EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO REGIONAL ANTE EL IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA

Ricardo Jesús Ramírez Castillo
Eduardo Meza Ramos

Caracterización de la región “Bahía de Banderas”

Ubicación

Situada en el noroeste del estado de Jalisco y suroeste del estado de Nayarit. La región de estudio comprende el territorio de los municipios de Compostela y Bahía de Banderas en el estado de Nayarit y  los municipios de Cabo Corrientes y Puerto Vallarta en el estado de Jalisco, en la República Mexicana. La ubicación en coordenadas son: al Oeste 105°41’43.125´´ W 20°24’29.536’’N. Al este, 104°47’33.393’’W, 21°2´4.585´´N. Al norte 105°12´37.561´´W, 21°21´15.058´´N. y al sur 105°15´4.739´´W, 20°8¨38.222N. Con una altura variable sobre el nivel del mar (INEGI, 2003).    
Los limites son;  al norte con los municipios de San Blas y Xalisco, al este con San Pedro Lagunillas, Nayarit., con los municipios de San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende y Mascota del Estado de Jalisco. Al sur  con el municipio de Tomatlán y al poniente con el Océano Pacífico. El espacio está constituido por elementos creados en la era Cenozoica y Mesozoica, de período cretácico y terciario cuaternario, con elementos de roca Ígnea intrusiva de granito en diversas zonas del territorio  y suelo aluvial y toba ácida en Puerto Vallarta, en Cabo Corrientes los elementos de Roca Intrusiva de granito ocupan el 92% del territorio (INEGI, 200)

Topografía

En lo que respecta a la topografía,  la región cuenta con muy pocas zonas planas, estas se localizan principalmente en las llanuras de los  ríos, en algunos valles y por la costa. La mayor parte de la zona sur está ocupada por zonas serranas, valles con lomeríos y llanuras con lagunas costeras y algunos valles intermitentes  dentro de los dos grandes sistemas que dominan la región, al centro se ubica el gran valle de Banderas, que es el sistema plano mas importante de la región con 318 km2 siguiendo en importancia la llanura costera ubicada al norte del municipio de Compostela con 238 km2  y  otros sistemas geográficos como valles y lomeríos ver mapa 10 en anexo 2 (INEGI, 2000b)
Los principales subsistemas topográficos son el Eje Neovolcánico nayarita que ocupa la parte norte del municipio de Compostela con una superficie aproximada de 1,044 km2,  la cuarta parte de la región y el Sistema de la Sierra de Jalisco y Colima que con 3,783.38  km2  ocupa la otras tres cuartas partes del territorio, dentro de estos sistemas se ubican las subprovincias fisiográficas con varios lomeríos típicos, llanuras fluviales y diversos valles.  Las principales alturas son: Sierra El Tuito de 1700 msnm, El picacho de Palo María de 1600 metros, el Cerro de la Aguacatera, de 1500 metros y la Torrecilla de 1250 metros sobre el nivel del mar (INEGI, 2003).
En comparación con otras regiones de la costa del estado de Nayarit hacia el norte que muestra grandes áreas planas donde es posible encontrar sistemas topográficos planos de grandes dimensiones, como las Marismas Nacionales, la topografía de esta región se caracteriza por la diversidad del territorio, una gran cantidad de áreas de tipo montañoso y pocos valles, siendo el municipio de Cabo Corrientes el que tiene la menor cantidad de estos sistemas planos (íbid, 2003).

Suelos

De acuerdo con las caracterizaciones  del diccionario de datos edafológicos del INEGI (2001) Los suelos en su gran mayoría son Regosol Eútrico,   tipo de suelo rico o muy rico en nutrientes  o bases (Ca, Mg, K Na), dentro del espacio ubicado a 50 cm de profundidad, (Bojórques, 2007)  con una distribución que abarcan la superficie de  149,400 hectáreas. Dentro de la región,  el  Regosol dístrico suelo muy pobre o pobre en nutrientes o bases que se encuentra en  10,900 hectáreas ubicadas sobre todo en las zonas montañosas de la región, le siguen en importancia el Feozem  Háplico (H) que son suelos con capa superficial obscura, rica en materia orgánica y nutrientes o bases identificados en 180,400 hectáreas (INEGI, 2001).

El Cambizol Eútrico, suelo con subsuelo estructurado, con capa superficial obscura mayor de 25 cm de espesor, que posee un buen contenido de materia orgánica, sin embargo es pobre en nutrientes o bases  hallado en 44,600 hectáreas de la región, principalmente en los valles llanuras de la región y  el Litosol, un suelo delgado con menos de 10 cm. de espesor  identificado sobre todo en las laderas de la sierra que bordean con el Océano Pacífico en el Municipio de Cabo Corrientes con 67,200 hectáreas.
En la parte norte del municipio de Compostela existen suelos de tipo Solonchak, con la característica principal de tener alguna capa de salinidad a partir de los 125 cm de profundidad, y se observan dos zonas donde el   Vertizol Pélico, está presente con características arcillosas al menos dentro de los primeros 50 cm de profundidad, con superficies pulidas por la fricción de los agregados (INEGI, 2003).

Clima

La región de estudio presenta clima de tipo cálido subhúmedo con lluvias en verano y la variación principal es la cantidad de humedad encontrada en las diferentes zonas de la región, la zona serrana del sur presenta un 24.3% de superficie de clima templado subhúmedo.
Tabla 3. Climas encontrados en la región de estudio y el porcentaje de territorio que ocupan en el total del área territorial municipal


Municipio

Cálido subhúmedo con lluvias en verano de mayor humedad

Cálido subhúmedo con lluvias en verano con humedad media

Cálido subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad

Semicálido subhúmedo con lluvias en verano de mayor humedad

Templado subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad

Cabo
Corrientes

 

40.24

 

25.47

 

 

9.97

 

24.3

Puerto Vallarta

32.51

 

65.63

1.86

Bahía de
Banderas

49.95

47.78

2.27

Compostela

64.75

14.55

6.69

6.44

7.45

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI (2011)
La tabla 3 nos muestra que gran parte del área de los cuatro municipios tienen clima cálido subhúmedo, con excepción del municipio de Cabo Corrientes que  presenta temperaturas de clima templado subhúmedo en un 24.3% del territorio municipal, seguido del municipio de Compostela, que presenta clima templado subhúmedo en un 7.35% de su territorio. En el resto de los municipios se encuentran variación en la cantidad de humedad recibida durante el temporal de lluvias, la mayoría del territorio de la región recibe lluvias en verano de mayor humedad, siendo el territorio del municipio de Compostela el que presenta la mayor proporción con 64.75% de área total de municipio, Bahía de Banderas muestra un 49.95% de su territorio con esta humedad promedio.
Con estos mismos datos de la gráfica 5, y utilizando Mapa Conjunto de Datos Vectoriales de la Serie Topográfica Escala 1:1'000,000 (INEGI, 2000a) hemos diseñado el mapa (4) para visualizar los climas de la región de Bahía de Banderas. Consideramos de mayor importancia la visualización regional de cada uno de los elementos que identifican esta región para que el lector se mantenga atento a la relación existente entre las cifras y los espacios que se muestran con los mapas.
Se observa que el municipio de Puerto Vallarta tiene el mayor porcentaje de territorio dentro de los parámetros de clima cálido subhúmedo con lluvias en verano con humedad media con un 55.73% de su territorio en esta categoría, seguido por el municipio de Bahía de Banderas que presenta un clima con estas características en  47.78% del área del territorio. El municipio de Cabo Corrientes tiene clima cálido subhúmedo con lluvias en verano de mayor humedad en 40.24% de su territorio y se observa que 24.30% de su clima es templado subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad siendo de los cuatro municipios el que presenta la mayor proporción de su territorio con estas características (INEGI, 2000a).

La temperatura promedio y humedad del suelo

La información de la humedad en el suelo de la región (INEGI 2005) muestra un patrón muy similar  al de la precipitación y tipo de clima observado, es de interés hacer notar que mucha de la superficie dedicada a las actividades del sector primario se encuentran ubicados en áreas planas o con pendientes suaves, que conservan la humedad en los suelos hasta por períodos de ocho meses, como es el caso del municipio de Compostela ya que es el área que lo conserva por mayor tiempo(INEGI, 2000), pero otras áreas que reciben promedios elevados de precipitación, por las características de los sistemas topográficos encontrados en dichas zonas, como son las sierras, la duración de la humedad llega dura únicamente de tres a cinco meses anuales, justo el período de lluvias, factor importante en los períodos de siembra y tipos de cultivos que pueden ser aprovechados, aunado a esto, la distribución de corrientes de agua y sus caudales han favorecido el desarrollo de las actividades del sector primario.(INEGI, 2000)

A continuación se presenta la tabla 4 que nos muestra los registros de las mediciones de temperatura promedio mensual y los registros del promedio de temperatura en las estaciones meteorológicas del Consejo Nacional del Agua ubicadas en las zonas cercanas al área de estudio.
Tabla 4 . Temperatura media mensual de la región de estudio estaciones meteorológicas “La Desembocada y El Chiflón ”en Jalisco  “Costecomatillo y El Capomal” en Nayarit


Periodo

enero

febrero

marzo

abril

mayo

junio

julio

agosto

septiembre

octubre

noviembre

diciembre

La Desembocada Latitud Norte  20°44´00´´     Longitud Oeste 105°11´00´´          50msnm

2009

23.3

24.8

25.0

26.0

28.0

28.8

29.3

30.0

30.0

28.3

26.5

21.8

Prom 1965|2009

28.0

28.1

29.2

31

33.4

35.5

35.4

35.4

35

34.7

32.1

29.0

Año  más frio 2001

23.2

21.0

21.9

23.8

27.2

27.9

28.7

28.7

25.1

27.7

25.2

23.0

Año más caluroso 2009

23.3

24.8

25.0

26.0

28.0

28.8

29.3

30.0

30.0

28.3

26.5

21.8

Costecomatillo Latitud Norte  21°02´35´´  Longitud Oeste 104°45´14´´   1280 msnm

2010

21.4

22.3

22.0

22.7

24.9

26.4

26.2

26.3

26.3

24.3

21.3

19.4

1984/2010

18.3

19.2

20.7

22.8

24.9

26.0

25.0

24.8

24.9

23.9

21.3

19.0

Año más frio

14.7

14.1

16.4

20.5

22.5

24.7

22.8

22.7

22.5

22.1

12.1

15.7

Año más caluroso 2009

21.5

22.0

23.0

23.3

25.5

27.0

26.6

26.8

26.2

25.4

23.2

22.0

El Chiflon Latitud Norte  19°37´00´´   Longitud  Oeste 104°32´00´´  370msnm

2010

21.0

22.2

22.7

24.7

26.5

28.5

27.5

27.5

28.5

27.0

23.2

23.0

Prom 1955 a 2010

22.6

23.1

24.1

25.4

26.9

28.7

28.3

27.7

27.5

27.0

24.6

23.4

Año más frío 1957

21.8

22.6

20.1

22.4

24.5

23.9

26.0

25.3

24.1

21.8

24.5

21.7

Año más caluroso 1982

24.0

25.0

24.5

27.5

29.0

30.5

30.0

29.0

28.5

28.5

26.0

23.7

El Capomal Latitud Norte  21°49´54´´            Longitud  Oeste  105°06´46´´ 636msnm

2010

23.9

23.0

24.1

26.1

28.0

30.0

29.0

29.3

29.8

24.9

25.5

23.5

Promedio 1980/2010

19.7

20.0

20.6

22.6

25.5

27.9

27.0

26.7

26.4

25.8

23.4

20.8

Año más frio  1991

15.3

15.6

15.4

16.4

19.2

23.0

22.0

22.1

22.4

21.4

18.9

17.0

Año más caluroso 2009

23.7

23.9

25.5

25.9

28.5

30.0

29.6

29.8

29.2

28.4

27.1

23.3

Fuente: elaboración propia con datos de CNA. Inédito (2009)

Temperatura

La temperatura promedio se ubico  entre los 20 y los 26 grados centígrados. Se observa dicha variabilidad por la diversidad de los sistemas topográficos que se ubican dentro de la región y las características del clima, que va del cálido subhúmedo, semicálido subhúmedo al templado subhúmedo.

Precipitación en la zona de estudio

La precipitación promedio observada tiene un patrón que sigue las características físicas de la topografía, las montañas cercanas al Océano Pacífico ubicadas en el municipio de Cabo Corrientes  reciben el menor promedio registrado de 1,000 ml anuales, así como la parte Este del municipio de Compostela, ya que la mayor parte de la humedad entra a la zona por la costa se descarga  en las zonas altas de los sistemas topográficos de la Sierra de Jalisco y Colima y el Eje Neovolcánico de junio a octubre, que es cuando se presenta la temporada de lluvias.

Tabla 5. Precipitación promedio anual en la región de estudio


Precipitación total anual

Precipitación promedio ml

Precipitación del año más seco

Precipitación del año más lluvioso

El Chiflón

(de 1955 a 2010)
1,389.0

(1979)
824.2

(1958)
1,858.2

La Desembocada

(de 1950 a 2009)
1,303.3

(1986)
506.0

(1959)
1,529.6

Costecomatillo

(de 1980 a 2010)
710.6

(1982)
496.3

(1997)
970.5

El Capomal

(de 1957 a 2010)
1721.6

(2009)
1537.3

(1999)
2368.0

Fuente: elaboración propia con datos de CNA inédito 2010

El medio ambiente y la distribución de los sistemas físicos y bióticos

En la región se presentan varios fenómenos emanados de las características geográficas y de medio ambiente prevalecientes que es importante tomar en cuenta para el análisis del desarrollo de las actividades del sector primario. Los valles fluviales y lomeríos de baja pendiente son escasos en la región por lo que estos han sido utilizados por los pobladores para la agricultura y el cultivo de pastizales, del total del territorio, 488,372 hectáreas, se utilizan  96,155 hectáreas para las actividades agropecuarias  las cuales representan el 16% del territorio de la zona de estudio.
Así, es importante observar que existe  gran variabilidad en los porcentajes del territorio y su uso para las actividades del sector primario en los cuatro municipios. Por ejemplo,  en el municipio de Cabo Corrientes de acuerdo con los datos que presenta el INEGI para 2005 se dedicaron a las actividades agropecuarias 5,434 hectáreas que son el 3.5% que del total del territorio municipal, de 154,054 hectáreas. 
En el municipio de Puerto Vallarta se aprovecharon 14,293 hectáreas, el 21.01% del territorio municipal con una extensión de 68,041 ha. Puerto Vallarta  comparte con Bahía de Banderas el gran valle fluvial del río Ameca, que ha sido utilizado para las actividades agrícolas desde épocas prehispánicas, (Tello, A. 1891:44), la superficie dedicada a las actividades productivas en el municipio es de 20,291 hectáreas y representan el 26.3% de la superficie total del municipio. Compostela, al ser el municipio con mayor extensión territorial con 189,515 hectáreas ha dedicado a las actividades agropecuarias el 30.15% siendo este el municipio que tiene la mayor extensión dedicada a las actividades productivas del sector primario.  Con 57,137 hectáreas (INEGI, 2005).
En cuanto a las características de la capa vegetal que cubre gran parte de la región, existen 4 tipos principales de comunidades, caracterizadas principalmente por sus rasgos fisonómicos, ecológicos y florísticos. Estas son: selvas, que ocupan el 24% de la región con 116,959 hectáreas; las encontradas en la región  son del tipo selva caducifolia y subcaducifolia, vegetación dominada por árboles de diferentes especies de hoja caduca, que se desarrolla en ambientes cálidos con diferencias muy marcadas entre las temporadas de lluvias y de secas. Se dividen en medianas y bajas en función de la altura de la vegetación arbórea dominante. El dosel rara vez rebasa los 15 metros de altura, aunque en algunos casos llega a los 30 metros. La condición de subcaducifolia o caducifolia depende de la proporción de árboles que pierden el follaje en la temporada seca (INEGI, 2000b). Esta vegetación frecuentemente está sujeta a la agricultura de roza, tumba y quema y a la ganadería extensiva.
Los bosques en la región  cubren  81,770 hectáreas y representan el 16.70% de la superficie total, existen en la zona de estudio  las siguientes comunidades: bosque de encino, estos son bosques formados por especies de encinos (género Quercus); bosque mesófilo de montaña, bosque denso y alto en zonas templado-húmedas o en condiciones topográficas con humedad alta y con una composición florística característica, y por último encontramos comunidades de  bosque de coníferas donde prevalece el Oyamel (género Abies )y el Pino, (género Pinus)  (SEMARNAT, 2005) (citado en INEGI, 2005)
La  vegetación secundaria cubre  el 32.70% del territorio y es la que mayor extensión presenta en la región con 184,580  hectáreas. La vegetación secundaria es de acuerdo a INEGI (2000),   el estado sucesional de la vegetación,  este tipo se  indica en alguna fase de vegetación secundaria cuando hay indicio de que la vegetación original fue eliminada o perturbada fuertemente. Este tipo de vegetación puede tener varias fases sucesionales la primera es la herbácea, con predominancia de formas herbáceas en el sustrato. Puede ser sustituida posteriormente por una fase arbustiva. Con el tiempo puede dar lugar a una formación vegetal similar a la vegetación original en caso de no perturbarse o destruirse nuevamente  (INEGI, 2000b). Los pastizales así llamados cuando el sustrato presenta crecimiento de especies graminoides,  alcanzan el 3.34% con 16,923 hectáreas estos pueden ser de tres tipos –Cespitoso, con crecimiento de especies graminoides en forma de césped, amacollado; cuando se da el crecimiento de especies graminoides en forma de macollo (conjunto de vástagos) y la combinación de ambos tipos de crecimiento o mezclado y otros tipos de vegetación entre los que sobresalen los manglares cubren 3,795 hectáreas   (INEGI, 2005). 
Las áreas urbanas ocupaban hasta el año 2005 de acuerdo con INEGI, 3,465 hectáreas, que representan el 1 % del territorio de la región, con el municipio de Puerto Vallarta a la cabeza en extensión urbana con 1,485 hectáreas que son el 2.18% del territorio municipal, le sigue Compostela que sorprende con sus 1,319 hectáreas de zonas urbanas apenas el 0.70% de la extensión territorial. Y por último el municipio de Bahía de Banderas ocupaba en 2005 una extensión urbana de 665 hectáreas. Es importante hacer notar que el municipio de Cabo Corrientes no muestra zonas urbanas debido a que el número de habitantes en su cabecera municipal El Tuito, con sólo 2,500 habitantes no es considerado zona urbana. Ver Anexo 2  para visualizar  el territorio y las características medioambientales de los cuatro municipios.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga