PROPUESTA PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL DESEMPEÑO DE LA FUNCIÓN SOCIAL DEL TRABAJADOR SOCIAL DESDE EL ROL PROFESIONAL.

Yusniel Barreras Pérez

2.4.2 El prediagnóstico.

Una vez puntualizado todo, el coordinador empieza a narrar sus vivencias en los diferentes cursos de la maestría, para romper con la inercia y las tenciones, evitando la epistemofilia1. Después continúa la dinámica con una introducción del tema efectuando la pregunta ¿Qué se entiende por comunidad? Los participantes dan sus criterios y valoraciones al respecto. Luego el coordinador ofrece el concepto construido por los investigadores del Centro de Estudios Comunitarios de La Universidad Central ¨ Marta Abreu ¨ de las Villas, con el propósito de propiciar la reflexión sobre el tema, establecer un consenso y conducir a la gestación de lo comunitario en este grupo.
Prosigue la acción con la interrogante ¿Cuáles son las principales contradicciones que se producen a la hora de realizar su práctica profesional? – Es decir- aquellas que impiden u obstaculizan el desempeño del trabajo en su ámbito de actuación, entendiendo por contradicciones los malestares, inquietudes e insatisfacciones que se dan en la cotidianidad. Entonces se inicia el debate de forma productiva y amena hasta llegar al consenso. El resultado el debate se traduce en once problemas identificados por el grupo y concluye la actividad.
En el encuentro siguiente, el coordinador da paso a la actividad con un sencillo conversatorio en el que se realizan algunas reflexiones sobre la práctica profesional desarrollada hasta la actualidad y posteriormente introduce la pregunta ¿Qué es para ustedes trabajo social? En esta ocasión existe un mayor desenvolvimiento, puesto a que hay una mayor familiarización con el concepto, pero los criterios aquí sostenidos son un poco desactualizados. El coordinador realiza la rutina anterior, somete el concepto manejado por los investigadores del CEC de la UCLV a criterio de los participantes en la dinámica y comienza el debate. Al concluir se inicia el establecimiento de las prioridades a los problemas identificados en el anterior encuentro, teniendo en cuenta que es necesario partir de las soluciones que están al alcance del grupo.
La apertura del posterior intercambio se realiza con una reflexión sobre el papel que corresponderá jugar a los trabajadores sociales en el futuro proceso de integración entre el Programa de Trabajo Social y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Como de costumbre se empiezan a emitir los distintos criterios, pero con la característica de que todos coinciden en que prevalecerá la práctica asistencialista, producto a que es propias de los trabajadores de esta institución. El coordinador aprovecha ese margen para introducir la interrogante ¿Consideran ustedes que sea posible transformar la práctica profesional? –En otras palabras- mejorar esa intervención profesional que hasta la actualidad se ha venido desarrollando, desarrollar una práctica profesional que permita transformar la realidad existente en los territorios donde se actúa, que responda concretamente a las necesidades sociales de sus territorios. Todos comienzan a mirarse, emiten criterios afirmativos, pero alegando que solamente no depende de los trabajadores sociales, también se necesita apoyo de la dirección del programa en distintos niveles. El investigador interviene y explica que es cierto que se necesita apoyo hasta un determinado punto, pero en realidad el mayor interés es del grupo de trabajadores sociales, por tanto, hay que analizar lo que se puede hacer desde la posición de los trabajadores sociales, los que están en contacto directo con los sujetos y su cotidianidad en la práctica concreta. Todos reflexionan al respecto y coinciden en ese punto. A partir de ahí comienza la elaboración de la matriz del autodesarrollo. En este encuentro solo se pueden trabajar cinco problemáticas completas.
El último encuentro fue continuación de la actividad anterior y al mismo tiempo cierre de la matriz del prediagnóstico, por lo que se empieza haciendo una panorámica de todos los conceptos y criterios trabajados durante toda la dinámica hasta la fecha -estamos hablando de los conceptos de comunidad, trabajo social, etc.- y posteriormente se realizó una lectura de los problemas trabajados en la dinámica anterior. Esto se realiza con el objetivo de que el grupo no pierda el hilo conductor de la dinámica y puedan llegar con mayor facilidad a trazarse metas y propósitos reales que se puedan alcanzar. Al concluir se introduce la interrogante siguiente: ¿Puede este grupo cohesionar sus acciones y organizarse para dar cumplimiento a los propósitos resultantes de esta actividad? –O sea- las acciones que se deriven de esta dinámica, las propuestas de solución a los problemas que presentan los profesionales en el desempeño de su actividad práctica. Al principio hubo pequeñas indecisiones, una breve pausa, una meditación, pero seguidamente se desató el debate con variadas opiniones. Después se llegó al consenso que si se puede hacer, pero primero se necesita determinar los que verdaderamente tienen interés en hacer trabajo social, pues de lo contrario se corre el riesgo de la pérdida de la calidad y la seriedad en las acciones, porque no todo el mundo tiene el mismo interés y motivación por las cosas y muchos de los que hoy integran las filas, solo están por los beneficios que les otorga el programa. Además la masividad ha sido una de las causantes de que hoy sucedan estas cosas. Seguidamente se trabajaron las seis problemáticas restantes quedando concluida esta etapa de la metodología.
En esta dinámica es fundamental el uso de la observación (ver anexo IV ), para poder obtener el comportamiento de la disponibilidad y resistencia al cambio, la elaboración de las acciones, la identificación de contradicciones, la disposición para la incorporación a las tareas, así como para la toma de decisiones. Tampoco pueden pasar por alto el empleo de técnicas de intervención grupal como la lluvia de ideas, entre otras ya que incitan de forma muy sutil, a la participación voluntaria de los miembros del grupo objeto de estudio, dando la posibilidad de expresar sus malestares a todos sin subestimar criterios, lo que convierte a la actividad en un debate crítico y enriquecedor. El grupo reflexivo ofrece la posibilidad de trabajar la conciencia crítica de sus miembros, producto al clima que en el se genera. Ello unido al empleo de otros métodos como los mencionados con anterioridad, permite que el grupo se oriente hacia dónde debe encaminar sus acciones y pueda ir trazándose metas encaminadas a solucionar las dificultades más puntuales, mediante la participación de sus integrantes, creando las condiciones para en las siguientes etapas hacer uso del grupo formativo como complementador de las acciones para la gestación y desarrollo del proyecto.


1 Ver: Colectivo de autores, El Autodesarrollo Comunitario Critica a las Mediaciones Sociales Recurrentes, Ed. Feijoo, 2004, Santa Clara. Cuba.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga