 
                Con la intención de brindar un panorama de lo que ha  sido la evolución de los hospitales en el mundo, quiero hacer un breve  recorrido por lo que ha sido la historia del desarrollo de este tipo de  institución.
  El Siglo XIX se caracterizó por una etapa de  beneficencia, en la que los hospitales se encontraban en poder de órdenes  religiosas y fundaciones. Durante esta etapa los hospitales se caracterizaban  por el espíritu caritativo hasta el punto de poder considerarse literalmente  como “almacenes de enfermos” y se denominaban sanatorios. 
  Esta condición de los hospitales existió hasta  mediados Siglo XX, cuando el Estado asigna presupuestos públicos a dichas  instituciones con la intención de garantizar las atenciones sanitarias a los  pobres y a trabajadores menos remunerados. Esta asignación de presupuesto  públicos le concedía al estado la posibilidad de intervenir en las decisiones  en cuanto a recurso humano y calidad de la atención.
  En la segunda mitad del siglo XIX se desarrolla la  Seguridad Social y aparecen otros recursos de financiación de los hospitales a  través de las cotizaciones obreras, aportes patronales y del Estado. Los  trabajadores, ahora mejor remunerados, comenzaban a ver la salud como un  derecho y a exigir calidad en la asistencia sanitaria. Esto llevó a un  ejercicio más liberal de la medicina aunque todavía distaba mucho de ser  corporativa.
  En las décadas de los cincuenta a setenta del siglo XX  aparece el hospital Privado. Grupos de mayor solvencia acuden al mercado  privado de seguros y se desarrolla el concepto de clínicas. 
  En las décadas de los ochenta y noventa sobrevienen  las reformas de los sistemas de salud. Aparece una nueva concepción de gerencia  pública y la Salud Administrada (Managed care). Los hospitales se convierten en  empresas altamente sofisticadas que compiten de manera autónoma en los mercados  en salud.
  A fines de los noventa y principios Siglo XXI se  genera una nueva ola de reformas que critica severamente de las anteriores  transformaciones neoliberales que dejaron la suerte de los hospitales a las  fuerzas del mercado y se replantea la necesidad de que las transformaciones  privilegien la equidad con eficiencia social. 
  Hoy, existe consenso en que los hospitales se integren  en redes de asistencia social que optimicen la utilización de recursos y  potencialicen la calidad en la atención. Se retoma el concepto de “Funciones  Esenciales de Salud Pública” y se reaviva el interés por el rol de rectoría del  Estado para corregir las imperfecciones del mercado de la salud.
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |