INFLUENCIA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO LOCAL EN PINAR DEL RÍO

Blanca Margarita Ungo Carrasco

La Cooperación Internacional. Su influencia en el desarrollo local.

En este sentido es válido reconocer que la cooperación es uno de los principios fundamentales que promueve  los procesos de desarrollo, y cuando se plantea que el fondo de los procesos del desarrollo local es la construcción de capital social, se hace referencia a que es necesario desde la cooperación prestar mucha más atención a estos procesos, ya que uno de los mayores problemas que enfrenta el desarrollo local actualmente es el carácter ocasional de las formas de cooperación.
Los cambios necesarios no pueden ser abordados por organizaciones aisladas  ni por proyectos puntuales, sino deberán establecerse fórmulas sistemáticas y persistentes de interacción social. El capital social se diferencia de  otros factores de desarrollo en que es el único que es relacional, se encuentra en la estructura de las relaciones. Para poseer capital social una persona o una institución debe relacionarse con otras, la permanencia de la interacción es lo que lo mantiene. 1

Es primordial la comprensión de que en el complejo proceso de desarrollo local coexiste un especio humano con intereses y vivencias particulares  en un ámbito de relación inmediato con demás subsistemas (económico, político, ambiental), cuyas creencias  y valores van a retroalimentar lo colectivo. Es vital entonces la conformación de alianzas entre actores, con el propósito  de impulsar procesos de cambios para el mejoramiento colectivo, basadas en las más elementales formas de cooperación. Cuando estos actores logran mantener pautas de organización que se mantienen en el tiempo y que les confieren cierta autonomía e independencia, facilitándoles la autogestión y posibilidades de mejorar las condiciones ambientales podemos entonces concebir la sostenibilidad de los procesos de desarrollo.

Cuando la cooperación tiene el objetivo de promover el desarrollo local integrado y la actuación de los principios y de los métodos de la Cumbre del Milenio, se llama “cooperación descentralizada para el desarrollo humano”.

La cooperación descentralizada articulada a los Programas de Desarrollo Humano, promueve y facilita la acción de cooperación directa entre las comunidades locales organizadas de los países en vías de desarrollo y los países industrializados. 2

Para hacer posible esta modalidad de cooperación los Programas de Desarrollo Humano Local (PDHL)  representan un marco de referencia programático, operacional y gestional en el cual articular los procesos de desarrollo propios del país con los proyectos de cooperación que vengan paulatinamente programados por los actores locales, con mecanismos de concertación y después de un análisis participativo de las necesidades y de las prioridades.

Los programas – marco tienen la función de crear un sistema de cooperación que permite a los diferentes donantes coordinar los respectivos financiamientos, para apoyar acciones complementarias que sostengan los procesos de desarrollo local integrados de los distintos países.3Estos programas constituyen  entonces  un mecanismo territorial que favorece la integración y sinergia de la acción de cooperación internacional en las áreas geográficas identificadas.

A pesar de la diversidad, a veces significativa, todas las estructuras de  cooperación se organizan de un modo similar. Su similitud esta dada por la naturaleza de las normativas que la dirigen, que se conciben sistemáticamente como instrumentos para financiar intervenciones. Para programar esos financiamientos, comprometerlos y erogarlos se recurre a dos grandes canales: el bilateral y el multilateral.4

El primero de los canales señalados se caracteriza por el establecimiento de acuerdos entre el gobierno donante y el beneficiario, y por la elección de entes del país donante para administrar los financiamientos. Por lo general su objetivo primordial no es contribuir a procesos complejos sino darse a conocer, reafirmarse  y ayudar a sus promotores a procurarse nuevos financiamientos. La mayoría de los procesos que genera son sectoriales y están destinados a desarrollarse cada uno por su propia cuenta.
El canal multilateral  por su parte es utilizado por los donantes  para financiar las intervenciones que se hacen a través de los programas,  fondos, instituciones, agencias especializadas, entre otros entes de las Naciones Unidas. Cada una de sus estructuras es autónoma y vive del financiamiento de los donantes, incluso cuando dispone de aportes regulares obligatorios  de los gobiernos que los apoyan como es el caso de la OMS. 5

Entre las ambiciones del multilateralismo encontramos la intención de  financiar cada estructura por separado. Además transformar la conciencia de cada una de estas, de modo que en lugar  de contribuciones los países puedan  colocar a determinadas personas en puestos claves. Que  recurran a determinadas empresas, ONG, universidades u organizaciones y  se prioricen temas específicos y áreas geográficas u otras condiciones.
 
Entre las diferencias que separan ambas modalidades podemos citar que el bilateralismo está estructuralmente  ligado a las políticas nacionales, es decir a la competencia sin exclusión de choques entre los países ricos por   intereses  de las partes. El canal multilateral por el contrario está estructuralmente vinculado a la colaboración pacífica entre los pueblos, incluso  si no logra expresar de modo adecuado  esa naturaleza propia. 6

Ante tales consideraciones creemos que es necesaria  la búsqueda de alternativas orientadas a fortalecer un sistema multilateral, capaz de  fomentar programas encaminados a la eficiente integración regional de los países. Acciones que   permitan a las comunidades locales y a sus actores sociales junto con  sus  gobiernos y las instituciones internacionales, lograr un desarrollo global de calidad.

En las actuales condiciones la cooperación desde sus diversas modalidades  enfrenta numerosas dificultades, dentro de los cuales podemos mencionar el centralismo, cuyos objetivos destilan una excesiva concentración de poder y responsabilidad  a nivel de la administración central del Estado. Así también figura el sectorialismo,  opción que organiza las estructuras gubernamentales y los presupuestos públicos por sectores, en ocasiones fomentando  la rígida separación entre estas. Además  manifiesta desequilibrios, falta de coordinación, prevalencia  de intereses particuales sobre generales, entre otros mecanismos de fragmentación que limitan los procesos de desarrollo. El asistencialismo es también un elemento limitante en este sentido, ya que la suministración a menudo de recursos puede privar de medios a los países receptores para asumir un papel activo en la sociedad y tiende a perpetuar la necesidad de servicios y programas especiales para los mismos.7

Cada una de las dificultades citadas impide la proyección de un desarrollo armónico, equitativo, sostenible. Su erradicación, o al menos la disminución de sus efectos permitirá a los diversos actores locales   nacionales e internacionales la concentración de sus aportes para objetivos comunes y así usar métodos convenidos que favorezcan la integración mundial en términos de desarrollo humano local.

Ante tal demanda y con el propósito de apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo  el PNUD impulsa el trabajo del PDHL como alternativa para fomentar la interacción  entre lo local y lo global, así como la necesidad de cooperación entre ambos sectores.


1 Ver de Enrique Gallicchino. Desarrollo Económico y Gestión Local (…) Centro latinoamericano de Economía Humana, Claeh, Uruguay. Documento Digitalizado.

2 La cooperación descentralizada para el desarrollo humano en campos multilaterales. Programa para el desarrollo humano a nivel local en Cuba. PNUD.(Pág. 2)

3 Ibidem

4 Carrino Luciano. Perlas y Piratas. Cooperación para el desarrollo y nuevo multilateralismo. PNUD, 2007(Pág. 43)

5 Ibidem (Pág. 51)

6 Ibidem.(Pág. 56)

7 Ibidem (Pág. 98-111)

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga