EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA EN LOS CULTIVOS DE PALMA AFRICANA EN EL DEPARTAMENTO DEL META

Juan Manuel Ochoa Amaya
Ernesto Leonel Chávez Hernández

6.3 LOS PUNTOS DE DISCORDIA

La evidencia empírica muestra que hay cómo sustentar los puntos de vista de quienes participan en la controversia y evitar que los argumentos se conviertan simplemente en un debate ideológico. Por tanto, a continuación se considerarán los principales puntos de vista que cuestionan la sostenibilidad social y ambiental del cultivo de la palma de aceite. Tales cuestionamientos tienen que ver con el uso de suelo, la parcialidad gubernamental a favor de los empresarios, las condiciones de contratación de los trabajadores, la violencia por el control territorial y contra el derecho de asociación, los  problemas ambientales y las condiciones de los municipios que  se encuentran en el área de influencia de los cultivos.

6.3.1 Cambio en el uso del suelo 

Uno de los aspectos que se mencionan como amenaza causada por el cultivo de palma es el desplazamiento de cultivos de alimentos por cultivos de palma y lo que muestran las estadísticas es una reducción de los cultivos transitorios y el crecimiento de los permanentes como se observa en la siguiente gráfica.

Es evidente que tomando como referencia el año de 1994, ha habido una reducción de cultivos transitorios que luego de ocupar una superficie por encima de dos millones de hectáreas, tuvieron su punto más bajo en 1998 cuando se ubicaron por debajo de 1.5 millones de hectáreas y aunque hubo una leve recuperación, prácticamente se han estabilizado alrededor de esta área.

En contraste, los permanentes pasaron de 2.4 millones de hectáreas a bordear los 2.5 millones y en términos agregados el área sembrada total pasó de 4.3 millones en 1994 a escasos 4 millones en 2006.

Sin embargo, no es muy claro que los suelos dejados de sembrar en cultivos transitorios hayan sido ocupados por los permanentes de manera que el argumento, si bien es cierto en términos cuantitativos, no necesariamente lo es en las mismas superficies. Es entonces probable que el aumento de área sembrada por cultivos permanentes obedezca a otras razones y una de ellas puede ser la parcialidad del gobierno para favorecer este tipo de plantaciones.

6.3.2 Parcialidad gubernamental a favor de los empresarios

El año 2000 marca un quiebre en la tendencia de la superficie sembrada en cultivos permanentes, y coincide con los créditos aprobados por Finagro para siembras de palma africana que de $1 378.5 millones en 1998 se triplicó para el año siguiente a $4 781.6 millones y siguió una trayectoria que se destaca con respecto al resto de productos como puede observarse en la siguiente tabla.
 
Si se considera la trayectoria del total del monto de los créditos, con los otorgados sólo para palma, evidentemente se nota un tratamiento preferencial a favor de este cultivo que por su naturaleza es de grandes inversionistas; además, parte de lo que aparece en el Fondo Financiero Agropecuario como crédito a pequeños productores, es en realidad un apalancamiento disfrazado e intermediado por las denominadas Cooperativas de Trabajo Asociado.

El mecanismo es sencillo, la empresa palmera forma una cooperativa de trabajadores que se inscriben con su cédula, luego la empresa presenta un proyecto de inversión de palma a nombre de la cooperativa, pero el operador del proyecto es la empresa palmera, Finagro desembolsa los recursos, los reporta como crédito a pequeños productores y eso explica parte del 15% que en la siguiente tabla parece como crédito otorgado a las pequeñas empresas jurídicas.
Un problema que se tiene con la información oficial es que cambian los formatos de presentación pero en todo caso, se mantiene la preferencia por los cultivos de tardío rendimiento según se observa en la siguiente tabla que complementa la anterior.

La tabla muestra que de enero a julio de 2008 se financiaron inversiones que totalizaron $339 627 millones, de las cuales $64 627 corresponden a cultivos de tardío rendimiento, lo que equivale a 19% mientras el monto del Incentivo a la Capitalización Rural ICR otorgado a dichos cultivos ascendió a $14 220 millones de un total de 58 275 millones que equivalen a 24%.

Adicionalmente, el porcentaje total de apalancamiento, es decir la relación de ICR entre el valor de la inversión para el caso de los cultivos de tardío rendimiento, es de 22% mientras el agregado de todas las líneas apalancadas llega a 17%.

Desde luego, estas cifras apenas muestran un semestre reciente, de manera que es necesario analizar los agregados y para este efecto se elaboró la tabla siguiente que es el acumulado de los últimos 15 años.

La tabla muestra que entre 1994 y julio de 2008 se apoyaron inversiones por $2.1 billones y el 26% fueron plantaciones de tardío rendimiento. A este 26% que sumó $532 268 millones le fue otorgado un subsidio por parte del Estado en forma de   incentivo (ICR) por $134 287 millones equivalente al 25% es decir que el estado le regaló a los inversionistas uno de cada cuatro pesos que invirtieron en cultivos y dentro de estos, la palma de aceite ocupa un lugar de privilegio.

Finalmente, conviene señalar que del total de ICR otorgado durante esos 15 años, los cultivos de tardío rendimiento se apropiaron del 34%; dicho de otra manera, de cada 3 pesos otorgados por el estado para incentivar la capitalización rural, uno fue para los cultivos perennes.

Podría señalarse en gracia de discusión, que no todos los recursos otorgados por el Estado van a parar a los bolsillos de los empresarios de la palma porque la información no discrimina por tipo de cultivo, pero lo que si es  cierto es que mientras se ha actuado muy generosamente para satisfacer a los empresarios, otra muy diferente ha sido la actuación de los trabajadores y muy especialmente la de los trabajadores de las plantaciones de palma.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga