PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN RED PARA RORAIMA (BRASIL)

Silvio Testa

4.7 ¿Pueden erigirse los pobres a "criterio ético universal"?


            La respuesta a esta pregunta tiene que tener en cuenta dos niveles: el ontológico y el de la praxis moral. Del primer nivel ya hemos hablado al presentar el pensamiento de E. Dussel. Aquí solo queremos hacer notar como para este autor la reflexión desde América Latina puede valer, "analógicamen­te", para Asia o para África. Esto quiere decir que existe una realidad que, si bien exige ser tenida en cuenta en contextos diferentes entre ellos, tiene un carácter más universal o mundial: es la realidad de la pobreza. No queremos afirmar la universalidad del concepto de pobreza porque lo que existe no es la pobreza a nivel abstracto sino los pobres con rostros concretos. Lo que si creemos poder afirmar es que los pobres necesitan, dentro de un debate sobre la ética universal, un "protagonismo ético". Este protagonismo ético creemos que ya existe en el Tercer Mundo, pero al no estar tematizado no es tenido en cuenta en los planteamientos éticos que pretenden buscar caminos nuevos ante la crisis global actual.
            De esta forma creemos que la búsqueda de nuevos caminos éticos no se puede prescindir del tener en cuenta los pobres. También creemos que los pobres, conside­rados en su contexto cultural, tienen una estructura ética que ha sido más equilibrada en su relación con la naturaleza y entre los hombres. Una ética fruto de un diálogo entre repre­sentantes cualificados de organizaciones, instituciones o estados puede resolverse en unos principios abstractos que a la hora ser aplicados en la práctica se encontrarían con enormes dificultades de comprensión dentro de los diferentes ámbitos socio-culturales. Ecología, paz, res­ponsabilidad, son términos susceptibles de diferentes inter­pretaciones según el contexto cultural donde se pronuncien.
            Ante una ética mundial "desde arriba", nuestra opción es la de una ética que comienza "desde abajo" para converger en una suerte de “transición” como la descrita por Naredo1 . Sabemos que existe una carencia de reflexiones escritas desde estos países por motivos más que conocidos. En esta situación está viviendo la gran mayoría de la humanidad y esto es un primer motivo concreto y real para que se tengan seriamente en cuenta los pobres en el planteamiento de una ética mundial, planetaria o universal. Esto significa poner en discusión la razón de tipo occidental en un diálogo al que no está acostumbrada. Se trata por tanto de comenzar un diálogo no ya fruto de la razón occidental, sino un diálogo sin prejuicios, a medida realmente humana, insertado en una realidad compleja y contradictoria que no se puede abarcar en su totalidad. Como nos dice E. Dussel, la tradición filosófica occidental constituye tan solo "un momento" a nivel teórico, y tan solo "una tradición" a nivel histórico concreto. Existen otros momentos a nivel teórico-racional y existen otras tradi­ciones a nivel histórico concreto que han sido sistemáticamente ignoradas o suprimidas por occidente.
            Quizás esta sea otra forma de plantear una reforma en profundidad de la razón de la que habla la teoría de la complejidad. La reforma de la razón podría empezar por el transito desde lo ontológico a lo analéctico en el sentido de la filosofía de la liberación de Dussel o por el transito de lo dialéctico a lo dialógico planteado por R. Panikkar. 
            Todo lo que hemos venido diciendo en este apartado es un intento de afirmar como los conceptos de universal, mundial, planetario, pueden esconder un peligro de abstracción excesiva al no ser considerados "desde abajo". Por esto no afirmamos los pobres como criterio universal de moral, sino que preferimos afirmarlos como "criterio transcul­tural", o sea como criterio primero y significativo para la mayoría de los hombres que pueblan el planeta.
            En este sentido definimos al pobre como criterio de moral: "es el <<prejuicio>>, conciente y críticamente asumido, que marca la orientación decisiva a todo el conjunto de la moral" 2. Se trata por tanto de una opción que no responde al cumplimiento de una ley sino a una sensibilidad hacia una situación concreta. Es una opción que se inserta en el tiempo de la praxis, en el cual “sin ley vigente”, hay sin embargo principios claros, absolutos, siempre validos como lo es el de recuperar la dignidad de los excluidos. 3

1 J. M. Naredo.

2 M. Vidal, a.c., 294.

3 E. Dussel, o.c., 68.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga