DIVERSIDAD CULTURAL Y MIGRACIÓN. ECONOMÍA, CULTURA, SALUD Y POLÍTICA

María del Carmen Cebada Contreras
Eduardo Fernández

Efecto de la migración en las premisas socioculturales. Luis Felipe García y Barragán y Tonatiuh García Campos

Departamento de Psicología
Universidad de Guanajuato

Resumen

La cultura entendida como el conjunto de valores, creencias, actitudes, etc, que comparten un grupo de personas y que han sido transmitidas de generación en generación, es uno de los principales determinantes del comportamiento humano. Ésta se puede ver afectada por el contacto con otros grupos socioculturales, de ahí que el objetivo de la presente investigación fue conocer el efecto de vivir en un municipio con un determinado índice de migración externa, en las premisas socioculturales. Se aplicaron 960 escalas en siete municipios del Estado de Guanajuato. Los resultados muestran una tendencia a no concordar con algunos aspectos de la cultura tradicional. Se encontraron diferencias en la importancia de la virginidad prematrimonial de acuerdo al índice migratorio de los municipios. Los resultados se discuten de acuerdo al índice migratorio de los municipios y los roles que de ello se desprenden.

Introducción

Todos los seres humanos a través de los procesos de socialización y endoculturación, van incorporando los modos de percibir y traducir el mundo del grupo sociocultural en el que se desarrollan como individuos y, de los cuales se desprende el sentimiento de pertenencia e identidad tan importantes en la especie. La historia de experiencias y la cotidianidad del grupo respectivo, van moldeando la manera en que una sociocultura interpreta, interioriza y responde ante la realidad. Así, los cambios en las dinámicas socioculturales, pueden afectar la construcción social de los fenómenos sociales y por ende, modifique la manera de responder ante o hacia ellos.

Uno de los determinantes del comportamiento humano es la cultura, la cual podemos entenderla desde diferentes aproximaciones, sin embargo, muchas de ellas concuerdan en la manera de definirla. Por ejemplo, Geertz (1973) la define como ideas basadas en el aprendizaje cultural de símbolos. Para él, las culturas son conjuntos de mecanismos de control, lo que los técnicos en computación denominan programas para regir el comportamiento. Otro autor que utiliza la similitud de las computadoras para tratar de explicar el concepto es Hofstede (1980), quien  menciona que la cultura es la programación colectiva de la mente que distingue a los miembros de un grupo o categorías de personas de otras.

Matsumoto (1996), a su vez, menciona que, una forma de definirla es como el conjunto de actitudes, valores, creencias y conductas compartidas por un grupo de personas, pero diferente para cada individuo y comunicadas de generación en generación. Por su parte, Triandis (1994) define a la cultura, como el conjunto de elementos subjetivos y objetivos hechos por el ser humano, que en el pasado incrementaron la probabilidad de sobrevivir y resultaron satisfactorios para los miembros de un mismo nicho ecológico y que, estos elementos fueron transmitidos de persona a persona debido a que tenían un lenguaje común y vivían en el mismo lugar y en el mismo tiempo. En donde, los elementos objetivos de la cultura son aquellos plausibles y, los elementos subjetivos son aquellos que se forman dentro de los procesos mentales del individuo.

Otra aproximación y que pueden ser complementaria a las anteriores definiciones, es a través de las Premisas Histórico Socio Culturales (PHSCs) propuestas por Díaz-Guerrero (1967a). Las PHSCs son definidas como asunciones de las que un grupo basa sus pensamientos, sentimientos y conductas, y puede describirse como el camino que se debe seguir, es decir el qué, cómo, cuándo y con quién de la vida social.

Las PHSCs son afirmaciones utilizadas y aprobadas consistentemente por la mayoría de los miembros de una sociocultura particular (Díaz-Guerrero, 1997, 2003); las cuales surgen de dichos, proverbios y afirmaciones provenientes de la sabiduría popular. Entendiendo como tesis primordial, según Díaz Guerrero (1995), que todas las premisas forman un sistema lógico y esencialmente predecible a partir de estas.

Las PHSCs, se encuentran inmersas dentro de la teoría Histórico-Bio-Psico-Socio-Cultural, también propuesta por el mencionado autor (1967b, 1997); la cual parte de la idea de que para comprender el comportamiento de los individuos, se debe entender, que éste es producto de la lucha constante entre fuerzas culturales y contraculturales. Dentro de este contexto, se entiende a la sociocultura (Díaz Guerrero, 2003) como un sistema de PHSC´s interrelacionadas que norman y gobiernan los sentimientos, las ideas, las relaciones interpersonales, los roles, etc.
Las premisas tienen otro sustento en cuanto a sus alcances en el pensamiento de la gente, en cuanto a sus conductas cotidianas, en la que se dice que los seres humanos viven, principalmente, de hábitos y actúan como se les ha enseñado (sociocultura) sin detenerse a pensar (Linton, 1942). Así, para Díaz Guerrero las premisas son las unidades esenciales de la realidad interpersonal comprensible dentro de un grupo.
La importancia de conocer estas premisas es que, basados en ellas, se puede pronosticar con mayor probabilidad las conductas de un grupo, ya que se conocen valores, creencias, normas y actitudes hacia aspectos de la vida cotidiana.
Muchas de estas PHSCs, no han sido muy susceptibles al tiempo, es decir, no ha cambiado, en gran medida la aceptación de los mexicanos hacia algunas de ellas (Díaz-Guerrero en 1994 y en 2003). En algunas PHSCs, el grado de aceptación es muy similar al que se les daba hace más de dos décadas, en otras, las menos, dicha tendencia se ha invertido, aún con este dinamismo que sufre nuestra sociedad desde hace ya algunos lustros, principalmente por esta globalización apoyada por la tecnología y también posiblemente por los procesos migratorios de los cuales las socioculturas mexicanas son muy cercanas.

Así, considerando las variables abarcadas por esta teoría para la comprensión del comportamiento humano y de una sociocultura y; sabiendo que las experiencias de una sociocultura van a generar reacciones y posibles cambios en la misma, es donde los procesos migratorios pueden estar influenciándola.

Considerando que las personas al migrar se enfrentan a una realidad que les exige por una parte, comportarse como la sociedad de acogida lo espera, tal como en comportamiento cívico u obligaciones administrativas; también se enfrentan a una concepción del migrante y sus efectos que conlleva a estrategias y expectativas de lo que puede ocurrir con los migrantes y la manera en cómo convivir o compartir un espacio geográfico (Berry, 1994 y Navas.2008).

De estas experiencias, los migrantes pueden interiorizar prácticas, actitudes, incluso hasta creencias, normas y valores; mismos que al ser parte de su realidad cognitiva, se verán reflejados en su actuar cotidiano y en sus exigencias y expectativas en las relaciones interpersonales.

De esta manera, los migrantes al regresar (temporal o definitivamente) a sus comunidades de origen, llevan consigo estas experiencias y procesos de interiorización, mismos que se convierten en un proceso de “aculturación indirecta”, si se me permite el término, en donde los elementos culturales de la sociocultura de acogida, se verán reflejados en la interpretación y actuar del migrante ante su comunidad.

Dado el prestigio y anhelo del compartir con la persona que tuvo que migrar, estos elementos a los que la comunidad de origen ahora se ve expuesta, pueden ser reinterpretados e incorporados a las prácticas sociales. Tal y como ocurre en el proceso de aculturación (Berry, Phinney, Sam & Vedder, 2006).

Método

Basado en lo anterior, la presente investigación tuvo como objetivo conocer la influencia que los procesos migratorios de un municipio, pueden tener en la cultura de un grupo, a partir de las PHSCs.

Participantes

Basado en el índice de migración de los municipios del estado de Guanajuato, se identificaron los mismos de acuerdo a su grado de migración externa. Se eliminaron aquellos municipios que su índice de migración interna era alto. A partir de este procedimiento, se hizo un muestreo en dos fases. La primera consistió en un muestreo por racimos de acuerdo al grado de migración externa de los municipios. La segunda fase fue un muestreo accidental de los participantes en los municipios seleccionados.
La distribución de participantes de acuerdo al índice de migración del municipio se refleja en la siguiente tabla.
Tabla 1. Distribución de participantes por índice migratorio


Índice de migración

Bajo
(Guanajuato y Dr. Mora)

Medio
(Allende y Xichú)

Alto
(Huanimaro y Uriangato)

Muy alto
(Santiago Maravatio)

n

250

272

302

136

De la muestra total, el 46.6% eran hombres. La edad de los participantes estuvo comprendida entre los 14 y los 65 años, con una media de 28.47 y una desviación estándar de 11.49 años. 42.4% de la muestra vivían con su pareja (casados o en unión libre), mientras que el resto eran solteros, viudos o divorciados. El 29.6% su actividad principal era el estudio, mientras que para el 19% ser mediano comerciante o profesionista asalariado.
Respecto a la escolaridad, el 16.5% de la muestra tenían cuando mucho estudios de primaria, 19% de secundaria; 43.6% del nivel medio superior, y el 20.9% estudios superiores.

Instrumento

Escala corta de Premisas Histórico Socioculturales estandarizada para población guanajuatense (García-Campos, 2006). Conformada por seis factores, los cuales explican el 48.86% de la varianza. La escala está conformada por 27 reactivos con un alpha de Cronbach de .88. La escala de respuesta es una escala Likert pictórica de seis puntos, que va de totalmente en desacuerdo, a totalmente de acuerdo. La tabla 2 muestra los factores y la descripción de cada uno.

Tabla 2. Factores de la escala de Premisas Histórico-Socio-Culturales y descripción de los mismos


Factor

Descripción

Machismo

Supremacía del hombre

Respeto sobre amor

Mayor importancia de respetar a los padres que amarlos

Virginidad

Importancia de la virginidad prematrimonial

Obediencia Afiliativa

Obedecer a los padres, porque existe una relación afiliativa y jerárquica

Temor a la autoridad

Temor que se le tiene a los padres

Dinámica cultura

Lo hijos no siempre tienen que obedecer a sus padres

Reproducción social

Los hijos quieren ser como sus padres

 

Procedimiento

Se realizaron las aplicaciones en lugares públicos y en espacios laborales y educativos, de manera individual y colectiva, bajo en consentimiento informado de las instituciones (cuando aplicaba) y de los participantes.

Resultados

La primera inquietud que se respondió fue respecto a cuál es el perfil de las premisas histórico socio-culturales en la totalidad de los participantes, para reflejar el perfil de la totalidad de la muestra, se sacaron promedios de cada uno de los factores, los cuales quedan expresados en la tabla 3.
Como se puede observar en dicha tabla y, considerando que el puntaje teórico medio de la escala es de 3.5, los valores que se encuentren por arriba de él, reflejan un atendencia a estar de acuerdo con el factor; tal y como se observa en los factores Obediencia afiliativa y Reproducción social. Un dato interesante, es el valor bajo que obtiene el Machismo, sin embargo esto se puede deber a la postura tan radical del machismo que se evalúa. Por ejemplo, refiere a que el lugar de la mujer es el hogar, o que los hombres son más inteligentes que las mujeres.

Tabla 3. Perfil y desviaciones estándar de las PHSCs en la muestra total


Factor

Promedio

D.E.

Machismo

1.99

0.97

Respeto sobre amor

2.80

1.63

Virginidad

3.43

1.37

Obediencia Afiliativa

4.38

1.25

Temor a la autoridad

2.74

1.39

Dinámica cultura

3.25

1.66

Reproducción social

3.76

1.53

Considerando que el sexo de las personas y los roles que de él se derivan, pueden estar relacionados con los perfiles de las PHSCs, se consideró pertinente, que a la hora de ver los perfiles y analizarlos en busca de similitudes y diferencias respecto al grado de migración de los municipios, se tomará en cuenta el sexo como una variable que puede mediar los resultados. Para poder lograr lo anterior, se realizaron análisis de varianza multivariados que nos permitieron no sólo considerar los efectos del sexo y el índice de migración en las PHSCs, sino también conocer si la interacción de ambas variables afectan los perfiles y por ende las creencias y normas que evalúan las premisas.

Respecto al Machismo de las personas que habitan en los municipios en los que se trabajó, podemos observar en la tabla 4 que, las mujeres presentan los valores más bajos en todos los municipios y que las normas, valores y creencias respecto al machismo, se aprueban más en los municipios con migración alta. Respecto a las diferencias entre grupos, se encontraron por sexo (F1, 929=48.97; p=.000). Adicionalmente, no se encontraron diferencias significativas por índice de migración, pero la interacción entre ambas variables si presenta un efecto significativo (F3, 929=3.35; p=.019).


La importancia de respetar a los padres antes que amarlos, reporta (tabla 4) sus valores más altos en los hombres en general. También vemos que en el municipio con migración alta, es donde los hombres interiorizan y se comportan más de acuerdo a éste factor. Por su parte, las mujeres que más concuerdan con él, son las del municipio de alta migración. Sin embargo, cabe mencionar que no se encontraron diferencias por municipio ni por la interacción de ambas variables. Las diferencias encontradas responden al sexo de las personas (F1, 931=6.30; p=.012), donde las mujeres están menos de acuerdo con estas preceptos sociales.

La importancia de la virginidad prematrimonial, como un elemento cultural, refleja en la tabla 4, que para los hombres es más importante que para las mujeres (F1, 923=6.22; p=.013), mientras que de acuerdo a los índices de migración de los municipios, los municipios de alta migración, son los que reportan una mayor interiorización de éstos elementos (F3, 923=9.28; p=.000). Respecto a la interacción del sexo y el grado de migración, no se encontraron diferencias.
De igual manera como aparece en los casos anteriores, los hombres tienen más arraigada la Obediencia afiliativa, como se puede observar en la tabla 4. El comportamiento de los grupos es con la misma tendencia que la Virginidad, es decir, los hombres se muestran más tradicionales (F1, 940=4.59; p=.032), y los municipios con mayor migración reportan de igual manera, mayores de estas características (F3, 940=2.63; p=.049).

En nuestro país y en nuestra cultura, los padres juegan un papel muy importante en la cotidianidad de las familias, sin embargo, la cultura los ha posicionado en un estatus superior y en muchas ocasiones intransigente que deriva en un temor de los niños a los padres (Temor a la autoridad). Al respecto, como lo muestra la tabla 4, los hombres tienen más este tipo de temor interiorizado (F1, 957=7.87; p=.005), y se presenta más en ellos, en los municipios con mayor migración externa. Por su parte, las mujeres reportan un comportamiento inverso, según el grado de migración disminuye. En este factor, se encuentra un efecto sobre él, por parte de la interacción entre ambas variables (F3, 957=3.20; p=.022)
Respecto a la Dinámica cultural, es decir, que los hijos busquen una distancia con los padres y no anhelen ser como ellos perpetuando los roles y dinámicas sociales, no se encontraron diferencias por ninguna de las variables, sin embargo es de resaltar que existe una tendencia a aumentar esta visión, mientras la migración externa se reduce en el municipio (tabla 4).

Finalmente, las creencias, valores y normas que dirigen a las personas a querer ser como sus padres y perpetuar la dinámica social (factor Reproducción social), se puede ver en la tabla 4 que los hombres tiene mayores puntajes (F1, 954=12.64; p=.000) que las mujeres. Que a pesar de que no se reporten diferencias por municipio, los valores en aquellos de mayor migración, tienden a reflejar una mayor interiorización, cabiendo agregar que, en el caso de las mujeres de Santiago Maravatío (el municipio con mayor migración externa), este tipo de reproducción es menos aceptada.

Consideraciones finales

Las PHSCs, además de ser una aproximación válida y sensible a elementos culturales, nos permite evaluar y comparar grupos de personas con ciertas características. De esta virtud, como se ha reflejado arriba, y de la comprensión de la cultura como el conjunto de valores, creencias, normas y actitudes que comparte un grupo, y que a la vez le ha permitido adaptarse a las exigencias sociales y sobrevivir en un mundo de interacciones personales y grupales, donde la identidad grupal conlleva el comportarse hasta cierto punto, como dicho grupo lo establece, las premisas se muestran sensibles a cambios que el sexo y el grado de migración externa de los municipios generan.

Como se pudo apreciar, los factores que reflejan elementos culturales más tradicionales como el Machismo, el Respeto sobre el amor, la virginidad prematrimonial, el temor a la autoridad y la reproducción social, se reportan por debajo de la media teórica (3.5) reflejando una menor interiorización y aceptación de los mismos.

Es importante aclarar que la postura del Machismo que las PHSCs reflejan, es muy tradicional, ya que contempla que el lugar de la mujer es el hogar, que el hombre es más inteligente que las mujeres, entre otras afirmaciones. Lo anterior puede explicar el porqué de los alores bajos en dicho factor. Es decir, las personas no están de acuerdo con tal magnitud y sentido del machismo, pero no por ello podemos decir que no tengan interiorizado y practiquen un machismo encubierto, o menos tradicional.
Sin embargo, es de resaltar el papel de la Obediencia afiliativa en la muestra y subgrupos estudiados. Lo que refleja como una posición mayor en un estatus social, aunado al vínculo afectivo, puede disminuir o incluso eliminar la voluntad individual, pudiendo llevar a las personas a un estado de indefensión donde no se busquen respuestas asertivas.

El papel que tiene el grado de migración externa de un municipio en las PHSCs, toma su relevancia en los valores, normas y creencias interiorizadas respecto a la importancia de la virginidad prematrimonial y de la obediencia afiliativa, pueden estar reflejando una postura de control por parte de los integrantes de la comunidad y la familia que han decidido migrar. Lo anterior, concuerda con la postura de que en una sociedad donde el hombre posee el mayor nivel en la escala social conjunto con la tensión que provoca la “certeza” de la paternidad. Puede llevar a normas y creencias sociales que favorezcan este status quo social y un estado de homeostasis psicológico en los hombres.

Es muy significativo saber que la interacción entre el sexo y el grado de migración afectan en el machismo de las personas y en el temor que tienen hacia sus padres. En ambos casos, se aprecia como cuando se reporta a los hombres, a mayor índice de migración, mayor interiorización de estos factores (ambos tradicionales); mientras que en el caso de las mujeres, una mayor migración en el municipio, al parecer conlleva una menor aceptación de estos elementos culturales. Lo anterior toma su lógica, al saber que en la mayoría de los casos, son hombres los que migran y que los roles tradicionales de las mujeres, son roles que no responden a las necesidades que una madre y ahora “jefa” de familia debe de satisfacer; más cuando se cuenta con hijos en la casa. Esto como se ha reportado continuamente, ha llevado a un empoderamiento de las mujeres, mismo que es congruente con los resultados de estas interacciones.

 

Referencias

Berry, J. (2004). Acculturation. Encyclopedia of applied psychology, Vol. I.
Berry, J., Phinney, J., Sam, D. & Vedder, P. (2006). Inmigrant youth in cultural transition: acculturation, identity and adaptation across national context. Lawrence Erlbaum Associates.
Díaz-Guerrero, R. (1967a). The active and the passive syndromes. Revista Interamericana de Psicología. Vol. I(5).
Díaz-Guerrero, R. (1967b). Psicología del mexicano. México: Editorial Trillas. Segunda Edición).
Díaz-Guerrero, R. (1997). Psicología del mexicano. México: Editorial Trillas.
Díaz-Guerrero, R. (1995). Una Aproximación Científica a la Etnopsicología. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 27 (3).
Díaz-Guerrero, R. (2003). Bajos las Garras de la Cultura. México. Editorial Trillas.
García-Campos, T. (2006). Reporte de investigación ante Secretaría de Educación Pública UGTO-PCT-072 en Agosto
Geertz, C. (1973). La Interpretación de las Culturas. España. Editorial Gedisa 1987.
Hofstede (1980). Cultures Consequences: International Differences in Work-Related Values. Estados Unidos. Editorial Sage.
Linton, R. (1942). Estudio del Hombre. México. Editorial Fondo de Cultura Económica.
Matsumoto D. (1996). Culture and Psychology. Brooks/Cole Publishing Company.
Nava, M. (2008). La integración de los inmigrantes: un análisis desde el Modelo Ampliado de Aculturación Relativa (MAAR). En Morales, Huici, Gómez y Gaviria (coord.). Método, teoría e investigación en psicología social. España, Pearson.
Triandis, H.C. (1994). en Individualism and Collectivism: Theory, Method, and Applications. Vol. 18, Cross Cultural Research and Methodology Series.

 

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga