, supiste encenderme y luego apagarme, tú, te hiciste indispensable para mí…mientes me haces daño y luego te arrepientes, ya no tiene caso que lo intentes no me quedan ganas de sentir,… busca tu camino en otra parte, mientras busco el tiempo que perdí..

Culpabiliza a la mujer por ser la causante de sus males y la menos precia dicieno que está mejor sin ella.

3.

Coleccionista de canciones

Tu con la luna en la cabes… tan solo tu, solamente quiero que seas tu,  mi locura, mi tranquilidad y mi delirio y mi compas y mi camino

Demuestra la cultura androcéntrica, mostrando a la mujer como inestable y a la vez la culpabiliza de sus inestabilidad

4

Me basto

… no puedo continuar sin tenerte junto a mi… y me basto poco para quererte tanto…basto un segundo para entrar en tu mundo… nada me costaba intentar te tenía frente a mi, como entender que no eras para mi…

Demuestra la vulnerabilidad asintiendo que la mujer no tiene libertad mental

5

Me da igual

No me importa dónde estás con quién sales, con quién vas, me da igual si no quieres verme más, hazte a un lado, pero ya no me dañes más

Manejo de palabras en las que manipula y controla a la mujer

6

Perderte de nuevo

… sufrí tanto tiempo por ti, hasta mirarte recuperarte… bastó mirarte volver amarte para perderte de nuevo amor sentí tanta confusión al verte tan fría amor, así fue que comprendí

El hombre se siente el salvador, capáz de recuperarla de las propias decisiones que ella pueda tomar. La felicidad se centra en tenerlo a su lado

7

Sin tu amor

Yo sin tu amor estaba a punto de ir a buscarte y entregar de nuevo el corazón… no ha sido fácil aceptar que tú ya no regresarás, como me duele recordad que ya no estás, a poco tiempo de sentir, que eras todo para mí y no puedo mencionar tu nombre y saber que estoy aquí.. yo sin tu amor…

La presiona a que regresé con él porque si no, é no puede vivir in su amor

 

 

 

8

Todo cambio

…Por favor déjame decir que todo te lo dí… y todo tuyo soy antes de que pase más… déjame decir que todo te dí…

 

9

U got my love

… mi vida ya no es la misma desde tu aparición… dices cama cuando tú serás el dueño de mi alma acuérdate que apenas es que te conocí que iba caminando por la calle el dueño de mi alma

Muestra a la mujer como un objeto sexual

10

Va por ti

…No me deja seguir yo no quiero dejarla ir…esta canción, esta canción muñeca va por ti, va para tó , la neta no te arriesgaste, no lo pensaste, no te atreviste… decidió que ella decidía sin pensar cuanto me dolía y no sé cómo llegue a quererte sobre el momento de conocer lo que pasaría…

Cuestiona el poder de decidir de la mujer, la cree inepta y a la vez la culpa de  el dolor que él siente

11

Yo quiero

… al otro día sucedió lo siguiente desperté temprano me sentí diferente no supe la razón de esa mañana tan bella hasta que ví que amanecía con ella, no imaginaba nada más de llevarla lejos de aquí te juro que yo no podía siquiera hablar de amor que al verla sentó

La mujer mediante sus atributos sexuales, lo provoca y se convierte en un símbolo sexual únicamente

12

Aléjate de mi

Aléjate de mi y hazlo pronto antes que te mienta, tu cielo se hace gris, yo ya camino bajo la tormenta. Aléjate de mí, escapa ve que ya no quiero verte. Entiende que aunque pida que te vayas no quiero perderte. La luz ya no alcanza, no quieras caminar sobre el dolor descalza. Un ángel te cuida y puso en mi boca la verdad para mostrarme la salida… si aún no me lo crees amor y quieres tu correr el riesgo, verás que soy realmente bueno en engañar y hacer sufrir y hacer llorar a quien más quiero

Previene a la mujer a que se aleje de él, ya que  no se encuentra en un estado emocional estable, no quiere dañarla, no menciona que tipo de daño, pero se intuye la violencia física y emocional

13

De mi

… la vida me mantuvo siempre en paz, llegaste a abrir las puertas del dolor y a regalar la soledad. Tu piel envenenó  mi corazón, dejándome en completa oscuridad

Él se victimiza de haberla conocido y la culpabiliza nuevamente de todas sus desgracias

A través de la escucha musical y la perpetuación de determinados patrones sonoros (música/texto) los jóvenes elaboran conflictos emotivos vinculados a la constitución de la subjetividad y a su pertenencia grupal (Frith, 1989) es precisamente en lugares simbólicos “musicales” que los jóvenes encuentran representaciones con las cuales se identifican.  La violencia de género como las manifestaciones sexistas ha existido históricamente con la música popular mexicana.

María Loizaga Cano, menciona en su estudio de género en la educación musical que, La disciplina musical, como cualquier otra, también ha sido y sigue siendo portadora de ese sesgo. El propio lenguaje musical más formal utiliza términos mediatizados por el género. Así, se denominan cadencias femeninas a las terminaciones también llamadas imperfectas, ritmos femeninos a los que su acento recae en parte débil y tema femenino al tema secundario de la sonata, relegado al tema principal también llamado masculino. Pero la música es mucho más que un lenguaje teórico y formal, es un fenómeno social donde concurren compositores/as, intérpretes, oyentes y se interrelacionan en diversos espacios, tiempos y maneras.

Este tipo de música, la pop romántica generalmente va dirigida a un público adolescente, a jóvenes que apenas van descubriendo su propia identidad, y con ayuda de esta música van transformando su personalidad, su forma de vestir, su lenguaje, apariencia, su pelo, etc, esto, con el solo hecho de estar expuestos a escuchar este tipo de música de su artista favorito.
Este grupo mexicano “Camila” en su mayoría de sus canciones está escrita para el amor y desamor, bien sabemos que en ellas, entre sus frases agrede a la presencia femenina, violentándola en todas sus formas y tipos en tan solo palabras. Dentro de estas letras se aprecia el sesgo de género, un mundo androcéntrico, pues el autor y a la vez uno de los vocalistas es un hombre que compone y da forma a sus canciones por medio de sus letras.
Al estar expuestos a este tipo de música, melodías, acordes,   ayudará a definir la realidad, les dará una visión a sus vidas, dará forma a sus valores y actitudes, donde se jugara un papel significativo donde se determinara en que se convertirán cuando sean adultos, ya sea para bien o para mal, pues la música interpreta y define la vida para los adolescentes, sugiere respuestas apropiadas y legítimas a las distintas situaciones, problemas y oportunidades con los que se enfrentan.

¿CÓMO LES AFECTA?
1. Letras de las canciones.
Los adolescentes acuden a la música con docenas de preguntas, una mente abierta y un discernimiento limitado y poco desarrollado. Son como esponjas, que absorben por sus poros cualquier cosa, sin cuestionar su composición o el efecto que pueda tener en ellos.
2. Imágenes visuales.
Los vídeos no sólo han disminuido el uso de la imaginación y creado una generación de espectadores pasivos, sino que también han aumentado la habilidad de la música para moldear a nuestros hijos.
PRINCIPALES ESTILOS MUSICALES EN ESTE ESTUDIO:
Pop / Dance
Poco complicado en su naturaleza, con un énfasis en un ritmo continuo y simple. El ritmo principal se acopla a una sencilla melodía que se repite a lo largo de la canción, haciendo que las canciones sean fáciles de aprender. Algunas son bailables, otras son baladas lentas y románticas. Es electrónica en su naturaleza. Las cantantes (Mariah Carey, Spice Girls, Madonna, etc) proveen a las jóvenes con la definición de lo que es una mujer sexy, deseable y hermosa. Estas mismas imágenes enseñan a los chicos que las chicas son objetos sexuales. Se escuchan pocos mensajes positivos acerca del amor a largo término y del compromiso, y en cambio aprenden acerca de la lujuria y del romance basado en los sentidos. Aparentemente es una música inofensiva e inocente comparada con otras, pero eso no es razón para darle carta blanca.

Música Alternativa
Es difícil de definir y entender. A los jóvenes les parece música profunda, sincera y significativa, y una alternativa a la música azucarada romántica. Es un género muy ecléctico, con muchas influencias y sin reglas específicas. Las letras tienden a ser abstractas, introspectivas y tan poéticas que a veces cuestan de entender y seguir. La dificultad en interpretar sus mensajes revela la confusión de los cantantes, que van de un lado a otro buscando sentido a la vida. Se ajusta muy bien a la cultura postmoderna debido a sus ideas contradictorias ya que la canción se descubre; en base a las opiniones personales y los sentido. Las letras tienden a hacer muchas preguntas acerca de las cuestiones de la vida. Por eso atrae a los adolescentes, en busca de respuestas a sus interrogantes. La dificultad está en que se dan muy pocas respuestas, y cuando se dan son poco esperanzadoras. Los jóvenes que encuentran difícil encajar en el grupo más generalizado de adolescentes, a menudo se sumergen en uno de los muchos subgéneros de música alternativa, en su estilo de vida, vestir, hablar, para pertenecer a algún lugar.

(“Influencia de la música en los adolescentes”, Noviembre, 2012)
De acuerdo a Marina Castañeda, aún se puede ver el machismo en las canciones mexicanas, en donde se hace un referente a este hecho del machismo

Dejamos de ser personas para convertirnos en consumidora. Y esto no es ajeno a la música. El consumo lo asociamos a los productos que incitan a la violencia.
Violencia en las relaciones hombre-mujer, mujer-hombre, mujer-mujer, hombre-hombre, la violencia no discrimina, la violencia nos atrapa también con la música.
La música está muy bien preparada para proveerles de la información que necesitan. Están aprendiendo, aun cuando aprender no es la razón principal por la que escuchan música.

Conclusión

Los datos nos indican que en México diariamente 5 mujeres mueren por causa de violencia  contra ellas (INEGI), la violencia intrafamiliar es la décima causa de muerte de mujeres, según la encuesta de violencia intrafamiliar. Sara Lovera señala: el tema de la violencia desde ningún lado es divertido o simpático. La violencia duela, lancera y marca. Para las mujeres y niñas es un problema de proporciones epidémicas, destroza vidas, destruye comunidades.
La violencia simbólica está presente en el lenguaje, las frases, los chistes, las canciones,  ponen al descubierto modelos de masculinidad que son aprendidos culturalmente; circunstancias, valores, elementos que de alguna manera están permitiendo que siga la violencia. En México, en los lineamientos de La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, contiene disposiciones para brindar seguridad a todas las mujeres a una vida libre de violencia que favorezca su bienestar y desarrollo en términos de igualdad. A pesar de esto, sigue el bombardeo de discursos machistas por todos lados, pero sobre todo disfrazado de amor existe. Las canciones antes mencionadas citan al amor, desde su percepción patriarcal,  quizá por falta de información, quizá sin la intención de afectar a las mujeres, quizá porque es lo que vende. Las Naciones Unidas determinan que todo acto de violencia o maltrato basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento de índole física, mental o sexual para la mujer se denomina violencia contra la mujer. Por lo tanto, se comprueba a través de éste análisis la violencia contra la mujer se encuentra presente, disfrazada en las canciones del grupo mexicano de pop Camila.

Bibliografía

Álvarez, M. (2006) Minicurso Masculinidades. Disponible el : http://www.conevyt.org.mx/minicursos/masculinidades/bienvenida.htm

Beauvoir, S. (1949) El segundo sexo. Disponible en: http://es.escribd.com/doc/23877165/Beauvoir-Simone-de-El-segundo-sexo

Bonino, L. (2001) La masculinidad tradicional, obstáculo a la educación en igualdad http://www.fongcam.org/manuales/genero/datos/docs/1_articulos y documentos_de_referencia/g_masculinidades/la_masculinidad_tradicional.pdf

Bosh, E. Y Ferrer V. (2002) Feminismos. La voz de las invisibles. Las víctimas de un mal amor que mata. Madrid: Ediciones Cátedra S. A

Bustos, O. (2000) Prpopuesta para la formación de audiencias critícas hacia los medios de comunicación. Febrero 12-18. Disponible en http://bvirtual.ucol.mx
Bustos, O. (2005) Como incorporar la perspectiva de género en la comunicación: manual http://www.nl.gob.mx/pics/pages/iem_publicaciones_base/icon_como_incorporar_perspectiva_genero.pdf

Gil, E. y Lloret, I. (2007) La violencia de género. Barcelona: editorial UOC

Gutiérrez,  R. (2009) Género y medios de comunicación. INDRA.  http://www.gutierrez-rubi.es/wpcontent/uploads/2009/06/femdissabte_amanda-alexanian_version-final.pdf
Lagarde, M.  (1990) Identidad femenina. http://redalyc.uaemex,mx/pdf/351/35101807.pdf
Orozco, G. (2010) Observación de la ficción televisiva en ocho países iberoamericanos. Enero –junio, 13-42 http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/sites/default/files/1_4pdf

1 Docente e investigadora del área de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Nayarit, correo electrónico: dalinda@hotmail.com.

2 Docente e investigadora del área de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Nayarit, correo electrónico: p1851r@hotmail.com

3 Estudiante de la Lic. En Comunicación y Medios de la Universidad Autónoma de Nayarit.