NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA RELACIÓN ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN

Jorge Alirio Peñaloza Páez

REQUERIMIENTO SOCIO-CULTURAL.

Ahora bien, con el siguiente requerimiento pretendemos mostrar de qué manera vamos a aplicar a la realidad la teoría que hasta el momento hemos expuesto. Es decir, ¿Cómo puede aplicarse la educación en ecología social en la institución escolar, en el medio social, y en el ejercicio profesional?. Para lograr esto debemos entonces dar respuesta a 3 preguntas:

¿ CUALES  SON LAS REGLAS Y NORMAS  SOCIALES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL?

  • Para empezar debemos tener en cuenta algunos aspectos relacionados con nuestro entorno local. San José de Cúcuta, capital del Departamento Norte de Santander, municipio de  Frontera de gentes amables, con área urbana dividida en 10 comunas y su zona rural en 6 corregimientos, se caracteriza por presentar una pirámide poblacional de base amplia y expansiva personificada por una estructura y composición poblacional joven viablemente activa.
    Dentro de su contexto económico tenemos que sus principales actividades son el comercio, las finanzas y la actividad agropecuaria, encontrándose aún estilos de desarrollo que han prevalecido durante décadas, que han llevado a la región a situaciones difíciles, y con el agravante de que aún no se han encontrado las fórmulas para lograr el  esparcimiento de las plataformas productivas necesarias para el desarrollo y destierro del retraso y la pobreza.
    Además, en el campo laboral en que se encuentra inserta nuestra población y no muy lejos de la problemática económica del país, encontramos aquí una gran masa de población dedicadas a actividades informales producto del desempleo, de las políticas nacionales y locales de ajuste económico, de la violencia social que  está generando resquebrajamiento del núcleo familiar y desplazamiento de la población rural a la zona urbana, engrosando los cordones de la miseria y acrecentando el proceso de urbanización sin planeación que dificulta el aprovisionamiento por parte del gobierno de las necesidades básicas mínimas, como son por ejemplo los servicios públicos. De allí que nuestra población tiene unos altos ÍNDICES DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS Y UNAS MUY MALAS CONDICIONES DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
    Dentro de este panorama entramos entonces a uno de los tres aspectos que como docentes debemos tener en cuenta para que se permita el desarrollo de un trabajo verdaderamente significativo. Así encontramos, como pudimos observar, aspectos de tipo:

    1. REGIONAL. Los problemas vistos desde la ecología social son problemas del ambiente del hombre y por tanto ocurren en un espacio y en un tiempo concreto. Lo anterior sirve de justificación para considerar lo regional como punto de partida para reconocer las condiciones sociales, económicas y políticas en que está ubicada la universidad, ya que cada región presenta una dinámica natural, social y cultural propia, lo cual hace que los problemas y sus alternativas de solución sean diferentes, lo que nos implica que los planes de desarrollo Departamentales y Municipales sean una buena posibilidad, sin que por ello se pierdan de vista los referentes Nacionales y Mundiales como por ejemplo la globalización.

         Para continuar entonces, el panorama encontrado, nos ha de conducir a acciones más integrales y equitativas, siendo el ambiente uno de los elementos centrales para lograr el desarrollo humano, y una mejor calidad de vida, entendida esta como un propósito primordial en la sociedad, la cual en su totalidad es quien debe explicar, definir, identificar y concretar unas metas. Una de estas metas es, como ya hemos dicho,  los Planes de ordenamiento y desarrollo territorial que permitiría responder a las necesidades de cada población mediante el manejo autónomo de sus recursos y el conocimiento claro de sus necesidades y perfiles de desarrollo. Entonces encontramos  otro aspecto a tener en cuenta:

    1. CONCERTACIÓN. La concertación hace referencia a una forma de relación simbiótica, en la que intervienen diferentes grupos, asociaciones e individuos para el logro de un propósito común. ES IMPORTANTE QUE CADA UNA QUE LAS PARTES LO HAGA DESDE SU COMPETENCIA Y RESPONSABILIDAD, BUSCANDO PUNTOS DE INTEGRACIÓN EN LA POSIBLE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PLANTEADOS. De esta manera la población tendrá un claro conocimiento sobre las actividades y acciones a realizar, y comprometerse y así evitar duplicar los esfuerzos e incompatibilidad de funciones.

     En este sentido nuestra propuesta permite la participación activa de los distintos estamentos sociales como son CORPONOR, ALCALDÍA MUNICIPAL, LAS DIFERENTES ASOCIACIONES COMUNITARIAS Y LA  MISMA ESCUELA en el proceso enseñanza-aprendizaje, para que den sus aportes a los estudiantes, quienes analizarán, priorizarán y se ubicaran de acuerdo a los problemas planteados por la comunidad para que sus acciones sean congruentes con lo que se está realizando y se puedan encontrar las verdaderas soluciones a los problemas. De esta manera, se podrán lograr proyectos participativos, que permitan a las personas desarrollar valores, y actitudes sobre el manejo del medio ambiente.

    1. COGESTIÓN. La cogestión implica la concertación para el desarrollo de un proyecto común, significa compartir responsabilidades, reconociendo las limitaciones y alcances de cada uno de los participantes del proyecto. Esto presupone una cierta autogestión entendida como autónoma en las acciones que se realicen para fortalecer el proyecto. Una vez concertados los estudiantes y los estamentos sociales, se facilitará el espacio para que los distintos estamentos involucrados puedan desde su propio ámbito desarrollar las acciones competentes. Es decir ellos puedan identificar la necesidad de participar en los proyectos seleccionados como relevantes para su comunidad. Así por ejemplo: Los estudiantes podrán conocer los Planes de Ordenamiento Territorial de su localidad, y proponer formas de participación, de organización,  y de análisis de los mismos para su propia comunidad. Finalmente tenemos :
    2. PARTICIPACIÓN. La participación está relacionada a la apropiación de la realidad por parte de los individuos y las comunidades. La comprensión de los fenómenos da lugar a que los individuos y las comunidades asuman responsabilidades frente a los problemas y se comprometan a su solución. Además esto es acorde con el hecho de que debamos partir de que todo ciudadano es responsable del ambiente pues no sólo se tiene el derecho sino el deber a un ambiente social digno. Desde esta perspectiva, los estudiantes podrán a través de sus actividades en el semestre elaborar al final un ensayo escrito que incluya la propuesta de sus formas de participación ante las necesidades, basados en las relaciones Entorno, Globalización y Ecología Social.

    ¿CUALES SON LAS REGLAS Y NORMAS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL?

    Realmente a lo largo de todo el diseño didáctico hemos venido tocando este aspecto, donde se ha planteado la necesidad de educación en Ecología social puesto que los diferentes problemas del ambiente afectan directamente a la sociedad, y obviamente a los individuos que la conforman. Así la Ecología Social es una herramienta integradora de todas las políticas actuales de compromiso social en el ámbito escolar, entendiéndose como la capacidad de coordinar y ejecutar políticas de educación, salud, bienestar y de protección y conservación del medio ambiente para contribuir a la formación y al desarrollo integral de los nuevos profesionales mediante sus acciones de educación.
    Entonces en la Educación Ambiental las normas y reglas son todas aquellas acciones que adoptadas, por las entidades públicas y privadas que existan en el contexto, asuman la meta de fortalecer entornos y ambientes que promuevan el desarrollo de la comunidad en condiciones saludables capaces de decidir y cambiar hábitos que alteren el bienestar, a través de acciones que ayuden a mantener un equilibrio personal para vivir con conciencia y compromiso social.
    Así, existen en las instituciones educativas los PRAE, los cuales además de estar reorientados hacia los planes de ordenamiento territorial, tienen unos fundamentos de tipo legal como son la Constitución Nacional, la Ley 99/93 de creación del Ministerio del Medio Ambiente, la Ley 115/94, el Decreto 1743/94, Resolución 4210/96,emanadas del Ministerio de Educación. Cabe aclarar aquí que los PRAE no constituyen un marco rígido, sino que son susceptibles de cambios de acuerdo a los intereses de la Institución Educativa. Por ello a través de nuestra propuesta se da importancia a la cultura académica como medio para facilitar la formación de estilos de vida saludables. Es decir como principio estratégico tenemos la integración de todos los actores de la comunidad educativa alrededor de la problemática y/ o la potencialidad local y regional con base en los perfiles ambientales.
    Otro aspecto a tener en cuenta es la institucionalización de los PEI que permiten reflexionar alrededor de la fundamentación conceptual existente sobre AMBIENTE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Estos también tienen unas normas legales originadas en el Ministerio de Medio Ambiente y Educación  y las Secretarias de Educación. Estos proyectos Educativos a nivel ambiental, como cualquier otro proyecto, tiene unas pautas:

  • IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y/ O NECESIDADES
  • SELECCIÓN DE LAS NECESIDADES MAS PRIORITARIAS
  • CONCIENTIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
  • EXPLICACIÓN DE LAS BASES TEÓRICAS DEL PROYECTO SU JUSTIFICACIÓN Y COBERTURA.
  • ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN A SEGUIR
  • EJECUCIÓN CONTROL Y EVALUACIÓN.
  •     La conformación de estos grupos de trabajo sería un logro importante para la educación Ambiental y puede verse como una estrategia que permite lograr la coordinación de los diferentes sectores y de la comunidad en la realización de acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población, basados en la identificación de los problemas prioritarios y la intervención para eliminarlos o disminuirlos. Para finalizar entonces, daremos respuesta a la siguiente pregunta:

    ¿CUALES SON LAS REGLAS Y NORMAS DEL AULA PARA LOGRAR LOS PROPÓSITOS?

    Básicamente en esta pregunta debemos dar respuesta a las estrategias metodológicas que se emplearan en la secuenciación que a continuación de este requerimiento presentaremos. Así, en cada clase el componente temático está conformado por núcleos temáticos que consisten en la organización de un conjunto de elementos que interactúan en función del logro de los propósitos de aprendizaje durante el ciclo.
    Como se podrá apreciar en la secuenciación temática la primera parte comprende actividades a encaminar la identificación de los problemas del Medio ambiente en el contexto social con el ánimo de producir un impacto en el estudiante, para que a través de su propia reflexión, pueda proponer actividades de promoción y prevención dirigidos al mejoramiento de la calidad de vida en su propio entorno. Estas actividades serán plasmadas por  el estudiante en el desarrollo de un ensayo, en el que debe involucrar los conocimientos adquiridos en el aula desde su entorno local hasta el diseño, la construcción y ejecución de un proyecto ambiental en su contexto. De ahí que cada núcleo temático de una clase es requisito para la siguiente.
    Básicamente las estrategias metodológicas utilizadas serán: TALLER, CLASE MAGISTRAL, PANEL, FORO, MESA REDONDA, Y ELABORACIÓN DE UN ENSAYO, APOYADOS EN TODO MOMENTO POR EL ANÁLISIS, REFLEXIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS TEMAS EN GRUPOS DE ESTUDIANTES.

    TALLER:

    El taller se empleará en los siguientes temas: INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA SOCIAL, EL ECOSISTEMA, Y EL HOMBRE Y SU AMBIENTE SOCIAL. Se seleccionó esta estrategia de trabajo, puesto que lo que se pretende con los estudiantes es el desarrollo de competencias, para la práctica, análisis y aplicación de la ecología al entorno social. Es decir  pretendemos, más que una contribución teórica, entrenar a los estudiantes en las tareas específicas para la aplicación del conocimiento. Para poder realizar el taller los estudiantes recibirán con anterioridad  los documentos, de los cuales deben elaborar un informe escrito basado en la reflexión y el análisis. Y posteriormente en el aula se desarrollará la puesta en común de sus apreciaciones, para obtener la conceptualización dentro del grupo y la evaluación de los alcances.
    Con esta clase de actividades se permite a los estudiantes desarrollar sus capacidades en cuanto al análisis, síntesis y habilidad para interpretar y exponer sus opiniones. Determinada la metodología de trabajo, seleccionamos los recursos adecuados para nuestra propuesta, de acuerdo con la naturaleza del programa, los contenidos, los propósitos, y los criterios de evaluación de la institución en la cual se desarrolla la propuesta. En el caso de los talleres emplearemos material de lectura y consulta tales como : Un documento con referencia bibliográfica entregado por el profesor, y el estudiante tiene libertad de consultar y traer al aula otros puntos de vista consultados ya sea por internet, revistas actualizadas, y otros, siempre que tengan relación con el tema.

    EXPOSICIÓN  Y / O CLASE MAGISTRAL:

    Se empleará específicamente en LA HISTORIA Y CONCEPTO DE LA ECOLOGÍA, pero esto no limita al profesor para hacer sus intervenciones los casos en que sea necesaria la exposición oral  en temas que requieran ser explicados desde un punto de vista particular por ser información nueva, para motivar, convencer, persuadir a los estudiantes. Aquí se empleará la argumentación a través del discurso, que le permitirán al docente la construcción y de-construcción del pensamiento, demostrando a sus estudiantes la validez de sus proposiciones. Así mismo, los estudiantes también pueden hacer sus intervenciones aportando sus puntos de vista ante las diferentes formas de ver el tema, y aportando sus conceptos y observaciones para la conceptualización de la ecología social.
    Aquí los recursos tienen que ver con los marcadores, pápelo grafo, acetatos, Resúmenes escritos y fotocopiados producción del docente, y las consultas adicionales que los estudiantes puedan hacer por internet, revistas recientes, etc.

    PANEL:

    Los temas se planteados a los alumnos para que sean desarrollados mediante un  panel, de tal forma que estos realicen la exposición desde el punto de vista personal, para que los demás miembros del grupo de clase, a su vez, discutan sobre el tema. El profesor será el coordinador, quien controlará los turnos de intervención, hace las preguntas sobre el tema previsto,  mantiene el interés del público por  ejemplo invitando al dialogo si este decae, pero sin intervenir con sus propias opiniones, además debe ser quien  suscita las vías para el desarrollo del tema. Para realizar el panel, el  profesor entregará con anterioridad la bibliografía y las fuentes de información acerca del tema. Se nombrará un secretario en  la clase para que escriba en el pizarrón los argumentos de cada expositor. Y al final el profesor destacará de las  conclusiones generales del panel las más relevantes que deben ser copiadas por todos.

    FORO:

    Se empleará en el desarrollo de el tema del HOMBRE Y SU AMBIENTE SOCIAL. Con el empleo de está técnica en este tema se brinda la oportunidad a los estudiantes para discutir e intercambiar opiniones  libremente que permitan llevar al grupo a  un acuerdo sobre LA ECOLOGÍA, EL DESARROLLO SOCIAL EN LOS ECOSISTEMAS HUMANOS Y SU RELACIÓN CON LA SALUD. Así, se permite  identificar, descubrir y discutir los elementos sociales, económicos, culturales y tecnológicos que determinan las condiciones por las que se produce el desarrollo social de la comunidad.
    El profesor será el moderador, quien se reunirá cuantas veces sea necesario con el grupo  para llegar  a un acuerdo en cuanto a la extensión y parcelación del tema, los aspectos a tratar, el orden, la intervención y el tiempo que cada uno empleará. Además cada grupo debe preparar el sub-tema asignado a presentar. Al finalizar la clase se presentará a los estudiantes un video sobre “LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON EL ESTRÉS “Que le permitirá  a los estudiantes afianzar el concepto propuesto en el desarrollo del Foro.

    MESA REDONDA:

    Se ha propuesto el desarrollo de una mesa redonda en la cual participarán representantes de las entidades gubernamentales y comunitarias ( E. S. P. M., S. S. S, UNIVERSIDADES, SECRETARIA DE EDUCACIÓN ) que tengan programas enfocados al medio Ambiente y la ecología social. Para ello se ha seleccionado como tema central “LAS FORMAS DE IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS, CONTROL Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA SOCIEDAD DESDE SU ENTIDAD”. Se ha seleccionado este método para este tema teniendo en cuenta que el mismo es de interés profesional y social, y requiere de una mirada no sólo científica sino  también real. Además, de que este tipo de estrategias en la educación “Permite al auditorio ampliar expectativas haciendo consciente la posibilidad de enfrentarlo desde diferentes ámbitos ideológicos” 1
    Así, Los estudiantes como auditorio deberán al finalizar la mesa redonda participar en la confrontación de los argumentos  de los invitados para obtener mayor claridad en sus concepciones. El Profesor será el moderador quien buscará el armonía en la realización de la mesa redonda, exigirá tanto a integrantes como al auditorio dar ejemplo de pensamiento prudente, reflexivo y racional, expresión clara y precisa y mantenerse sobre el tópico que se está hablando.
                        
                                               
    ENSAYO:

    Finalmente los estudiantes podrán a través de un ensayo, que debe ser presentado en forma escrita y sustentado,  analizar la pro y los contra de la globalización y tomar de  esta manera una posición crítica y reflexiva frente a la misma, que les permita incluir en este ensayo  una propuesta sobre  sus formas de participación ante las necesidades de un sector particular de su entorno, basados en como ya hemos dicho, las relaciones Entorno, Globalización y Ecología Social.

    SISTEMA DE EVALUACIÓN:

    La evaluación en esta propuesta tiene un carácter constructivo, analítico y crítico que permite determinar el estado de los procesos, los niveles de desarrollo en cuanto a competencias alcanzados por los estudiantes. Integra de manera permanente y sistemática las acciones didácticas como instancia de aprendizaje organizacional. Por ello el desarrollo de todas las actividades durante el semestre serán evaluadas en forma constante por parte del docente y con participación de los alumnos. Cada estudiante será  el que propicie los resultados de su evaluación de acuerdo a su participación en los encuentros y plenarias. Así el resultado se puede medir a través de los indicadores de logro,  la asistencia, la participación, y la creatividad del estudiante en los foros, panel, talleres, mesas redondas y otras actividades que se desarrollen. Finalmente la evaluación tendrá en cuenta la  elaboración del ensayo y la ejecución del proyecto o propuestas planteadas a nivel particular en los estudiantes, este se elaborará por CIPAS.


    1 Caldearon Dora Inés, Molina R. Carlos. LAS TÉCNICAS GRUPALES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. 2002. p, 85.

    Volver al índice

    Enciclopedia Virtual
    En eumed.net:
    Tienda
    Libros Recomendados


    1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
    Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

    Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
    Libro gratis
    Congresos

    15 al 28 de febrero
    III Congreso Virtual Internacional sobre

    Desafíos de las empresas del siglo XXI

    15 al 29 de marzo
    III Congreso Virtual Internacional sobre

    La Educación en el siglo XXI

    Enlaces Rápidos

    Fundación Inca Garcilaso
    Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
    Universidad de Málaga