DESERCIÓN Y REZAGO EN EL PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA.

Diego Felipe Arbeláez Campillo

CONCLUSIONES

La presente investigación constituye un modesto avance sobre el fenómeno de la deserción y el rezago. La universidad ha experimentado desde sus inicios los fenómenos causantes en donde  la cantidad de alumnos inscriptos se disminuye gradualmente presentando una reducción de los estudiantes que llegan a graduarse. Incluso, del reducido grupo que termina sus estudios de pregrado, la mayoría extiende su permanencia en la Universidad por un tiempo mayor al programado por la institución para terminar una carrera. Tanto la deserción como el rezago en las universidades son fenómenos claros y socialmente conocidos.

 

Este trabajo analiza estos fenómenos e investiga cuales son los factores que identifican los diferentes grupos (desertores, rezagados y nivelados) como causantes de deserción y rezago entre los estudiante, desembocando en el retiro o la prolongación de los estudios en la universidad.

 

La aplicación de la metodología cualitativa para esta investigación se realiza para los estudiantes que ingresaron a la carrera de Contador Público en la Universidad de la Amazonia en la segunda cohorte del año 2006. La ejecución de los instrumentos para la recolección de información se realizo en el último semestre que en teoría deberían estar cursando los alumnos de esta cohorte, permitiendo determinar posterior a la terminación del mismo el número de estudiantes que terminaron materias en el tiempo establecido.

 

Se confirma que los aspectos institucionales revisten gran relevancia a la hora de afectar el desarrollo de los estudiantes en la universidad, debido en gran parte a la creación y aplicación o falta de control sobre la reglamentación, la cual confronta directamente con diferentes aspectos y expectativas de los estudiantes, además de los aspectos normativos las deficiencias en la calidad de la planta docente influye profundamente sobre el rendimiento del estudiantado, creando un circulo de deserción y rezago que se repite semestre tras semestre y es entendido como parte del desarrollo de la universidad por quienes la integran, evitando que se tomen acciones contundentes para mitigar su aparición. También se concluye que otros factores inherentes a la institucionalidad como el nivel de exigencia y la carga académica la cual no presenta un nivel de dificultad creciente de forma gradual y genera desconcierto en muchos estudiantes al sentir cambios bruscos de un semestre a otro.

 

También es claro que algunos factores directamente vinculados a los estudiantes esta la edad, en este caso se presento una falta de identidad con el terminar la carrera por considerar que tendría mucha edad a la hora del grado, igualmente es importante concluir que las calamidades y los problemas domestico revisten gran importancia a la hora de permanecer en la institución y de continuar de forma regular la carrera pues entre mayor cantidad de responsabilidades se tengan con el hogar y con quienes lo conforman, así como actividades que se cruzan con los horarios de la universidad pues mayor será el grado de afectación sobre su desempeño en la carrera.

 

Sin embargo la identificación de la situación laboral tanto del estudiante como de la familia como uno de los que generan un mayor impacto es importante, dado que por no tener trabajo o los compromisos con este, le dificultan permanecer o le retrasan en la carrera, se hace necesario identificar como interactúan los diferentes factores relacionados con él, y que hace que en esta región este factor revista tanta importancia.

 

También es importante concluir que tener personas a cargo especialmente niños y un ambiente familiar tenso dificulta tanto la permanencia como continuar sin perder áreas. Otros aspectos ligados a situaciones de tipo laboral y económico implicados en el entorpecimiento de la carrera son tener que depender de alguien mientras se estudia y el escenario de la economía tanto del país como local.

 

Finalmente se determino que ciertos factores de origen académico interfirieron seriamente en el desempeño de los estudiantes universitarios del Programa de Contaduría Pública Nocturno, como son una alta carga académica y un método de estudio inadecuado.

 

A nivel teórico es importante decir que la teoría de la integración estudiantil de Spady y Tinto, fue una guía excelente para entender como los fenómenos que se presentan para causar deserción y rezago están fuertemente ligados al ambiente institucional, y como la interacción entre los estudiantes y el ambiente universitario fortalece o debilita los lazos que unen al individuo con la institución.

 

Hay que entender que muchos fenómenos externos a la institución causan un fuerte efecto sobre la permanencia, sin embargo ello no significa que no se puedan tomar acciones para contrarrestarlos directamente bajo la directriz de las instituciones superiores, mediante la creación de espacios para el desarrollo cultural, social y económico del individuo creando mayor oportunidad de ocupación.

 

Dentro de las diferentes investigaciones que se utilizaron como antecedentes teóricos la más relevante por su aporte tanto en el enfoque metodológico como en incluir tanto la deserción como el rezago, porque su objeto se centro en la titulación en la universidad UDELAR de Uruguay, fue el trabajo de Marcelo Boado “una aproximación a la deserción estudiantil universitaria en Uruguay”.
En este trabajo al igual que en el de Boado se tiene en cuenta la importancia del rezago como partícipe de la deserción así como de afectar negativamente la economía y la distribución del gasto en la institución como en la nación, involucrándolos ya que están fuertemente ligados por los factores asociados a la manifestación de los fenómenos y por la afectación que causan sobre el individuo, afectación que quedo de manifiesto tras las entrevistas desarrolladas en los dos trabajos y el grupo focal desarrollado el presente trabajo, mostrando similitudes amplias entre los resultados.

 

Dentro de las experiencias del investigador es interesante resaltar que a través del trabajo de campo se obtuvieron circunstancias que mostraron dificultades inherentes a este tipo de investigaciones como sucedió con la organización del personal para la ejecución del grupo focal, quedando claro que el compromiso de los participantes depende en gran medida del vinculo con los investigadores y con la institución involucrada en el trabajo, por ello se puede expresar con seguridad que los desertores al haber roto vínculos desde hace varios semestres no estuvieron dispuestos a colaborar decididamente con las entrevistas.

 

Además es de referenciar el éxito del grupo piloto, ya que la misma circunstancia que sucedió en este grupo se repitió en el grupo principal. Es de tener en cuenta que no se propusieron incentivos de ningún carácter para los participantes, siendo este un acto recomendado por los expertos (Archivo Pdf. José Huerta. 2005).

 

Si bien las conclusiones que de obtuvieron en este trabajo presentan sólo una primera aproximación a los fenómenos de deserción y rezago y los factores que influyen en ellos, son útiles para la implementación de estrategias de ingreso, acompañamiento y seguimiento a los estudiantes, así como para el diseño de políticas educativas que permitan mejorar el sistema educativo universitario.

Los factores que participan de forma importante en el incremento de las probabilidades de deserción y rezago están fuertemente relacionados con el entorno familiar e institucional y se deben enfocar programas de política social y universitaria propiamente dicha con el ánimo de mitigar sus efectos.

 

Hay varias situaciones que deben ser consideradas en futuros trabajos. Si almacenando la información sobre la situación socioeconómica de los alumnos, sería interesante incluir los resultados del presente trabajo para posteriormente realizar un parangón sobre los cambios en la situación socioeconómica de los alumnos y la presentación de los fenómenos con los nuevos datos.

 

RECOMENDACIONES

Dentro de las recomendaciones hechas por los entrevistados se encuentran realizar exámenes de ingreso que sirvan como filtro para una adecuada selección de los nuevos aspirantes a profesionales, mejorar el proceso de inducción y realizar un acompañamiento constante a los alumnos, fortalecer la normatividad para contrarrestar el manejo de influencias para ingresar, reestructurar el currículo eliminando las materias que no aportan a la formación profesional del Contador Público.

 

Además de lo anterior se debe fortalecer la infraestructura y los escenarios universitarios en pro de la comodidad del alumno, la creación de programas dirigidos a fortalecer el espíritu universitario y el sentido de pertenencia del estudiante. Así mismo planear, coordinar y organizar los esfuerzos entre las diferentes dependencias fortaleciendo los canales de comunicación con la jornada nocturna.

 

También es necesario crear la figura del tutor de grupo, utilizar todas las herramientas tecnológicas que posee la universidad con el fin de robustecer los escenarios de práctica existentes y crear nuevos lugares donde se puedan desarrollar las capacidades técnico-teóricas como el laboratorio y el consultorio contable.

 

Implementar medidas normativas fuertes que permitan una selección de los docentes acorde a las necesidades de la educación superior en aras de elevar el nivel pedagógico y didáctico de la carrera, permitiendo obtener un producto de mejor calidad, más competitivo en el mercado. 

 

Es necesario fortalecer los incentivos para fomentar la participación de los estudiantes en los semilleros de investigación además de crear un fondo para financiar las mejores propuestas con el fin de obtener mejores resultados en los trabajos investigativos, con el propósito de tener un material de calidad que represente la institución en eventos nacionales e internacionales.


REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Adelman, C. (1999). “Answer in the toll box: academic intensity, attendance patterns and bachelors degree attainment jessup”., MD, Department of Education.

Álvarez, J. (1996) “Etiología de un sueño o el abandono de la universidad por parte de los estudiantes por factores no académicos”. Tesis Magíster Dirección Universitaria, Universidad de los Andes, Bogotá.

Boado, M. (2005). “Una aproximación a la deserción estudiantil universitaria en Uruguay”. 2005. Editorial: IESALC-UNESCO. Caracas.

Braxton, J. M., Johnson, R. M. y Shaw-Sullivan, A. (1997), “Appraising Tinto´s theory of college student departure”; en J. C. Smart (Ed.), Higher Education Handbook of theory and research, Vol. 12, Agathon Press, NY, EE.UU., 1997.

Cabrera, A. F., Nora. A. y Castañeda, M. B. (1993). “College persistence: structural equations modeling test of integrated model of student retention”. Journal of Higher Education 64(2).

Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K. & Vásquez, J. (2008). “Análisis de los factores asociados a la deserción estudiantil en la Educación Superior: un estudio de caso”. Revista de Educación.

Castaño, E; Gallón, S; Gómez, K & Vásquez, J. (2006). “Análisis de los factores asociados a la deserción y graduación estudiantil universitaria”. En: Lecturas de Economía, N 65.

Castaño, E; Gallón, S; Gómez, K & Vásquez, J. (2004). “Deserción estudiantil universitaria: una aplicaciones de modelos de duración”. Lectura de Economía, N° 60, Enero-Junio.

Contreras. G. (1994). “Balance crítico de la deserción en UNISUR. Estrategias de reducción”. Tesis Magíster Dirección Universitaria, Universidad de los Andes, Bogotá.

Durkheim, E. (1897/1951), “Suicide: a study in sociology”, Traducción de John A. Spaulding y George Simpson, The Free Press, Glencoe, EE.UU.

Escandell, O. Marrero, G. (1999). “El abandono de los estudiantes en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: Sus causas, propuesta de estrategias para su disminución”. La Caja de Canarias, Obra Social.

Giovagnoli, P. (2002). “Determinantes de la deserción y graduación universitaria: una aplicación utilizando modelos de duración”. Documento de Trabajo 37, Universidad Nacional de la Plata.

Himmel, E. (2002). “Modelos de Análisis de la Deserción Estudiantil en la Educación Superior”. Revista Calidad de la Educación, segundo semestre de 2002. Santiago: Consejo Superior de Educación.
Latiesa, M. (1992). “La deserción universitaria.”; CIS. Siglo XXI. Madrid.

Latiesa, M. (1996). “Tipología y causas de la deserción universitaria y el retraso en los estudios”. Revista Diálogo Iberoamericano, 5.

Medina, P. (2005). Voces emergentes de la docencia: horizontes, trayectorias y formación profesional. Universidad Pedagógica Nacional. México D.F., México.

Meyer, B. (1990). Unemployment Insurance and Unemployment Spells., Econometrica, Vol. 58, No. 4, 757-782.

Montoya. M. D. (1999).“Extended stay at university: an application of multinomial logit and duration models”. Applied Economics 31.

Moreno, M. (2002). Formación para la investigación centrada en el desarrollo de habilidades. Guadalajara, Jalisco, México

Nye, F. I. (1979). "Choice, Exchange, and the Family." In Contemporary Theories About the Family, ed. W. Burr, R. Hill, F. I. Nye, and I. Reiss. New York: The Free Press.

Ortiz. C. (2009). “Gestión estudiantil – deserción periodo  2004 – 2007  Programa De Contaduría Pública”. Universidad de la Amazonia. Florencia.

Pantevis, M. (2009). “Una mirada del estudiante que aprende a investigar en educación”. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida

Pérez, G. (2001). Investigación cualitativa retos e interrogantes I. Métodos. Editorial la muralla S.A. Madrid, España

Pérez, M. (2010). “Siete epistemes en la investigación social – cualitativa, pensadas desde la relación entre el investigador y los datos que analiza”. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Peterson, S. (1993). Career Decision-Making Self-Efficacy and Institutional Integration of Underprepared Students. Research in Higher Education 34 (6): 659-686.

Pineda, C. (2010). “LA VOZ DEL ESTUDIANTE: El éxito de programas de retención universitaria”. Bogotá: Universidad de La Sabana.

Pinto, M., Durán, D., Pérez, R., Reverón, C. & Rodríguez, A. (2007). “Cuestión de supervivencia. Graduación, deserción y rezago en la Universidad Nacional de Colombia”. Bogotá: Unibiblos.

Prentice, R. y Gloeckler, L. (1978). “Regression Analysis of Grouped Survival Data with Application to Breast Cancer Data”, Biometrics, 34, 57-67.

Robinson, R. (1990).”Underestanding the gap between entry and exit: a cohort analysis of African american students persistence”. Journal of Negro Educational. Vol. 59.

Saint John, E., Cabrera, A., Nora, A. and Asker, E. (2000). Economic influences on persistence reconsidered: How can finance research inform the reconceptualization of persistence models. In J.M. Braxton (ed.), Reworking the student departure puzzle, (1st ed.). Nashville: Vanderbilt University Press.

Salcedo, A. (2010). “Deserción universitaria en Colombia”. Revista Academia y Virtualidad. Universidad Militar Nueva Granada.

Singer y Willet (1991). “From whether to when: New methods for studying student dropout and teacher attrition”. Review of Educational Research 61 (4), pp. 407-450.

Suaza. E., Salazar. L. (2010). Proyecto de investigación “Estudio de la deserción estudiantil del programa administración de empresas de la universidad de la amazonia periodo de 2007-2009”. Universidad de la Amazonia. Florencia.

Spady, W. (1970). “Dropouts from higher education: an interdisciplinary review and synthesis”. Intechange 1. pp.64-85.

Tinto, V. (1975). “Dropout from higher education: A theoretical synthesis of recent   research.” Review of Educational Research 45. pp. 89-125

Tinto, V. (1982). “Limits of Theory and Practice of Student Attrition”. Journal of Higher Education, Vol. 53, No. 6.

Tinto, V. (1986). "Una reconsideración de las teorías de deserción estudiantil", Handbook of theory and research, Pp. 359-384, Agathon Press. New York, USA.

Tinto, V. (1987). Leaving College. Chicago: The University of Chicago Press.

Tinto, V. (1993). “Leaving College: Rethinking the Causes and Cures of College Attrition”. (2nd Edition). Chicago: The University of Chicago Press.

Tinto, V. (1997). Classrooms as comunnities: Exploring the educational character of student experience. Journal of Higher Education 68 (6): 599-623.

Tinto, V. (2002). “Taking Student Learning Seriously.”; Building Communities of Active Learners, Southwest Regional Learning Communities Conference, Temple, Arizona.

Tinto, V. (2003). “Learning Communities: Building Gateways to Student Success”; "Gateway to Learning: Promoting Student Success Conference, St Louis, Missouri.

Torres, A. (2001). Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Facultad de ciencias sociales y humanas de la UNAD. Ediformas Ltda. Bogotá D.C., Colombia

UNAL-ICFES, Colombia (2002). “Estudio de la deserción estudiantil en la educación superior en Colombia”. Documento sobre Estado del Arte. P. 93. Universidad Nacional.

Van Ours, j. C. & Ridder, G., (2003). "Fast track or failure: a study of the graduation and dropout rates of Ph D students in economics," Economics of Education Review, Elsevier, vol. 22(2).


FUENTES ELECTRÓNICAS

Páginas de internet

Recuperado el 14 de Diciembre de 2010 de

Recuperado el 14 de Diciembre de 2010 de
Recuperado el 13 de Diciembre de 2010 de http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/doctrab/doc37.pdf

Recuperado el 14 de Diciembre de 2010 de
http://www.unillanos.edu.co/ull_insc_web/new_portal/docs/INFORME%20FINAL%20FEBRERO%20DE%202006.pdf

Los Grupos Focales. José Huerta, José (2005).
Recuperado el 13 de Febrero de 2011 de
http://academic.uprm.edu/jhuerta/HTMLobj-94/Grupo_Focal.pdf

Recuperado el 14 de Diciembre de 2010 de
dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3063193&orden=0

Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Navarrete 2004
Recuperado el 15 de noviembre de 2011 de
http://www.ascofapsi.org.co/documentos/2010/v_catedra/sesion_2/mejia_2004.pdf

 

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga