 
        El municipio Bahía  Honda está situado en la vertiente norte de la provincia de Pinar del Río hacia  su parte oriental, limita al este con la provincia de La Habana, al norte con  el Golfo de México, al oeste con el municipio   La Palma y al sur con los municipios San Cristóbal y Candelaria.
  Ocupa una superficie  de 784.1 Km2, que representa el   7.3 % del área de la provincia que lo sitúa en el sexto lugar por su  extensión territorial entre los 14 municipios, tiene un relieve predominante  llano, ocupando las llanuras el 74 % de su superficie y las alturas y montañas  el restante 26%. En general las llanuras son onduladas y colinosas, existiendo  las planas solamente en la faja más cercana a la costa.
  La población actual  es de 46 033 habitantes, de los cuales el 64 % reside en las áreas urbanas y el  36% en la zona rural, manifestándose alta tendencia a la urbanización de la  zona rural, con una densidad de 59 hab/Km2,  es de los municipios más densamente poblados  de la provincia. El sistema de asentamiento está formado por 6 núcleos y 44  asentamientos rurales que hacen un total de 50.
  La población urbana  asciende a 29 794 habitantes y la dispersa a 5 253 habitantes. El núcleo  cabecera es Bahía Honda con una población urbana de 16 964 habitantes.
  Índice de  hacinamiento de 3.03 hab/vivienda.
  El peso fundamental  de la economía recae en las actividades industriales y agropecuarias que  aportan de conjunto el 85 % del total.
  Estos dos sectores  dan ocupación al 63 % de la fuerza laboral.
  El sector industrial  está representado por 9 ramas de las 14 que existen en la provincia,  destacándose la azucarera que emplea alrededor del 55 % del total del sector.
  El agropecuario lo  representa el cultivo de la caña, la ganadería y en menor grado, el forestal y  el café. 
  Los principales  servicios a la población los brindan veinticinco centros comerciales, dieciocho  consultorios médicos y una terminal de ómnibus urbanos.
  Los niveles de  hacinamiento son relativamente bajos, con una media dentro de los parámetros  del municipio.
  La actividad económica fundamental continúa  siendo la agricultura, dedicada a la siembra de   caña y cultivos varios beneficiando a las comunidades, las áreas  pecuarias  se encuentran en  los terrenos de la Empresa Agropecuaria  Pablo de la Torriente   Brau, el batey del central Harlem y la cooperativa Camilo  Cienfuegos.  
  La circunscripción 38 posee una extensión  territorial de 1.1 km2, limita al norte con la 31, al sur con la 37,  al este con la 30 y al oeste con la 42, cuenta con una población de 805  habitantes,  de ellos 639 son mayores de  16 años,  existen 278 viviendas de ellas  82 se encuentran en mal estado. Dentro   de la circunscripción se encuentran 3 centros educacionales, uno  correspondiente a la ESBU Eduardo Panizo Bustos, la Escuela Primaria Jesús  Martínez y la Escuela de Enseñanza Especial Secundino Martínez. Como servicio  asistencial para la salud de la población podemos encontrar, 1 consultorio del  médico  de la familia donde labora una  Lic. en enfermería y un médico general integral. No existen instituciones que  brinden opciones culturales-recreativas ni establecimientos que oferten opciones  gastronómicas, tampoco entidades gubernamentales dedicadas a la prestación de  servicios  como peluquerías, zapaterías,  reparación de equipos electrodomésticos etc. En la localidad se desarrolla  aunque de forma escasa el trabajo por cuenta propia, ya que solo se encuentran  2 pequeños establecimientos dedicados a la venta de alimentos ligeros.
  De  manera general un 63 % de la población económicamente activa se encuentra  vinculada a un centro laboral, el 37% restante se encuentra sin empleo,  correspondiendo el 21% jóvenes entre 18 – 27 años y el 16% a personas entre 31  y 60 años.
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |