UN MARAVILLOSO RECORRIDO CON LA CIENCIA REGIONAL

UN MARAVILLOSO RECORRIDO CON LA CIENCIA REGIONAL

Andrés E. Miguel (CV)
Julio C. Torres (CV)
Pedro Maldonado Cruz (CV)
Néstor Solís Jiménez (CV)

Instituto Tecnológico de Oaxaca, México

Volver al índice

CAPÍTULO XII
¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DE LAS REGIONES?

Pronto la Ciencia de las Regiones, la Investigación y los Principiantes de la Ciencia se vieron rodeadas por extraños seres: era la verdadera Legión de los Problemas Regionales. Algunos eran deformes, otros malolientes, llenos de furia, veleidosos, pero todos con una característica común: el de generar efectos desfavorables en las regiones ocasionando su desestabilización.

--¿Ya identificaste a todos o a algún problema en particular?, preguntó la Investigación.
--Contigo la identificación será más fácil.

Entonces la Investigación abundó:
--Puedes hacerlo en base a la siguiente pregunta:
--¿Cuáles son los problemas de la(s) región(es)?

La Ciencia Regional argumentó al respecto:
--Lo primero que debe aclararse es que los problemas regionales han existido siempre, pero cuál es el más importante varía a lo largo del tiempo. Por eso yo me referiré a los problemas regionales del Siglo XXI.
--Miren. Ese personaje que está enfrente de nosotras, aquel jinete que monta el caballo blanco, es un Problema Regional, concretamente es el problema demográfico. Concuerda con la analogía bíblica que dice: “Miré y vi un caballo blanco, y el que montaba sobre él tenía un arco, y le fue dada una corona, y salió vencedor…(Ap. 6:22)”.

--Los expertos aseguran que hace diez mil años, la tierra tenía probablemente cinco millones de habitantes. En el siglo XVII, al inicio de la edad moderna, ascendió a 500 millones. El ritmo del crecimiento demográfico fue aumentando: mil millones de habitantes a principios del siglo XIX; 1650 a principios del siglo XX. La población mundial registrada hasta el 10 de octubre del 2007 fue de 6500 millones de personas. Se espera que para el año 2050 haya 9000 millones de habitantes; y de seguir esta tendencia se estima que la población mundial se estabilizará en el siglo XXII cuando convivan cerca de 11000 millones de personas, casi el doble de la población al inicio del Siglo XXI.

--En México, la población se ha cuadruplicado en los últimos 55 años, al pasar de 25 millones de habitantes en 1950 a 103 millones en el 2005. Es notable la concentración en las zonas urbanas, donde el número de habitantes se ha incrementado de 11 a 79 millones en el periodo antes referido. En el 2050 se espera una población cercana a los 122 millones.

--Este crecimiento demográfico puede visualizarse de dos maneras: i) con un enfoque pesimista, como una amenaza, pues existen especialistas que consideran este aumento como una “explosión demográfica”. El pesimismo considera que el principal problema del planeta es su población, por las emigraciones, la escasez de recursos naturales, y la pobreza que ocasiona, siendo su propuesta el control absoluto de la población para evitar una caída drástica de la calidad de vida; y ii) como una oportunidad, con un enfoque optimista, el cual considera el principal tesoro de una región su población, denominado “bono demográfico”.
 
--Para el optimismo demográfico muchas alegrías vienen con la nueva población, pues considera que

“Los astros son ronda de Principiantes,
jugando a la tierra espiar…
Los trigos son talle de niñas,
jugando a ondular…, a ondular...

Los ríos son ronda de Principiantes
jugando a encontrarse en el mar…
Las olas son rondas de niñas,
jugando la tierra a abrazar…”

como dijera Gabriela Mistral  en su poema “Todo es ronda”.

--Para el optimista, las regiones todavía están en espera de habitantes que vendrán a darle una nueva vida a su propia vida con su “bono demográfico”.

La Investigación interrumpió a la Ciencia diciéndole:

--Entonces ese otro jinete que monta un caballo negro es otro Problema Regional.

--Efectivamente, continuó la Ciencia, ese jinete es el problema alimentario o del hambre, y de la sed o de la escasez de agua.

La Ciencia continuó su reflexión:

--En los países en desarrollo, la esperanza de vida al nacer pasó de cuarenta y seis años en 1960, a sesenta y dos años en 1987. La tasa de mortalidad de los Principiantes de menos de 5 años de edad se ha reducido a la mitad, y dos tercios de los Principiantes de pecho de menos de un año de edad están vacunados contra las principales enfermedades de la infancia. La ración de calorías, y por consiguiente las necesidades de alimentos por habitante, aumentaron alrededor de un 20% entre 1965 y 1985. Pero también ha aumentado el hambre: y ha sido despertado el caballo y el jinete negro del cual el profeta bíblico dijo: “Miré, y vi un caballo negro. El que lo montaba tenía una balanza en la mano. Y oí una voz de en medio de los cuatro seres vivientes, que decía: «Dos libras de trigo por un denario y seis libras de cebada por un denario, pero no dañes el aceite ni el vino»(Ap. 6:52,62)”.

--El punto máximo de escasez alimentaria y del hambre en las regiones hay que buscarlo en los cuarenta y dos países menos avanzados, de los cuales veintiocho están en África. Unos 780 millones de habitantes de los países en desarrollo —el 20% de su población— no tienen todavía acceso a alimentos suficientes para satisfacer las necesidades básicas diarias a fin de lograr el bienestar nutricional. Pero el hambre también afecta, aunque en menor proporción, a la población de algunas regiones de los países ricos.

--Al inicio del Siglo XXI, un tercio de las familias de México (que vive en 70% de los municipios) tenía Principiantes con problemas nutricionales. Principiantes condenados a vivir en condiciones de desventaja, pues su nivel de aprendizaje podía ser menor que el de los demás: las zonas críticas siguen siendo las mismas, las comunidades indígenas, social y económicamente marginadas, que no han sido atendidas por las políticas sociales1 .

--A finales del Siglo XX los recursos y la biodiversidad de las regiones pasaron a los almacenes de los bancos genéticos de Europa y América del Norte, a su vez concentradas en unas pocas instituciones de alta seguridad. Los países de donde salieron originalmente esas especies no tienen acceso a este banco de biodiversidad de laboratorio, mientras si lo tienen las transnacionales del agronegocio, como Monsanto y DuPont, aumentando de esa forma su control sobre el sistema alimentario.

--A nivel político internacional la organización Mundial del Comercio representa y lleva adelante los intereses de empresas transnacionales que se encuentran patentando la vida, en contubernio con instituciones gubernamentales de los países en desarrollo, aun en contra de los intereses de su población. En la actualidad el sistema está llevando a límites impensados las desigualdades y codicia humanas, con su secuela inevitable de hambre para los más pobres de todas las regiones.

--De 1950 a 1980, la producción total de productos alimenticios en el mundo se ha duplicado: mundialmente hay alimentos suficientes para todos. El hecho de que la carestía persista en las regiones muestra el origen estructural del problema: el acceso desigual a los alimentos.

--Por otra parte, la escasez de agua se ha unido a la lucha por la sobrevivencia del hombre. Los primeros asentamientos humanos se registraron a la orilla de los ríos, lagos y lagunas, fuentes naturales del líquido vital, sin él no hay vida y, desde luego, no hay progreso. En el Siglo XXI, a la escasez de alimentos se unirá el problema del agua.

--Se espera que en el transcurso de este siglo más de la mitad de la población viva  en zonas urbanas. Para el año 2025 esa proporción se habrá elevado a un 60%, es decir, alrededor de 5,000 millones de personas. La rapidez del crecimiento de la población urbana y de la industrialización está sometiendo a una gran presión a los recursos hídricos y a la protección medioambiental en muchas ciudades. La escasez de nuevos recursos de agua dulce y los costos cada vez más elevados de su aprovechamiento serán cada vez más comunes entre la población.

--En México el crecimiento económico ha ocurrido sin tomar en cuenta plenamente las señales de escasez del agua. Junto con el crecimiento poblacional, ha ejercido mayor presión sobre las reservas de agua, al punto que el volumen demandado de agua potable siempre es mayor que el volumen suministrado, lo que obliga al gobierno a decidir a quién dejar sin este recurso, generando problemas distributivos.

--La competencia por el recurso es ya causa de conflictos a diferentes escalas y a diferente intensidad, presentándose tanto entre una misma comunidad, entre diferentes comunidades, municipios y estados. De acuerdo a las tendencias actuales de crecimiento poblacional, se estima que en el año 2030 la situación del agua en México se tornará más crítica, afectando esto el futuro desarrollo regional.

--Si no se toman las provisiones requeridas, el hambre y la sed pueden azotar a las regiones en el futuro, obligándonos a decir:

“Hemos comido palos de colorín,
hemos masticado grama salitrosa,
piedras de adobe, lagartijas,
ratones, tierra en polvo, gusanos…”2

--Mira, ahí viene otro jinete en un caballo amarillo: representa el problema de la salud. Sobre éste el profeta bíblico dijo: “Miré, y vi un caballo amarillo. El que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades lo seguía: y les fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad y con las fieras de la tierra (Ap 6:72)”, señaló la Ciencia de las Regiones hacia la legión de personajes que se dirigían hacia ella y la Investigación.

--Al inicio del Siglo XXI, cada año morían 57 millones de personas en todo el mundo: 33,5 millones por enfermedades no transmisibles; 18,3 por enfermedades transmisibles, afecciones maternas y perinatales, y trastornos nutricionales, y 5,2 millones por lesiones de causa externa.

--Según la Organización Mundial de la Salud (2004), las principales enfermedades que afectaban al ser humano eran: 1) Cardiopatía isquémica, 2) Afección cerebrovascular, 3) Infecciones de las vías respiratorias inferiores, 4) VIH/SIDA, 5) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 6) Afecciones, 7) Enfermedades diarreicas perinatales, 8) Tuberculosis, 9) Malaria, 10) Cánceres de traquea, bronquios o pulmón 11) Traumatismos por accidentes de tráfico, 12) Diabetes mellitus

--Al iniciar el Siglo XXI, en las regiones pobres del mundo, cada año morían 11 millones de Principiantes menores de cinco años por causas en gran medida evitables. Entre ellos 4 millones morían en el primer mes de vida; 3,3 millones de nacidos muertos y medio millón de mujeres que morían durante el embarazo, el parto o el puerperio.

--En México, las principales causas de mortalidad eran (2003): Mujeres: 1) Diabetes mellitus, 2) Enfermedades isquémicas del corazón, 3) Enfermedad cerebrovascular; 4) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica; 5) Afecciones originadas en el periodo perinatal, 6) Enfermedades hipertensivas, 7) Infecciones respiratorias agudas bajas, 8) Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado, 9) Nefritis y nefrosis, 10) Desnutrición calórica proteica. Hombres: 1) Enfermedades isquémicas del corazón, 2) Diabetes mellitus, 3) Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado, 4) Enfermedad cerebrovascular, 5) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica; 6) Afecciones originadas en el periodo perinatal, 7) Agresiones (homicidios), 8) Infecciones respiratorias agudas bajas, 9) Accidentes de vehículo de motor (tránsito), 10) Nefritis y nefrosis.

--La carencia de salud provocada en gran medida por la pobreza y las desigualdades sociales entre las regiones y entre sus habitantes. Esto nos hace reflexionar con las palabras de los mexicanos de antes:

“¿Es que en verdad se vive aquí en la tierra?
¡No para siempre aquí!
Un momento en la tierra,
si es de jade se hace astillas,
si es de oro se destruye,
si es plumaje de ketzalli se rasga,
¡No para siempre aquí!
Un momento en la tierra” 3

Para reducir al mínimo este desasosiego, las regiones exigen trabajar permanentemente por la salud de todos sus habitantes.

--Cuidado, interrumpió la disertación de la Ciencia la Investigación: allá viene un jinete montando un caballo rojo que babea de la rabia que muestra.

--Si, ese jinete es el Problema de los Conflictos Regionales, completó su intervención la Ciencia, quien continuó diciendo:

--El Siglo XXI inició con los atentados del 11 de septiembre de 2001, en el cual hubo 2973 personas fallecidas confirmadas y unas 24 desaparecidas. Este atentado se caracterizó por el empleo de aviones como armamento, creando una situación de temor en todo el mundo occidental y dando comienzo a la “Guerra contra el terrorismo”, que inició contra Afganistán y contra Irak por parte de las potencias occidentales. Pero además, existían vivas las guerras en el Medio Oriente entre israelitas y palestinos, en Asia, en Latinoamérica la guerrilla de Colombia, en África, en Europa. El Siglo XX fue prolífico en guerras, poblado además de miles de conflictos cotidianos en todos los países del mundo. La guerra y los conflictos son uno de los peores azotes permanentes de las regiones, como bien lo dijera el profeta: “Entonces salió otro caballo, rojo; al que lo montaba se le concedió quitar de la tierra la paz para que se degollaran unos a otros; se le dio una espada grande (Ap. 6:3-42)”.

--México no es ajeno a esta situación, ya que inició el siglo XXI con enfrentamientos políticos severos, con una guerra contra el narcotráfico, y con conflictos sociales como el que caracterizó a Oaxaca en el 2006. Estos problemas ya habían sido conocidos por los mexicanos de antes, quienes dejaron su testimonio diciendo:

“En los caminos yacen dardos rotos,
los cabellos están esparcidos.
Destechadas están las casas,
enrojecidos tienen sus muros.
Gusanos pululan por calles y plazas,
y en las paredes están salpicados los sesos.
Rojas están las aguas, están como teñidas,
y cuando las bebimos,
es como si bebiéramos agua de salitre.
Golpeábamos, en tanto los muros de adobe,
y era nuestra herencia una red de agujeros.
Con los escudos fue su resguardo,
pero ni con escudos puede ser sostenida su soledad...
Llorad, amigos míos,
tened entendido que con estos hechos
hemos perdido la nación mexicatl.
¡EI agua se ha acedado, se acedó la comida!
Esto es lo que ha hecho el Dador de la Vida en Tlatelolco...”4

--La conjunción de las catástrofes sociopolíticas, naturales y los desórdenes relativos a la pobreza, el desempleo, la desigual distribución del ingreso y del bienestar, entre otros, tiende a favorecer la aparición cotidiana del caos en las regiones, el cual puede transformarse en guerra y conflictos cuando no logra controlarse adecuadamente. Debido a esto, el desarrollo regional no siempre es un proceso con un control total, sino discontinuo, con incertidumbre, fuera de control en determinados momentos. La complejidad de la región y sus conflictos exige la planeación y la tolerancia permanente de sus habitantes para evitar que “el caballo rojo” se salga definitivamente de control, y contribuya al deterioro de la calidad de vida.

La Investigación intervino nuevamente diciendo:

--Mira ese personaje cubierto de harapos.
--Ese es el problema de la pobreza. La Ciencia Regional reflexionó entonces:
--La pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidades de una población o grupo de personas especificas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de como producir esos recursos necesarios. La pobreza está arraigada a la falta de algún aspecto socioeconómico. Entre los más comunes se encuentran la falta de: vivienda, ingresos, empleo, nutrición, tecnología, educación, y de salud, acompañada esta de una alta mortalidad infantil.

--La pobreza es relativa y se mide de diferentes formas, pues requiere del análisis de la situación socioeconómica de cada  área o región, y de los patrones culturales que expresan el estilo de vida dominante en ella. Por ejemplo, para un habitante de un país desarrollado ser pobre tal vez signifique no tener automóvil, casa de verano, etcétera, mientras que en un país no desarrollado o en vías de desarrollo, signifique no tener que comer, vestir o con que curarse. Sin embargo, en sus respectivas sociedades, ambos son pobres, porque pertenecen al escalón más bajo de la distribución del ingreso.

--Con el fin de establecer una comparación internacional, se ha definido el umbral de pobreza como la línea fijada en un dólar diario por persona, suma considerada suficiente para adquirir los productos necesarios para sobrevivir. Los países que se encuentran en los últimos lugares de la clasificación según el Índice de Desarrollo Humano son los más pobres. En el Siglo XXI, África al sur del Sahara y Asia Meridional son las áreas donde la pobreza humana está más generalizada: Níger, Sierra Leona y Burkina Faso son los países del mundo que presentan los valores más altos, con más del 55% de la población en condiciones de pobreza.

--En el mundo, la mayoría de los pobres todavía se localiza en las zonas rurales, pero esta situación está cambiando y probablemente en el siglo XXI la mayor parte viva en ciudades. Este proceso será resultado de la migración a las zonas urbanas, del menor acceso a recursos productivos, del desarrollo insuficiente de la vivienda urbana y la infraestructura física, etcétera.

--En la actualidad, en el mundo en desarrollo 1.300 millones de personas viven con menos de un dólar diario y cerca de 3.000 millones, casi la mitad de la población mundial, con menos de dos dólares. Cabría destacar que el hecho de que los países industrializados alcancen los porcentajes más bajos de pobres, no significa que en esos países no los tengan, pues el problema de la pobreza es mundial. Lo que sucede es que en esos países, la mayoría de sus habitantes no son pobres y gran parte tiene acceso a condiciones dignas de vida. En cambio, en los países en desarrollo, existe un predominio de pobres y una minoría de ricos, en otras palabras, una marcada desigualdad social y regional.

--Si no se combate este problema en la región, terminaremos haciéndonos la misma pregunta que Rabindranath Tagore5 :

“¿Quién de nosotros se encargará de alimentar a los hambrientos?", preguntó el señor Buddha a sus discípulos, cuando el hambre se abatía sobre Shravasti.
Ratnakar, el banquero, inclinando la cabeza, dijo:
--"Una fortuna mucho más grande que la mía sería necesaria para alimentar a los hambrientos."
Jaysen, jefe de los ejércitos del rey, dijo:
--"Gustoso daría mi sangre y mi vida, pero no hay alimento suficiente en mi casa."
Dharmapal, que poseía grandes dehesas, musitó:
--"El dios de los vientos arrasó mis campos y ni siquiera sé cómo podré pagar los impuestos del rey."
Entonces Supriya, la hija del mendigo, se levantó. Humildemente se inclinó ante la asamblea, diciendo:
--"Yo alimentaré a todos esos miserables."
--"¿Y cómo? -exclamaron todos sorprendidos.
--¿Cómo esperas cumplir tu promesa?"
-"Soy entre todos la más pobre -dijo Supriya-, y ésa es mi fuerza. Mi tesoro y mi abundancia los buscaré a vuestras puertas. Como nada tengo que abandonar, allí clamaré que se os ablanden las entrañas."

La Ciencia Regional dijo:

--Mira ese personaje: es el problema de la desigualdad regional, y es uno de los más difíciles de erradicar de las regiones por lo escurridizo que es.

La Ciencia de las Regiones continuó con su reflexión:

--Las desigualdades regionales son la manifestación en la cual las regiones de un país, sus ciudades, organizaciones y ciudadanos tienen un acceso diferente, e incluso discriminatorio, a un nivel de desarrollo o una calidad de vida considerados adecuados para el momento histórico que se vive. Las desigualdades de origen socioeconómico, y hoy en día ambiental, son producto de la interacción interregional y de acciones deliberadas de los ciudadanos, gobiernos y organizaciones, que ocasionan diferencias en el acceso a los bienes, servicios, infraestructura, bienestar, y por consiguiente a una calidad de vida similar para todas las regiones.
--Las desigualdades están hermanadas con la inequidad y los desequilibrios. La inequidad posee un fundamento de legalidad por basarse en acuerdos formales que garantizan un trato preferencial a ciertos actores sociales (ciudades, regiones u organizaciones) que originalmente tienen derechos y obligaciones iguales que los demás. La inequidad puede ser intangible inicialmente, en cambio los desequilibrios regionales tienden a ser tangibles desde un inicio, y responden a las situaciones en las que la demanda y oferta de bienes, servicios, infraestructura y recursos naturales relacionados con el bienestar regional no satisfacen a todos los ciudadanos; o una situación en la que los factores susceptibles de asegurar una calidad de vida óptima en la región están descompensados entre sí de tal manera que tienden a generar situaciones económicas, sociales y ambientales inestables mientras no se corrijan.

--En México, las desigualdades regionales confluyen en el “centralismo”, que en gran medida determina que unas regiones tiendan ser favorecidas con la distribución de los recursos públicos y privados. Este proceder genera ganadores y perdedores dentro y entre las regiones. Generalmente las ganancias se reflejan a favor de las zonas, organizaciones o personas que reciben un trato mejor en la dotación de infraestructura, servicios, inversiones, etc., que las regiones, organizaciones o personas que se van quedando rezagados de los beneficios del desarrollo y de una mejor calidad de vida. Dice el poema:

“¡Oh, qué dolor que en este horno candente
donde se ha de fundir la masa humana,
sean los crudos más favorecidos
con el pan más cocido de la hornada!
Y que en este taller de forma y peso,
donde cada uno su porción aguarda,
sean los incompletos los que lleven
la más completa dote de la fábrica…” 6

--La desigualdad es un aspecto predominante de las sociedades latinoamericanas, y de México en particular. Las mismas tienden a desacelerar el proceso de desarrollo, y deteriorar la calidad de vida de la gente. Son un obstáculo que dificulta la distribución de los recursos y oportunidades a favor de los menos favorecidos económica, social y políticamente en una región.
Uno de los Principiantes agregó:
--Eso quiere decir que si no se corrigen las desigualdades de la región, éstas van a provocar que no funcionen las políticas de desarrollo.
Otro agregó:
--Las desigualdades accionan la “ley del embudo” en una región: todo o mucho para los que más tienen, poco o nada para los que menos tienen.
--Efectivamente, confirmó la Ciencia Regional, quien guardó silencio debido a que otro extraño presonaje cruzó frente a los presentes. Su figura era espontosa.

1 Estudio del Instituo Nacional de la Nutrición.

2 Los últimos días del sitio de Tenochtitlan, Canto de angustia de la Conquista: la visión de los vencidos.

3 Poema Pensamiento de Nezahualcóyotl de Texcoco.

4 Crónicas de los vencidos. Anónimo de Tlatelolco (1528), Edición facsimilar de E. Mengin, Copenhagen, 1945, fol. 33. Cantares mexicanos, Edición facsimilar de A. Peñafiel, México, 1904, fol. 54 vuelta.

5 El Tesoro, Rabindranath Tagore, cuento.

6 Poema, Injusticia y desigualdad, Omar Khayyam.