 
                
  La escasa producción científica de los  profesionales de la Filial  de Tecnologías de la Salud  de Cienfuegos es el resultado de una ausencia significativa de habilidades  informacionales, además de una falta, casi absoluta, de práctica en la  redacción científica.
1- Diseñar una estrategia metodológica para desarrollar conocimientos y habilidades sobre redacción y publicación de artículos científicos.
1- Caracterizar las causas que provocan la escasa  publicación científica en la   Filial de  Tecnologías de la Salud,  Cienfuegos.
  2- Identificar los conocimientos sobre redacción y  publicación de artículos científicos que poseen los profesores de la Filial de Tecnologías de la Salud, Cienfuegos.
  Se  realizó un estudio descriptivo retrospectivo que recoge el estado de las  publicaciones científicas realizadas por los profesionales en la Filial de Tecnologías de la Salud de Cienfuegos durante  el período 2007 – 2010.  
  La  población estuvo constituida por 116 profesionales, los cuales constituyen el  total de profesores de que dispone el centro, de esta cifra se seleccionó una  muestra de 49 profesores, por muestreo aleatorio estratificado, que representan  el   42.24%  del total de profesores  distribuidos en 20 especialidades; de los mismos 39 son del sexo femenino y 10  del sexo masculino. A estos profesionales se les aplicó  una encuesta (Ver Anexo No. 2)  para determinar las causas  que mas   limitan a los mismos a la hora de publicar artículos científicos. En la  encuesta se utilizaron las siguientes variables: Sexo, Especialidad,  Años de graduado, Línea de investigación,  Publicación Científica, Dificultad para publicar textos científicos,  Conocimiento sobre Metodología de la Investigación, Conocimiento de Normas de  Publicación, Conocimiento sobre publicaciones seriadas, Carecen de tecnología,  Disponibilidad de tiempo para publicar, Conocimiento sobre Normas Vancouver.
Se utilizó además una entrevista realizada a la  MSc. Miriam  Gutiérrez Escobar   (Ver Anexo No. 3);  la cual   permitió ratificar científicamente el problema a partir del conocimiento  de los criterios personales que la entrevistada tiene acerca del estado de las  publicaciones científicas en la   Filial de Tecnologías de la Salud de Cienfuegos.
  El  trabajo es de suma importancia  ya que aporta  la caracterización del estado de las publicaciones científicas en la Filial; permitiendo de esta  forma trazar una estrategia para lograr un incremento de dichas publicaciones.
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |