PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN RED PARA RORAIMA (BRASIL)

Silvio Testa

El desarrollo comunitario

Si miramos un instante al ámbito lingüístico nos encontramos con una expresión muy común en la lengua brasileña que nos indica como la dimensión comunitaria está presente en la cultura de carácter agrícola de RR. La palabra “mutirao” indica un trabajo hecho entre muchas personas para lograr un objetivo común. Se llama al trabajo común cuando se necesita realizar un esfuerzo para el bien de la comunidad o para ayudar a alguien que por si solo no podría hacerlo. El mutirao asume carácter festivo cuando el trabajo significa un tiempo de convivencia entre un grupo de personas, las cuales se juntan para trabajar pero también para organizar la comida para los trabajadores, los intercambios, que intensifican las relaciones entre ellos.
En esta línea, al hablar de población indígena, la dimensión comunitaria asume una intensidad aún mayor a nivel cultural. Para explicar esto es necesario hacer por lo menos una diferenciación general entre dos grupos de indígenas. A nivel  etnológico hablaríamos de los que proceden de grupo Karibe y del grupo Yaman. Al primero pertenecen los Macuxi, Ingariko, Wapichana, Taurepang, Patamona, Wai-Wai; al segundo los que se conocen hoy en día con el nombre genérico de Yanomami.
Para nosotros, de momento,  quizás nos resulte más cómodo hacer la distinción a nivel geográfico, por lo que podemos hablar los habitantes de la sabana y de los habitantes de la selva.
Empezando por los segundos su vida se desarrolla alrededor de la “maloca” que es una casa comunitaria que consiste en una construcción de maderas y hojas de forma redonda u ovalada donde viven una al lado de la otra desde veinte hasta más de cien familias. La vida de la maloca tiene muchos aspectos comunitarios que van desde el trabajo como la caza y la pesca, hasta la política como la toma de decisiones y la elección del Tuxawa (jefe).
En relación a los primeros, su vida se desarrolla también alrededor de la maloca pero hay que entender esta como un conjunto de casas independientes normalmente unifamiliares o habitadas por familias próximas. La vida aquí también se desarrolla alrededor de la maloca donde surgen los cultivos de cada familia.
Un término que indica el sentido comunitario de la cultura indígena es la palabra “parientes”. Todo indígena considera de la “familia” cualquier indígena de su propia etnia, y actualmente, debido a la lucha que han tenido que emprender para reconquistar sus derechos, se ha extendido y se usa también para indicar los indígenas pertenecientes a otras etnias.
Por esto nuestro plan tendrá que tener en cuenta y hasta potenciar estas actitudes comunitarias que pertenecen al tejido tradicional de la cultura tanto indígena como no indígenas de RR, para tener éxito en la potenciación de la capacidad del grupo y su adecuada organización mediante instituciones sociales idóneas. Como decíamos al comienzo, sensibilizar, motivar y catalizar estas iniciativas  se convierte en resorte fundamental para propiciar el proceso de un desarrollo comunitario con carácter de sostenibilidad.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga