EL TEXTO ESCRITO ARGUMENTATIVO

Virgen Onelvis Castellano Borlot

CAPÍTULO I: EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN LA ESCUELA PRIMARIA.


INTRODUCCIÓN
Este capítulo muestra el resultado de búsqueda y procesamiento de la información bibliográfica, lo que permite revelar las principales tendencias históricas y enfoques que han caracterizado el objeto y el campo de la investigación, a través del análisis del proceso de perfeccionamiento de la educación (1975), hasta la concepción actual de la enseñanza, donde se expone el desarrollo alcanzado en la construcción textual.


1.1. Caracterización epistémica del proceso de enseñanza-aprendizaje de la expresión escrita en la escuela primaria.


La Lengua Española es la materia, que por su carácter instrumental, permite la adquisición de habilidades básicas para que el escolar se apropie de los contenidos de todas las asignaturas que conforman el plan de estudios de la Educación Primaria. Su objeto de estudio es el propio idioma: la lengua materna, fundamental medio de comunicación y expresión de identidad nacional. Contribuye, además, a la formación de la personalidad de los escolares en sus diferentes áreas.
En el segundo momento de desarrollo, la adquisición de las habilidades, para la expresión escrita, se realiza mediante el trabajo con la oración y la redacción de párrafos, teniendo en cuenta que en los grados anteriores esta es de suma importancia y debe favorecer un aprendizaje efectivo, que tome en consideración la formación de hábitos correctos en los escolares, desde una enseñanza integrada de los componentes de la Lengua Española, por lo que resulta indispensable la realización de variadas actividades que motiven el proceso de la escritura.
El docente debe poseer pleno dominio de los escolares con los que labora, de ahí que sea necesario profundizar en el estudio del Modelo de Escuela Primaria, donde se precisan sus características psicopedagógicas y los objetivos a lograr según la edad y el grado que cursan, precisados en tres momentos fundamentales de su desarrollo:

  1. Primer momento: primer y segundo grados (6 a 7 años).
  2. Segundo momento: tercer y cuarto grados (9 a 10 años).
  3. Tercer momento: quinto y sexto grados (11 a 12 años).

La presente investigación centra su atención en los escolares del segundo momento del desarrollo, a partir de sus características psicopedagógicas, (ver anexo 1),en función de lograr los objetivos generales del modelo de escuela primaria, (ver anexo 2), los que están en correspondencia con los objetivos específicos de la Lengua Española en estos grados y que se rediseñan a partir de los resultados obtenidos con la participación de Cuba en el Segundo Estudio Regional Comparativo Explicativo (SERCE), pues se introducen nuevos contenidos en esta asignatura, a través de las Orientaciones Generales para los Ajustes Curriculares.
Estas orientaciones precisan los objetivos y contenidos a estudiar, con el fin de colocar la concepción curricular de la escuela primaria cubana, a la altura de las exigencias del escenario histórico-concreto en que se desarrolla la experiencia de los escolares, lo que contribuye al enriquecimiento de los objetivos que estos tienen que cumplir. Aspecto que requiere de la dirección eficiente del proceso de enseñanza-aprendizaje, de manera que este tenga un carácter activo, reflexivo, dinámico y desarrollador, que favorezca el protagonismo de los escolares en la construcción de textos escritos.
Al respecto la investigadora Mc Cormick, Lucy (1992:190) aseveró: “Escribir bien significa conocer las convenciones del código de la escritura, con el objetivo de crear una escritura efectiva”. Para lograr este propósito se necesita de un completo entendimiento de las relaciones sintácticas y léxicas de la lengua. De ahí que los inicios del escolar en la expresión escrita, según estudios de Vigotski (1998), no pueden considerarse maduros y al mismo tiempo se pregunta por qué suele convertirse la expresión escrita en algo difícil para el escolar y en determinados períodos se produce un retraso de seis u ocho años entre su “edad lingüística” hablada y la escrita.
Este autor precisa que el desarrollo de la expresión escrita no repite la historia evolutiva del habla. El lenguaje escrito es una función lingüística separada, que difiere del lenguaje oral tanto en su estructura como en su funcionamiento. Aún su desarrollo mínimo requiere de un alto nivel de motivación y abstracción.
Las motivaciones por la escritura son más abstractas, más intelectualizadas y distintas a las necesidades inmediatas. En la expresión escrita se tiene que crear necesariamente la situación y representarla. Ello exige del escolar su acción analítica, pues al expresarse por escrito debe comprender la estructura del sonido de cada palabra, analizarla y reproducirla en símbolos alfabéticos que serán estudiados, memorizados y luego llevados a una situación de aprendizaje concreta.
La expresión escrita requiere de un trabajo consciente, pues su relación con el lenguaje interiorizado es distinto a la del lenguaje oral, este último, precede al lenguaje interiorizado en el caso del desarrollo, mientras que el escrito sigue a este y presupone su existencia. En correspondencia con lo anterior, el lingüista Blanche-Benveniste, Claire, citado por Gell. L. Adia (2003) plantea, que es necesario superar la dicotomía oral versus escrito y que no es suficiente establecer diferencias y sí aceptar que ha habido caminos paralelos, así como influencias recíprocas entre una y otra.
Se es del criterio que el escolar ha de emplear el idioma directamente vinculado con el pensamiento, como un instrumento cotidiano de trabajo, pues lo necesita para expresarse cada vez mejor; participar activa y conscientemente en el mundo que lo rodea; entender y estudiar los contenidos de esta y otras asignaturas, lo que le permite adquirir un aprendizaje activo, que atraviese por diversas y complejas etapas.
En el caso de los escolares de los primeros grados, se requiere que el docente dirija su observación a diferentes objetos y fenómenos, cuestión que contribuirá al desarrollo de su imaginación y vocabulario, propiciando que estos puedan socializar lo que observan y conocen, lo que sienten, desean y quieren. En este aspecto es muy importante el trabajo con la lectura pues, la habilidad de escribir está fuertemente asociada con la de leer, y aunque no ha sido priorizada como esta, se hace evidente la necesidad de brindarle al escolar los mismos niveles de ayuda.
Entre las principales deficiencias que se manifiestan en la práctica pedagógica respecto a la enseñanza-aprendizaje de la expresión escrita están el carácter artificial de las situaciones comunicativas a las que se enfrenta el escolar, lo que redunda en que él siente que escribe por escribir o para que sus docentes, únicos destinatarios y evaluadores de lo que escribe, lo lean sólo para otorgar una calificación; no existe una adecuada motivación para que el escolar se exprese con la originalidad requerida.
La preparación del escolar para el intercambio con su propio texto, como parte del proceso de la expresión escrita, es aún insuficiente, desde el punto de vista práctico-metodológico, el abordaje teórico y práctico-metodológico de la tarea del docente en cuanto a la revisión de la escritura de cada escolar, aún presenta limitaciones, aunque se reconoce este proceso como una habilidad a perfeccionar.
Para dar belleza y lucidez a lo que se escribe es de vital importancia el uso adecuado de las estructuras gramaticales, por la influencia de estas en el desarrollo del pensamiento y en la concreción de las habilidades de escritura. El trabajo con este componente debe asociarse cada vez más con el uso de los diferentes textos, a partir de la idea de que todo texto dice lo que dice en virtud de la particular realización del sistema lingüístico que en él se observa, donde la gramática ocupa un lugar esencial.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga