PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN RED PARA RORAIMA (BRASIL)

Silvio Testa

Los conceptos de desarrollo sostenible desde la amazonia

Hablar de desarrollo sostenible dentro de la cuenca amazónica hace que este término adquiera unas connotaciones peculiares que se desprenden de la problemática concreta que encontramos en este espacio geográfico. Esto es algo que va más allá del estado de RR y se puede extender sin lugar a dudas a toda la cuenca amazónica. Lo demuestra el hecho de que el norte de Brasil es considerado como una zona relativamente homogénea desde el punto de vista económico, social y ecológico y se habla de Amazonia Legal a la que pertenecen nueve estados del norte de Brasil. Además la Amazonía excede los límites geográficos de Brasil y se extiende a nueve países de los trece que conforman América Latina. Esto hace que se pueda pensar en la amazonia como un espacio integrador nuevo para América latina.
Además, muchos encuentros con personas implicadas en el trabajo sobre el terreno desde el tejido social de base confirman la homogeneidad de las problemáticas en toda la cuenca amazónica.
La extensión total de la Amazonia es de 7,5 millones de Km2. Esto representa el 43% de la superficie total de  América del sur. La  Amazonia brasileña tiene una extensión de 5,2 millones de Km2 representando casi el 68% del total de la Amazonia. Por esto tiene un gran peso e importancia en las discusiones mundial sobre medio ambiente, ecología y biodiversidad. 
Siempre a raíz del contexto de la globalización desde el punto de vista economicista, la amazonia es considerada, en términos generales, como un gran deposito de recursos naturales muchos de los cuales todavía están sin explotar. Por esto se han abierto carreteras a lo largo y a lo ancho de su superficie, se han instalado colonizaciones, se han fundado ciudades, se han hecho planes de desarrollo generalmente caracterizados por la inmediatez y unos intereses a corto plazo. Muchos de estos no se han cumplido por falta de planificación o por impedimentos debidos a la presión internacional sobre todo en cuestiones de Derechos Humanos. En estos planes de desarrollo la población ha sido a menudo usada o eliminada según los intereses de los responsables políticos, militares o empresariales. Así los desplazamientos de grandes masas de la población para la ocupación de nuevos territorios o el genocidio de tribus indígenas ha sido una constante en lo que es la carrera hacia el desarrollo.
De hecho el proceso de desarrollo de la Amazonia se ha dado a costa del uso indiscriminado de sus recursos naturales sin promover un desarrollo paralelo de las poblaciones locales. El desarrollo de sistemas sostenibles de manejo de productos forestales no madereros está siendo apuntado por investigadores y organizaciones como una de las alternativas para contribuir a la conservación de la biodiversidad aliada al desarrollo socio económico de las comunidades amazónicas. La valorización de los bosques por el sector extractivista es también una de las directrices del gobierno federal para el control de la deforestación y de las quemadas.
            La conciencia del tejido social trata de frenar estas situaciones dando lugar a una oposición hacia el deterioro ambiental al que se ha sometido la amazonia. Existen unos problemas comunes en todo este espacio geográfico que no pueden tener soluciones aisladas.
            El primero de ellos es la presión geopolítica a la que está sometida la región amazónica. Muchos son los intereses que despierta la Amazonia como lugar con un gran potencial de recursos naturales sin explotar. La madera de la amazonia está siendo exportada en todo el mundo y su demanda no deja de crecer. Los recursos genéticos de los seres vivos que se esconden en la selva son un atractivo muy grande para la investigación médica y farmacéutica. El agua es otro recurso estratégico que en un próximo futuro tendrá un peso importante en el mercado internacional. Las tierras “sin explotar” para un desarrollo agrícola a gran escala, los minerales, etc., hacen que muchos países tengan sus miras puestas en este espacio geográfico que se puede considerar estratégico a muchos niveles. 
            La presión viene de que estos intereses llevan a terceros países a interesarse por tener un poder real sobre partes concretas de la amazonia. Es conocida por ejemplo la gran influencia ejercida por los Estados Unidos en el pasado por razones políticas y económicas sobre esta área geográfica 1. Así los mapas de loteamiento de grandes áreas de selva para su asignación a empresas madereras trazan un cuadro realmente preocupante sobre el futuro de este frágil ecosistema. Siguiendo en esta línea es de prever que los grandes yacimientos minerales del subsuelo llegarán a ser explotados en cuanto exista acceso a ellos tanto a nivel de infraestructura como a nivel legal. A este respecto en RR se está impulsando la reforma de la ley de explotación minera en la que se intenta nuevamente interferir en el proceso de constitución de la reserva indígena Yanomami.
            El segundo es el de la explotación de los recursos naturales presentes en este ecosistema frágil y único 2.
Teniendo en cuenta una respuesta desde la economía ambientalista podríamos aplicar los conceptos de valor indirecto y valor de opción. En nuestro caso, al considerar que el valor indirecto de un bien está relacionado con los servicios que un bien presta por el hecho de existir, tendríamos que hablar por ejemplo de que el bosque tropical sirve para absorber el CO2 emitido y reducir el efecto invernadero. Además la selva tropical amazónica también ayuda en la conservación de las cuencas hidrológicas, así que una disminución significativa de los bosques puede resultar por ejemplo en un aumento de la contaminación del agua dependiendo del uso que se le de al terreno deforestado. Así una quema de bosques selváticos con la finalidad de ampliar el terreno apto para otras actividades puede causar la expulsión de grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera agravando el efecto invernadero. Por último la selva amazónica alberga a un sin fin de especies que cumplen diversas funciones ecológicas siendo una reserva importantísima de diversidad biológica.
El valor de opción se refiere al monto que los individuos estarían dispuestos a pagar hoy para guardar ese recurso para poder explotarlo en el futuro. Por ejemplo, si se espera que el precio de la madera de los bosques tropicales suba, es conveniente no explotarla hoy y guardarla para su explotación futura. El valor de opción es así una especie de cobertura que asegura la oferta futura de los recursos naturales ante una situación de incertidumbre. Si bien no se puede afirmar a priori que el valor de opción sea positivo (podría ser negativo si por ejemplo el precio baja en el futuro), éste puede serlo en un contexto en el cual la demanda por los recursos naturales y sus cualidades son crecientes, mientras que la oferta está sujeta a cierto grado de incertidumbre.
Como podemos apreciar son innumerables los ejemplos de valor indirecto o de opción que puede ofrecer la  selva amazónica, el problema está en encontrar un método para cuantificar estos valores y que estos sean aceptados en el sistema económico de mercado.
De acuerdo con el enfoque de beneficio-costo, la decisión de explotar los recursos de la Amazonía, se justificaría si los beneficios netos de esta alternativa son mayores que los beneficios netos de conservarla.

El desarrollo sostenible en Roraima


El término “Desarrollo Sostenible” ha entrado a formar parte del lenguaje usado para los discursos económicos, políticos y sociales de una manera importante. De momento reviste una función puramente formal, donde el contenido muchas veces no tiene coherencia con el discurso oficial.
 Históricamente, el término “desarrollo” se ha usado en RR como vector de políticas con un importante componente demagógico dirigidas a crear una opinión pública favorable a los planes del sector dominante. A parte de lo que supuso a nivel de conflicto con los indígenas 3 y a nivel ambiental la construcción de la transamazónica BR 174 que une Manaus con Boa Vista para seguir hasta Venezuela, la política económica tradicional de RR siempre se ha movido alrededor de dos ejes: por un lado la necesidad de la ocupación  de las tierras por ejércitos de pequeños campesinos y la creación de grandes extensiones para la agropecuaria, ha sido y sigue siendo uno de los argumentos esgrimidos en relación al desarrollo de RR; por el otro, el fomento de la actividad ilegal de los buscadores de oro (garimpeiros), la instalación  de empresas externas al estado en la ciudad de Boa Vista con la finalidad de impulsar el tejido industrial de la capital, se han resuelto con episodios de corrupción y enriquecimientos ilícitos de sus fautores.
Lo primero ha dado lugar a serios problemas con las poblaciones indígenas presentes en el estado y a unos niveles de deforestación importantes. Se han sucedido toda una serie de actos violentos contra las comunidades indígenas que están relatados en el informe del Consejo Indígena de Roraima de manera exhaustiva. Lo segundo ha dado lugar a conflictos entre Indígenas y buscadores de oro y a un impacto ambiental devastador allí donde éstos se han instalado. Un ejemplo:

La extracción de oro o diamantes requiere de un tratamiento con mercurio que resulta muy perjudicial para todos los seres vivos superiores que interaccionan con los ríos. Son conocidas las proporciones de este metal en relación a la cantidad de oro extraida: 1,3 Kg de mercurio por cada Kg de oro. Entre un 10 y un 30% de esta cantidad de mercurio termina directamente en los ríos, un 55% se evapora y entra en la atmósfera, y de aquí se deposita en las plantas o en el terreno. En 1994 se presentó un estudio basado en muestras de sangre de 75 voluntarios Macuxí y 70 Yanomami. Los resultados fueron que los Macuxí que consumían pescado de zonas donde había habido una intensa actividad de extracción de oro, tenían un nivel de mercurio 15 veces superior a los que no consumían el pescado (31,3 microgramos de mercurio por litro de sangre contra los 2 microgramos presentes en situaciones normales). Así los yanomami llegaron a tener niveles hasta 60 veces mayores de los normales 4.

Como se puede apreciar el desarrollo en RR ha ido parejo a una mentalidad colonizadora en la que el afán de enriquecimiento y la consecución del poder político han prevalecido constantemente sobre cualquier preocupación en relación al medio ambiente o al bienestar de la población. Esta política económica está instalada en coordenadas economicistas, en las que la búsqueda del crecimiento económico del estado se convierte en un objetivo desprovisto por completo de medidas para el desarrollo humano y la preservación medioambiental. Todo esto al amparo de instituciones públicas ineficaces y con un alto nivel de corrupción, que han facilitado en gran medida el desarrollo de estas políticas.
El fracaso de este intento de colonización del ámbito rural está demostrado por la cantidad de población que vive en la capital y la que vive en el medio rural: de los 350 mil habitantes de RR 250 mil viven en la capital. La causa principal de esta situación ha sido, a nivel estructural, las medidas legales y fiscales que tradicionalmente han beneficiado las grandes empresas agropecuarias o industriales y que nunca han favorecido la agricultura familiar o las pequeñas empresas. Tanto el sector agropecuario, como el maderero, como el minero, que constituyen el núcleo fuerte de la economía roraimense, han sido fomentados sin planificación adecuada, atendiendo únicamente al crecimiento del PIB estatal
Esta panorámica que profundizaremos en el capítulo sobre análisis de la situación, nos da la idea de que el desarrollo sostenible en RR es algo que ha estado presente exclusivamente en los discursos de política económica pero que no ha tenido un referente en las prácticas económicas. Además es fácilmente constatable como todo este proceso ha sido acompañado de una desprotección escandalosa de los derechos civiles y en muchos casos ha ido en contra de los derechos humanos más básicos. Si a esto se añade la impunidad total con la que se han cometido toda una serie de delitos contra colectivos de personas, contra el medioambiente, abusos por parte del ejército y de los cuerpos de policía, el panorama se completa de forma desoladora
 Afortunadamente existen señales que hacen esperar en un cambio de esta situación, y aunque el camino es todavía largo, es posible insertar un trabajo que haga más creíbles los principios de una planificación de desarrollo sostenible.


1 En relación a este tema resulta interesante la obra de Gerard Colby, Charlotte Dennet. Seja feita a vossa vontade. A conquista da Amazônia: Nelson Rockefeller e o evangelismo na idade do petróleo. Rio de Janeiro 1998

2 Sobre las consecuencias de la deforestación en relación a su conservación, a la perdida de biodiversidad, cambio climático, desafíos estratégicos para la ciencia y la tecnología, ver Philip M. Fearnside “A floresta Amazônica nas Mudanzas Globais”. Publicaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Amazonicas (INPA). Manaus 2003.

3 Silvano Sabatini. Massacre. Consejo Indigenista Misionero (CIMI), Sao Paulo 1998.

4 Silvia Zaccaria. La freccia e il fucile. L`Amazzonia nelle mire della globalizzazione. Bologna 2003.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga