EL DISCURSO GRÁFICO EN EL SEMANARIO 26

Jorge Perfecto Pérez Cruz

CONCLUSIONES

1.- El diseño es parte consustancial de la efectividad de la presentación del mensaje periodístico. El aspecto externo requiere tanta importancia como la redacción del mensaje periodístico,    pues el conjunto de elementos gráficos, es parte en sí mismo del mensaje. Se funden códigos lingüísticos y visuales como parte de los diversos lenguajes que integran al periodismo.

2.- El diseño gráfico es un medio para viabilizar   flujos de comunicación en cualquiera de las esferas de la sociedad como trasmisor de mensajes y auxiliar en la búsqueda de soluciones a problemáticas comunicacionales, tanto a nivel institucional como social, y ahí radica su atributo discursivo.

3.- La influencia sobre Cuba de la revolución tecnológica y los procesos de globalización      universal    de las comunicaciones    constituyen   oportunidades
-limitadas para un país en vías de desarrollo- y amenazas en los contextos  internos y externos, porque la abrumadora cantidad de información de que dispone el receptor origina desorientación y los comunicadores están obligados a buscar nuevas formas que enriquezcan la presentación de los mensajes, a las que pueden contribuir el empleo equilibrado, inteligente de los recursos que se integran en el discurso gráfico de la prensa escrita.

4.- El periódico 26 se distingue por desarrollar un discurso caracterizado por      la mezcla de  ideas renovadoras y otras tradicionales que lo insertan dentro de los cánones más generales con la conjugación de elementos básicos del diseño incorporados de manera regular en las ediciones, aunque todavía persisten rasgos rutinarios en la elaboración de las planas y pudiera lograrse mayor coherencia entre los componentes gráficos y los mensajes periodísticos escritos: 
- Las pesquisas demostraron que la interrelación de los componentes básicos del diseño (tipografía/imagen visual) en la construcción del discurso gráfico muestra incoherencias, porque discrimina algunos elementos  que poseen fuerza expresiva y pudieran otorgar elegancia y frescura   al producto/discurso final.
- Esas problemáticas tienen en parte soluciones en la propuesta –aprobada y colegiada desde el mes de junio del año 2006- que no se implementa en toda su magnitud, pues no se utiliza el puntaje de 0,5 en los recuadros, entre otros recursos que promueve el proyecto renovador.
- Los elementos básicos del diseño que tipifican el discurso gráfico en el semanario 26 son: dentro de las imágenes visuales la fotografía y en el campo de la tipografía predominan los títulos y el recuadro; mientras, logotipos, capitulares y bendeis tienen reducida presencia.  La caricatura, los logotipos, la infografía, las capitulares, los epígrafes y los sumarios son los menos utilizados.

 - El exceso de rojo conspira contra la frescura del discurso, al juntarse  en recuadros, bendeis y  títulos en una misma página,   produce un efecto de saturación. Las páginas 4 y 5 muestran esa práctica con cierta regularidad.
.-  La primera plana no es atractiva cuando se atiborra de textos y se sacrifica el discurso ligero, seductor que proporcionan otros recursos del diseño.
- Según los entrevistados, en la construcción del discurso gráfico predominan el voluntarismo y criterios empiristas por encima del conocimiento real de los medios de que se disponen para la factura del discurso.  Esos criterios frenan ideas renovadoras/novedosas que pudieran contribuir  al aumento de la eficacia en la recepción del mensaje implícito y explícito del discurso gráfico.
- La competencia profesional de los realizadores del discurso gráfico está disminuida por la ausencia sistemática de acciones de capacitación y/o actualización de conocimientos sobre las tendencias contemporáneas del diseño y de los modelos de comunicación que explican la intersubjetividad  del acto de recepción de los mensajes, incluido el que porta el discurso gráfico, porque reconocen al receptor como un ente con capacidad de interacción con el emisor.

RECOMENDACIONES

  1.  Tener en cuenta al producir los mensajes periodísticos que el poder mediático es descomunal y monstruoso y está en manos de las transnacionales y el capitalismo postindustrial, cuyo  fin  es consolidar  los intereses económicos, políticos, ideológicos y culturales del sistema que representan, construyendo cánones basados en el consumo, la alienación y la realidad virtual, que tienen al público subyugado, desorientado.
  2.  Realizar un estudio del discurso textual que permita explicar su interrelación con el discurso gráfico.
  3. Retomar e imprimir la propuesta de renovación de diseño hecha por el diseñador Reynaldo López Peña y aplicar  las pautas que traza para la consecución de un discurso más coherente y atractivo.
  4. Someter   a  discusión la presente investigación entre los integrantes de la unidad de análisis.
  5. Organizar cursos de actualización sobre este tema y propiciar encuentros entre colegas de diferentes medios para intercambiar experiencias.
  6. Analizar la posibilidad de habilitar    una plaza de director artístico en el Semanario con el encargo de cohesionar el trabajo del formatista y los realizadores  en función del discurso gráfico.
  7. Confeccionar una carta de estilo editorial que norme las pautas del diseño y exija el apego de directivos, formatista y realizadores a sus normas.
  8. Valorar la posibilidad de crear  un equipo multidisciplinario integrado por el director artístico, el formatista, los realizadores e incorporar un(a) psicólogo(a) y un(a) sociólogo(a), que permitan fundamentar desde la investigación social las tendencias del discurso gráfico y de los públicos/destinatarios.
  9. El discurso gráfico requiere la incorporación de elementos básicos como la infografía, por lo que se recomienda tenerla en cuenta y otorgar  más espacios e intencionalidad a la fotografía y lograr una mayor coherencia entre el discurso gráfico y textual.

 


BIBLIOGRAFÍA

- Alonso, M., (2000). Entrevista en  Estudios Culturales (digital), La Habana, 12 de enero. 

- Alonso, M. e  H. Saladrigas, (2006). Guía Metodológica para Investigar en    Comunicación. Editorial Pablo de la Torriente, La Habana. 

- Alonso, María Margarita e H.  Saladrigas, (2000). Para investigar en comunicación social.La Habana, Editorial Pablo de la Torriente.

- Armentía, J., (2008) “Factores que determinan el diseño de la prensa diaria” Aula abierta. Lecciones Básicas en   (http://www.portalcomunicacion.com)

- Periódico El Nacional., (2008) "Asociación Mundial de Diarios asegura que la prensa escrita no desaparecerá”, accesado el 23 de noviembre del 2008, disponible en http://www..com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/83040/Internacional/Asociación-Mundo

- Ávila, J., (2009). “Riesgos y oportunidades de la imagen en la era digital” en Publicaciones del Centro Cultural Universitario Justo Sierra, disponible en:
http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n49/bienal/Mesa%204/JoseArturoAvila.pdf (accesado el 5 de junio del 2009)

- Barnhurst, K., (1999). “La diagramación de la noticia” en  Publicaciones Latinas, disponible en: http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999c/136kevin.htm (accesado el 23 de noviembre del 2008)

- Barthes, R., (2008). “El mensaje fotográfico”

- Barthes, R. (2008). “Retórica de la imagen”, disponible hppt//:www.nombrefalso.com.ar (Accesado el 23 de noviembre del 2008)

- Barnhurst, Kevin G. (1999): La diagramación de noticias. Revista Latina de Comunicación Social, 14. Disponible en http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999c/136kevin.htm (Accesado el 10 de  mayo de 2009)

- Bécquer, A., (2008). “Fotografía documental”, disponible en  hppt//:www.fotomundo.com (Accesado el 6 de diciembre del 2008)

 - Berger,  P. y T.  Luckmann, (1986). La construcción social de la realidad. H. F. Martínez de Murguía

- Bombino, L. et al. (2004). El saber ético de ayer a hoy. Editorial Félix Varela. La Habana. ISBN 959-698-5 O.C

- Bunge, M. (1969). La investigación científica. Editorial Ciencias Sociales. La Habana

- Carreras, F., (Accesado el 7 de junio del 2009) “DISEÑAR MARCAS GRÁFICAS: 12 CONCEPTOS BÁSICOS”, disponible en  http://www.fabiancarreras.com.ar/DMG12CB.pd

- Castañeda, M. C., “La construcción del discurso de ´la relación teoría / práctica´ en el diseño gráfico. Universidad Iberoamericana León, disponible en http://www.uia.edu.mx/area_edu/carmen/split.pdf (Accesado el 7 de marzo del 2009)

- Calzadilla, I. (2005). La nota.  La Habana: Félix Varela

- Díaz, C., (2008). “La unidad mínima de comunicación visual” en revista La Tecla (En línea),  disponible en http://www.latecla.cu (Accesado el 15 de agosto del 2008)

- Carpintero,  C., (2008). “Sobre diseño, tipografía y discurso”.  Buenos Aires, disponible enhttp://foroalfa.org/es/articulo/132/Sobre_diseno__tipografia_y_discurso, (Accesado el 7 de abril del 2008)

- Colectivo de Autores. (n.d). Ética y deontología del periodismo. La Habana: Pablo de la Torriente Brau.

 -(Accesado el 15 de septiembre del 2008). “Concepto de tipografía, familia y fuentes tipográficas”, disponible en: http://www.fotonostra.com/grafico/partescaracter.htm

- (Accesado el 22 de noviembre del 2008). “Comunicación Gráfica”, disponible en  http://www.sistema.itesm.mx/va/temporal/Sinteticos/Analiticos/

-   Cha­ves , N. (2006). “¿Qué es lo gráfico?, disponible en http://www.google.com.cu/search?    

- Hechavarría, N. (2007). “Diseño gráfico cubano, entre la seducción y el compromiso” en Revista La Ventana, portal informática de Casas de las Américas (En Línea), disponible en: http://laventana.casa.cult.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=4210
(Accesado el 1 de noviembre del 2007)

- Díaz,  J. (2008). “Nacimiento y recepción del diseño periodístico moderno. Las publicaciones en lengua vasca  (1921-1936), disponible en: http://www.ehu.es/zer/zer4/noci13.html (Accesado el 15 de octubre del 2008)

- Díaz, G. (2008). Metodología del proceso de diseño”, disponible en: http://www.wolkoweb.com.ar/apuntes/textos/metodologia.rtf (Accesado el 15 de octubre del 2008)

- Enciclopedia Encarta 98  [CD-ROM] Microsoft

- (Accesado el 23 de abril del 2008). “Evolución del diseño”, disponible en: http://www.artedinamico.com/articulo/59/27, publicado el  16 noviembre del 2003

- Fonseca, R., (2009) “Una reflexión epistemológica en torno a la construcción  del conocimiento. Consideraciones epistemo-metodológicas sobre las investigaciones   de  la comunicación  social”,   conferencia dictada en el período lectivo de la maestría en Ciencia de la Comunicación, en Las Tunas, el 15 de febrero del 2009.

- Fraticola, P. (2009). “Una mirada al diseño de hoy desde el diseño de ayer (XIX)”, disponible en: http://www.imageandart.com/tutoriales/historia_diseno/diseno_hoy_ayer/19ava_parte/index.html  

- Frascara, J., (2003). “Señal del diseño”. El diseño, el orden y la libertad, palabras al catálogo de la obra gráfica de Ronald Shakespiare, Buenos Aires, Ediciones Infinito

- Frascara, J.. (1988). Diseño y comunicación. Ediciones Infinito. Buenos Aires Argentina

- Gamonal, R. (2007). “David Carson contra Aristóteles Análisis retórico del diseño gráfico” (Accesado el 22 de noviembre de 22008), www.dialnet.unirroja.es, (En Línea), disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=794125 Identificador (Revista) ISSN 1605-4806 

- García, M. (1989).  Diseño y remodelación de periódicos, tercera edición La Habana. Editorial Federico Engels

- García, N., (Accesado el 5 de enero del 2009). “El consumo sirve para pensar”, disponible en: http://www.google.com.cu/search?

-  García, N. (1990). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, 1990.Grijalbo-CNCA

- García, L. (2006)  Géneros de opinión. Editorial Pablo de la Torriente, La Habana

-  García Luis, J. (2004). La regulación de la prensa en Cuba: referentes morales y deontológicos. Tesis presentada en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana. Tutores: Dr. José R. Vidal Valdés y Dr. Armando Chávez Antúnez

- Gargurevich, J. (2006). Géneros periodísticos. La Habana: Félix Varela

- García, A. (1982). “La innovación tecnológica y su incidencia en la prensa diaria”, disponible en: http://www.cibernetia.com (Accesado el 6 de febrero del 2009)

 - Gergen, K. (1996). Realidades y Relaciones: una aproximación a la construcción social. Barcelona: Paidos

- González, R. (2009). “El diseño gráfico cubano, una carrera de relevo” en Revista Cuba Literaria No. 3 Marzo 2009, disponible en http://www.cubaliteraria.com (Accesado el 21 de abril del 2009)           

 - González- Manet, E. (2003): Identidad y cultura en la Era de la Globalización. Editorial Pablo de la Torriente. La Habana

- González, O. (1999). “Paradojas de la globalización: aún estamos vivos”. Revista Cuba Socialista. No. 12, pp-2-30

- Hernández, D. (2007).  “La Infografía en la prensa cubana” (Trabajo de Diploma) Santiago De Cuba, Dpto De Periodismo, Universidad de Oriente

- Lenin, V. (1969). Acerca de la prensa. Moscú: Progreso

- Lenin, V. (1983). La prensa y el Partido. Editora Política. La Habana

- Lippman,  W. (1922).  “El mundo exterior y nuestras imágenes mentales”

- En La opinión pública, Compañía General Fabril Editora, Buenos Aires, 1964, publicación original de 1922 

- (Accesado el 5 de abril del 2009). “La evolución del diseño”,  disponible  en: http://www.artedinamico.com/articulo/59/27

 - (Accesado el 22 de marzo del 2009). “La influencia del diseño en la fuerza del mensaje escrito”, disponible en: http://www.narrativas.com.ar

- Travieso, M. (2008). “Las publicaciones electrónicas: una revolución en el siglo XXI”, disponible en:   http://www.bvs.sld.cu/Artículos (Accesado el 4 de enero del 2009)

- Mole, A. y J. Costa, (1999) Publicidad y diseño. Ediciones Infinito, Buenos Aires (1999). ISBN 9879393023 y 9789879393024

- Marrero, L. (2007). Género de géneros y otras redimensiones. Acercamiento al reportaje multimedia del periodismo digital actual. Trabajo de Diploma, Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana. Tutora: Lic. Anidelys Rodríguez Brito

- Moya, I. (2002). “El relato periodístico entre la postmodernidad y la metatranca,   disponible en: http://www.latecla.cu/bd/estilo/metatranca_isabel02.htm. (Accesado el 20 de diciembre del año 2008)

- Menéndez, P. (Accesado el 25 de junio del 2009). “Apuntes para una cronología del diseño gráfico en Cuba (de 1959 a la actualidad). Revista La Jiribilla, (En Línea)disponible en: hppt://www.lajiribilla.cu

- Moskvichov, L. (1978). La ideología como fenómeno social. Editora Política. Departamento de Orientación Revolucionaria del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. La Habana

-Partido Comunista de Cuba. (1976). Tesis y resoluciones del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana: Departamento de Orientación Revolucionaria del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

- Pérez, R. (1988) Investigar para comunicar,Ciudad de La Habana, Editorial
Pablo de la Torriente

- Pérez, P. (2004): El reto tecnológico de un diario de diseño: El Sol (1990-1992). Zona Impresa, S. L. Madrid. I.S.B.N.: 84-609-0317-6

- Portal, R., (2003). Comunicación y sociedad. Selección de lecturas. Editorial Félix Varela. La Habana. I.S.B.N 959-258-470-2

- Ramos, J., (1989). Tecnología de la comunicación alternativa y periodismo interpretativo. Editorial Pablo de la Torriente. La Habana

- Ramonet, I (1998).  La tiranía de la comunicación, Madrid, Temas de Debate, 1998; y    Propagandas silenciosas, Instituto Cubano del Libro, La Habana, 2001

- Rodríguez, G. et. al. (n.d.). Metodología de la investigación cualitativa. [CD ROOM] En: Materiales de la asignatura Metodología de la Investigación

-Rodríguez, M. (2005). Tendencias del periodismo contemporáneo.  Editorial Pablo de la Torriente,  La Habana

- Rodríguez, G. et. al. (n.d.). Metodología de la investigación cualitativa. [CD ROOM]En: Materiales de la asignatura Metodología de la Investigación

- Rueda. P. (2008). “Método hermenéutico interpretativo”, hppt://jorsan57.com/el método hermenéutico dialéctico. PDF.  (Accesado el 12 de mayo del año 2009)

- Sherkovin,  Y. (1982).Problemas psicológicos de los procesos masivos de información. Editora Política. La Habana

- Sodré, M. y M. Ferrari (1988). Notas sobre la narrativa periodística. Editorial Pablo de la Torriente. La Habana

- Silva, O. (2002). Análisis del discurso. Razón y palabra. 26, disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/osilva.html (Accesado el 30 de noviembre del 2009)

- Tausk, P. (1989). Manual de fotografía de prensa. Editorial Pablo de la Torriente. La Habana

- Tellería, E. (1986). Diccionario periodístico. Editorial Oriente. Santiago de Cuba

- Travieso, M. (2008). “Las publicaciones electrónicas: una revolución en el siglo XXI”, disponible en: http://www.bvs.sld.cu/Artículos (En Línea) (Accesado el 6 de enero del 2009)

- Turco, J. (2006). “Hacia alguna definición del Diseño”, disponible en: del http://www.javierturconi.com.ar/teoria.htm 7/6/09, (Accesado el 16 de marzo del 2009)

 - Urrero, G. (2007). “El arte iconográfico. Historia del diseño (I), disponible en http://www.guzmanurrero.es (Accesado el 10 de enero del 2009)

- Teorías de la Recepción en la Comunicación de Masas.. Editorial Pablo de la Torriente. La Habana, 1999

- Teun A.VAN DIJK (2005)  CIC (Cuadernos de Información y Comunicación) 2005, 10 285 ISSN: 1135-7991 Discurso, conocimiento e ideología Reformulación de viejas cuestiones y propuesta de algunas soluciones nuevas

-- Vázquez,  M. (1990). Periodismo y comunicación. Barcelona. Editorial Gedisa

- Vázquez, M. (2002). Historia y comunicación social. Editorial Félix Varela. La Habana

-  Veron, E. (Accesado el 23 de abril del 2009). “Prensa escrita y teoría de los discursos sociales: Producción, recepción, regulación”,  disponible en: http://scholar.google.es/acholar

- Vivanco, M. (2006). “El concepto de diseño gráfico”, disponible en: http:/www.gráfica.com  (Accesado el 39 de noviembre del 2009)

   - Vidal, J. (2002). Medios y públicos: un laberinto de relaciones y mediaciones. La Habana, Pablo de la Torriente, 2002

- Volkogonov, D. (1986). La guerra psicológica. Editorial Progreso. Moscú

- Wolf, M. (2006)  La investigación de la comunicación de masas. Editorial Félix Varela

- (1981). Resoluciones aprobadas por el II Congreso del Partido Comunista de Cuba

- (1991). IV Congreso del Partido Comunista de Cuba. Discursos y documentos. La Habana: 1991

- (2007) Programa Nacional para el Reforzamiento de los Valores en la sociedad Cubana Actual

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga