UN MARAVILLOSO RECORRIDO CON LA CIENCIA REGIONAL

UN MARAVILLOSO RECORRIDO CON LA CIENCIA REGIONAL

Andrés E. Miguel (CV)
Julio C. Torres (CV)
Pedro Maldonado Cruz (CV)
Néstor Solís Jiménez (CV)

Instituto Tecnológico de Oaxaca, México

Volver al índice

PARA SABER MÁS…
BIBLIOGRAFÍA
SOBRE TEMAS DE ANÁLISIS Y DESARROLLO REGIONAL


Ackoff, Russell. (1992). Rediseñando el Futuro.México: Limusa.
Alba, Carlos (1993). Las respuestas de la crisis en dos metrópolis regionales de México. Los casos de Monterrey y Guadalajara, en Las realidades regionales de la crisis nacional, Jesús Tapia Santamaría Coordinador. México: El Colegio de Michoacán.
Alvarado Juárez, Margarita. (1994). Geografía de la Pobreza en el Estado de Oaxaca, 1980-1990. Oaxaca: Tesis de Grado, DEPI-ITO.
Amin, Samir. (1994). El fracaso del desarrollo. Madrid: IEPALA.
Anda, Anda Carmen. (1998). Las regiones en la sociedad global. Entrevista con Angel Bassols Batalla, en Notas, Revista de Información y análisis. Aguascalientes: INEGI.
Ander-Egg, Ezequiel. (1991). Introducción a la Planificación. España: Siglo XXI Editores.
Arana A., Bernardino. (1990). Planificación, sociedad y utopía. México: FCE.
Asimov, Isaac. (1985). El análisis del Futuro, en La vida en el Futuro. Asimov, Isaac (Comp.). España: Edit. Debate.
Azuela Antonio, Carabias Julia, Provencio Enrique, Quadri Gabriel (Coords.). (1993). Desarrollo Sustentable. Hacia una Política Ambiental. México: UNAM.
Bailly, Antoine S. (1978). La Organización Urbana. Teorías y Modelos. Madrid: Instituto de Estudios de Admón. Local.
Balaasa, Bela. (1980). Teoría de la Integración Económica. México: UTHEA.
Balandier, George. (1996). El desorden. La teoría del caos y las ciencias sociales. Elogio a la fecundidad del movimiento. España: Gedisa, Editorial.
Barkin, David. (1975). Regional Development and interregional equity: amexican case study, en Latin American Urban Research, Vol. 5. London: Sage Publications.
(1987). Proletarización global: Un acercamiento a la nueva división del trabajo en Economía: Teoría y Práctica No. 10, Revista. Oaxaca: DPITO, mimeo.
(1995). Riqueza, pobreza y Desarrollo Sostenible, grupo Interamericano para el Desarrollo Sostenible Editor. Oaxaca: DPITO, mimeo.
Bassols B. Angel. (1979). Geografía, Subdesarrollo y Regionalización. México: Edit. Nuestro Tiempo.
Boisier, Sergio. (1991). La gestión regional: un enfoque sistémico. Chile: ILPES LC/IP/R.95,2.3
(1992). El difícil arte de hacer región. Perú: Centro de Estudios Andinos Bartolomé de las Casas.
(1996). Modernidad y Territorio. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planeación Económica y Social. Santiago de Chile: CEPAL.
Bonfil Batalla, Guillermo. (1994). México profundo. Una civilización negada. México: Edit. Grijalbo, S. A. de C. V.
Boudeville, Jacques. (1968). Los Espacios Económicos. Buenos Aires: Eudeva.
Bourne, L.S. (1975). Urban Systems. Strategies for Regulation. A Comparision of Police Britain, Sweden, Australia And Canada. Oxford: Cleareden Press.
Braun, Eliécer. (1996). Caos, fractales y cosas raras, La ciencia desde México No. 150, FCE, México.
Briggs J. y F.D. Peat. (1994). Espejo y reflejo: del caos al Orden. Guía ilustrada del caos y la ciencia de la totalidad, Gedisa, Barcelona.
Buckley, W. (1970). La Sociología y la Teoría moderna de los Sistemas. Buenos Aires: Amorrortu.
Chavarría H., Rojas P., Romero S. y Sepúlveda S. 2000. Los complejos productivos: de la teoría a la práctica, Cuaderno Técnico No. 15, IICA, San José de Costa Rica.
Chayanov, Alexander V. (1974), La organización de la unidad económica campesina, Buenos Aires, Argentina, Ediciones Nueva Visión.
Christaller, Walter. (1966). Central Places In Southern Germany.N.Y: Traducido al inglés Por C. Booking. Englewood Cliffe, Prentice Hall.
CMMAD (Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo). (1988). Nuestro Futuro Común. Madrid: Alianza Editorial.
COPLAMAR (1985). Geografía de la marginación, Siglo XXI Editores, México.
Costanza, Robert et al. (1997). The value of the world´s ecosystem services and natural capital. Mimeo. Oaxaca: Biblioteca de la DPITO.
Coraggio, J.L. (1980). Consideraciones Teórico-Metodológicas sobre las Formas Sociales de Organización del Espacio y sus Tendencias en América Latina. México: Mimeo, El Colegio de México.
Coraggio, J.L. et al. (1981). Experiencias de planificación regional en América Latina. Una teoría en busca de una práctica. Santiago de Chile: ILPES-CEPAL.
Corredor, C., 1999. Pobreza y Desigualdad, Ediciones Antropos.
Dally, Herman y Cobb, John. (1988). Para el bien común.México: FCE.
De Greene, Kenyon B. (1989). La organización adaptable. Antipación y manejo de la crisis. México: Edit. Trillas.
Devaney, R. L. An introduction to Chaotic Dynamical Systems, Menlo Park, USA, California, Addison-Wesley, 1989.
Ekins Paul., Hillman Mayer y Hutchinson Robert. (1992). Riquezas sin Límites. Madrid: EDAF.
Erikson, Robert. (1996). Descripciones de la desigualdad, en Nussbaum, Martha y Amartya Sen (Comps.), La Calidad de Vida, Fondo de Cultura Económica, México, 1996.
Ferder, Ernest. (1977). Campesinistas y desacampesinistas. Tres enfoques divergentes (no incompatibles) sobre la destrucción del campesinado, en Comercio Exterior, Revista, vol. 27, núm. 12. México: Banco de Comercio Exterior.
Feres Juan Carlos, Xavier Mancero. (2001). Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de la literatura, CEPAL, Santiago de Chile, Enero de 2001.
Feres, J. C. y Mancero, X., 2001a. El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina, Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos No. 7, CEPAL, Santiago de Chile.
Fernández Díaz, Andrés. (1994). La economía de la complejidad. Economía dinámica caótica, Mc. Graw Hill, España.
Friedmann, John. (1966). Regional Development Policy: A Case Study of Venezuela.USA: MIT Press.
Friedmann, John y Clyde Weaver. (1980). Territory and Function. The Evolution of Regional Planning. USA: Berkeley, University of California Press.
Friedmann, John. (1987). Planning in the Public Domain. From Knowledge to Action. USA: Princeton University Press.
Furtado, Celso. (1986). Teoría y Política del Desarrollo Económico. México: Edit. Siglo XXI, 12a. Edición.
Gereffi Gary. (2001). Global sourcing in the U:S: apaparel industry, Journal of textiles and apparel, Technology and Management, Vol. 2 Issue ! Fall 2001.
Giddens, A. et al. (1991). La teoría social hoy. México: Alianza Editorial-Conaculta.
Gleick, James. (1988). Chaos. Making a new sciencie. USA: Penguin Books.
Gore, Charles. (1984). Regions in Question. Space, Development Theory and Regional Policy. N.Y: Methuen. London And New York.
Graizbord, Boris; Garrocho, Carlos. (1987). Sistemas de ciudades: fundamentos teóricos y operativos. Cuadernos de Trabajo 2. México: El Colegio Mexiquense, A. C.
Haken Herman y Arne Wunderlin. (1990). El caos determinista, Mundo Científico: La recherche, Fontalba, España, Vol. 10, No. 108.
Hayles, N. Katherine. (1998). La evolución del Caos. El orden dentro del desorden en las ciencias contemporáneas, Gedisa Editorial, España.
Hardin, Garret. (1993). The tragedy of the Commons in Salving the earth. Economics, Ecology, Ethics. Daly, Herman E. and Kenneth N. Towsend. USA: Massachustts Institute of Technology.
Held, David, Anthony McGrew, Goldbatt y Perraton, Jonatan. (2002). Transformaciones globales. Política, Economía, Cultura, Oxford University, Press.
Hermansen, Tormod. (1979). Organización espacial y desarrollo económico. Alcances y limitaciones de la planificación espacial. Chile: Doc. D/7. Curso De Planificación Regional Del Desarrollo, ILPES-CEPAL, Julio.
Hernández, L. E., 2002. Retos para la medición de la pobreza en México, CEPAL, Santiago de Chile.
Hirschman, Albert. (1975). La Estrategia del Desarrollo Económico. México: FCE.
ILPES. (1980). Ensayos Sobre Planificación Regional del Desarrollo. México: Edit. S. XXI.
Isard, Walter. (1973). Métodos de Análisis Regional. Barcelona: Edit. Ariel.
Jensen, R. V. and R. Urban, "Chaotic Price Behavior in a Non-Linear Cobweb Model", Economics Letters, Vol. 15, 1984.
Johansen Bertoglio, Oscar. (1992). Introducción a la Teoría General de Sistemas. México: LIMUSA.
Kauffman, Stuart A. (1991). Antichaos and adaptation, Scientific American, Vol. 265, No. 2, august, USA.
Kaustky, Karl (1982), La Cuestión Agraria, México, Siglo XXI Editores.
Kuhn, L.S. (1978). La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.
Leff, Enrique. (1994). Ecología y capital, Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. México: Siglo XXI Editores.
Lengnick-Hall, Cynthia A. 1992. “Innovation and competitive advantage: What we know and what we need to learn”. Journal of Management. Vol. 18. No. 2. USA.
Lins Ribeiro, Gustavo. (1996). Globalización y trasnacionalización. Perspectivas antropológicas y latinoamericanas en Antropología en Latinoamerica, Revista. Colombia: Depto. de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia.
Lipietz, Alain. (1979). El Capital y su Espacio. México: Siglo XXI Editores.
Lojkine, Jean. (1971) ¿Existe la Renta del Suelo Urbano? Colombia: Revista Espaces Et Societés, No. 2, París, Traducido Por La Unidad De Estudios Div. Arq. Universidad Del Valle.
Losch, August. (1954). The Economics of Location. New Haven Conn.: Yale, University Press. (Publicado Originalmente Por Gustavo Fisher, Verlag).
Loyola, Anonio J. y Schetttino. Macario Y. 1994. Estrategia empresarial en una economía global. México D.F: ITESM-Iberoamericana.
Lucas, Ann (1992), "El debate sobre los campesinos y el capitalismo en México", en Revista de Comercio Exterior, Bancomext, Vol. 32, No. 4, abril, México.
Luis Pineda, Octavio. (1992). La Multicolinealidad en Econometría: Diagnóstico y Corrección del Problema. México: Edit. SITESA-IPN.
Lustig, N. C. y Székely, M., 1997. México: evolución económica, pobreza y desigualdad, BID, Washington, D. C.
Lustig, N., 2000. Las crisis y la incidencia de la pobreza: macroeconomía socialmente responsable, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D. C.
Luxemburgo, Rosa. (1967). La acumulación de capital. México: Juan Grijalbo Editor; pp.273-297.
Martínez Alier, Joan; Schlupman. (1991). La economía y la ecología. México: FCE.
Martínez Miguelez, Miguel. (1997). El paradigma emergente. Hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. México: Edit. Trillas.
Martínez J.M. (2001). El desarrollo local en América Latina, Comercio Exterior Revista, Vol. 51, Núm. 8, Agosto.
Meadows, Dennis L; Meadows, Donella H.; Randers, Jorgen; Beherens, William W. (1985). Los límites del crecimiento. México: FCE.
Meadows, Dennis L; Meadows, Donella H,; Randers, Jorgen. (1993). Más allá de los límites del crecimiento. México: Aguilar Mexicana de ediciones.
Meier, G. Y Baldwin, R. (1964). Desarrollo económico. Madrid: Ediciones Aguilar.
Mendoza, Plinio A.; Montaner, Carlos A. y Vargas Llosa, Alvaro. (1996). Manual del perfecto idiota latinoamericano. México: Plaza y Janes.
Miguel Velasco, Andrés (1987). La Guelaguetza de las Economías. Oaxaca: Desarrollo y Tecnología, Revista del Centro de Graduados del ITO.
(1999). De la complejidad al caos. Una propuesta para el análisis regional de la economía y el desarrollo en Oaxaca. Oaxaca: Instituto Tecnológico de Oaxaca.
Miguel Velasco, Andrés E. (2003). Ciencia Regional. Principios de Economía y Desarrollo, Instituto Tecnológico de Oaxaca.
Miguel Velasco, Andrés E. (Coordinador), Julio C. Torres Váldez, Pedro Maldonado (2008). La Teoría de la Complejidad y el Caos en la Ciencia Regional, Instituto Tecnológico de Oaxaca, en http://www.eumed.net/libros-gratis/2011e/1100/propiedades.html
Miguel Velasco, Andrés E. (Coordinador), Julio C. Torres Váldez, Pedro Maldonado (2008). Ciencia Regional. Instrumentos metodológicos para el diseño de Proyectos de Inversión, Instituto Tecnológico de Oaxaca.
Miguel Velasco, Andrés E. (Coordinador), Julio C. Torres Váldez, Pedro Maldonado Cruz, Rafael Reyes Morales (2008). Las Matemáticas de la Ciencia Regional,  www.eumed.net/libros/2008c/444/index.htm, ISBN-13: 978-84-691-7831-7, Nº Registro: 08/105454.
Miguel Velasco, Andrés E. (Coordinador), Julio C. Torres Váldez, Pedro Maldonado Cruz (2009). El Túnel Mágico de los Paradigmas…La Ciencia Regional al alcance de los jóvenes, www.eumed.net/libros/2009c/601/ , ISBN-13: 978-84-692-7440-8, Nº Registro: 09/113710.
Miguel Velasco, Maldonado Cruz y Torres Valdez:(2011). Fundamentos de la planificación urbano-regional, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2011b/943/
Miró Quezada, Francisco. (1981). Proyecto y realización del filosofar latinoamericano, México, FCE.
Moguel, Reyna. (1979). Regionalizaciones para el estado de Oaxaca. Análisis comparativo. Oaxaca: Centro de Sicología de la UABJO.
Morales Julio, C. (1998). La dinámica de las empresas y la política industrial, Tesis, COLEF, Tijuana, BC, México.
Moreno Bonett, Alberto. (1996). La ingeniería de sistemas y otros tópicos, en Revista de Ingeniería, Vol. LXVI, Núm. 4. México: Facultad de Ingeniería, UNAM.
Myrdall, Gunnar. (1964). Economic Theory and Under-Development Regions. Londres: Methuen.
Nussbaum, M. y A. Sen, 2000. (comp.). La calidad de vida. Fondo de Cultura Económica, México.
Olivera G. (2001). Encadenamientos productivos de la micro y pequeña industria en las ciudades de Aguascalientes y Mexicali, www.hemerodigital.unam.mx.
ONU. (1972). The United Nations Programme in Regional Development. A Introduction to Subnational Planning. Nueva York.
Ortiz Wadgymar, Arturo. (1994). Política Económica de México 1982-1994. Dos Sexenios Neoliberales. México: Editorial Nuestro Tiempo.
Ortega B., J. Arturo. (1982). Diccionario de Planeación y Planificación. Un Ensayo Conceptual. México: Edit. Edicol S. A.
Pacheco Díaz, Cuauhtémoc, "Caos y Fractales. Nuevas Fronteras de la Ciencia", Alephzero 9, Mayo-Junio, www.pve.udlap.mx/~ aleph/alephzero9/caos.html, México, 1998.
Page, Bruce. (1985). El análisis del Futuro, en La vida en el Futuro. Asimov, Isaac (Comp.). España: Edit. Debate.
Palacios, L. Juan José. (1983). El Concepto de Región: La Dimensión de los Procesos Sociales. México: Revista de la SIAP, Vol. XVII, No. 66, Junio.
Paternot, Jacques y Veraldi, Gabriel. (1992). ¿ Está Dios contra la Economía?. Carta a Juan Pablo II. México: Edit. Planeta.
Pardo, María Del Carmen. (1991). La Modernización Administrativa en México. México: INAP-El Colegio de México.
Perales Rivera, Silvia y Fuentes Zenón, Arturo. (1991). Diagnóstico: Fundamentos, Metodología y Técnicas. México: Cuadernos de Planeación y Sistemas No. 2, Dept. de Ing. de Sistemas, DEP-Facultad de Ingeniería, UNAM.
Perroux, Francois. (1955). "Note sur la Notion de Pole de Croisance". París: Economie Aplique (Revista), No. 1-2 Anexo, Junio de (1955), ISEA.
Peters, Edgar E., Chaos And Order In The Capital Markets, John Wiley & Sons, Inc., USA, 1991
Porter, Michael. 1991. La ventaja competitiva de las naciones, Edit. Plaza y Janes, Barcelona, España.
Portilla, María Soledad. 1997. Informe de competitividad de las regiones de Chile, Universidad del Desarrollo, Facultad de Economía y Negocios, Santiago de Chile.
Prigogine, I. Y Stengers. (1986). La nouvelle alliance: metamorphose de la science. París: Gallimard, 2ª .Edic.
Prigogine, I. (1988). Entre le temps et l´eternité. París: Fayard.
(1988a). Las leyes del caos. Barcelona: Crítica, Grijalbo.
Porter, E. Michael. 1985. “Estrategia Competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia”. México. D.F: CECSA.
Racionero, Luis.(1978). Sistemas de ciudades y Ordenación Territorial. Madrid: Alianza Editorial, S.A.
Raikes P., Friis M., y Pointe S. (1999).Global commodity Caín análisis and the French filiere Approach: comparison and critique, GLAF and CDR, Cpenhagen.
Reich, Robert B. (1996). L’Economie mondialisée. París: Dunond.
Richards, S. (1983). Filosofía y Sociología de la ciencia. México: Siglo XXI Editores.
Richardson, Harry W. (1973) Economía Regional. España: Edit. Vicens Vives, Barcelona.
Robledo, Rovelo Edgar. (1995). Los niveles de vida e ingreso en el distrito del centro, Oax., 1980 – 1990. Tesis de Grado. Oaxaca: DPITO.
Rojas, Francisco L.(1991). Análisis del desarrollo y el gasto social en el estado de Oaxaca. Oaxaca: Unicef-Gobierno del estado de Oaxaca.
Rosales, Osvaldo. 1991. “Competitividad y cambio tecnológico”. Revista Interamericana de Planificación (SIAP). Vol. XXIV. No. 96. Octubre-Diciembre. Santiago de Chile.
Sachs, Ignacy. (1982). Desarrollo sin destrucción. México: El Colegio de México.
Sachs-Larrain. (1994). Macroeconomía en la Economía Global. México: Prentice Hall Hispanoemericana.
Saldívar, Américo. (1980). Ideología y Política Del Estado Mexicano (1970-1976). México: Edit.Siglo XXI.
Sánchez Guerrero, Gabriel. (1991). Técnicas para el Análisis de Sistemas. Parte I. México: Cuadernos de Planeación y Sistemas No. 9, Dept. de Ing. de Sistemas, Dep-Facultad de Ingeniería, UNAM, México.
Schmidheiny, Stephen. (1992). Cambiando el rumbo. México: FCE
Schrördinger Erwin.(1994). Orden, desorden y entropía en Sigma. El mundo de las matemáticas, Tomo 2. Barcelona: Edit. Grijalbo.
Schumacher, E.F. (1983). Lo Pequeño es Hermoso. Barcelona: Edics. Orbis, S.A., Provenza.
Smith, Adam. (1955). La Riqueza de las Naciones (3 Tomos). Barcelona: Edit. Bosch.
Smith, Carol. (1976). Regional Economic Systems: Linking geographical Models and Socieconomic Problems, in Regional Analysis, Volume I. New York: Academic Press.
Solow, Robert M. (1957). Technical Change and the Aggregate Product Function. London: Review of Economics and Statistics, agosto.
Solow, Robert M. (1988). Growh Theory: an Exposition. Nueva York y Oxford: Oxford University Press
Stavenhagen, Rodolfo. (1977). Basic needs, peasants and the strategy for rural.
Sunkel, Osvaldo. (1995).Desarrollo desde adentro: un enfoque Neoestructuralista para América Latina en Lecturas del Trimestre No. 71. México: FCE.
Thom, René. (1975). Structural stability and morphogenesis; an autline of a general theory of models. M. A.: Benjamin, Reading.
(1980). Parábolas y Catástrofes. España: Superínfimos 5 -Tusquets Edits.
Topalov, Christian (1979). La Urbanización Capitalista. México: Edicol.
Torres Avila, Ramón. (1996). Desarrollo, Bienestar Social y Desarrollo Empresarial en México y Oaxaca. 1993. Borrador de Tesis de Grado. Oaxaca: CGITO.
Turhow, Lester. (1994). La guerra del S XXI. Buenos Aires: Vergara.
Unikel, Luis; C. Ruiz Ch. y Gustavo Garza V. (1978). El Desarrollo Urbano de México: Diagnóstico e Implicaciones Futuras. México: El Colegio de México.
Uribe Ortega, H. Graciela. (1996). Geografía política. Verdades y falacias de fin de milenio. México: Editores Nuestro Tiempo.
Urquidi, Víctor L. (1997). México en la globalización. Condiciones y requisitos de un desarrollo sustentable y equitativo. Informe de la Sección Mexicana del Club de Roma. México: FCE.
Wallerstein, Immanuel (1996), Después del liberalismo, México, UNAM, CIICH, Siglo XXI Editores.
Warren, E. Kirby. (1973). Planeación a largo plazo. México: Edit. Diana.
Weber, Alfred (1909), Theory of Location of Industries, Chicago, University Of Chicago Press.
Weitz, Raanan. (1981). Desarrollo Rural Integrado. El Enfoque de Rejovot. México: CONACyT.
Williams, Garnett P. (1997). Chaos Theory Tamed. Washington, D.C: Joseph Henry Press.
Williams, Raymond. (1985). Cómo construir el Futuro, en La vida en el Futuro.
Williamson, J.G. (1972). Desigualdad Regional y el Proceso Desarrollo Nacional: Descripción de los Modelos. Madrid: En Análisis Regional, L. Needleman,Tecnos.
Velázquez M., Alejandro; De los Santos P., Héctor; Llanderal O., Tangaxuhan. (1994). Bases científicas de la sostenibilidad. México: Cooperación Social para el Manejo sostenible de los Ecosistemas Forestales: Quinto Simposium Bienal México/USA.
Villareal, René.(1993). Liberalismo social y reforma del Estado. México en la era del capitalismo posmoderno. México: Nafin-FCE.
Von Thunen, Johann Heinrich. (1966) Der Isolierte Staat in Beziehung auf Landwirtachaft uan National Okonomie. Oxford: Rostock, Traducido al inglés por Carla M. Watenberg como The Isolate State, Pergaman Press, Oxford.
Yoruk Deniz E. (2000). International expansion and buyer-driven commodity chain: The case of Tesco,  University College London, School of Slavonic and East European Studies.
Zeeman, E. Christopher. (1976). Catastrophe Theory en Scientific American, 234(4).