EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA EN LOS CULTIVOS DE PALMA AFRICANA EN EL DEPARTAMENTO DEL META

Juan Manuel Ochoa Amaya
Ernesto Leonel Chávez Hernández

6.3.5 Problemas ambientales asociados al monocultivo

El artículo 18 del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, establece una serie de referencias relativas al medio ambiente y al obligatorio cumplimiento de medidas de protección relacionadas con este asunto. En tal sentido, se establecen complicados mecanismos de consulta y hay además un artículo de solución de controversias (artículo 21), de manera que es necesario comprender que en este aspecto puede haber una amenaza contra Colombia, porque se podría argumentar que en algún momento el cultivo de palma afecta negativamente el medio ambiente porque expone grandes áreas a enfermedades propias de los monocultivos o que pudiera creerse que se está interviniendo o desmontando bosque para cambiar su uso por un cultivo de tardío rendimiento.

Adicionalmente, al cultivo de la palma se le asocia como una plantación que requiere muchos agroquímicos y por sus nocivos efectos sociales porque desplaza comunidades especialmente afrodescendientes, indígenas y pequeños propietarios. Como el objeto del presente trabajo hace énfasis en la sostenibilidad social y ambiental en el Departamento del Meta, es necesario analizar algunas estadísticas relacionadas con la expansión del cultivo durante los últimos años.

Al revisar las estadísticas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, las siembras en el Departamento entre 1993 y 2007 pasaron de 36 514 a 83 000 hectáreas; la superficie ha mostrado exactamente la misma tendencia del nivel nacional ya que ambas se han multiplicado por 2.3, en cambio, los rendimientos que presenta el Meta se  mantienen entre los más bajos del País pues en la mayoría del resto de departamentos la productividad medida en términos de aceite crudo por hectárea está por encima de las tres toneladas, en el Meta se situó en 2.67 toneladas por hectárea.

Con base en lo anterior, se ha incorporado a la producción de palma una superficie considerable en el Departamento lo cual implica dos cosas, una cantidad de agroquímicos y como colofón de toda la situación, “Cada tonelada de aceite de palma producido emite 33 toneladas de CO2 (9 toneladas de carbono), aproximadamente 10 veces mayor que la del diesel normal”.

Esto significa que producir aceite de palma como biocombustible resulta, según la anterior afirmación mucho peor en términos de contaminación que hacer diesel a partir de combustibles fósiles. Adicionalmente, la Senadora Cecilia López Montaño, quien había sido Ministra de Agricultura de Colombia, señaló cómo el cultivo de la palma africana era un modelo desplazador, porque entre otras cosas el Ministerio de Agricultura hacía toda clase de triquiñuelas para evitar que el predio Carimagua, propiedad de la Nación,  fuera entregado a un grupo de desplazados para adelantar en el proyectos productivos y en su lugar entregarlos a empresarios capaces de ejecutar allí cultivos competitivos como los de palma africana.

6.3.6 Economías de enclave

La Real Academia Española define un enclave como un “Territorio incluido en otro con diferentes características políticas, administrativas, geográficas, etc.” Para efectos de la palma africana se dice que,

el monocultivo de Palma Africana que pone en peligro nuestros títulos colectivos, afecta la fragilidad de nuestro ecosistema, lesiona nuestra cultura agrícola, afecta los cultivos tradicionales, crea una economía de enclave, agrava la crisis alimentaria e implica un largo proceso de acumulación de capital que sólo beneficiará a los grandes inversionistas, en detrimento de nuestras propias comunidades.

Con esta afirmación se quiere decir que puede coexistir la opulencia empresarial propia de las plantaciones de productos destinados al mercado mundial, en medio de poblaciones que se debaten en condiciones de pobreza y de miseria. Para verificar hasta que punto son ciertas esas aseveraciones, se hizo la siguiente tabla tomando como muestra representativa los principales municipios que tienen cultivos de palma en el Departamento y que según información de la Secretaría Departamental de Agricultura, Ganadería y Desarrollo son San Carlos de Guaroa, seguido por Acacías, San Martín, Cumaral y Barranca de Upía.

Conviene señalar que el máximo valor es del 100 (valor obtenido por casi todos los municipios del Amazonas) y entre mayor sea el valor, mayor será también el porcentaje de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas; es decir hay una relación inversamente proporcional entre el índice de NBI y el bienestar de la población. De manera que podría decirse que salvo los casos de Barranca de Upía y San Carlos de Guaroa, el resto de municipios se comporta como muchos otros municipios en otros departamentos y en todo caso por debajo de otros como Puerto Gaitán o Puerto López.

Finalmente, no se puede decir que haya evidencia de que las empresas palmeras generan en el Meta economías de enclave y a juzgar por la información disponible, excepción hecha de los municipios ya mencionados el resto se comporta como el promedio del resto de la Nación, situación que puede verificarse en otros informes .

En síntesis, no podría afirmarse que la palma genera economías de enclave desde el punto de vista de la información oficial. Sin embargo, hay un hecho anecdótico que merece ser citado en el contexto del presente estudio. En el segundo semestre de 2008 se realizó una visita a San Carlos de Guaroa, dentro de las actividades programadas por el grupo de investigación Morichal al cual pertenecen los autores de este trabajo de grado y su director. Cuando llegamos (y aquí se va a utilizar la redacción en primera persona por necesidades de la narración), a la cabecera municipal, preguntamos dónde podíamos encontrar trabajadores palmeros y se nos aconsejó ir primero a la casa del gerente de la cooperativa. Al escuchar la palabra gerente, nos imaginamos una casa con las comodidades disponibles propias de una zona apartada como las de San Carlos. Pero no había tal. Por las indicaciones, nos dirigimos a unos de los sectores más deprimidos del municipio, con unas calles sin pavimentar y donde lo usual es el barro o el polvo según las condiciones climáticas y unas casas informales y en una de ellas, que en nada se distinguía de las del entorno se encontraba la casa del gerente y fue ahí donde surgió la idea que realmente había allí una economía de enclave y que además mostraba de cuerpo entero la realidad de las llamadas cooperativas de trabajo.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga