NATURALEZA DE LA PLANEACIÓN ECONÓMICA. RECUENTO DE LA PLANEACIÓN ECONÓMICA EN MÉXICO Y EL MUNDO.

Rodrigo Hernández Gamboa

India.

La planeación en la India podría denominarse como una de las experiencias más provechosas en un país subdesarrollado en lo que respecta a la puesta en marcha de este paradigma, pues sus comités de planeación son anteriores a la Segunda Guerra Mundial y a la propia conquista de su independencia, remontándose a fines de los años treinta. Pero no se establece un sistema de planeación con base en la Constitución sino hasta 1950, haciendo que al año siguiente se conformara el primer plan quinquenal.

La planeación en la India es característica del sentido intrínseco a este instrumento, es decir, su concepción está más bien fundamentada en promover la equidad social a favor de los sectores sociales menos favorecidos, entendiendo por esto una igualdad económica y de ingreso, que las observadas regularmente en la mayoría de los países subdesarrollados. Esta meta estuvo dirimida en tres tópicos que se propusieron alcanzar para sobreponerse al objetivo primario. Dentro de estas metas se pretendió alcanzar una tasa de crecimiento del ingreso y producto real por habitante en un promedio de 3 y 4 por ciento anual; en segundo lugar se buscó un proceso de desarrollo con estabilidad para asegurar así la expansión económica, al mismo tiempo que se reforzaban las inversiones y se aprovechaban los espacios para la investigación; y en tercer sitio, se dio lugar a la búsqueda por la obtención de un beneficio en la balanza de pagos, asegurándose que con las exportaciones y las inversiones extranjeras se compensaran la importaciones que colocaría a la India en el cause del desarrollo (E. Hagen, 1964: 108).

Dados estos propósitos, la estrategia se encaminó por considerar las restricciones de los puntos más críticos en referencia a la escases que obstaculizaban el desarrollo industrial, y con escases nos referimos a las importaciones que eran complicado obtener, en claro desajuste de la balanza de pagos que entrañaban verdaderas implicaciones políticas. Es así que se retomó el llamado enfoque de “desarrollo equilibrado” que se basó en substituir la producción de una amplia gama de servicios e industrias para que se transformaran en industrias secundarias o terciarias en vez de sólo ser productoras de materias primas. Este desarrollo equilibrado también se expandió hacia la industria pesada y la agricultura. Su misión se centraba en desarrollar estos dos sectores a la par, evitando con ello un problema de organización, de estabilidad y de viabilidad política y económica (E. Hagen, 1964: 112).

Los planes se formularon mediante un proceso que inmiscuyó a casi todos los sectores del gobierno central y de las provincias, pero en el corazón de este proceso se encontraba la comisión de planeación, que fue establecida en 1950 y que se le dio un cuerpo consultivo, sin ningún estatus constitucional. El Primer Ministro presidió la comisión que estuvo formado por siete u ocho personas que desempeñaban el papel de promotores junto con el Ministro de Finanzas, de Defensa y otros cuatro miembros más de tiempo completo que poseían un rango ministerial. El cuerpo técnico de la comisión estuvo conformado por diez divisiones denominadas ramas generales, entre ellas; la Planeación Perspectiva que se dedicó a instrumentar a la planificación largo plazo, la rama de Estadísticas e Inversión, la rama de Recursos e Investigación Científica y la de Comercio Internacional y Desarrollo, además de dos ramas más que incluyeron a la agricultura, a las obras, al riego y a la energía e industria, constituyendo con ello una gran variedad de grupos de trabajo que se completaban de técnicos en la planeación y funcionarios de la rama de la producción dependientes de su enfoque (E. Hagen, 1964: 124).

En cada gobierno local existió un órgano de planeación bajo la responsabilidad del ejecutivo, pero no sólo eso, además, paralelamente a los equipos técnicos de cada industria, existieron los propios en los gobiernos locales, que estuvieron subordinados todos al Ministro en jefe que era el responsable de las actividades de la planeación tanto a nivel local como federal. El Consejo Nacional de Desarrollo englobó a la Comisión de Planeación, que a su vez estuvo confrontado en asuntos de planeación con una comité consultivo formado por el parlamento, haciendo que se vincularan al parlamento con la comisión E. Hagen, 1964: 125).

Los planes quinquenales contuvieron en su entorno; una perspectiva a largo plazo, metas y directrices provisionales para los grupos de trabajo que se implicaban directamente con su campo, un bosquejo preliminar del plan, que se presentó al parlamento y al público general. En definitiva, se formuló un plan final que fue sometido al Consejo Nacional de Desarrollo y al parlamento, por último se debatió en el parlamento y se aprobó mediante una resolución general. Pero también estuvieron implicados dentro de la trama burocrática los presupuestos financieros anules, tanto del gobierno central como de los gobierno estatales, su importancia radicó en la integración total de los planes de gobierno. Estos planes de los gobiernos fueron ideados cuatro o cinco meses antes del ejercicio fiscal siguiente, en donde la comisión de planeación consultó a los Ministerios de los gobiernos respecto a los avances del plan en ejecución, como en lo respectivo al año venidero (E. Hagen, 1964: 125).

El primer plan se pareció mucho a los presupuestos públicos tradicional, con proyectos asilados y con poca interdependencia, pero en su segunda experiencia, se le dio una importancia primordial al principio de la consistencia interna, al suponer la interrelación de los programas y proyectos del conjunto de la planeación. Este  segundo plan se formó como un bosquejo del anterior, constituyéndose después una pieza congruente de trabajo de toda la planeación. Se estableció en el segundo plan la técnica de “programas hacia atrás”, consistente en relacionar los proyectos específicos con las metas generales de expansión, es decir, se establecieron metas amplias de demanda final, que indicaban las magnitudes de los servicios generales del gobierno y la formación corriente del capital en los sectores público y privado, conjuntado con el consumo personal, que se espero, se ajustara al ingreso real acrecentando por la economía que se proyectó para el año meta, esto permitiendo establecer una serie aprovechable de metas de producción final para el periodo del plan. Fue enramado calculo de variables previsibles, que se conjuntaban en proyectos a mediano plazo (e. Hagen, 1964: 132).

Las limitaciones de los planificadores en la India consistieron en ignorara el desempeño activo de las lagunas de información que impedían la formulación del plan conforme a la demanda final. Una laguna mayor se debía a la falta de datos sobre el coeficiente técnico que se mostraba indispensable en los insumos requerido para la fabricación de distintos productos; faltaba información sobre acero, cemento, maquinaria y electricidad, etc. Estos datos se obtuvieron para el tercer plan, relacionando los modelos de demanda final con cálculos explícitos sobre la elasticidad-ingreso que determinaron las categorías de los productos finales. Para el caso de los coeficientes técnicos, la iniciativa de los jefes de división de la planeación lograron trazarlos poco a poco (E. Hagen, 1964: 133).

Las estadísticas de planeación de la India superaron por mucho a los países desarrollados que aplicaban este instrumento. Desplegando una gran capacidad para reunir información empírica, teniendo pocas lagunas, sobretodo en las estimaciones del ingreso nacional y de la demanda final como ya lo indicamos. Los planeadores tuvieron deficiencia, no tanto en la técnica estadística, sino en la disposición de información empírica solida y adecuada para los análisis que se requerían. También surgieron conflictos en cuestiones donde las decisiones específicas de especialistas entrenados y profesionales, quedaron en segundo término, sobresaliendo las del aparato burocrático-político, que tergiversaron los canales y niveles administrativos de la planeación.

Una dificultad más se debió a la precaria posición política de la Comisión de Planeación con respecto al gobierno central y a las quince administraciones locales que condenaban a la planeación a una situación ambivalente, al depender puramente del apoyo que pudo conceder el Primer Ministro. Situación por demás obtusa que complicó la cohesión del plan global dentro del gobierno central y lo Estados, pues la centralización fue causante de muchas dificultades, pero fue necesario para darle cohesión al resultado final. En cambio la descentralización se consideraba, la otorgaba vitalidad y dinamismo al plan, pero convocaba al regionalismo (E. Hagen, 1964: 142).

El sistema de planeación en la India constituyó un sistema experimental y refinado, elevando el nivel de integralidad a la altura de ser uno de la mejores, sí no el mejor modelo planificador de los países subdesarrollado. En cuanto a las técnicas de programación, los planeadores indios se esforzaron por establecer procedimientos para plasmar programas de producción muy completos e internamente consistentes, suficientemente articulados, en la estructura y en la práctica como para ser viables. Resultando ser una de las mejores experiencias, por su voluntarioso impulso y su visión de ajustar la planeación para hacer de este un instrumento de desarrollo considerablemente benéfico.

Fuentes Consultadas.
Libros y Revistas.

 

Informes y Resoluciones.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga