«Los hechos y  costumbres se suceden tan rápidamente que los diccionarios nunca llegan a  ponerse al día con el habla popular».
  Lauro Pino 1
Los mundos del teatro, de  los juegos cibernéticos y el de una persona al expresar sus emociones son tan variados  y ricos para estudiar, esto debido a que el léxico de estos y otros mundos  constantemente se están actualizando por las nuevas generaciones, ya que estas  van de acuerdo con las novedades de la época. 
  Cómo no recordar una tarde  viendo la puesta en escena preferida de los niños en el teatro; o cuando  aprendimos a usar la computadora por primera vez y solo para probar el juego de  moda, o como cuando estamos enamorados y decimos siento maripositas en el estómago; tales experiencias hacen que los  hablantes de las diferentes lenguas creen palabras  para cada situación; es debido a esto que el  registro de palabras del léxico peruano se va renovando y enriqueciendo cada  cierto tiempo o me atrevería a decir cada día; por tal motivo las autoras presentamos  en este libro un aporte a este léxico peruano. 
  Pero con todo estos aportes  que se quieren hacer al léxico peruano cuál es el fin que queremos lograr, pues  bien con el Léxico teatral  se quiere dar a conocer las diferentes  palabras utilizadas por los actores cuando se encuentran fuera de escena, en un  ambiente más cerrado, voces que por lo general no son del conocimiento público.  También se registran palabras utilizadas por el personal administrativo e  incluso aquellas utilizadas por personas que simplemente disfrutan del teatro.  Así, se presentan palabras que no se encuentran en el Diccionario de la Real Academia Española como backstage o  locutor en off. 
En el  Léxico  de los estados físicos y anímicos debido  al empleo, en nuestro país, de términos muy comunes que hacen referencia a los  estados psicofísicos de las personas,   frente a  circunstancias en las  que actúan de manera muy particular, la autora quiere dar a conocer  palabras que usamos en tales situaciones; por  ejemplo, cuando un profesor dice: «el comportamiento de ese  alumno me  llega» o cuando un alumno estresado menciona: «estoy cabezón por el examen de mañana», observamos expresiones que  reflejan  un estado no solo físico sino  también emocional. 
  Por otro lado, el Léxico del juego Dota es interesante,   ya que encierra muchos de los variados  vocablos que los jugadores profesionales y aficionados utilizan en el Dota  facilitando el entendimiento a muchos jugadores que se están iniciando, futuros  jugadores y público en general interesado en observar esta interesante  propuesta lexical creada por los mismos jugadores para simplificar el proceso  de poder jugar y hablar con rapidez al mismo tiempo. 
  A las personas interesadas  en el estudio de las nuevas palabras del léxico peruano, este libro constituye  un gran aporte, y para aquellas que quieran conocer las palabras de los campos  léxico tratados aquí, será de gran ayuda cuando escuchen palabras que no  entiendan a simple apreciación. 
Cintya Arenas
1 Pino, Lauro. Jerga criolla y peruanismos. Lima.1968
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |