EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO REGIONAL ANTE EL IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA

Ricardo Jesús Ramírez Castillo
Eduardo Meza Ramos

Planteamiento del problema

¿Que es la vulnerabilidad ante el cambio climático y cómo impacta a los seres humanos,  los sistemas biofísicos y los sistemas productivos? La tarea de identificar la vulnerabilidad implica detectar los puntos en donde se puede intervenir en la cadena de causas entre la aparición de un peligro y sus consecuencias (Clark et al., 1999 ).
La identificación de los efectos resultantes de la exposición a un fenómeno climático global que implica amenazas para el bienestar humano y la capacidad de respuesta ante tales efectos se han convertido en una prioridad nacional (CCIC, 2007). Con el propósito de describir las características de los sistemas en situación de riesgo se han desarrollado marcos conceptuales aplicados a estos estudios. Füssel (2009) indica que en vista de que  el ser humano depende del clima para obtener una producción adecuada y que las características del sistema social determinan los resultados, el análisis del entorno, los actores sociales y el medio biótico ha sido objeto de innumerables estudios utilizando diversas técnicas con el propósito de determinar la vulnerabilidad. 
Para lograr este objetivo varios marcos conceptuales han sido desarrollados para categorizar los factores de vulnerabilidad y para describir diferentes conceptos de vulnerabilidad.  El mínimo esquema de factores de vulnerabilidad distingue entre factores internos y externos así como los factores biofísicos de los socioeconómicos (Füssel, 2009:4). Varios autores distinguen dos lados de la vulnerabilidad: Las amenazas provocadas por eventos meteorológicos  extremos  (Chambers, 1989; Ellis, 2000; Bohle, 2001; Sánchez-Rodríguez,  2002; Pielke Sr. Y Bravo de Guenni, 2003; Turner II, et al., 2003) (Citado por Füssel, 2009) y las provocadas por las características del objeto de la vulnerabilidad dentro de su contexto sociocultural o biofísico.  Una cantidad importante de investigadores distinguen vulnerabilidad biofísica (o natural) de la vulnerabilidad social  (o socioeconómica), aunque no existe un acuerdo en el significado de estos términos (Cutter, 1996; Klein y Nicholls, 1999; Brooks, 2003, Füssel, 2007) (citado en Füssel, 2009: 8). Las Naciones Unidas (UNDP, 2004) han propuesto tomar en cuenta factores económicos, sociales, físicos y de medio ambiente. (Moss, et al.,   2001; Ó´Brien, et al., 2007)) por otro lado identifican las dimensiones socioeconómicas y la dimensión medioambiental y física. Los esquemas mínimos de clasificación abarcan dos esferas con dimensiones independientes una de la otra, donde se ubica la esfera de los factores internos  y la esfera de los factores externos.   Puede observarse en la tabla 2  un ejemplo de análisis tomando en cuenta la esfera de afectación y la identificación de los factores internos y externos.

Tabla 2.- Ejemplos de cada uno de las cuatro categorías de factores de vulnerabilidad clasificados de acuerdo a la dimensiones de la esfera de influencia.

 

Dominio

 

Esfera

Socioeconómica

Biofísica

Interna

Ingreso de los hogares, redes sociales, acceso a la información

Topografía, condiciones del medio ambiente, cubierta vegetal

Externa

Políticas Nacionales,  Ayuda Internacional, Globalización Económica

Tormentas y huracanes, terremotos, cambio en el nivel del mar

Fuente: elaboración propia con datos de Füssel, 2009

Es indudable que la actividad productiva del sector primario se encuentra amenazada por los cambios que la variabilidad climática provoca en los sistemas productivos (IPCC, 2007). Por lo tanto, es urgente emprender acciones que ayuden determinar el grado de vulnerabilidad.
La Fundación IPADE (IPADE, 2007:13) asevera que los riesgos para las actividades productivas del sector primario, los asentamientos humanos, la disponibilidad y la calidad del agua, la integridad de los ecosistemas, la infraestructura petrolera y generación y suministro de energía serán de carácter social, económico y ambiental y podrían adquirir dimensiones significativas al grado de frenar el desarrollo del país.
Los programas emprendidos por el gobierno federal mexicano a través de la CICC (Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, 2007) consultados1 así como el programa de acción de cambio climático del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, puntualizan la importancia de realizar evaluaciones de impacto en las regiones con el propósito de identificar debilidades y fortalezas de los sistemas y establecer el proceso que permita enfrentar de manera adecuada los efectos adversos que la variabilidad climática trae consigo(Tejeda y Rodríguez, 2007 ).


1 Estrategia Nacional de Cambio Climático México (2007) Síntesis Ejecutiva

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga