ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PARA ASEGURAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE COLOMBIA

Norberto Drada Ocampo

ANEXOS

Anexo A:   DESARROLLO DEL SER HUMANO

Los psicólogos modernos clasifican las necesidades y motivaciones de los seres humanos en cinco clases principales: Estas son: (a) biológicas;  (b) seguridad; (c) prestigio;  (d) sociabilidad; y (e) perfeccionamiento. Si una persona se frustra en su acción para satisfacer cualquiera de estas necesidades, su personalidad puede quedar dominada por esta frustración. Miremos en detalle cada una de ellas:

    Necesidades biológicas

El alimento, el agua, y el abrigo son necesidades primarias del hombre. Los ejemplos de gentes hambrientas nos muestran que los seres humanos privados del alimento y el agua, pronto no piensan en otra cosa diferente. Sus acciones se parecen a las de los seres animales salvajes en su lucha por obtener alimento.

    Necesidades de protección o seguridad
 
Después que el ser humano obtiene alimento y abrigo se hace consciente de sus necesidades de protección y seguridad. La sociedad debe protegerlo de las formas obvias de violencia: guerra, robo, incendio, plagas, y pobreza. Algunos seres humanos nunca llegan a desarrollarse más allá del nivel de buscar satisfacer sus necesidades de seguridad. La persona que es dominada por la necesidad de seguridad sacrifica la reputación, el orgullo, la amistad, y aún la honestidad en la medida que su actuación les brinde seguridad a ella y a los suyos. No le importa el bien de su empresa o de la comunidad. No acepta lo nuevo, lo que no le es familiar o algo que implique un cambio. Su principal objetivo es acumular dinero, y no correr riesgos.

     Necesidades de prestigio

      Las necesidades de aprecio del ser humano son ilimitadas. El deseo por mejorar la posición en relación con los demás o el rango social, es un estímulo poderoso y valioso. Convierte a los seres humanos en héroes; conduce a las personas a obtener logros que nunca hubieran buscado si sus objetivos hubieran sido solamente el confort y la riqueza.

      Necesidades de pertenencia, asociación o agrupación

Todas las personas necesitan pertenecer a un equipo, grupo o clase. Bajo el título general de  necesidades  “sociales” pueden incluirse las formas comunes de afecto, amor, y amistad, la seguridad psicológica de querer y ser queridos por gente que uno conoce y en quien confía.

Toda persona normal desea sentirse parte de grupos a quienes admira. Desea estar rodeada por una familia cariñosa y por amigos.

    Anhelo de perfeccionamiento

La más alta etapa de las motivaciones del ser  humano es aquella en la cual deja atrás sus necesidades biológicas, de seguridad, de prestigio, y de sociabilidad, y busca ahora crecer, desarrollar, expandir su personalidad y volver realidad el potencial de crecimiento como una persona.

El líder superior persigue lo que es mejor para todos. No se descorazona porque otra gente no hace las cosas exactamente como él hubiera querido que lo hicieran. Busca las metas de la vida a largo plazo lo mismo que las de sus negocios; y por consiguiente trata de ser justo, evita el desperdicio, para encontrar nuevas y mejores maneras de hacer las cosas, sin despreciar ninguna oportunidad de ayudar a otros lo mismo que a sí mismo a crecer como trabajadores y como seres humanos. 

Fuente: Executive Techniques For Handling People. Frederick C. Dyer.    Heron Books. London.1964. p.39-51.(Traducción del Autor)

Anexo B:   LOS PAISES MAS DESARROLLADOS DEL MUNDO

En la obra: Las siete culturas del capitalismo, de Charles Hampden-Turner y Alfons Trompenaars.1995, se menciona a Estados Unidos, Gran Bretaña, Suecia, Francia, Japón, Holanda y Alemania, como los siete países de mayor éxito económico en el mundo, y que por tanto tienen mucho para enseñarnos sobre las mejores prácticas del capitalismo. Según ellos,  cada una de estas naciones tiene valores, hábitos y estilos culturales únicos que son la clave de su desarrollo económico.

Podemos aprender las estrategias y los procesos que hay detrás de las experiencias económicas de mayor éxito en el mundo y adoptarlos. Por ejemplo:     
- Cómo planifican los japoneses sus inversiones, dando importancia a la retribución en   conocimientos y beneficios económicos
- Cómo han creado los alemanes la fuerza de trabajo más especializada del mundo
- Cómo han alcanzado los suecos, con su devoción por adaptar el trabajo a la gente y  no viceversa, la tasa de desempleo más baja del mundo.

Estas culturas a veces son  opuestas. Por ejemplo, en Estados Unidos el tiempo es dinero, pero en el Japón el tiempo es un aliado, porque los japoneses planifican a largo plazo.

Fuente: HAMPDEN-TURNER Charles y TROMPENAARS Alfons. Las siete culturas del capitalismo. Argentina: Javier Vergara Editor s.a. 1995. p. 13-17, 23, 178-179.

Anexo C:    CONTROL INTERNO

Conforme al art. 209 de la Constitución Nacional, todas las entidades de la administración pública deberán tener un control interno en los términos que señale la ley. Según el art. 269, de la misma Constitución las autoridades de las entidades públicas están obligadas a diseñar y aplicar, según la naturaleza de sus funciones, métodos y procedimientos de control interno, de conformidad con lo que disponga la ley, la cual podrá establecer excepciones y autorizar la contratación de dichos servicios con empresas privadas colombianas. Esto tiene como fin extender la responsabilidad por el comportamiento de los servidores públicos a sus superiores jerárquicos, quienes deben participar en su selección y nombramiento. Por tanto, son los directivos de las ramas u órganos del poder público quienes deben responder ante los organismos de control del Estado por las actuaciones de los funcionarios corruptos o ineptos.

La ley 87/93 define el control interno así:

      Se entiende por control interno el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los      planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las política partidistas trazadas por la dirección y en atención a las metas u   objetivos previstos.

El control interno es básico para impedir la corrupción y la negligencia de los funcionarios públicos, y los directores de las entidades son responsables de su organización y sobre todo de que funcione.

El control interno no opera ante los casos de corrupción, negligencia o falta de eficiencia de los funcionarios porque los superiores jerárquicos  son tolerantes por razones de política partidista o de otro orden.  Se excusan ante la opinión pública diciendo que los organismos de control externo no actúan, haciendo perder credibilidad y generando desconfianza en las entidades de vigilancia 1 .

Existe una resistencia muy grande de las entidades para ser evaluadas externamente; sin embargo, las evaluaciones internas tienden a justificar las fallas de cumplimiento de los programas y las desviaciones presupuestales con disculpas de todo tipo, lo cual se traduce en sobrecostos y en el encubrimiento de actuaciones dolosas 2 .

Anexo D:    LAS ALDEAS COMUNITARIAS INTEGRALES

Las aldeas comunitarias integrales corresponden al desarrollo de una idea del fundador  de los Hogares Juveniles Campesinos de Colombia, que se resume así:

COMPOSICION 

  • Granjas integrales autosuficientes.- Cada granja tiene un área de aproximadamente dos hectáreas y dispone de su respectiva vivienda, servicio de agua, una letrina seca, media hectárea de pasto de corte, una vaca lechera con su establo, una porqueriza con una cerda de cría, gallinas, peces con su laguito, conejos, un apiario si existen condiciones favorables, cultivos de hortalizas, árboles frutales y plantas medicinales; también se establecen cultivos de papa, soya, fríjol, maíz, yuca, plátano, caña de azúcar, etc. dependiendo del clima. Esta granja es autosuficiente porque provee trabajo, alimento y techo para una familia de cinco personas; la letrina y los animales proveen el estiércol que se utiliza como abono para los cultivos y para alimentar un biodigestor que produce gas para la cocción de los alimentos. Una aldea comunitaria estará integrada por cien granjas autosuficientes.
  • Tienda comunal y mercadeo comunitario.-  Los excedentes de las granjas autosuficientes serán vendidos a través de este mercadeo comunitario. Con el producto de esta venta los usufructuarios de las granjas pueden adquirir, en la tienda comunal, los bienes que no produce la granja.
  • Local para instalaciones de agroindustria y artesanías.- Los productos que no logren venderse pueden ser procesados para su conservación o para obtener derivados como los lácteos. También existe la posibilidad de producir artesanías con productos de la granja, como la cabuya.
  • Zona social comunitaria.- Estas zonas deberán tener por lo menos: una cancha de baloncesto, una de fútbol, parque infantil de juegos y un salón comunitario para: asambleas, conferencias, fiestas, comedores, televisión, juegos de salón, etc.
  • Hogar Juvenil Campesino.- Estará dotado de un salón funcional, cocina , comedor, aulas para clases, cabañas dormitorios para los niños y talleres para la enseñanza artesanal. Los niños de sectores apartados podrán asistir y permanecer en el hogar de lunes a viernes, donde se les brindará la educación primaria, secundaria y técnica agropecuaria y, además, a ser buenos ciudadanos y a convivir pacíficamente.
  • Centro de salud.- Para el servicio de la aldea y de otros pobladores vecinos.
  • Comando de policía rural.- Para atender los asuntos que afectan la armonía entre los miembros de la comunidad, y para proveer seguridad a toda el área rural del municipio donde se instale la aldea. Los usufructuarios de las granjas autosuficientes serán a su vez miembros de la policía rural
  • ORGANIZACIÓN

    Los usufructuarios de las granjas autosuficientes se organizarán en la aldea como una cooperativa, con un consejo directivo y su correspondiente reglamento.

    CAPACITACION

    Todos los usufructuarios de las granjas autosuficientes recibirán una capacitación tecnológica completa en las labores agrícolas y participarán en el montaje de sus respectivas granjas. Esta capacitación estará a cargo de entidades como el Sena.

    FINANCIACION

    La aldea comunitaria integral se financiará con los aportes de la Nación, el departamento y el municipio, de la ayuda internacional que sea gestionada para ese fin y de la mano de obra que aporten los candidatos seleccionados para el usufructo de las granjas.

    Fuente: Pbro. CADAVID G., Jesús Iván. La revolución sin fusiles. Aldeas comunitarias integrales Bogotá: Editorial Grania, 1990.

    1 BALLEN, Rafael. . Estructura del Estado. Santafé de Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda., 1997. P.426.

     

    2 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Acerca de los Documentos Conpes.Via Internet. 1998. P.2.

    Volver al índice

    Enciclopedia Virtual
    Tienda
    Libros Recomendados


    1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
    Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

    Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
    Libro gratis
    Congresos

    15 al 28 de febrero
    III Congreso Virtual Internacional sobre

    Desafíos de las empresas del siglo XXI

    15 al 29 de marzo
    III Congreso Virtual Internacional sobre

    La Educación en el siglo XXI

    Enlaces Rápidos

    Fundación Inca Garcilaso
    Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
    Universidad de Málaga