ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA EL TRABAJO COMUNITARIO EN EL POBLADO LA ESTRELLA.

Migdalia Atucha Fuentes
Dayanko Guevara Álvarez.

CAPÍTULO II: CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE COMUNITARIO EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN 36 DEL CONSEJO POPULAR 03 DEL MUNICIPIO AMANCIO.


El Diagnóstico es un método que permite analizar la realidad, con el fin de descubrir posibles soluciones o para tomar decisiones sobre las distintas alternativas que se nos presentan. Es la interpretación de la realidad identificando problemas, causas, potencialidades y necesidades.
Un buen diagnóstico es garantía del éxito en lo referente a la proyección estratégica de la comunicación en tanto permite el análisis de las relaciones entre comunicación y estrategia organizacional y la reorientación de su propia proyección.
La investigación que nos ocupa se desarrolla en la Comunidad “La Estrella” de la Circunscripción 36 del Consejo Popular 03 del municipio Amancio.
Realiza un análisis del entorno, intenta determinar la realidad sociocultural, económica, política, significando como resultado sus principales rasgos. También tradiciones históricas, culturales, gustos y preferencias.
Se realizó con un diagnóstico general, porque es el que analiza la comunidad en su totalidad; y un diagnóstico específico, porque constituye el momento principal para la caracterización y estudio del estado en que se encuentra la cultura en la medida en que permite visualizar el contexto en el que se desenvuelve el movimiento cultural de la comunidad.
Evalúa los niveles alcanzados en la práctica comunicativa (¿Cómo se usan actualmente los recursos de comunicación?). Trata de detectar las posibilidades y perspectivas de la población.
En cada uno se describe la metodología (conjunto de métodos utilizados) y los resultados obtenidos de cada uno; al final se hace una evaluación de los resultados obtenidos.
La comunidad La Estrella es un asentamiento rural que surge a principio del siglo XIX, teniendo una tradición socio cultural importante. Anteriormente pertenecía a la provincia de Camaguey y con la nueva división política administrativa pasó a ser de Las Tunas. El barrio se localiza al suroeste del municipio, limitando al norte con Nueva Paz, al sur con Yamaquelle, al este con la carretera de Guayabal y al oeste con Santa Amalia. Situada en el antiguo camino que unía al Batey, Central Francisco con el Puerto Guayabal, a tres Kilómetros del casco histórico.
Esta comunidad se considera como una de las colonias fundadas por el antiguo Central Francisco, pues aparece en el registro de colonias cañeras de la compañía Francisco Sugar Company de 1916.
Aspectos Socio demográficos
Con el triunfo revolucionario del 1ro de enero de 1959 se pusieron en práctica un grupo de medidas que transformaron la comunidad. Una de ella fue la entrega de las tierras a fundadores campesinos como: Rogelio Nieto, Rafael Ferreiro, Rafael Valdivia, Regino Oñate y otros.
Su fondo poblacional en la etapa de investigación está representado por 656 habitantes; 286 blancos, 158 negros y 212 mestizos, de ellos 188 mujeres mayores de 30 años y 178 hombres mayores de 30 años. Por grupos etarios: 41 niños de 0 a 4 años, 12 niños de 5 años y 33 niños de 6 a 11 años, 29 adolescentes, 134 jóvenes y, 380 adultos y 27 adultos mayores .
La población con edad laboralmente activa es de un 60,7 % establecida en 132 trabajadores con el sector estatal, 17 por cuenta propia, 157 amas de casa y 31 desempleados; de ellos 57 de nivel primario, 90 de secundaria básica, 41 obreros calificados, 47 técnicos medios, 33 preuniversitario,  38 universitarios y 31 jubilados.
Posee un total de 293 viviendas, de ellas el 73.2% del fondo habitacional se encuentran entre regular y mala pues solo 40 casas están buen estado, 117 en estado regular, 117 en un estado pésimo y 19 con hacinamiento. No tiene calles asfaltadas, ni alcantarillado público. Del total de viviendas existentes en la comunidad 132 no poseen TV, 94 con radios y solo 70 con poseen el servicio de prensa, lo que interfiere en que esta comunidad se mantenga informada del acontecer mundial, nacional y local.
En su Estructura político-social cuenta con 16 CDR con 399 cederistas, 48 bloques de la FMC con 194 federadas, 31 militantes del PCC, 98 militantes de la UJC y 14 combatientes. También existen 25 casos sociales, 20 niños con desamparo filial y 11 familias con situación económica desfavorable y 18 madres solteras.  
Desde el punto de vista de la infraestructura técnica debe señalarse que la red eléctrica no abastece al 100 % de la población al existir 5 casas sin el servicio y otras 45 con tendederas lo cual influye de manera negativa, tanto al programa de ahorro energético en el que se encuentra inmerso nuestro país, como a la comunidad en general. En los horarios pico el voltaje de la corriente eléctrica es muy bajo y existen casas que se apagan en su totalidad. El abasto de agua potable se establece por acueducto solamente a 105 casas, otras 90 por posos artesanales y el restante debe acarrearla. Los principales medios de transporte son la bicicleta, el carretón y el tractor.

Aspectos Socio-Económicos:

La realidad económica está marcada con 5 entidades estatales; de las cuales 4 económicas: una tienda de alimentos, la base de transporte automotor “Pedro Plaza” con un parqueo de camiones que contribuye al desarrollo de la zafra azucarera en el municipio; el aeropuerto que antes era utilizado en actividades deportivas, ahora sirve de base de aviación agrícola y el autoconsumo de la granja de Yamaguelle; también cuenta con una social que es la escuela primaria “Ramón López Peña” ubicada en lo que antes fuese una especie de cuartes de la Guardia Rural.
Salud y de Educación.
La esfera educacional se enmarca en la escuela primaria (Ramón López Peña) con una matrícula de 75 alumnos de los cuales 38 son niñas y 37 varones con una buena relación entre la comunidad y la escuela donde esta última ofrece sus recursos en pos del desarrollo comunitario tales como: la biblioteca, televisores, videos y computadoras. Importante señalar la presencia de 25 analfabetos en este territorio, 14 niños en la vías no formales, 10 en preescolar, 3 en enseñanza especial, 44 en primaria, 22 en secundaria básica, 16 en el preuniversitario, 5 en la enseñanza técnico profesional, 2 en la facultad obrero campesino, 15 en el curso de superación integral para jóvenes,  16 en la universidad y no estudian ni trabajan 12.   
Esta comunidad no goza de un consultorio del médico de familia, sino que es compartido con El Circuito donde radica éste y los moradores de la circunscripción 36 tienen que trasladarse hasta allá. Se pudo constatar que el médico de la familia no es sistemático en las visitas de terreno que debe hacer.  Se detectaron 47 casas con problemas de contaminación de las aguas, provocando cambios que en su generalidad son contradictorios con el desenvolvimiento armónico de la comunidad. El índice de mortalidad materno-infantil está en cero.
En la circunscripción se reconocen 8 embarazadas de ellas 2 de riesgo, 4 niños con problemas de desnutrición, 11 discapacitados afiliados a la ANSOC, 4 a la ACLIFIM y 1 a la ANCI. Las enfermedades más comunes son respiratorias, dermatológicas, cardiovasculares, hipertensión  y leptospirosis. Entre los vicios que se manifiestan podemos citar el alcoholismo y el tabaquismo, siendo este último el de más predominio. El estado higiénico sanitario de la comunidad en general es regular estableciéndose como los principales focos de vectores ratones y cucarachas.
Entre otros contaminantes de la humanidad se encuentra el SIDA o la inmunodeficiencia adquirida VIH, que infecta diariamente a 1000 niños en el mundo y que han cobrado más de 6,4 millones de vidas. Esta comunidad se ve reflejada en la cifra antes mencionada pues existen también  2 casos de VIH.

Medio Ambiente

El interés por salvaguardar el medio ambiente donde nos movemos, trabajamos, alimentamos y vivimos es cada vez de mayor intensidad; aún más si conocemos que su contaminación podría traer como consecuencia nuestra propia destrucción. El conocimiento de la salud del medio ambiente es un factor esencial para la protección que cada hombre debe establecer sobre su entorno. Para encontrar una solución racional a los problemas del deterioro del medio ambiente estos se deben analizar solo por medio de la relación naturaleza-hombre-sociedad, con un enfoque histórico concreto. En el desarrollo de las actividades sociales una gran diversidad de contaminantes es producida por el hombre; mucho de ellos van a parar al agua. El caso de la comunidad de La Estrella no es diferente, pues la base de aviación agrícola es una fuente potencial de contaminación en la quimización de la agricultura. A ello se le suma las varias inundaciones ocurridas en esta comunidad y la existencia de un gran número de letrinas sanitarias.

Memoria Histórica

La comunidad La estrella surge en 1907 fundamentalmente con trabajadores del ingenio. Entre las primeras familias consta la del mayoral Loya,  cuya vivienda era de mejor calidad que la de los restantes habitantes. También Pachito Hernández, Orestes Hernández, Ángel Blanco, Arístides Galindo, Amelia Blanco y otros más.
Existía una tienda de productos varios donde era obligatorio comprar con vales como se hacía en las restantes colonias, lo que se convertía en una doble explotación para los trabajadores agrícolas. En la década del 50 esta zona contaba también con un pequeño grupo de colonos que a la vez de ser trabajadores de la industria, trabajaban la tierra de la compañía en calidad de arrendatarios por lo que tenían que entregar cierta cantidad de arrobas de caña al central anualmente.   También existió un barracón situado en la calle #12 para Haitianos y Jamaiquinos; inmigrantes antillanos;  quienes eran utilizados como mano de obra barata para el corte, alza y siembra de caña.
Las viviendas eran generalmente de piso de tierra, techo de guano y paredes de tablas. Se cocinaba con leña o carbón que ellos mismos producían y la alimentación básica era producida en su pequeña colonia.
Aspectos Culturales
Se hace imperioso señalar que no posee instituciones culturales y los medios de comunicación más empleados son la radio local y la televisión. Las actividades que más gustan son las Jornadas Cucalambeanas, rodeos, corridas de cintas. El grado de participación es aceptable. El potencial artístico es muy bajo pues cuenta solamente con 5 unidades artísticas y otras 3 en formación. 
Las creencias imponen una norma libre de aceptación o sentimiento de un acontecimiento o idea y de manera más abarcadora las religiones y creencias  que predominan en una comunidad o grupo social, condicionan la forma de vida, sustentadas en la relación que se establece entre los individuos con su entorno. Lo cual conlleva a la existencia de una rica diversidad de comportamientos que condicionan de manera significativa en la formación de valores, gustos, preferencias y en esencia de la conciencia como ser social.  Estas creencias religiosos en la presente comunidad tienen gran arraigo pues durante más de seis décadas existió allí un centro espiritual, su mayor énfasis se hace en el culto a las veladas de Santa Bárbara y San Lázaro.
 Este barrio se caracteriza por la realización de  actividades tales como Cucalambeanas a nivel de barrio y Consejo Popular,  también se realizan culturas de barrios con énfasis en las costumbre de esta comunidad  como son  las canturías, verbenas, serenatas, juegos tradicionales, danzas y guateques. Les gusta mucho la música tradicional campesina y la mexicana, así como las peleas de gallos. Algunos de sus rasgos identitarios son el espíritu de colectividad, la hospitalidad y abnegación, cualidades reveladas en los llamados por los festejos del Triunfo de la Revolución, 26 de Julio, natalicio de Fidel y aniversario de los CDR.
Estas tradiciones se ven limitadas en gran medida por la escasez  de recursos, esencialmente de instrumentos musicales y audio, no obstante a ello los pobladores brindan todo su esfuerzo en aras de solucionar esta por medios propios, a partir de iniciativas que nacen en la colectividad del grupo comunitario, lo que posibilita ir dándole tratamiento al rescate y revitalización de tradiciones en aras de preservar su identidad.
Entre las comidas predilectas encontramos el arroz moro, el cerdo asado, el boniato frito, la yuca, el maíz hervido y el arroz con pollo. En los dulces predilectos tenemos el de fruta-bomba, el de coco, la mermelada de guayaba, el pudín y la barra de maní.
Los actores sociales de esta comunidad siempre reciben con entusiasmo las actividades políticas, culturales y deportivas.  A pesar de que no se cuenta con un área deportiva en sus predios, los más jóvenes buscan espacio para la práctica del deporte, fundamentalmente la pelota, el fútbol y el voleibol.
Las Direcciones Municipales de Cultura, INDER y MINAZ con sus instituciones dan tratamiento a esta zona con actividades encaminadas al mejoramiento espiritual y material de la comunidad. Aún así el trabajo desplegado es insuficiente pues no se han insertado de forma sistemática en el desarrollo endógeno de la comunidad.
Trabajan de forma aislada, cada una por su cuenta, sin existir la cohesión necesaria para lograr el cambio favorable que tanto se necesita.
En relación con la prestación de servicios públicos podemos referir decir que se cuenta con el servicio de dos centros agentes de telefonía, así como elementos que conforman el patrimonio cultural. Ejemplo de ello es la tarja que señala  la realización de un combate entre los soldados de la guardia rural y la columna rebelde #11, sitio cultural de relevancia. En la escuela es donde mayor tratamiento se le da a esta fecha histórica exponiéndole a los niños los acontecimientos y el porqué de la necesidad del enfrentamiento, también se realizan trabajos voluntarios en pos de la limpieza y conservación del sitio.
La Dirección Municipal de Cultura y en especial La Casa de Cultura Sergio Reinó Reina como centro generador del trabajo y desarrollo cultural no se vinculan sistemáticamente con la comunidad. Presentando como principales problemáticas la distancia existente entre ambas, los instructores de la casa no visitan la comunidad y en reiteradas ocasiones se trasladan las unidades artísticas hasta la casa de cultura para su asesoramiento técnico-metodológico y no se encuentran los instructores que las deben atender. Pese a todo ello la comunidad responde de forma positiva ante las actividades programadas por este organismo. Carecen de actividades encaminadas al rescate de tradiciones como vía de defender de su identidad.
Por ser la escuela una de las instituciones de mayor importancia en la comunidad, debido a la función social que ejerce (educar e integrar a las nuevas generaciones a la sociedad) se expone su relación, la cual es excelente. La comunidad responde siempre de forma positiva ante las actividades y necesidades que la escuela tenga y ésta abre completamente sus puertas a la comunidad. Existe una buena retroalimentación estableciendo una comunicación bidireccional.
Con el médico de la familia: por ser éste de gran significación, en tanto moldea la conducta de los individuos, en torno al cuidado, prevención y eliminación (desde el punto de vista curativo), de enfermedades trasmisibles y no trasmisibles. Esta relación es mala pues no se cuenta con un consultorio y el médico es compartido con otra comunidad donde realmente radica éste. Las visitas de terreno no cubren las necesidades pues en su mayoría no se realizan. La comunidad presenta constante mente esta queja.
El funcionamiento de las organizaciones de masas y el desempeño endógeno de éstas es regular. Se realizan reuniones, trabajos voluntarios, reanimaciones culturales, lecturas de documentos políticos e históricos, todas con el apoyo y guía de las diferentes organizaciones que ayudan a consolidar la comunicación comunitaria entorno al trabajo cultural aunque falta mucho por lograr.
Se hace imperioso estrechar las relaciones entre la casa de cultura y la comunidad para la formación de nuevas unidades artísticas que posibiliten el enriquecimiento de la labor cultural. También es necesario trabajar en pos del rescate de las tradiciones campesinas que distinguen nuestra identidad.
Fortalezas:

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

La circunscripción cuenta con su Grupo de Trabajo Comunitario, integrado por:

En este Grupo de Trabajo Comunitario el delegado de la circunscripción desempeña un rol importante si se tiene en cuenta que es elegido democráticamente por la propia comunidad que representa y debe de cumplir responsabilidades establecidas en el Reglamento de las Asamblea, tales como:

La secretaria del bloque de la FMC tiene las misiones de lograr la incorporación de la mujer al empleo y a que ocupen cargos de dirección; trabaja en función de la atención y la prevención social; dirige su atención a la superación cultural de las amas de casas; impulsa el movimiento de mujeres creadoras; presta atención a las madres solas, casos sociales y otros casos que requieran de atención diferenciada en la comunidad; apoya el programa educa a tu hijo con la promotora cultural, atiende el movimiento de madres y padres combatientes por la educación; en Salud apoya el programa materno infantil, el de cáncer cérvico-uterino y de mamas, el de promoción de salud y el de calidad de vida de la población y apoya las tareas de la defensa, la evacuación y la incorporación de la mujer al servicio militar voluntario femenino.
El coordinador de los CDR está incorporado al Grupo de Trabajo Comunitario y tiene entre sus funciones las de orientar, controlar y evaluar el trabajo en los CDR, junto a su ejecutivo; dirige el trabajo hacia el fortalecimiento del trabajo político ideológico; participa, controla y evalúa las diferentes actividades que se programan como: reuniones de los cederistas, trabajos voluntarios, donaciones de sangre, vigilancia revolucionaria, higienización, limpieza y embellecimiento; aglutina a la población a través de su colectivo en la participación de las actividades convocadas y fomenta las actividades en la formación de valores para garantizar el funcionamiento de las estructuras en la zona.
La promotora cultural es la encargada en gran parte de la vida espiritual de la comunidad, también posee la responsabilidad de identificar todo el potencial artístico presente en la zona y crear con este diferentes unidades artísticas. Organiza, ejecuta y promociona acciones culturales encaminadas a elevar la calidad de vida de los moradores, teniendo en cuenta los gustos y preferencias de la población por grupo etarios. Todo ello a fin de promover la participación; proponer la adopción de decisiones que faciliten y estimulen la creación artística y la participación popular en el disfrute del arte; participar en estudios de las demandas, gustos y hábitos de la población; promover las actividades culturales y artísticas de acuerdo a la política de desarrollo y diversificación de la cultura y el arte y las características de la zona. Es la responsable inmediata de la implementación de la política cultural en su territorio.
El activista de deporte tiene dentro de sus responsabilidades las de incrementar las actividades recreativas, deportivas y de cultura física a través del trabajo frente a grupo y en sustitución del profesor; desarrollar actividades deportivas, recreativas y de cultura física en la comunidad, como vía para mejorar la calidad de vida de la población; captar atletas que cumplan las normativas deportivas, entre otras.
Para unificar el trabajo a realizar y concretar las acciones en la base los Grupos de Trabajo Comunitario cumplimentan las siguientes tareas:

II.2 Análisis de métodos y técnicas implementados.
Las diferentes técnicas e instrumentos empleados en la investigación de los públicos aportan una importante y necesaria información, válida no sólo para el diseño de los diferentes servicios, que como respuesta a sus necesidades oferta la comunidad, sino para definir las estrategias de medios y mensajes, que aseguren el sistemático intercambio entre la comunidad y sus públicos, la retroalimentación necesaria y el rediseño de las comunicaciones emitidas. Medios y mensajes han de moverse en una dinámica que asegure a la organización atraer, retener y como fin último fidelizar a sus públicos.
Con el apoyo de los métodos y las  técnicas empleados se pudo obtener una panorámica del objeto de estudio, posibilitando detectar las interferencias en los procesos comunicativos que afectan el conocimiento de los pobladores de la comunidad de La Estrella y por ende el trabajo comunitario. Indicadores que llegan al clímax en la respuesta que aportó cada técnica a las interrogantes realizadas. Estas herramientas propician un conocimiento preciso de esa entidad física y social en que fraternizan las relaciones sociales.
Para la realización de este trabajo se realizó una visita al Órgano Municipal del Poder Popular, donde se revisaron varios materiales, entre ellos El diagnóstico cultural, los Programas de Atención Materno Infantil (PAMI), Educa tu Hijo y el Fomento de la Lectura donde se pudo constatar que el Órgano Municipal del Poder Popular cuenta en sus archivos con información sobre los consejos populares y en especial de la comunidad objeto de estudio por ser esta una zonas caracterizada.
Se  consultó la Constitución de la República de Cuba, en ella se revisó y analizó los derechos y deberes que confiere la legalidad socialista de los ciudadanos, previamente constituida y aprobada democráticamente por todo el pueblo, plasmado en el Artículo 41, de este documento. Se le prestó mayor atención a la reincorporación de los ex-reclusos y cero positivos a la vida social y laboral.
Se revisaron los soportes  digitales  de  la Sede Universitaria Municipal(SUM);   y en INTERET se pudo  consultar el Depósito de Documentos de la FAO, específicamente el Manual Diagnóstico Participativo de Comunicación Rural y el Diseño participativo para una estrategia de comunicación, así como  El Taller de Comunicación Comunitaria de 2008 a cargo: Nelson Cardosola y la Intervención especial del compañero Armando Hart Dávalos en el II Congreso de Cultura y Desarrollo lo que  sirvió para asumir una valoración de la problemática de las comunidades en el mundo ante la globalización neoliberal y establecer una comparación con las estrategias que viene materializando nuestro país en este tema. Propiciando de esta forma la adaptación de cada una de estas estrategias a la comunidad que nos ocupa.
Mediante el método de la  observación científica pudimos conocer el trabajo comunitario en sus diferentes aristas y el rol que desempeñan los líderes comunitarios por medio de los indicadores a medir en cada ejercicio de investigación, tanto en actividades netamente culturales, educativas o socio-políticas, alcanzando valorar con la ayuda de dichas dimensiones la existencia de una labor transformadora, dirigida a elevar el nivel de vida de esta comunidad. También nos facilitó la interpretación y decodificación de la información  obtenida, ejercitada en el establecimiento de relaciones estrechas con fuentes primarias de información como los activistas de vigilancia, de los CDR, trabajadores por cuenta propia, maestras de la escuela y dependientes de la tienda, agentes activos que conocen y participan sistemáticamente en la dinámica del barrio. Los mismos propiciaron una comprensión profunda desde su punto de vista del escenario barrial complementando los conocimientos del investigador cuando no está presente.
Nos posibilitó integrarnos a la vida social comunitaria de manera natural estableciendo una comunicación deliberada.
Se aplicó una encuesta al los integrantes del Grupo de Trabajo Comunitario con el objetivo de tener una visión de las principales limitaciones del Trabajo Comunitario en La Estrella y los criterios que tienen para. El 100% de ellos defiende como válidos los criterios de que le falta preparación y conocimientos, coincidiendo con la necesidad de medios para informarse ya que el nivel económico de las familias  no les permite  la adquisición de televisores, radios, grabadoras entre otros. Tampoco existe un punto o estanquillo destinado a la venta de la prensa plana.
El mismo instrumento se le aplicó al Coordinador Municipal de los Comités de Defensa de la Revolución, al Coordinador de Deportes, a la Directora de la escuela, al jefe de brigada de los Trabajadores Sociales  y a Mairelis Ges, miembro del Secretariado de la Federación de Mujeres Cubana (FMC) que atiende Trabajo Comunitario, a través de los cuales se pudo conocer que existen insuficiencias en el trabajo de atención a las zonas caracterizadas en correspondencia con sus especificidades.
El 100% de los factores tiene dentro de sus objetivos de trabajo la atención a las zonas caracterizadas, donde se planifican una serie de actividades encaminadas  al desarrollo comunitario. Las mismas deben estar previamente concebidas y vinculadas entre si para de esta manera actuar sistemática y positivamente, lo cual no sucede en la comunidad objeto de investigación. Solo el 40% coordina de forma regular las acciones a implementar, el restante 60% trabaja de forma aislada.  
El 80% considera que es insuficiente la atención dirigida a las zonas caracterizadas, lo que demuestra que falta accionar en pos de elevar la calidad de vida de estos pobladores y en los que están implicados todos los factores de la sociedad.
A partir del testimonio o valoración subjetiva recogida por medio de la entrevista enfocada y estructurada se pudo comprobar las potencialidades y dificultades que se concretan en la comunidad.
En encuesta aplicada a pobladores de la circunscripción, el 40% de ellos manifestó que es regular la coordinación de las actividades comunitarias en su circunscripción con todos los factores de la zona y el 26% que es mala. Para conocer la incidencia de la población en la determinación de la solución de los problemas, demandas y necesidades de la comunidad el 56% considera que participa a veces y el 32% que nunca. Refiere el 9% de los encuestados que la comunicación entre los diferentes factores de la zona para lograr la efectividad de las actividades a realizar por el grupo de trabajo de comunitario es regular y el 51% que es mala.
Para comprobar la participación de la comunidad en la determinación y solución de problemas, demandas y necesidades se aplicó el mismo instrumento determinando  que el 51% considera que solo participa en ocasiones y el 33% que nunca lo hace. Refiere el 13% de los investigados que los procesos de comunicación para lograr la efectividad de las actividades a realizar por el grupo de trabajo de comunitario es de regular y el 52% que es mala.
Para determinar las principales necesidades culturales, la participación y el trabajo  de comunicación desplegado por los diferentes organismos que intervienen en el que hacer comunitario se aplicó una encuesta a la población. De una muestra de 97, el 39.4.1% son del criterio que en su circunscripción no se realizan actividades comunitarias y el 52.1% que sí; las que relacionan están dirigidas a actividades culturales, culturas de barrio, juegos de mesas y encuentros deportivos.
La promotora cultural desempeña un rol protagónico dentro del grupo de trabajo comunitario y en el desarrollo espiritual de cada uno de los pobladores. Es conocida la labor que desempeña este grupo, pues el 80% de la población es del criterio que realizan actividades en la comunidad, manifestando, que las vías generalmente utilizadas para convocar a los comunitarios a estas actividades es a través de reuniones, propagandas gráficas y no mencionan los medios de comunicación como la radio y la corresponsalía de TV.
Sugieren que para aumentar la participación popular en las actividades, estas se correspondan con los gustos de la población, el 100% de los encuestados lo manifestaron y el 72% consideran que es necesario incrementar la divulgación. Evalúan con mejores resultados el trabajo que desempeña la escuela, el CMF, las instituciones culturales y deportivas.  
El Diagnóstico de Comunicación tiene el fin de involucrar a la población en la identificación de los elementos esenciales para diseñar la estrategia de comunicación y que esta sea efectiva para su desarrollo. También nos permite el diálogo con los diferentes grupos de la comunidad, posibilitando identificar y analizar sus problemas y necesidades; sus prácticas y conocimientos; sus sentimientos y sus actitudes así como sus percepciones sobre los temas de desarrollo que se investigan. Propone encontrar las características de los diferentes grupos en la comunidad, las formas y redes existentes de comunicación.
La comprensión del papel y lugar de la comunicación en la comunidad de La Estrella partiendo del desarrollo de su gusto estético, el enfoque estratégico, nivel cultural y potencialidades económica – sociales, son elementos a tener en cuenta  al abordar su tratamiento dentro de los procesos comunitarios. Cuando hablamos de comunicación, estamos en presencia de una herramienta insustituible en los procesos de coordinación, integración, participación e imprescindible en la toma de decisiones por la riqueza y variedad de la información que proporciona a los líderes comunitarios. A su vez cuando hablamos de desarrollo, estamos planteando elevar el nivel cultural y de vida en esta comunidad.
Diversos son los procedimientos a emplear para diagnosticar el estado de la comunicación, los mismos están estrechamente relacionados con las técnicas e instrumentos de la investigación.
La comunicación dentro de un grupo o equipo puede tener la función de motivación la cual es inherente a la labor del promotor cultural. Para conocer como se comporta se realizó un sondeo donde el 87.1% de la población establece que se realizan actividades en la comunidad y que las vías utilizadas para convocarlos es mediante citaciones personales, reuniones, propagandas gráficas, no mencionan los medios de comunicación como la radio municipal, la corresponsalía amanciera de Tunas Visión o la prensa. 
El 90 % expuso la necesidad de incrementar la divulgación y establecer actividades caracterizadoras que tengan presente el gusto y preferencia de la población a la que esta dirigida, como vía en la formación de públicos.
Las entidades que se vinculan en la comunidad objeto de investigación no tienen desarrollada una estrategia de comunicación eficiente que les permita su inserción en el ceno comunitario. No se propicia el intercambio en el flujo de mensajes emitidos, prima una comunicación vertical descendente. Le trasmiten a la población sus intereses preestablecidos sin importar la decodificación por parte de los receptores; no propician el debate ni la retroalimentación. Simplemente cumplen de manera mecánica el acto de informar, utilizando mayormente las reuniones o actividades políticas. La comunidad queda ávida de conocimientos, sin poder esclarecer sus dudas, otras veces un tanto impotente al no poder emitir sus inquietudes y necesidades.
A partir de la explicación de los investigadores y actores sociales se detectaron los siguientes problemas: 

Para darle cumplimiento a los objetivos propuestos y posible solución a estas problemáticas detectadas  se plantea una estrategia de comunicación.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga