DESARROLLO, SUSTENTABILIDAD Y TURISMO: UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINARIA

José Octavio Camelo Avedoy
Luz Angélica Ceballos Chávez

Turismo residencial e insostenibilidad ambiental

Sobresalen como efectos del turismo residencial: la degradación del paisaje, la reducción de biodiversidad local, la deforestación y el incremento de los incendios forestales, la pérdida de la cobertura ve- getal, erosión y desertificación, el incremento de la contaminación edáfica, acústica e hídrica (tanto superficial como subterránea) (Al- menar, Bono y García, 2000, p. 17). Mientras mayor es la superficie que ocupa el desarrollo turístico residencial, mayores son los impac- tos ambientales: primero, porque extiende las cubiertas de asfalto y cemento, impermeabilizando el suelo y favoreciendo los procesos erosivos y la desertificación” (Aledo, 1999, p.197); segundo, porque el control, gestión y medidas de reducción de impacto son más di- fíciles y costosas que cuando se actúa sobre núcleos habitados con- centrados.

Por otra parte, el agua y el suelo son dos recursos limitantes para el desarrollo del turismo residencial, ya que de acuerdo a uno de los principios que rigen el concepto de sostenibilidad,  el consumo de recursos no debe rebasar a los recursos disponibles y la velocidad de extracción debe ser inferior a la de renovación.

Figuras que intervienen en el modelo y tipo de relaciones que establecen

Turistas residenciales. Son las personas que ocupan una vivienda en un destino inmobiliario, ya sea propia o alquilada. Los jubilados se convierten en seudoturistas, tienden a formar colonias urbaniza- das, su estancia es variable, desde pocos días hasta casi todo el año. Su capital económico y cultural suele ser superior al de la población autóctona, su relación con ella es de vecindad. Como individuos se caracterizan por su alta movilidad, pero cuando son propietarios de una segunda vivienda crean más vínculos con la localidad y dismi- nuye su movilidad. Su estilo de vida y hábitos de consumo son más similares a los de los habitantes locales que a los de los turistas.

Empresarios. Se debe distinguir de los vinculados a la construcción y los relacionados con la hotelería. Los primeros (constructores, pro- motores, inmobiliarias) se caracterizan por una mayor movilidad operativa. Su vinculación con cada municipio turístico equivale a la de un empresario con un recurso limitado, el suelo urbanizable. Los empresarios hoteleros constituyen un sector muy fragmentado e inconforme con el turista residencial, por sus hábitos de consumo.

Políticos. Los políticos locales optan por facilitar la libre acción del mercado. Generalmente no acostumbran regular el desarrollo turís- tico. Las élites dirigentes son poseedoras de un importante capital social, cultural y simbólico (este último construido en base a la pro- paganda institucional). Su capital económico se desconoce, pues se mantiene a nivel de sospecha respecto a su vinculación en negocios y actividades de tipo especulativo-urbanísticas en conexión con los empresarios constructores. En apariencia su capacidad de movilidad es limitada. Los que ocupan posiciones privilegiadas en el servicio público están en posibilidad de reunir un capital económico en for- ma más o menos lícita.

Residentes. Son los originarios del país que se movilizan desde otras regiones, tratando de mejorar sus condiciones laborales. Hasta esta fase, el modelo de desarrollo del turismo residencial los ha benefi- ciado por el incremento del empleo y de las rentas, la mayor cotiza- ción del suelo y la mejor calidad de vida de los municipios; en fases más avanzadas el ciclo de vida de este producto y los beneficios que representa, tienden a decrecer, conforme termina la etapa de cons- trucción. El capital económico y cultural de estos actores es menor que el de los turistas residentes. Su capital social también es reducido pues su rol no incide en la toma de decisiones dentro del sistema o campo turístico y su capacidad de asociación y organización para articular demandas colectiva, es escasa. Su principal instrumento de acción es su participación en los procesos electorales. Es el actor de menor movilidad, pues se encuentra ligado al municipio por su vi- vienda, su puesto de trabajo y sus relaciones socioculturales.

Relaciones de intercambio

Entre políticos y empresarios. La relación entre ambos grupos, en el contexto de la Ley Reguladora de la Actividad Urbanística, se ha vuelto turbia. Las decisiones municipales tienden a favorecer a de- terminados propietarios que son familia de políticos locales, existen problemas de corrupción especulativa, como la compra de un terre- no no urbanizable que en poco tiempo se recalifica, ocasionando una rápida subida del valor del suelo con enormes beneficios para el especulador.

Entre residentes y turistas residenciales. Existe un choque, motiva- do por el origen, la barrera del idioma, la diferencia en el poder ad- quisitivo, el nivel educativo y el aislamiento geográfico producto de un diseño urbanístico cerrado, independiente y separado del núcleo poblacional tradicional; esto puede generar comunidades cerradas y casi autosuficientes. La población que reside en las urbanizaciones de la periferia es equivalente a la que reside en el núcleo urbano, pero en el núcleo la población es en su mayoría local, y en la periferia ra- dican los extranjeros. Las relaciones  entre los turistas residenciales extranjeros de larga duración y los residentes es más bien nula. La interrelación cultural es mínima y los intercambios económicos son limitados.

Entre políticos y residentes locales. Parte de los ingresos municipa- les que proceden de la recaudación de impuestos por la urbanización se invierte en infraestructura y servicios necesarios para la ciudada- nía y en obras públicas suntuarias, con fines electorales. La forma en que se canalizan los ingresos públicos que proceden de la actividad constructora depende de la decisión del municipio. La ciudadanía se limita a legitimar en las elecciones locales,  la actuación de sus dirigentes políticos.

Entre empresarios y turistas residenciales. El modelo turístico-resi- dencial responde a las características del sistema de mercado, porque es el resultado natural de una relación de mercado entre una deman- da y una oferta. Por eso, la mayor parte del dinero que se obtiene por la venta de un segundo hogar se concentra en las manos de los em- presarios promotores y de las inmobiliarias. Los empresarios tienden a segmentar el mercado por regiones o nacionalidades y reproducen en otras zonas el mismo modelo.

Entre empresarios y residentes locales. Los empresarios de los sec- tores económicos de la construcción y de la hotelería (sobre todo restaurantes, cafeterías y bares) generan gran cantidad de empleo. Por esta razón se considera que el desarrollo social para las ciudades turísticas del litoral, depende directamente de la inversión en el mo- delo turístico inmobiliario. Por tanto, se busca fortalecer e intensifi- car el modelo, porque su debilitamiento representaría una pérdida de puestos laborales y en consecuencia el empobrecimiento.

Entre políticos y turistas residentes. Los políticos con capaci- dad para decidir las estrategias y políticas de desarrollo, se han preocupado por incrementar anualmente el número de turistas residenciales. Los políticos ponen en práctica los principios de la ideología desarrollista. Por eso, el aumento en la llegada de turistas o de nuevos residentes se asocia al dinamismo económico y de la riqueza a partir de la actividad constructora. Fomentar esta industria beneficia a los políticos en el poder, tanto econó- mica como electoralmente. A pesar de su gestión, no han logrado garantizar una red de infraestructura que mejore el nivel de vida, tanto de los turistas que residen en forma permanente, como de aquellos que lo hacen periódicamente, por lo que en los últimos años los turistas de larga duración se han organizado para articu- lar sus quejas y exigencias de forma efectiva.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga