ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE IMPIDEN LA SUSTENTABILIDAD HÍDRICA

Cruz García Lirios

Sistema de la Sustentabilidad 

Sistema, Estructura y Estructuración

A partir de la carrera armamentista, las catástrofes nucleares, meteorológicas y sismológicas, el informe Burtland, el club de Roma, la cumbre de Rio y los movimientos ambientalistas, el Desarrollo Sustentable ha sido difundido como el gran proyecto de la humanidad para garantizar la convivencia perdurable de los individuos con otras especies animales y vegetales.

La sustentabilidad ha sido referida como un desarrollo que garantiza las capacidades y los derechos de generaciones futuras para utilizar los recursos en función de su disponibilidad. La sustentabilidad, puede analizarse a partir de siete conceptos (ver esquema 1) para evidenciar sus alcances y límites considerando sus similitudes y diferencias sobre la racionalidad que emerge como factor entre la naturaleza y la sociedad.

El término estructura entendido como un conjunto de normas, valores y creencias que permiten la relación  naturaleza-sociedad, sociedad-individuo, recursos-necesidades, disponibilidades-racionalidades, seres-conciencias, puede ser empleado para analizar la racionalidad individual en función del Desarrollo Sustentable.
En tal sentido, se revisaron los presupuestos de siete autores que directamente se avocaron a analizar la estructuración de la sociedad, pero que a partir de dicho trabajo, se puede analizar la estructuración del balance naturaleza-sociedad conocida como sustentabilidad.


Anthony Giddens introdujo el término estructuración para referir al proceso de interacción entre la sociedad y el individuo que trasciende el individualismo y el colectivismo, la acción y la estructura, la agencia y la institucionalización. Dicho principio puede ser utilizado para analizar la interrelación entre la estructura de sustentabilidad y las acciones de ahorro y dispendio.


Si se integran ambos conceptos, estructuración y sustentabilidad, es posible definir la estructuración de la sustentabilidad como el proceso normativo, prescriptivo y valorativo que determina las decisiones y acciones de consumo en referencia al balance equitativo de la disponibilidad de recursos y las necesidades humanas.


De este modo, el Desarrollo Sustentable, puede ser interpretado como la estructuración de la sustentabilidad.

Coerción

Preocupaciones; globales y locales


El término “global” es derivado del término “mondialization”  traducido al francés como “glocalization”, concepto empleado desde la economía para describir y explicar los flujos de capitales financieros que tienen un impacto a nivel global. Alude a un proceso en el que los mercados reciben inversiones calificadas de especulativas por emigrar constantemente a aquellos índices bursátiles que ofrecen los más altos rendimientos financieros. La intempestiva salida de capitales se conoce como descapitalización que propician las recesiones y crisis económicas financieras (Guillén, 2007).


Los flujos globales financieros crean entre otras cosas, “burbujas de crecimiento” que propician confianza y expectativas excesivas de consumo. Los mercados parecen ofrecer las mejores condiciones de inversión, rentabilidad, consumo y endeudamiento, pero sólo se trata de percepciones, decisiones y comportamientos de riesgo asumidos por grandes inversionistas. Consecuentemente, los pequeños y medianos inversionistas que cotizan en bolsas emergentes son influidos por las cotizaciones especulativas de índices tales como; Dow Jones (Estados Unidos), Nikkei (Japón) o Xetra Dax (Alemania). Dicha incidencia se conoce como “efecto domino asimétrico” o impacto de la fuga de capitales con consecuencias diferentes en los mercados emergentes (Cuevas y Torres, 2000).
La incertidumbre de los mercados accionarios, bursátiles, cambiarios y derivados con su correspondiente “especulación financiera” (choques exógenos) y “efecto dominó” son un ejemplo de las crisis y su consecuente percepción de hipermetropía. Ante una contingencia financiera, la hipermetropía se presenta como expectativas de alto impacto y mayor responsabilidad cuando la contingencia es percibida como lejana, inconmensurable e inevitable. Por el contrario, cuando el evento es percibido como cercano, mensurable y evitable genera expectativas de bajo impacto y menor responsabilidad.


La tabla 1 muestra algunos ejemplos de mercados en los que se puede inferir una percepción de lejanía o cercanía, inconmensurabilidad o mensurabilidad, inevitación o evitación. En el caso del mercado hídrico a diferencia del bursátil, cambiario o derivados, su incremento financiero ha sido moderado. Sin embargo, a medida que la escasez aumenta, la inversión parece incrementarse. Una disminución en la disponibilidad hídrica per cápita estaría relacionada con una percepción de cercanía, mensurable y evitable, pero con bajo impacto y menor responsabilidad. 


Tabla 1. Los mercados globales


Año

Autor

Mercado

Extracto

Página

2005

Adams

Automovilístico

“En 1919 sólo circulaban 6,750, 000 automóviles y seguía existiendo un mercado potencial, en 1929 el parque automovilístico casi se había cuadruplicado y se disponía de un vehículo por cada cinco personas. Por otra parte, el automóvil americano típico era muy distinto en 1929 del que se fabricaba diez años antes; este fue el secreto del éxito. El automóvil satisfacía las cambiantes necesidades del consumidor y los antiguos modelos eran reemplazados antes de que expirara su vida técnica.”

265

2007

Guillén

Bursátil

“En los noventa, la expansión de la economía estuvo acompañada de un boom bursátil semejante, por su vigor y duración con el experimentado durante la década de los veinte. Entre enero de 1991 y agosto de 2000, cuando se alcanza el pico del boom, el índice Dow Jones de la bolsa de valores de Nueva York se incrementó 4.09 veces mientras que el índice Nasdaq que mide el valor de las acciones de la nueva economía, se multiplicó por 10.2 veces. En 1990 el volumen de acción negociadas en Wall Street era de 39.9 miles de millones y se incrementó a 265.4 miles de millones en el año 2000. Entre el 90 y 95 por ciento de las acciones negociadas en las bolsa de Nueva York Londres, Frankfurt, Tokio y Paris corresponde al intercambio de títulos en el mercado secundario y sólo en el 5 y el 10 por ciento corresponde a emisiones primarias.”

36

2007

Guillén

Cambiario

“Es el más importante en términos de volumen de sus transacciones. En 2002 se manejaban recursos diarios por 200 000 millones de dólares de los cuales el 59 por ciento correspondía a transacciones interbancarias, 28 por ciento a operaciones con inversionistas institucionales y otros intermediarios financieros y sólo 13 por ciento a operaciones corrientes vinculadas al comercio internacional de bienes y servicios. El 75 por ciento del negocio es controlado por 52 grandes bancos de los cuales 17 son del Reino Unido, 13 de EU, 17 de Japón y 5 de Alemania.”

65

2007

Guillén

Consumo

“Creció en los noventa a una tasa superior a la del ingreso disponible. Como proporción del PIB, el consumo privado aumentó cuatro puntos porcentuales del 66.7 por ciento en 1990 a 70.8 por ciento en 2003. El ahorro neto del sector privado paso de una tasa positiva del 5 por ciento a comienzos de los noventas a un déficit del 6 por ciento en 2000.”

56

2007

Guillén

Derivados

“En teoría dichos mercados reducen los riesgos y la inestabilidad de los mercados principales subyacentes, así como contribuyen a organizar la liquidez del sistema financiero. El valor de los recursos manejados en el mercado de derivados paso de 5 billones de dólares a en 1990 a a34 billones en 2001”

67

2007

Vidal

IED

“En el año de 1985 era de 977 mil millones de dólares. En los años siguientes hay un incremento importante. Destaca el periodo de 1998 a 2001 cuando el flujo acumulado pasa de 4,233 millones de dólares a 6,334 millones de dólares. En el periodo de 1995 a 2000 crece a una tasa media anual de 15.4 por ciento. En los años siguientes, la tasa media de incremento es de 13.8 por ciento, acumulándose un total de 8,196 millones de dólares al finalizar el año 2003.” (Vidal, 2007: p. 18). “A nivel mundial, mientras en el periodo de 1983 a 1985 los flujos de salida de la IED representan anualmente el 2.3 por ciento de la información bruta anual, en los años 2001 a 2003 equivalen al 9.4 por ciento.”

19

2007

Montero

Hídrico

“El Banco Mundial, el Consejo Global de Agua y el Consejo Mundial de Agua otorgaron prestamos que han pasado de 546 millones de dólares en 2003 a 3000 millones de dólares en 2005. (…) para el periodo 1989–1991, tanto los flujos que entraban como los que salían en el sector de los servicios eran del 54 y 55 por ciento respectivamente, mientras que para el 2001–2002 eran ya del orden del 67 y 71 por ciento respectivamente (…) en los países subdesarrollados (…) fue para 1989–1991 de 35 por ciento en las entradas y de 39 por ciento en las salidas; mientras que para el periodo 2001–2002 fue de 50 y 77 por ciento respectivamente. Las fusiones y adquisiciones a nivel general manifestaron un descenso importante a partir del 2001, éstas se redujeron un 50 por ciento en relación con el 2000, pasando de 33,311 a 1,878 millones de dólares, hasta llegar a 1,400 millones de dólares en 2002. En fusiones y adquisiciones en los servicios, se incrementaron, en específico, el aprovisionamiento y servicios de agua pasaron de 617 millones de dólares en 1988–2003, lo que implica que la inversión en este sector se incrementó aproximadamente 20 veces en 10 años.”

300

2006

Tokman

Laboral

“La proporción de ocupados con menos de dos años alcanza el 24,5% del total de ocupados en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), mientras que, en América Latina, es de 38,1%  Lo mismo se observa en lo que se refiere a la permanencia media en el empleo que en la OCDE es de 10,5 años y en América Latina es de 7,6 años.”

126

2006

Tokman

Pensiones

“Las proyecciones para mediados de siglo en los países mas desarrollados indican que el coeficiente de dependencia (entre los mayores de 64 años y los activos entre 15 y 64 años) alcanzará el 44%, más que duplicando el nivel actual. En los países europeos el coeficiente será incluso mayor y en los de Europa meridional será cerca de 60%, es decir, habrá 1,7 contribuyentes por cada jubilado. En América Latina y el Caribe el coeficiente proyectado es de 26,5% todavía casi cuatro contribuyentes por beneficiario.”

119

Las causas, efectos e intervenciones globales financieras develan hipermetropías que al parecer llevaron a los ministros de economía a tomar decisiones desfavorables para las economías emergentes.
Tabla 2.  Causas, efectos e intervenciones globales financieros


Economía

Causas

Efectos

Intervenciones

Argentina

Emisión monetaria en función de las reservas internacionales y consecuente paridad del peso en referencia al dólar.

Contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del 3.5% y tasa de desempleo del 14.5%, reducción de exportaciones del 25%, déficit interno de 3 789 millones de dólares en 1996 y de 12 200 millones de dólares en 1998, aumento de la pobreza hasta el 57% de la población.

Endeudamiento, renegociación de la deuda y nuevo endeudamiento con la Unión Europea (UE).

Asia

Ataques especulativos (fuga de capitales) a la bolsa de valores de Tailandia, volatilidad de los flujos de capital, reacción exagerada de los mercados, cadena de devaluaciones de las monedas asiáticas y desplome de los mercados bursátiles.

Interconexión con el sector bancario a  través de la deflación de activos extendidos al crédito y al mercado inmobiliario. Desplome del crédito y del tipo de cambio, deflación y recesión productiva.

Regulación del mercado y consecuente fortaleza ante las crisis económicas.

Brasil

Indización del real con el dólar y congelamiento del tipo de cambio.

Sobrevaluación de la moneda, déficit en la balanza de cuenta corriente, devaluación del real (57%). La balanza comercial paso de un superávit de 10 881 millones de dólares a un déficit de 4200 millones de dólares. El índice Bovespa perdió 27% por una estampida de capitales y consecuente reducción de las reservas internacionales a 27 800 millones de dólares.

Abandono del anclaje del real con el dólar y libre flotación de la moneda. Endeudamiento externo hasta de 220 mil millones de dólares.

México

Entrada masiva e indiscriminada de capitales externos, sobrevaluación del peso y crecimiento desmedido del crédito interno y externo.

Sobreendeudamiento, falta de liquidez empresarial e individual, crecimiento acelerado de las carteras vencidas.

Libre flotación del peso frente al dólar y endeudamiento con los Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional en 1995. Nuevo endeudamiento con la Unión Europea y Japón en 1998 para el pago de la deuda de 1995.

Rusia

Origen hacendario presupuestal porque las empresas practicaron el trueque hasta en el 70% de las transacciones. Restricción al gasto público y los salarios. Sobrevaluación del rublo y endeudamiento estatal a través de títulos que representaron el 15% del PIB siguiendo el ejemplo las empresas y los bancos.

El índice perdió 30%, desplome de las reservas internacionales en 15 000 millones de dólares en referencia a los 23 000 millones de dólares que había en 1997. La moneda se devalúo en un 151%

Se estableció la libre flotación del rublo y se congelaron los depósitos de los ahorradores.

Fuente: Guillén (2007)


Si trasladamos la hipermetropía económica a la hipermetropía ambiental tendremos que lo global y lo local se interconectan a través de la percepción. La Teoría de la Conciencia Ambiental sustenta la hipótesis de preocupaciones globales que determinan la inacción y de la ausencia de preocupaciones locales para evitar actuar ante una contingencia ambiental (Berenguer y Corraliza, 2000). Estos efectos ocurren tanto en la preocupación propia como en la atribución de preocupación. En ambos casos, el contexto (global hasta local), la magnitud (mensurable e inconmensurable), y el impacto (directo e indirecto) de un evento o contingencia propicia la inacción o acción (García y Guerrero, 2000). Si los individuos perciben un evento de gran magnitud, pero lejano tenderán a la preocupación. Por el contrario, una percepción de cercanía de una contingencia propicia una despreocupación (Berenguer, Corraliza, Martín y Oceja, 2001). Ambos efectos, son producto de la hipermetropía ambiental que antecede a la preocupación y es precedida por la percepción (García y Real, 2001b). 

Persuasión

La persuasión sistémica de la política


Luhmann (1986; 1992) sostiene que un sistema autoevoluciona a partir de un subsistema persuasivo regulador de las desigualdades entre sus elementos endógenos. en esencia, este subsistema ha evolucionado de otro que empleaba la coerción para dividir y unir a los subsistemas. Este sistema regulador es persuasivo porque controla los flujos de información que le permitirían a las personas tomar decisiones acordes a la situación por la que atraviesa el sistema. En la concepción luhmaniana, el control de los medios masivos de comunicación provee de un poder limitado al Estado ya que las nuevas tecnologías y sobre todo, su evolución conllevan más costos que beneficios. El Estado debe evitar envolverse en la incertidumbre que caracteriza a las sociedades. Incluso, mediante campañas políticas, el Estado debe disuadir a los factores exógenos que lo amenazan y persuadir a los elementos endógenos que lo fortalecen. El Estado totalitario o autoritario que controló los medios de comunicación terminó por construir una imagen de injusticia. En cambio, el Estado que otorga libertades a los medios se somete a la crítica, infundada, de sus disidentes e incluso simpatizantes. Por ello, el Estado debe mostrarse con apertura al dialogo, al debate, al plebiscito, al juicio moral, social y político. El Estado alcanza su legitimidad construyendo una imagen que el electorado perciba como justa o cuando menos, no injusta. Luhmann descubrió primero que nadie, el futuro mediático del Estado y centro su análisis en la comunicación con sus subsistemas. En tiempos donde la imagen se impone al discurso, el Estado requiere de publicistas, mercadologos y diseñadores más que de estrategas antimotines, policías antidisturbios o periodistas proselitistas. En efecto, la justicia es un tema que se olvida en la medida en que la apariencia de la imagen se impone como instrumento de legitimidad y legalidad ante la percepción del electorado. En este sentido, Kymlicka (1995) advierte que la participación ciudadana debe ir más allá de la exigencia, la crítica o la manifestación, la libertad le ha sido otorgada al individuo para construir un sistema redistributivo del poder en el que los contrapesos son fundamentales para su conservación. No obstante, Bauman asegura que al vivir en un sistema consumista no será necesaria la perpetuación del Estado, la persuasión subsistémica o la participación multicultural porque antes de que eso ocurra el sistema se habrá autoliquidado.


La libertad sistémica de la política


La distribución de recursos en un sistema implica un problema fundamental en torno a su redistribución. En esencia, el Estado no podría encargarse de regular las relaciones entre sus elementos endógenos, pero puede otorgar libertades de decisión y acción. Por ello, en la concepción liberal de Nozick (1988), el Estado se enfoca en cuestiones mínimas tales como el derecho de propiedad y la seguridad de la misma. El Estado deja a la libre elección la competencia y la solidaridad entre sus elementos endógenos. El Estado produce injusticia retributiva porque atiende a las necesidades de quienes son propietarios de recursos y soslaya las necesidades de quienes están fuera de la propiedad privada. El sistema político nozickniano abre la ventana a un mundo de concentración de la riqueza legitimada por la libertad. En contraste, Rawls considera que el Estado debe impulsar la libertad de elección como contrapeso a las desigualdades endógenas del sistema. El Estado rawlsiano, a diferencia del nozickniano, maximiza la libertad y minimiza la desigualdad, se trata de un Estado en el que se produce justicia limitando las decisiones personales que contravienen el bienestar colectivo. Este mecanismo de coerción al individualismo requiere de mecanismos de consenso en donde los subsistemas endógenos participan racionalmente en el debate, votación, legislación e implementación de una ley reguladora de la competencia por los recursos. Nuevamente, la complejidad del sistema se asoma para insistir en el final de la coerción y el devenir de la persuasión.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga