NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA RELACIÓN ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN

Jorge Alirio Peñaloza Páez

REQUERIMIENTO COMUNICATIVO.

Hasta el momento hemos trabajado en los dos requerimientos anteriores en la determinación de los contenidos que abarquen la información esencialmente útil para que nuestros estudiantes, comprendan y adquieran actitudes y destrezas en la construcción de un sentido y  un significado en relación a la Ecología Social y el medio ambiente. Con el siguiente requerimiento pretendemos definir ahora cuales son las estrategias que nos permitirán la comunicación y el desarrollo de los temas y sub-temas seleccionados respecto de la óptica planteada. En la medida en que vayamos avanzando en el desarrollo de este requerimiento daremos respuesta a la metodología que se necesita para garantizar un aprendizaje significativo la cual exige auto-estudio, auto-responsabilidad, autodisciplina, autonomía, autovaloración y autocrítica.
Para empezar, si como parte del trabajo del docente esta ayudar a los alumnos a comprender la realidad, para nuestro caso la realidad ambiental, y además ellos puedan actuar frente a esta realidad, asumiendo una posición ética y responsable en todos los procesos de su formación, planteamos como eje de la metodología el debate, la discusión y la búsqueda del consenso, la tolerancia, el respeto por la diferencia para así fortalecer la argumentación.
Este diálogo es esencial en el proceso pedagógico y por ello se debe propiciar en todo momento, como una manera de involucrarse en el tema y construir el conocimiento. Máxime si reconocemos que todo proceso de comunicación en el aula está mediado por procesos semióticos; comporta una cantidad de sistemas de signos que se conjugan para la construcción simbólica del espacio escolar y con la finalidad de propiciar las interacciones propias de ese contexto cultural1 Mediante el diálogo racional entre la propia perspectiva y la de los demás, podremos generar los espacios de participación del alumno, para poder abordar y solucionar los problemas del entorno que surgen desde la cotidianidad, y por consiguiente definir mejor el modelo de vida escolar que queremos.
Así, se tomaran en cuenta aquellas intervenciones del alumno que se caractericen por ser racionales, con argumentos válidos, dignos de confiabilidad, que permitan ver el grado de percepción y  de reflexión en torno al tema tratado. Con ello se podrá fortalecer su espíritu crítico, aún cuando existan divergencias frente a los planteamientos del profesor.
Ahora bien en cuanto a los aspectos que pretendemos comunicar  a través de esta forma de trabajo en nuestra propuesta, debemos dejar claro  que a pesar de que hemos venido mostrado como crucial el deterioro del medio ambiente por la pérdida de valores en la que se encuentra sumergido el hombre contemporáneo, los problemas ambientales no se agotan en dicha decadencia, muy de cerca se encuentra la explotación que el hombre ha hecho de su planeta.2 Por ello es necesario trabajar con los estudiantes la ECOLOGÍA SOCIAL no como una ciencia, sino como una forma de análisis filosófico y crítico de las relaciones de los seres humanos y de estos con el mundo natural al que pertenecen. Esto se hará a través de un abordaje interdisciplinario aprovechando los aportes de la filosofía, la historia, la antropología, la Biología, y obviamente la ecología. Procurando contextualizar los problemas contemporáneos y que la investigación de la ecología social este orientada a la práctica. De este modo la secuenciación de nuestra inicia con los aportes que nos da la historia  en cuanto a su abordaje por diversas disciplinas, para sacar s nuestros estudiantes del extendido “AMBIENTALISMO” y llevarlos a examinar el verdadero papel que la humanidad juega en el mundo natural. Por ello no puede evadirse la relación HOMBRE-AMBIENTE, analizando y sentando una posición aquí de la forma, estructura y contenido de las relaciones humanas con el mundo natural.
Así, se busca llevar luego a los estudiantes a encontrar y establecer cuáles son los principios ordenadores de sus relaciones humanas con la naturaleza. Para Bookchin “LA HUMANIDAD ES LA NATURALEZA HECHA CONCIENCIA DE SI MISMA “Es así que la primera naturaleza, que corresponde a todo lo no humano, se proyecta sobre la segunda naturaleza que corresponde a lo humano y lo social.
Teniendo clara su relación con la naturaleza, se podrá empezar a trabajar con los estudiantes los valores del ámbito comunitario que habilita nuevas relaciones, como elemento fundamental para poder crear una dinámica de participación. Con ello se propone que los estudiantes sean los creadores y planteadores de nuevas relaciones armónicas de las personas entre sí y su entorno, desde su acción cotidiana. Esto quiere decir, que los estudiantes tendrán espacios dentro del proceso enseñanza-aprendizaje para elaborar informes escritos que contengan el análisis y reflexión de aspectos propios de su entorno que consideran negativos para la relación Hombre-ambiente-sociedad y así mismo propondrán nuevas formas de comportamiento.
De esta forma el alumno podrá tener un conjunto de experiencias de aprendizaje no sólo teóricas sino prácticas, en las cuales pueda conceptualizar, reflexionar y aplicar los conocimientos en relación a la ecología social  y los problemas propios de su entorno de una manera específica y particular.
Como crisis social el problema del ambiente ha permitido la participación de las comunidades ante el gobierno, que algunas veces se ha desfigurado como un objetivo para el alcance del poder, en donde ”el municipalismo literario busca redefinir la acción política rescatando la tradición de participación comunitaria local “, pero la falta de conocimiento de la población los deja caer en el juego de poder , agotando sus esfuerzos en sí mismos, sin alcanzar nunca las verdaderas causas de la problemática ; por ello se pretende que los estudiantes tengan una verdadera visión de los esfuerzos que se pueden hacer comunitariamente y quien a nivel gubernamental se encarga de ello. Para poder alcanzar el cambio estructural sin abandonar los reclamos y las protestas puntuales de cada grupo poblacional.
Para fortalecer todas las anteriores acciones, no debemos alejarnos de la necesidad latente que se tiene de realizar convenios interinstitucionales e intersectoriales que permitan el aprovechamiento de recursos humanos, técnicos, materiales y financieros. A nivel de la sociedad las entidades que trabajan con estos convenios son COPONOR, COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS, OTRAS UNIVERSIDADES, UMATAS, ETC. Entonces se plantea incluir a expertos en la materia que participen de las actividades en el proceso de enseñanza –aprendizaje en nuestra propuesta, para que a través las experiencias de quienes manejan en la sociedad los problemas ambientales, los estudiantes puedan proponer formas de participación que sustenten su desempeño profesional.
Resulta entonces interesante este tipo de actividades en cuanto a lo  que tiene que ver con las actitudes y cambios de comportamiento que queremos lograr en nuestros estudiantes en cuanto a la educación ambiental. Pues sus actitudes y comportamientos serán los que permitan al futuro profesional enfrentarse a la realidad social. Así mismo tenemos claro que las actitudes que se adquieren en el aprendizaje y la experiencia, no se pueden desligar del medio social en el que se aprenden y mantienen; así, a través de las vivencias cotidianas se logra un conocimiento de las influencias sociales y las nuevas formas de comportamiento en el contexto socio-cultural. Por ello a través del desarrollo de la propuesta se  observará permanentemente si verdaderamente hay cambios de actitud y si se tiene una visión positiva por mantenerlas. Estas observaciones estarán dadas por la forma como se desarrolle el método propuesto que es  esencialmente riguroso y flexible. Lo que se puede describir de la siguiente manera:
“El esquema de la clase es flexible, en donde se tiene en cuenta generar desde el aula los espacios de participación a través de la pregunta, la argumentación, que le permite al alumno expresar su espíritu de acción y reflexión que lo lleva a la práctica “Por ello se permite hacer algunas adaptaciones a las condiciones reales de la región o de los miembros que participan en la clase, quienes tienen la capacidad de escoger el momento y el escenario del aprendizaje desde su cotidianidad. Aprovechando así, la motivación del momento y los acontecimientos del medio, que esperamos sea un primer paso para despertar su espíritu investigativo.  “EN GENERAL PODEMOS DECIR QUE ES UN TIPO DE SISTEMATIZACIÓN QUE PERMITE LA CREATIVIDAD, EL REALISMO, LA COHERENCIA, LA PERTINENCIA Y LA EFECTIVIDAD”.
Para poder lograr llevar a cabo la comunicación y el desarrollo de nuestra propuesta se hace necesario poner en práctica cada uno de los planteamientos que nos hicieron durante la especialización, que incluyen: UN MODELO PEDAGÓGICO, EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS POR PARTE DEL DOCENTE, UN  PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DINÁMICO Y EN CONCORDANCIA CON  LA FILOSOFÍA Y OBJETIVOS PROPUESTOS POR LA INSTITUCIÓN PARA LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES.
Sólo cuando el docente realice y permita la realización de todos estos planteamientos, fomentará en los estudiantes actitudes que le permitirán comprender la profesión para la cual se están formando, sus contenidos y su dimensión social. Así pues, nosotros como docentes desde la universidad asumimos un concepción filosófica, reflexiva, buscando que a través de las prácticas pedagógicas se permita la participación activa del alumno o futuro docente; para que este sea autogestionario y se comprometa con el desarrollo y progreso de las comunidades, que sólo podrán ser desarrollados por unas estrategias metodológicas adecuadas, las cuales explicaremos en el siguiente requerimiento, al referirnos a las normas y reglas del aula.


1 Calderón Dora Inés, PROCESOS SEMIÓTICOS, ORALIDAD Y ESCRITURA EN LA ACADEMIA. 1999.

2 Murria Bookchin. “ECOLOGÍA DE LA LIBERTAD”.  Estados Unidos.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga