ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL MODELO INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD SECTOR PÚBLICO

Daniela Lucia Molina Sánchez
Victoria Eugenia Rincón Alzate

DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL MODELO INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD SECTOR PÚBLICO.

 

COMPONENTE GNOSEOLÓGICO (PRIMER COMPONENTE)

Ubicación de la contabilidad en el campo del conocimiento.

 

 

 

 

 

 

Conclusión

La gnoseología  permite conocer el origen, naturaleza y alcance del conocimiento, razón por la cual se comienza en la estructura del modelo con éste componente. El primer paso es determinar cuál es el origen de la contabilidad  para poder analizar lo específico del sector público que en este caso es el tema principal de la monografía.
Durante muchos años se ha debatido sobre la ubicación de la contabilidad en el campo del conocimiento, ubicándola como una ciencia, disciplina, tecnología, técnica o un sistema de información demostrando que no se ha podido llegar a una ubicación definitiva. Durante la investigación realizada se ha encontrado que la mayoría de los autores consideran que la contabilidad es una ciencia, ya sea que la clasifiquen dentro de las ciencias sociales, factuales, económicas, empíricas o aplicadas.
La contabilidad es ciencia social, factual, económica y ambiental ya que reúne los requisitos para ser considerada como una ciencia los cuales son: objeto, procesos a desarrollar (observación, explicación, autocorrección), tiene unas funciones a cumplir porque investiga y experimenta, además de ello cuenta con “finalidad propia, teorías propias como la hacendal y la del valor, cuenta con doctrinas científicas que establecen corrientes de pensamiento como el patrimonialismo, hacendalismo, personalismo”13.
Es una ciencia social porque “estudia al hombre en sociedad, en una de sus expresiones y bajo la óptica de la producción y conservación de la riqueza en el marco de su actividad económica y social”14.
Es una ciencia factual porque estudia los hechos y no las ideas, además se apoya en la observación y experimentación.

Identificación del objeto de estudio.

 

 

5.1.2.3 Riqueza

 

 

 

 

Conclusión

Los autores plantean que el objeto de estudio de la contabilidad es: la utilidad, la riqueza, el patrimonio, la empresa y la organización, la realidad económica, el control, los recursos, la renta, la información y los aspectos cuantitativos y cualitativos de la realidad económica,  no encontrando una categoría definitiva del objeto de estudio. 
En cuanto a la contabilidad pública se plantea que su objeto de estudio es la gestión del gobierno, evidenciando una gran diferencia planteada por los autores entre la contabilidad general  y su rama de especialización la contabilidad pública.
La contabilidad es una sola, por tanto, el objeto de estudio de la contabilidad pública debe ser coherente con el de la contabilidad general.
Finalmente  se considera que el objeto de estudio de la contabilidad es la realidad económica, social y ambiental ya que esta abarca la utilidad de las organizaciones, su patrimonio, la riqueza, los recursos, la renta e información,  de tipo  social, cultural y ambiental que son elementos fundamentales dentro de toda entidad.

Formulación del método o los métodos de estudio.

 

 

 

 

Conclusión

Se han encontrado diferentes autores que plantean que la contabilidad utiliza el método deductivo, otros que utiliza el inductivo, analítico y científico, pero sin llegar a una método definitivo. La contabilidad pública utiliza el método deductivo.
Los métodos que utiliza la contabilidad son los métodos inductivo y deductivo; inductivo porque parte de las particularidades del sector público y a partir del análisis de dichas rasgos crea teorías e hipótesis para este sector.
Utiliza el método deductivo porque parte del sector público en su totalidad y a partir del estudio y análisis de estos hallazgos crea hipótesis y teoría especificas.

Determinación de la naturaleza.

 

 

 

Conclusión

La naturaleza de la contabilidad es económica, jurídica, social y ambiental; económica ya que está muy relacionada con todos los hechos y transacciones que se dan en la realidad económica y financiera y las cuales la contabilidad se encarga de su análisis para su posterior registro.
Es jurídica porque todo se encuentra regido por normas que guían y obligan el actuar de todas las entidades y personas naturales; cabe anotar que tanto “los departamentos, municipios, distritos como territorios indígenas gozan de autonomía territorial”35, con lo cual tienen la posibilidad y libertad de gobernarse con sus propias autoridades (gobernador, alcalde), administrar los recursos que posee, establecer tributos para ejercer sus funciones y participar en las rentas nacionales36, lo que quiere decir que estas entidades pueden generar y acatar sus propias normas y requisitos para que rijan en sus localidades además de las reglas estipuladas por el gobierno general. Esta autonomía territorial fue creada principalmente para fortalecer tanto al gobierno central como el territorial y por la cercanía de éstos últimos con las necesidades de la comunidad y su posibilidad de suplirlas de manera más rápida y eficiente37.
Es social porque nace de las relaciones entre personas jurídicas o naturales y el desarrollo de sus operaciones se dan a través de un intercambio continuo con la sociedad. Es ambiental porque se encarga de administrar los recursos ambientales que posee la entidad y de los efectos que sus actividades empresariales causan en ellos.
En cuanto a la contabilidad pública su naturaleza es económico-administrativa y social según lo describe uno de los autores consultados puesto que se encuentra relacionada con hechos económicos y administración de la riqueza pública e igualmente contribuye al desarrollo social de la comunidad en general, la  principal función del Estado es mejorar la calidad de vida de los habitantes del país.

Determinación del carácter del conocimiento contable.

 

 

Conclusión

La contabilidad es de carácter normativo porque existen teorías y lineamientos que determinan como debe ser la contabilidad en sus diferentes campos, cómo se debe llevar a cabo dentro de las organizaciones para cumplir con sus objetivos y funciones.
La parte positiva indica cómo es la contabilidad, cómo se desarrolla en la parte práctica, así a partir de lo que suceda en esta parte se realizan investigaciones para formular teorías de lo que debería se la contabilidad (carácter normativo).
En conclusión es  de carácter positivo y normativo porque a partir de unas prácticas constantes que cambian durante el tiempo se pueden crear teorías que rigen el deber ser de la contabilidad. Sin la parte práctica donde se observa lo que sucede en el entorno sería difícil determinar cómo debería ser la contabilidad.

Determinación de la función de la contabilidad.

5.1.6.1 “Informar en términos monetarios principalmente acerca del estado de un patrimonio a una fecha dada, y de la evolución experimentada por el mismo durante un período determinado”40
5.1.6.2 “Observar los eventos (tanto pasados, como presentes y futuros); transformar  tales observaciones en datos contables mediante la cuantificación, la valoración, la clasificación y el registro”41
5.1.6.3  “Producir  informes sobre esos eventos mediante la utilización de datos contables”42
5.1.6.4  “Analizar, interpretar y utilizar informes para la gestión empresarial y para la rendición de cuentas”.43
5.1.6.5  “Recoger, resumir, analizar y controlar informaciones explicativas y predictivas, expresadas en términos monetarios, sobre la actividad empresarial”44
5.1.6.6  “Registrar, recolectar y representar verdades económicas”45
5.1.6.7  “Acumular y comunicar información económica, que permite juicios y decisiones informados a sus usuarios”46
5.1.6.8  “Estudiar y analizar el proceso circulatorio de la renta y/o riqueza de una entidad”47
5.1.6.9  “Registrar, clasificar y sintetizar de manera significativa y en términos monetarios”48
5.1.6.10  Referente a lo público. “Revelar la situación y resultados financieros económicos y sociales, en cuanto al manejo de los recursos, desarrollar acciones directas de control o encauzar políticas para el bienestar”49
Conclusión

La contabilidad tiene muchas funciones que los autores plantean y una vez estudiada cada una de ellas se puede llegar  a la conclusión que la contabilidad se encarga de analizar los hechos económicos, sociales y ambientales tanto pasados, presentes y futuros, clasificarlos, registrarlos para producir informes sobre la realidad económica, ambiental y social de las empresas la cual servirá para la toma de decisiones de los usuarios y comparar cambios de un período a otro. Con relación a la contabilidad pública su función se centra en el manejo de los recursos públicos (sociales, ambientales y monetarios) y controlar las políticas que crea el gobierno para el bienestar de toda la comunidad.

Determinación del fin genérico o propósito de la contabilidad.

5.1.7.1  “Conocer  la situación económica en todos sus aspectos”50
5.1.7.2  “Servir de instrumento para la toma de decisiones de los diversos estamentos interesados en la actividad empresarial, debiendo responder a las necesidades de cada uno de ellos para que puedan alcanzar sus fines específicos”51
5.1.7.3  “Ofrecer información rigurosa, comprensible, imparcial, relevante acerca de la realidad y de acuerdo con las necesidades específicas de todos aquellos que poseen un derecho razonable a la misma”52 “Controlar la empresa, mostrando el resultado de todas sus operaciones”53
5.1.7.4  “Conocer, orientar y criticar una actuación económico – administrativa”54
5.1.7.5  “Estudiar y analizar el patrimonio, en sus aspectos estático y dinámico, establecer normas para su correcta representación valorada y para el registro de las operaciones y de las previsiones, controlando los resultados”55

Conclusión

El fin genérico o propósito de la contabilidad es ofrecer información rigurosa, imparcial, relevante y comprensible acerca de la realidad para conocer la situación (económica, social y ambiental) en todos sus aspectos y así servir de instrumento para la toma de decisiones.

Definición de contabilidad

La contabilidad es una ciencia social, factual, económica y ambiental, cuyo carácter es normativo y positivo, su naturaleza es económica, jurídica, social y ambiental, su objeto de estudio es la realidad económica, social y ambiental; se encarga de analizar los hechos económicos, sociales y ambientales tanto pasados, presentes y futuros, clasificarlos, registrarlos para producir  información rigurosa, imparcial, relevante y comprensible acerca de la realidad, la cual servirá para la toma de decisiones de los usuarios y comparar cambios de un período a otro,  basándose en el método inductivo y deductivo y otros métodos de reconocido valor científico.


1 TASCÓN FERNÁNDEZ, María Teresa. La Contabilidad como disciplina científica. En: Revista Contaduría No. 26-27, Universidad de Antioquia, Medellín, Septiembre de 1995. P. 94.
CAÑIBANO CALVO (1990, pág.1993). Citado por: TASCÓN FERNÁNDEZ, María Teresa (1995). P. 97.
MONTESINOS JULVE, V. (1978): “La Contabilidad como sistema de medición de las ciencias económicas”. Revista Española de financiación y Contabilidad, nº 26, octubre – diciembre, págs. 83-108. Citado: TASCÓN FERNÁNDEZ, María Teresa (1995). P. 98.
Lluch Capdevilla (1951, pág. 35). Citado por TUA PEREDA, Jorge. Lecturas de Teoría e Investigación Contable. Medellín: Centro panamericano jurídico financiero, 1995. p. 129.
CAÑIBANO CALVO, L: Teoría Actual de la Contabilidad. Ed. ICE, Madrid, 1975. p.33.Citado por: TUA PEREDA, Jorge (1995). P. 138.
PINILLA MONCLUS, V.J. de: Estudio Relativo a la Fundamentación Axiomática Contable: El modelo Circulatorio de Flujos de Renta y Agregados de Riqueza. Tesis doctoral. Leída en la Facultad de CC.EE. Y EE. De la Universidad de Barcelona, 1975.p. 56. Citado por: TUA PEREDA, Jorge (1995). p. 143.
MONTESINOS, Citado por LARA DORADO, Juan Abel. Teoría contable y estructuras paradigmáticas. En: Revista Contaduría, Universidad de Antioquia. Marzo, 1991, no. 17-18. P. 236.

2 ARÉVALO, Alberto. Elementos de contabilidad general (6ª. Edición). Buenos Aires: Editorial Selección Contable, 1969, p.149. Citado por VIEGAS, Juan Carlos. Contabilidad en crisis. ¿Técnica o ciencia? En: REVISTA INTERNACIONAL LEGIS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. Julio-Septiembre, 2003, No. 15, p. 170
GOXENS DUCH, A.: Enciclopedia de Contabilidad y Administración de Empresas. Ed. Giner. Madrid, 1970.I tomo. P. 41. Citado por: TUA PEREDA, Jorge (1995). 138 y 139.
MACHADO RIVERA, Marco Antonio. La contabilidad: una nueva ciencia social. En: Revista Contaduría No. 17-18,  Universidad de Antioquia, Medellín, Septiembre de 1990 – Marzo de 1991, p. 274.
FERNÁNDEZ CUESTA, M.C. (1991): Proyecto docente. Universidad de León. Citado por TASCÓN FERNÁNDEZ, María Teresa (1995).  P. 99.

3 Ibídem. P. 99.

4 Ibídem. P. 99.
GOXENS DUCH, A.: Enciclopedia de Contabilidad y Administración de Empresas. Ed. Giner. Madrid, 1970.I tomo. P. 41. Citado por: TUA PEREDA, Jorge (1995). P. 138 y 139.

5 LISDERO, Arturo. El balance en la doctrina contable. Ediciones Macchi, 1975. Pp. 29 a 31. Citado por VIEGAS, Juan Carlos (2003). P. 172.
GARCÍA GARCÍA (1984): “De la vieja a la nueva Contabilidad”. Comunicación presentada al 1er Encuentro de Profesores Universitarios de Contabilidad, págs. 47-48; y en LÓPEZ DÍAZ (1978): “Orientaciones metodológicas en Contabilidad”. Revista de Economía y Empresa, nº 2, págs. 126-127. Citado por TASCÓN FERNÁNDEZ, María Teresa (1995). P. 83.

6 VIEGAS, Juan Carlos, Op.cit. P. 176.
GARCÍA GARCÍA (1984): “De la vieja a la nueva Contabilidad”. Comunicación presentada al 1er Encuentro de Profesores Universitarios de Contabilidad, págs. 47-48; y en LÓPEZ DÍAZ (1978): “Orientaciones metodológicas en Contabilidad”. Revista de Economía y Empresa, nº 2, págs. 126-127. Citado por: TASCÓN FERNÁNDEZ, María Teresa (1995). P. 83.

7 MATTESSICH, R. (1962): “Accounting and Analytical Methods. Homewood (Illinois): R.D. Irwin. Citado por: TASCÓN FERNÁNDEZ, María Teresa (1995).  P. 96.

8 LÓPEZ SANTISO, Horacio. Contabilidad y administración y economía. Ediciones Macchi, 2001, p.40. Citado por: VIEGAS, Juan Carlos (2003). P. 175.

9 Ibídem. P. 175.

10 BERTORA, Raúl. Teoría de la contabilidad. Ediciones Macchi, 1995, p. 30. Citado por: :  VIEGAS, Juan Carlos (2003). P. 173.

11 CASTILLO CAICEDO, Iván Jesús. El modelo contable público colombiano: entre la integración y la desintegración normativa. En: REVISTA INTERNACIONAL LEGIS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. Julio-septiembre, 2009, no. 39. P. 104.

12 Resolución 10899 en 1984 de la Contraloría General de la República, con la cual se adopta el nuevo Manual de Contabilidad Gubernamental. Citado por: CASTILLO CAICEDO, Iván Jesús (2009). P. 105.

13 LOPES DE SÁ, ANTONIO. Doctrinas, escuelas y nuevas razones de entendimiento para la ciencia contable. En: REVISTA INTERNACIONAL DE LEGIS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. Abril-junio, 2007. P. 116.

14 MACHADO RIVERA, Marco Antonio. Op.cit. P. 272.

15 LOPES DE SÁ, Antonio. Op.cit. P. 119.
ARAUJO ENSUNCHO, Jack Alberto. Los recursos: objeto de estudio de la Contabilidad. En: Revista Contaduría No. 50, Universidad de Antioquia, Medellín, Enero-Junio de 2007. P. 183.

16 LOPES DE SÁ, Antonio,  Op.cit. Pp. 119.

17 PINA MARTÍNEZ, V. (1995): “El marco conceptual: Una evolución”. Ponencia presentada a la 1º jornada de Trabajo sobre Teoría de la Contabilidad. Jerez de la Frontera. Págs. 17-18. Citado por TASCÓN FERNÁNDEZ, María Teresa (1995) P. 85.
ARAUJO ENSUNCHO, Jack Alberto, Op.cit. P. 183.

18 LOPES DE SÁ, Antonio, Op.cit.  Pp. 120.
ARAUJO ENSUNCHO, Jack Alberto, Op.cit. P. 183.
LOPES DE SÁ, Antonio, Op.cit. P. 116.
MASI, V.: La Ragioneria como Scienza del Patrimonio. Ed. CEDAM, Padova, 1943p. 121. Citado por TUA PEREDA, Jorge (1995). P. 136

19 PINA MARTÍNEZ, V. (1995): “El marco conceptual: Una evolución”. Ponencia presentada a la 1º jornada de Trabajo sobre Teoría de la Contabilidad. Jerez de la Frontera. Págs. 17-18. Citado por TASCÓN FERNÁNDEZ, María Teresa (1995) P. 85.
CAÑIBANO CALVO, L. (1990): Contabilidad: Análisis contable de la realidad económica. Madrid: Pirámide. 5º Ed. (1º Ed. 1987). Citado por TASCÓN FERNÁNDEZ, María Teresa, (1995)  P. 97.
CAÑIBANO CALVO, L: Teoría Actual de la Contabilidad. Ed. ICE, Madrid, 1975.p.33.Citado por TUA PEREDA, Jorge (1995) P. 138.

20 CAÑIBANO CALVO, L. (1990): Contabilidad: Análisis contable de la realidad económica. Madrid: Pirámide. 5º Ed. (1º Ed. 1987). Citado por TASCÓN FERNÁNDEZ, María Teresa, (1995)  P. 97.
FERNÁNDEZ CUESTA, M.C. (1991): Proyecto docente. Universidad de León. Citado por: TASCÓN FERNÁNDEZ, María Teresa, (1995). P. 99.

21 ARAUJO ENSUNCHO, Jack Alberto, Op.cit.  P. 183.
Ibídem. P. 184.

22 Ibídem. P. 184.

23 Ibídem. P. 183.

24 PINILLA MONCLUS, V.J. de: Estudio Relativo a la Fundamentación Axiomática Contable: El modelo Circulatorio de Flujos de Renta y Agregados de Riqueza. Tesis doctoral. Leída en la Facultad de CC.EE. Y EE. De la Universidad de Barcelona, 1975.p. 56. Citado por TUA PEREDA, Jorge (1995). P. 143.

25  CASTILLO CAICEDO, Iván Jesús, Op.cit. P. 104.

26 LARA D., Juan A. La nueva contabilidad. En: Revista Contaduría No. 15, Universidad de Antioquia, Medellín, Septiembre de 1989, Pág. 101. Citado por MACHADO RIVERA, Marco Antonio (1990)  274.
LOPES DE SÁ, Antonio, Op.cit. P. 116.
LISDERO, Arturo. El balance en la doctrina contable. Ediciones Macchi, octubre de 1975, pp. 29 a 31. Citado por VIEGAS, Juan Carlos (2003) P.172.

27 LARA D., Juan A. La nueva contabilidad. En: Revista Contaduría No. 15, Universidad de Antioquia, Medellín, Septiembre de 1989, P. 101. Citado por MACHADO RIVERA, Marco Antonio (1990) P. 274.

28 GARCÍA GARCÍA, M. (1988): “La teoría de la Contabilidad a debate”. Comunicación presentada al IIIer Encuentro de Profesores Universitarios de Contabilidad, Málaga, 26-28 de mayo, Pp. 11-21. Citado por TASCÓN FERNÁNDEZ, María Teresa (1995) P. 94.

29 LÓPEZ SANTISO, Horacio. Contabilidad y administración y economía. Ediciones Macchi, 2001, p.40. Citado por VIEGAS, Juan Carlos (2003). P. 175.

30 VÁSQUEZ BERNAL 1997, Citado por CASTILLO CAICEDO, Iván Jesús (2009). P. 114.

31 CAÑIBANO CALVO (1990, Pág. 43). Citado por: TASCÓN FERNÁNDEZ, María Teresa (1995). P. 97.
CAÑIBANO CALVO, L: Teoría Actual de la Contabilidad. Ed. ICE, Madrid, 1975.p.33.Citado por TUA PEREDA, Jorge (1995). P. 138.
ARÉVALO, Alberto. Elementos de contabilidad general (6ª. Edición). Buenos Aires: Editorial Selección Contable, 1969, p.149. Citado por VIEGAS, Juan Carlos (2003). P. 170
LLUCH CAPDEVILLA (1951, pág. 35). Citado por TUA PEREDA, Jorge (1995). P. 129.

32 Ibídem. P. 129.

33 Accounting Terminology Bulletin No. 1. Citado por: TUA PEREDA, Jorge (1995). P.148.

34 CASTILLO CAICEDO, Iván Jesús, Op.cit. P. 104.

35 GLOBEDIA. Las autonomías territoriales en Colombia. URL. http://co.globedia.com/autonomia-territorial-colombia (Consultado el 2 de Agosto de 2011)

36 Constitución política de Colombia, art. 287. URL: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125

37 TAVERA, Tatiana. Autonomía presupuestal de los entes territoriales en Colombia. URL: http://foros.uexternado.edu.co/ecoinstitucional/index.php/opera/article/viewFile/763/723 (Consultado el 2 de agosto de 2011) P. 118

38 LARA D., Juan A. La nueva contabilidad. En: Revista Contaduría No. 15, Universidad de Antioquia, Medellín, Septiembre de 1989, Pág. 101. Citado por MACHADO RIVERA, Marco Antonio (1990)  P. 274.
TASCÓN FERNÁNDEZ, María Teresa, Óp. Cit. P. 97.
FERNÁNDEZ CUESTA, M.C. (1991): Proyecto docente. Universidad de León. Citado por: TASCÓN FERNÁNDEZ, María Teresa (1995). P. 99.
TUA PEREDA, Jorge, Op.cit .P. 100.
MONTESINOS JULVE, V. (1978): “La Contabilidad como sistema de medición de las ciencias económicas”. Revista Española de financiación y Contabilidad, nº 26, octubre – diciembre, pp. 83-108. Citado por TASCÓN FERNÁNDEZ, María Teresa (1995) P. 98.

39 LARA D., Juan A. La nueva contabilidad. En: Revista Contaduría No. 15, Universidad de Antioquia, Medellín, Septiembre de 1989, Pág. 101. Citado por MACHADO RIVERA, Marco Antonio (1990)  P. 274.

40 CHAPMAN, William Leslie. ¿Existe un concepto científico de contabilidad? Buenos Aires: Editorial Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas, 1965. P. 76. Citado por VIEGAS, Juan Carlos (2003).  P. 171.

41 HERRSCHER, Enrique. Contabilidad general. Editorial Macchi, 1979. Citado por: VIEGAS, Juan Carlos (2003). p. 178.

42 HERRSCHER, Enrique. Contabilidad general. Editorial Macchi, 1979. Citado por: VIEGAS, Juan Carlos (2003). Ibídem. p. 178..

43 Ibídem. p. 178.

44 MALLO RODRÍGUEZ (1988, pág. 45). Citado por TASCÓN FERNÁNDEZ, María Teresa (1995). P.98.

45 MACNEAL, K.: Truth in Accounting. University of Pennsylvania Press Philadelphia, 1939. P.295. Citado por TUA PEREDA, Jorge (1995) P.140.

46 AMERICAN ACCOUNTING ASSOCIATION: “A Statemeny of Basic Accounting Theory”. American Accounting Association. Evanston, Illinois, 1966. Citado por TUA PEREDA, Jorge (1995). P. 151.

47 PINILLA MONCLUS, V.J. de: Estudio Relativo a la Fundamentación Axiomática Contable: El modelo Circulatorio de Flujos de Renta y Agregados de Riqueza. Tesis doctoral. Leída en la Facultad de CC.EE. Y EE. De la Universidad de Barcelona, 1975.p. 56. Citado por: TUA PEREDA, Jorge (1995)  P. 143.

48 Accounting Terminology Bulletin No. 1. Citado por TUA PEREDA, Jorge (1995). P.148.

49 VÁSQUEZ BERNAL 1997, Citado por CASTILLO CAICEDO, Iván Jesús (2009). P. 114.

50 FERNÁNDEZ PIRLA, J.M. (1967): Teoría económica de la Contabilidad. Madrid: ICE. 5ª. Edición. Citado por TASCÓN FERNÁNDEZ, María Teresa (1995) P. 83.

51 AECA (1980, pág. 22). Citado por TASCÓN FERNÁNDEZ, María Teresa (1995) P. 84.

52 FERNÁNDEZ CUESTA, M.C. (1991): Proyecto docente. Universidad de León. Citado por: TASCÓN FERNÁNDEZ, María Teresa (1995). P. 99.

53 La escuela lombarda, Citado por TUA PEREDA, Jorge (1995). P. 50.

54 LLUCH CAPDEVILLA (1951, pág. 35). Citado por: TUA PEREDA, Jorge (1995). P. 129.

55 GOXENS DUCH, A.: Enciclopedia de Contabilidad y Administración de Empresas. Ed. Giner. Madrid, 1970.I tomo. P. 41. Citado por TUA PEREDA, Jorge (1995). Pp. 138 y 139.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga