Estudio sobre el conocimiento del desarrollo sustentable de los profesores de una Institución de Educación Superior. 

Gloria Miranda Zambrano
Nicasio García Melchor
Héctor Ruiz Rueda

Estudio sobre el conocimiento del desarrollo sustentable de los profesores de una Institución de Educación Superior. 

Martha Ríos Manríquez1 ,  Ma. Guadalupe Medina Torres 2 y Claudia Cristina Ortega González3

Resumen

La Educación es fundamental en la concientización de los individuos en función de generar un nivel de compromiso frente a la problemática del desarrollo sustentable y al nivel de cambio cultural. Las Instituciones de Educación Superior (IES) deben sumarse a este compromiso de cambio hacia una implementación del desarrollo sustentable que genere una dinámica que propicie la conciencia de sus actores y aprendan los conocimientos, valores, actitudes, habilidades y experiencia que los capacite para actuar individual y colectivamente en la prevención y solución de los problemas ambientales.

En el presente trabajo se realizó el estudio del nivel de cultura de los profesores de una institución de educación superior en Celaya, Guanajuato, con una muestra representativa y aleatoria de cada una de las siete carreras que oferta esta institución. Cabe mencionar que esta comunicación es un análisis primario de un estudio más amplio.

Los resultados demuestran que los profesores de la IES analizada les falta conocimientos en temas de desarrollo sustentable, que les permitan generar estrategias en sus actividades docentes.

Introducción

Los países en vías de “desarrollo” como México pagan un costo ecológico muy alto en aras del progreso. Lo anterior sugiere que es necesario que los individuos asuman la realidad de manera diferente, modificando sus valores, actitudes, hábitos y costumbres, en relación al consumo sobre el abuso de los recursos, que más allá de cubrir las necesidades propias del ser humano,  generan una alteración del equilibrio en la naturaleza. En este contexto las instituciones de educación superior del país tienen un papel relevante con la formación de  los profesionistas que  ocuparán  puestos claves en los foros donde se toman decisiones para sensibilizar a la población en el desarrollo sustentable,  cuya importancia es innegable para  potenciar el bienestar humano.

El desarrollo sustentable es un desarrollo participativo, mediante un proceso sustentable, pues la gente, que es su principal beneficiario, debe participar activamente en su planificación y puesta en práctica. El individuo mismo debe trabajar para asegurar el éxito del proceso, y deberá ser el responsable de actualizar y supervisar que se ponga en práctica.

 “El Desarrollo Sustentable es un tema que día con día está cobrando mayor importancia en las empresas en México. Es importante destacar que éste no sólo se trata de filantropía, sino del análisis integral del desempeño de la organización bajo tres pilares: el económico, relativo a la necesidad de que la empresa sea rentable para perdurar en el tiempo; el social, que atiende los impactos tanto externos como internos de esta índole que pudieran tener las operaciones de la empresa; y el ambiental, que cuida el impacto que pudiera ejercer la operación de la empresa sobre el medio ambiente y los recursos naturales”  (Tamayo, 2010).

Por otra parte Barraza, 2002 dice que  la educación sustentable es un eje de transformación, por lo cual todo sistema educativo tiende a ser multifuncional, en al menos cuatro funciones:

La visión instrumental de la educación da énfasis al propósito y al producto. Se relaciona con la. Educación que tiende a enfatizar valores intrínsecos, y esto tiene que ver más con los procesos, con la calidad de la experiencia en la enseñanza-aprendizaje.

La educación sustentable incorpora las cuatro funciones, pero particularmente se construye en las dos últimas (liberal y transformadora). Trata de integrar y balancear procesos con un propósito, de tal manera que se esté informando y al mismo tiempo se promueva un aprendizaje creativo y participativo para actuar en contexto en la solución de los problemas socio-ambientales.

Es necesario definir una pedagogía sustentable que sea esencialmente transformadora, constructiva y participativa. Por pedagogía sustentable se refiere a una ciencia que analice, investigue y teorice en torno a la acción y a los principios filosóficos del desarrollo sustentable. Esto requiere de métodos de enseñanza- aprendizaje que fomente una visión crítica y reflexiva en los educadores y educandos (Barraza, 2002).

Es innegable la importancia del desarrollo sustentable en nuestro entorno, sin embargo es fundamental que se propicie el conocimiento, la sensibilización y el compromiso de todas las personas que habitamos el planeta. La falta de conocimiento, sensibilización y compromiso  en temas desarrollo sustentable en empresas privadas, públicas, y en particular las instituciones de educación superior en el país, son motivo del desarrollo de este trabajo de investigación.  Cabe mencionar que en este comunicado únicamente presentamos los resultados del conocimiento que tienen los profesores de una IES sobre el tema de desarrollo sustentable.

Un componente fundamental en éste proyecto son los actores de las Instituciones de educación Superior en la generación del conocimiento, valores, actitudes, habilidades y experiencia que capacite de manera individual y colectivamente en la prevención y solución de problemas ambientales a las futuras generaciones responsables de la sustentabilidad de las empresas donde habrán de laborar y de su entorno.

Marco conceptual de Desarrollo sustentable

El concepto de desarrollo sustentable fue utilizado por primera vez en el reporte, denominado “Nuestro futuro común”, publicado en 1987 por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también conocida como  Comisión Brundtland. En este Informe Brundtland (2011), se identifican los elementos de la interrelación entre ambiente y desarrollo y, se define que “el Desarrollo Sustentable es aquel que puede lograr satisfacer las necesidades y las aspiraciones del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”.

Osvaldo Sunkel (1970), experto en el paradigma de “desarrollo”, lo visualiza como un proceso de transformación de la sociedad, y lo caracteriza por una expansión de la capacidad productiva, la elevación de los promedios de productividad por trabajador y de ingresos por persona, cambios en la estructura de clases y grupos y en la organización social, transformaciones culturales y de valores, y cambios en las estructuras políticas y de poder, todo lo cual conduce a una elevación de los niveles medios de vida.

Amartya (2010), Premio Nobel de Economía define el desarrollo como libertad, ya que conceptualmente, el desarrollo debería ampliar las opciones de la gente en pos de la toma de control de sus destinos.

La sustentabilidad requiere amplitud en lo temporal, ya que busca el bienestar, tanto de las presentes como de las futuras generaciones. ¿Qué es entonces el Desarrollo Sustentable? El desarrollo sustentable es un desarrollo holístico y ello implica que debe considerar las seis dimensiones del bienestar humano: social, económica, ecológica, política, cultural y espiritual (Merenson, 2003).

La Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural (UNESCO, 2001) profundiza aún más en el concepto al afirmar que "... la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos"; Se convierte en "una de las raíces del desarrollo entendido no sólo en términos de crecimiento económico, sino también como un medio para lograr un balance más satisfactorio intelectual, afectivo, moral y espiritual". En esta visión, la diversidad cultural es el cuarto ámbito de la política de desarrollo sostenible (Leal, 2002).

El desarrollo sustentable tiene cinco principios básicos:

Y  los aspectos que abarca el concepto de desarrollo sustentable son:

Marco Legal en materia de educación ambiental

En México la Educación Ambiental ha tenido un desarrollo gradual desde por la necesidad de contribuir a la mejora del ambiente.

El marco legal de la Educación Ambiental está orientado en dos vertientes. La primera es la Secretaría de Educación Pública y la segunda es con el surgimiento de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Ver Figura 1):

Secretaría de Educación Pública

La Ley General de Educación, señala en el artículo séptimo, inciso XI los lineamientos para la Educación Ambiental, estableciendo que los fines de la educación son “inculcar los conceptos y principios fundamentales de la ciencia ambiental, el desarrollo sustentable, así como la valoración de la protección y conservación del medio ambiente como elementos esenciales para el desenvolvimiento armónico del individuo y la sociedad.

En la década de los ochenta un grupo de investigadores del Centro de Estudios sobre la Universidad (CEU) de la UNAM, analizó la situación ambiental que guardaban los programas de estudio y libros de texto de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y bachillerato. Este estudio estaba dirigido a fundamentar ante la Secretaria de Educación Pública (SEP) la necesidad de fortalecer la dimensión ambiental en todo nivel educativo (González  y Bravo, 2003).

En 1986 se establece el primer Programa Nacional de Educación Ambiental (PRONAE) con participación de la SEP, SEDUE y la SSA, dirigido a todos los niveles educativos durante su vigencia pero los esfuerzos se limitaron al nivel básico.

En 1992 se celebró el Primer Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, en Guadalajara, Jalisco, México, por la U de G, apoyado también por varias organizaciones internacionales y extranjeras, perfilando una nueva etapa de comunicación, organización y formación en México, en toda América Latina, el Caribe y España (González, 1989).

En 2002, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación superior (ANUIES), indica que se debe contribuir en la educación integral en el proceso de formación de valores tales como la conservación y la racionalización del uso de los recursos naturales.

Entre 2001 a 2006, se establece el Plan Nacional de Desarrollo. Este Plan asume como premisa básica la búsqueda del Desarrollo Humano Sustentable; esto es, del proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una vida digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras.

En 2005 el presidente en turno Vicente Fox firma con UNESCO un compromiso Nacional por la educación para el desarrollo sustentable en el periodo 2005 a 2014, posteriormente en nuestro país se dio el encuentro Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable, dando marcha a un amplio proceso de cooperación interinstitucional así como el conjunto de universidades, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil comprometida con la educación ambiental.

Este análisis preliminar está relacionado con el  conocimiento, de quiénes orientan a las generaciones de futuros profesionistas de nuestro país.

Objetivo General

Determinar el nivel de sustentabilidad  de los profesores de una Institución de Educación Superior en Celaya, Guanajuato. 

Objetivos Particulares

Detectar el nivel de conocimiento ambiental de los profesores.

Metodología

Esta investigación responde a  un diseño descriptivo en base a un análisis cualitativo. El instrumento se elaboro en base a los cuestionarios de la literatura revisada, la muestra corresponde a un total de 18 profesores de una IES en Celaya, Gto. La invitación a participar en la encuesta se hizo a todos los profesores de tiempo parcial y completo de todas las carreras de la IES de Celaya.  El instrumento de evaluación está compuesto de cuatro partes y se desarrolló en base a las variables: de conocimiento, sensibilización y compromiso, aunque en este comunicado solo se analiza la variable “conocimiento”.

Primera parte. Presentación y datos del encuestado como sexo, edad y carrera profesional
La segunda parte está compuesta de cinco cuestionamientos para diagnosticar como es el nivel del conocimiento en los profesores de IES.
Tercera parte son 5 preguntas para conocer el nivel de sensibilización de los  encuestados.
Cuarta parte son 5 preguntas de nivel de compromiso en los participantes.

Este cuestionario fue el producto del análisis de las diferentes fuentes bibliográficas consultadas, considerando que dan el sustento básico para plantear los 15 ítems que serán indicadores del nivel de conocimiento, sensibilización y compromiso tanto en profesores como alumnos de educación superior.
Cabe mencionar que en este comunicado solo se exponen los resultados de los profesores. A continuación se menciona los instrumentos que sirvieron de base para el diseño del instrumento de esta investigación:

Análisis de Resultados

Analizando la muestra, el 23% de los respondientes corresponden al sexo femenino, siendo más accesibles los profesores con un 72% al contestar el instrumento. La edad promedio de la muestra oscila entre 40 y 50 años (61%), el 28% entre 30 y 40 años. Se hace notar que dos de los profesores tienen más de 60 años.
La formación profesional de los profesores de la muestra es variada y congruente con los programas y planes de estudio de carreras ofertadas por esta institución.
El análisis de este estudio arrojan los siguientes resultados: En la variable de conocimiento que tienen los profesores de la IES en temas de desarrollo sostenible. El primer cuestionamiento fue ¿Cree que la formación que recibió en su institución de egreso le preparó para trabajar desde criterios de desarrollo sostenible en el ejercicio de su profesión o actividad?, a este respecto el 55 % de los respondientes mencionaron que se les preparo lo suficiente y únicamente el 11% no recibió preparación alguna (ver Figura 1)

Considerando que el Profesor IES tras su formación profesional, debe de estar al día en temas de desarrollo sostenible, se les cuestiono sobre la forma como llevan a cabo esta actualización. Observando que el 36.84%  se actualizan investigando sobre el tema, el 21.5% participa en cursos, jornadas y seminarios y un 31.58% no se ha puesto al día, lo que indica su indiferencia, quizás porque considere que de acuerdo a la asignatura que imparte no le corresponda introducir estos temas. Otro aspecto de resaltar es que la mayoría de los encuestados, se actualizan de manera individual, es decir no participan en grupo, investigando por su cuenta (ver Figura 2).

Otro cuestionamiento fue si el docente está dispuesto a modificar los contenidos, de las asignaturas, para realizar un cambio importante, en  la noción de conocimientos de desarrollo sustentable. Se observa que el 50% modificarían sus contenidos relacionando algunos o todos los temas del programa con la cuestión ambiental,  y solo es 6% realizaría acciones propias como proyectar presentaciones a los alumnos sobre temas de desarrollo sostenible (ver Figura 3).  

Se les pregunto que tipo de acciones han realizado para el mejoramiento del medio ambiente. En el analisis realizado se observo lo siguiente: El 67% consideraro que el cuidado del agua es muy importante al igual que el ahorro de energia y el 22% indica que es importante adaptar su vehiculo a combustibles alternos y separar cristal, papel, plastico y pilas para reciclar (ver Figura 4).

Conclusiones

Después de haber analizados los resultados, llegamos a la conclusión que en la variable conocimiento, el profesor de la IES considera que en su preparación profesional obtuvo los conocimientos suficientes sobre temas de desarrollo sustentable para el ejercicio de su profesión, buscando preponderantemente la actualización individual, cabe notar su poca participación en grupos cuando la institución promueve cursos de este tipo. Es de observar que el 50% de los profesores está convencido que el tema de sustentabilidad debe introducirse en los contenidos de los planes y programas de estudio, promoviendo diversas actividades en el aula, como debates, ensayos y observación y análisis de campo en su comunidad.

Concluyendo que los profesores de la IES analizada le falta conocimientos en temas de desarrollo sustentable que les permitan generar estrategias en sus actividades docentes.

Bibliografía

Amartya, S. (2010), Habla Amartya Sen, premio nobel de economía 1998. España, por Sandro Pozzi, disponible en: http://wwwunmundoperfecto.blogspot.com
Angel (2005), “Perspectivas de la educación ambiental para el desarrollo sustentable en el ámbito rural y el rol del INTA”, Educación ambiental, Edición digital. Junio 2010. ISSN 1853-1415,  disponible en: http://www.inta.gov.ar/corrientes/info/documentos/RRNN/Educ aci%C3%B3n%20Ambiental_documento.pdf
Aznar, M.P. y col. ( 2008). Cuestionario de ambientalización curricular para profesores de las titulaciones de educación infantil y educación primaria (PROFESORES, 2008),  consultado el 13 de noviembre del 2010, disponible en http://www.uv.es/acuveg/cuestionarios
 Barraza , L.L. (2002), El desarrollo sustentable y la educación de adultos. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, Morelia, Michoacán. México
Bravo, M.T. (2003). Plan de acción para el desarrollo sustentable en las instituciones de educación superior. CESU. UNAM. México. Tomado del formato original Acciones educativas relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sustentable en las Instituciones  de Educación Superior en México. México.
Dueñas, R.F. R. (2007),  La ética, consultado el 20 de febrero del 2010, disponible en:  http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.sh tml
Foladori, G. y Tommasino, H. (eds), (2000),  El concepto de desarrollo sustentable 30 años después. Desenvolvimento e Medio Ambiente. No.1. pp. 41-56. Editora UFPR
González,  G.E. (1989). “La carta de Bogotá sobre universidad y medio ambiente”. La Educación superior. México, ANUIES. pp. 81-88.
González, G. E.  Y Bravo, M.T. (2003). Informe del país. La educación ambiental en México: Logros, perspectivas y retos de cara al nuevo milenio. Anexo 1 del Estado del conocimiento de la investigación en Educación y Medio ambiente. Área. Educación, Cultura y sociedad. México, COMIE. Pp.175  (En prensa).
Informe Bruntland (2011), El Informe Bruntland y el Desarrollo Sostenible. Cambios climáticos en la prensa brasileña. ANDI y la Embajada Británica, Brasil,  consultado el 22 de enero de 2011, disponible en: http://www.cambioclimatico.redandi.org/node/91

Jaramillo, O. (2005).  “Gestión del talento humano en la micro, pequeña y mediana empresa vinculada al programa Expopyme de la Universidad del Norte en los sectores de confecciones y alimento”. Pensamiento y gestión, Julio No. 1. Editorial  Universidad del Norte, Barranquilla-Colombia. Núm. 71. pp. 103-137
KPMG (2009), Encuesta: desarrollo sustentable en México, consultado el 20 de febrero de 2011, disponible en: http://www.delineandoestrategias.com/spip.php?article94
Leal, L. L.2002.  “Estudio de los conocimientos, conductas, actitudes y recursos de los estudiantes de la ULPGC, ante la gestión de los residuos para la aplicación de una estrategia de educación ambiental  basada en el modelo PRECEDE/PROCEDE”. Tesis doctoral. Departamento de Biología, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España. 284 pp.
Medellín, M.P. (2005), Cuestionario . Educación para el desarrollo sustentable. Secretaría de Educación Pública. Dirección General Universitaria UASLP. Versión 6.
http://ambiental.uaslp.mx/docs/AgAMb-Compendio2005.pdf
Mercado, B.T. (2003), “Plan de acción para el desarrollo sustentable en las instituciones de educación superior”. Diagnóstico de las acciones ambientales en las instituciones de educación superior. En M.T. Bravo (ed.), Acciones educativas relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sustentable en las instituciones de educación superior en México. UNAM.
Merenson, C. (2003). “El siglo de la sustentabilidad”. La nación. Sección  2da. Opinión, 2 de noviembre del 2003.
Sacar, S. (2003), La educación Ambiental: una prioridad del Programa Institucional de Medio Ambiente de la Universidad de Guanajuato, México. Universidad de Guanajuato. En memorias del IV Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental,  La Habana, Cuba,  junio.
Sukel. O (1999), La  sostenibilidad del desarrollo vigente en América Latina”, en C. Contreras (comp.), América Latina en el siglo XXI. De la esperanza a la equidad, FCE y Universidad de Guadalajara, México,  pp. 7-38.
Tamayo, N.A. (2010), “El desarrollo sustentable y la responsabilidad social”,  El Financiero, 18 de agosto del 2010, p.21.
UNESCO, 2001. Declaración Universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural. 2 de noviembre del 2001, disponible en: http://portal.unesco.org http://sincehgo.sep.gob.mx/recuento/adjuntos/CUESTIONARIO_IES.pdf, consultado el 15 de marzo del 2011 y http://sincehgo.sep.gob.mx/recuento/adjuntos/CUESTIONARIO_IES.pdf consultado el 13 de septiembre del 2010.


1 Doctorado en Contabilidad y Auditoría. Universidad de  Guanajuato Celaya-Salvatierra. Investigador.

2 Maestría en Ciencias. Ma. Guadalupe Medina Torres. Instituto Tecnológico de Celaya. Docente

3 Maestría en Ciencias. Claudia Cristina Ortega González. Instituto Tecnológico de Celaya. Docente

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga