DIVERSIDAD CULTURAL Y MIGRACIÓN. ECONOMÍA, CULTURA, SALUD Y POLÍTICA

María del Carmen Cebada Contreras
Eduardo Fernández

Remesas familiares y desarrollo económico en México.  María Elena Laura Ponce García, Rubén Valdés Ugalde y  Felipe Rogelio Arzate Fernández

Universidad Autónoma del Estado de México.

Resumen

La migración es uno de los movimientos sociales más importantes de nuestros días, que obedece generalmente a motivaciones relacionadas con la búsqueda de mejores condiciones de vida; y genera un complejo proceso tanto social como económico entre países.

México es país de origen de cuantiosos flujos migratorios hacia Estados Unidos, este fenómeno ha sido una constante en la relación entre ambos países desde el siglo pasado, aunque con cambios en su intensidad y modalidades, es un tema que constituye, sin duda, un asunto ciertamente estratégico de la agenda bilateral.
Este trabajo parte del análisis de la evolución y perspectivas de las remesas familiares en México, a la luz de una crisis económica global, analiza la correlación estadística existente entre el ingreso por concepto de divisas en las doce entidades federativas mayormente captadoras de remesas en nuestro país, y el desarrollo económico regional, medido a través de diferentes indicadores económicos y sociales, para mostrar, en términos numéricos que no existe en la mayoría de los casos, una relación directa entre ambos rubros, una relación directa entre ambos rubros, destacándose la necesidad de generar mecanismos que contribuyan a mejorar estas proporciones.

Asimismo y con el propósito de mostrar la factibilidad económica del modelo que será el resultado final del proyecto cuyos avances se describen en este trabajo; se presenta como resultado de las metodologías validadas en México y en el extranjero el cálculo de las transferencias monetarias de Estados Unidos a México.

Introducción

La reciente crisis internacional ha sido profunda y extensa. Ante este entorno han existido efectos diferenciales significativos en los flujos migratorios y en los montos de remesas que envían los migrantes a sus países de origen; no obstante los flujos migratorios mundiales no se han detenido a pesar de la crisis. La División de Población de la Organización de las Naciones Unidas, estima que en la actualidad (2010), se tienen 214 millones de migrantes internacionales, un 3.1% de la población mundial, el 60% de los cuales se ubica en países desarrollados. Europa es el continente en el que se concentra el mayor número de migrantes: 70 millones, seguido de Asia; 61 millones, y Norteamérica: 50 millones. (ONU, División de Población, International Migration 2009). 1

En un entorno de crisis global, algunas personas e instituciones anticipaban un regreso masivo de los migrantes a sus países de origen. Sin embargo, hasta ahora no existe evidencia de regresos en grandes cantidades; por el contrario, aunque en menor proporción las personas han seguido emigrando. Incluso en algunas regiones se aceleró la tasa a la que venía creciendo el número de inmigrantes internacionales, tal es el caso de Asia y América Latina, donde en el periodo 2000-2005 el crecimiento fue de 1.2% promedio anual y se elevó, respectivamente a 2 y 1.7% para el siguiente quinquenio (2005-2010). 2

El caso Mexicano

No es extraño que México haya sido uno de los países más afectados por la exposición de los migrantes mexicanos a Estados Unidos y además en los sectores ampliamente empleadores de los connacionales como la construcción, la industria manufacturera y el comercio.

No obstante, a pesar de la fuerte caída de actividad en esos sectores en EEUU y de haberse endurecido los controles migratorios, la emigración simplemente se ha desacelerado, pero, sin presentarse un regreso masivo como muchos esperaban.

La emigración ha continuado, no ha habido un regreso masivo. Las cifras del INEGI indican que entre 2006 y 2009 el número de emigrantes internacionales de México tendió a disminuir. Al cuarto trimestre del 2009 se contabilizan 5 emigrantes internacionales por cada mil residentes habituales en el territorio mexicano, cifra que prácticamente se ha mantenido constante desde el cuarto trimestre de 2008. Esto contrasta con lo sucedido en 2006 cuando las tasas de emigración por cada mil habitantes eran superiores a 8. Hay evidencia de que un menor número de mexicanos está emigrando al exterior. 3

Al mismo tiempo que no se observa un regreso masivo de migrantes mexicanos, las tasas de inmigración mantienen su patrón de comportamiento habitual, por debajo de las tasas de emigración, lo que implica que el número de personas que deja el país es superior al que llega. En términos anuales, en 2009 el número de inmigrantes fue de 420 mil; en ese mismo periodo el número de emigrantes fue mayor, 557 mil. Un año antes, en 2008 inmigraron a México 415 mil personas y dejaron el país 658 mil; en tanto que dos años antes en 2007 el número de inmigrantes fue de 448 mil y el de emigrantes de 902 mil. Así, el stock de migrantes en el exterior al parecer continúa creciendo, pero a una tasa menor de lo que lo hacía en los años anteriores. 4

Otro de los factores que puede ayudar a explicar que un menor número de mexicanos esté emigrando a los Estados Unidos, ha sido el reforzamiento de la política migratoria. Se ha incrementado la vigilancia en la frontera de Estados Unidos, entre otros motivos para impedir el paso de indocumentados. Algunas de las consecuencias de esta política han sido que la probabilidad de aprensión ha aumentado; aunque lo había venido haciendo desde 1986, con la Ley de Control y Reforma de la Inmigración (IRCA), desde el inicio de la crisis económica se ha acelerado. De igual forma los costos de la emigración se han incrementado.

Las cifras de la Mexican Migration Project revelan que en promedio el costo por cruzar la frontera para los indocumentados mexicanos se elevó en términos reales 10% entre 2006 y 2008; si se toma como referencia el año 2000, esta cifra se eleva a 56% real. En términos absolutos, se estima que el costo por cruzar la frontera ha pasado de 600 dólares a principios de los 90 a poco más de 2,500 en 2008. Además, de una elevación de la probabilidad de detención de prácticamente el doble del 20% al 40%, con respecto al promedio.9

Perspectivas sobre los flujos migratorios de México

En algunos foros académicos se ha llegado a comentar la hipótesis de que la menor intensidad observada recientemente en los flujos migratorios hacia el exterior es una muestra de que los mexicanos dejarán de emigrar al exterior con la intensidad con que lo venían haciendo. Incluso se ha llegado a mencionar que podría representar un cambio de tendencia o un punto de inflexión en las dinámicas migratorias que hemos observado desde los 80.  Para que ello suceda debe ocurrir al menos una de las siguientes dos situaciones, si no las dos: Que se reduzca la oferta de empleo para los migrantes y/o que la demanda por puestos de trabajo de parte de los migrantes disminuya. El primer caso ocurre si las condiciones económicas impiden ofrecer puestos de trabajo suficientes para los migrantes o si se presenta un endurecimiento de las políticas migratorias que encarezca la migración más allá de los beneficios esperados. 8

Ahora bien, ni los efectos de la crisis serán permanentes ni es muy probable que los controles migratorios impuestos recientemente en Arizona se extiendan al resto de EEUU y que se puedan convertir en una restricción de carácter permanente. Esto dependerá en gran medida del gobierno federal de los Estados Unidos, tanto de las acciones que tomen el Presidente Obama y el Congreso, así como de las propias reglas que fijen los gobiernos locales. Sin embargo, el riesgo principal de corto plazo es que pueda observarse una recuperación con bajo empleo, ya que muchas empresas han tendido a adaptarse a un menor número de trabajadores, lo que reduciría la demanda laboral. 2

Por otro lado, lo que parece más determinante de largo plazo es que los elementos fundamentales de tipo económico que motivan a algunos trabajadores mexicanos a un desplazamiento se mantienen y es muy probable que se puedan mantener por un período prolongado en el futuro. Los amplios diferenciales salariales entre México y EEUU, las oportunidades diferenciales de empleo y desarrollo, la pobreza relativa y las pirámides poblacionales con un envejecimiento más acelerado en los países desarrollados comparado con los emergentes, son elementos que van a continuar en los próximos años.  Ante lo anterior, consideramos que continuarán existiendo factores de expulsión y atracción que seguirán motivando a algunos mexicanos a emigrar. Así, no parece que esta crisis o las restricciones recientes impliquen un estancamiento permanente o un cambio drástico en las dinámicas migratorias de mexicanos hacia EEUU. De forma más general y de acuerdo a la evolución de la crisis comentada con anterioridad, se puede apuntar que los beneficios que impulsan a la migración son superiores a los costos; lo que puede mantener el flujo migratorio. 5

Como puede observarse en la figura 1, las remesas familiares han sido una importante fuente de divisas, que contribuyen al igual que otros sectores generadores de divisas, a incrementar los ingresos nacionales; además de acuerdo con algunos otros estudio6 al reducir el déficit de la balanza de pagos (el monto recibido en el año 2000, contribuyó a reducirlo en alrededor de 27%) lo que revela la creciente importancia que estos recursos han adquirido como fuente de divisas. 7

A continuación (Tabla 1) se presenta un cuadro comparativo de diferentes afectos que pueden estar relacionados en el grado de desarrollo económico/marginación y el porcentaje de migrantes por entidad federativa.

La gama de colores por entidad federativa muestra la relación (si la existe) entre las distintas variables analizadas y mostradas por columna; sin embargo y manera de conclusión a continuación (tabla 2) se muestra un análisis estadístico del coeficiente de Pearson por variable analizada en donde: A)Grado de Marginación, B) Crecimiento % del PIB de 2003 a 2008, C) Porcentaje de hogares en pobreza extrema, D) Migrantes hacia EUA (95-05), E) Escolaridad promedio de la población de 15 años y más, F) Remesas (Dólares; 2009), F) Remesas percápita (Dólares; 2009), G) PIB Percápita (Dólares), I) Ingreso promedio del hogar (Año 2008) y su relación con los ingresos por remesas, en 10 entidades federativas en México con un alto grado de marginación y pobreza (Chiapas y Oaxaca); y otras con un alto índice de migración (Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Querétaro y Zacatecas).

Materiales y métodos

Pregunta de investigación: ¿Cuál es la relación entre las variables que miden el desarrollo económico por entidad federativa en las entidades federativas mayormente captadoras de remesas y el ingreso por concepto de remesas?

Hipótesis de trabajo:

H1 La migración de mexicanos hacia los Estados Unidos es ocasionada por condiciones de marginación y pobreza extrema.
H2 Los ingresos por concepto de remesas no tienen un impacto directo en el desarrollo económico nacional (Producto Interno Bruto por entidad federativa)
H3 El crecimiento del número de migrantes mexicanos a los Estados Unidos no es proporcional al ingreso per capita por este mismo concepto.
H4 Existe una relación directa entre el grado de escolaridad del migrante y el envío de remesas a su lugar de origen.

Método

Recopilación teórica de la evolución y perspectivas de las remesas en México
Recopilación de los datos por entidad federativa
Análisis estadístico mediante el Coeficiente de Pearson

Resultados y discusión

Del análisis anterior muestra los coeficientes de correlación entre  variables, entre los cuales cabe destacar los siguientes:

Conclusiones

A pesar de la crisis global, el porcentaje de mexicanos que migran a Estados Unidos se mantiene en aumento; sin embargo, en las décadas más recientes se ha registrado la migración de mujeres y niños, como parte de un proceso de reunificación familiar. Este proceso de está ocasionando la disminución del envío de remesas per capita a México.

Asimismo se están registrando cambios en el perfil de los migrantes, en la actualidad también participan en este movimiento migratorio personas con un mayor nivel educativo; si esta modalidad continúa, seguramente los nuevos migrantes no estarán enviando remesas al país, porque generalmente no son el sustento económico de la familia.

Los supuestos teóricos acerca del envío de remesas y sus efectos económicos están cambiando, los datos analizados y las relaciones entre las variables analizadas por entidad federativa ponen en evidencia nuevas correlaciones antes no evidentes y echan por tierra otras “históricamente” planteadas.

Los flujos de remesas son hoy tema de debate público y de reflexión sobre políticas, por su importancia en la economía de México, como la segunda fuente de ingresos para el país ya que si bien es cierto no deben considerarse ingresos propios del ”gobierno” sino de las familias receptoras, sí debiera ser el aparato gubernamental quien dicte nuevas políticas que alienten al ahorro en dólares o la orientación a las familias receptoras para la inversión productiva.

Las remesas son flujos financieros que requieren opciones de inversión. Sin embargo, un número muy reducido de instituciones financieras cubre las necesidades de las familias transnacionales y pocos organismos públicos están creando un entorno que multiplique el impacto de estos flujos.

Las características de las familias receptoras de remesas (edad promedio de menores de 15 años o mayores de 65) dificultan las posibilidades de que las remesas se destinan a la inversión productiva.

La transferencia de fondos de Estados Unidos a México es uno de los servicios más costosos a nivel mundial, no sólo por el cobro de comisiones sino, sobre todo, por el tipo de cambio utilizado en las operaciones

Los costos de envío de remesas siguen bajando pero todavía resultan demasiado altos, sobre todo en una era de transferencias electrónicas de fondos, las medidas de ahorro que las instancias involucradas tomen al respecto incrementarán significativamente el ingreso de divisas al país por este concepto.

Un aspecto que también debiera contemplarse es la existencia de algún tipo de regulación orientada a recuperar remesas no reclamadas a la banca y a otro tipo empresas dedicadas a este negocio. De acuerdo con la AMUCSS, en México alrededor de 500 millones de dólares al año no son cobrados o reclamados por los destinatarios de remesas.

Finalmente, es evidente la necesidad de crear mecanismos que promuevan el uso productivo de las remesas para traducir estos ingresos en posibilidades de desarrollo económico para el país, que permitan por una parte; mejorar las condiciones de vida de las familias receptoras; y por otra, propiciar las condiciones económicas que permitan el regreso de los migrantes a sus comunidades de origen.

Referencias a las notas

5Cano, Susana, Isabel Menchero y Mabel Moreno; (2006) Las remesas y el desarrollo como realidad transnacional, Master en Acción Solidaria Internacional de Europa, Madrid.  Temas de desarrollo rural.  2, 24-61.
8Olvera, Tomás. (2006). Las remesas familiares: la gota que se volvió río. Revista  Mexicana de Política Exterior. 159-78.
9Ratha, Dilip. Et al. (2007). Tendencias de las remesas en 2007, Migración y Desarrolllo. (3).
7Tuirán, Rodolfo. (2000). Migración, Remesas y desarrollo; Boletín de Migración Inter nacional 6 (19).  Boletín editado por el Consejo Nacional de Población (CONAPO),  México  11(32)
2http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=27&Itemid=243. Obtenido El 23 de abril de 2010.
3 www.inegi.gob.mx/migración.http.  Obtenido el 5 de enero de 2010.

4http://www.iom.int/jahia/Jahia/about-migration/facts-and-figures/regional-and-country-figures/lang/es.   Consultado el 7 de mayo de 2010.
http://www.un.org/esa/population/.  Consultado el 27 de diciembre de 2009.
6García, Zamora Rodolfo. (2006). Microfinanciamiento e instituciones financieras para el desarrollo de comunidades de origen de trabajadores migrantes en México y América Latina, de http//bibliotecavirtual.clacso.org.ar/libros/edición/Zamora.pdf. Consultado el 3 de septiembre de 2009.
1ONU, División de Población, International Migration 2009. En http://servicio de estudios.bbva.com.  Obtenido el  29 de mayo de 2010.
9Ratha, D. S. Mohapatra, y A. Silwal (2009), Migration and Remittances Trends 2009;  Migration and Development Brief,. En http://www.radio.cz/en/article/123202) consultado el 15 de diciembre de 2009.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga