ESTUDIOS DE LOS PROCESOS INTERCULTURALES: COMUNIDAD, REDES, CONSTRUCCIONES MEDIÁTICAS, EXPERIENCIAS ORGANIZATIVAS, PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN Y HUMANISMO

Ezequiel Hernández Rodríguez
Ricardo Contreras Soto
Rubén Ramírez Arellano

Redes sociales locales como articuladoras de las fiestas indígenas en México: La experiencia de la mayordomía en Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca. Francisco Javier Mancha

Resumen

Una de las más bellas manifestaciones culturales en México es sin duda la fiesta popular. Colores, sabores, tradiciones y lenguajes son las señales y los símbolos que las identifican, ya sea por parentesco, por lazos civiles o bien para festejar al santo patrón del pueblo.  Esta investigación pretende mostrar como las redes sociales articuladas por el mayordomo y sus principales dentro del barrio en el pueblo son parte del fomento de las tradiciones y las fiestas en las comunidades rurales en México, en especial en las comunidades indígenas. Se pretende demostrar cómo se ha ido transformando este sentido de relacionarse y de promover la fiesta del pueblo a través del concepto de redes y de cómo estos lazos se han ido modificando a lo largo del tiempo y de cómo estas estructura de redes es alterada según la visión y la estrategia a seguir del mayordomo encargado de la festividad al santo parrón del pueblo. Además se muestra como el mayordomo y sus principales - durante todo un año de preparación - desarrollan actividades para dicha fiesta por medio de sus propias redes y parentescos y del papel que juega dicha estructura.

Palabras clave : redes sociales, mayordomo, principales, fiesta religiosa, articulación barrial


Introducción

Comentar y analizar al estado de Oaxaca y sus comunidades es hablar de una de las entidades de la República con los mayores índices de pobreza y rezago a nivel nacional. La marginación en el estado de Oaxaca, ya es añeja, habiendo influido una serie de factores para que se generara, todos ellos concatenados: geográficos, políticos, económicos y sociales; en el primer caso es menester de tomar en cuenta la accidentada orografía que ha dificultado la comunicación vía terrestre, principalmente, suelos inadecuados para la agricultura y la fuerte erosión; en el segundo, el que no consideró la federación la asignación de mayores recursos para cimentar la infraestructura, fundamentalmente caminera, de salud, educación y bienestar, relegando siempre a la entidad en un segundo o último plano.

Respecto al tercer caso, ha influido definitivamente la política económica nacional, la cual privilegia o se basa en apoyos federales en el siguiente orden: en estados con mejores niveles de desarrollo industrial, agrícola y comercial; grupos empresariales-políticos e intereses económicos, así como presumiblemente, a las presiones externas, principalmente de los Estados Unidos de Norteamérica y organizaciones financieras internaciones. A lo anterior habría que sumar, la falta de fuentes de empleo u oportunidades de trabajo, limitados apoyos crediticios, así como una raquítica y poco profesional investigación con la finalidad de encontrar mejores opciones económicas, entre otras.

En cuanto al factor social, sin duda alguna, emana del proceso de desarrollo económico, que para el caso del estado de Oaxaca, ha sido evidente la concentración y poder, relegando a grupos más desprotegidos –aunque mayoritarios- y/o subyugándolos, como consecuencia toman proporciones cada vez mayores la expoliación, que a su vez es uno de los motivos del porque la entidad tiene cerca de 300 organizaciones político sociales, que constantemente están en movimiento, de las cuales, algunas de ellas, mantienen posturas radicales de izquierda, siendo una explicación, en parte, la presencia de grupos de corte subversivo.

La superficie territorial de la entidad es de 95 mil 364 kilómetros cuadrados; esto es, casi el 5 por ciento del total nacional como lo mencione anteriormente. Por su extensión, Oaxaca ocupa el quinto lugar del país después de los estados de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango. La entidad posee una superficie náutica de 11 mil 351 kilómetros cuadrados y está ubicado a mil 558 metros sobre el nivel medio del mar.

Por su conformación política, económica y social, Oaxaca cuenta con 8 regiones geoeconómicas: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Norte, Sierra Sur y Valles Centrales; siendo su capital la ciudad de Oaxaca de Juárez, considerada Patrimonio Cultural e Histórico de la Humanidad.

Como observamos en la tabla 1, el estado de Oaxaca presenta serios rezagos respecto a nivel nacional. Por mencionar algunos casos significativos: el estado cuenta con casi el 11 por ciento del total de habitantes que viven en comunidades con alto y muy alto grado de marginación; el porcentaje de población analfabeta de 15 años o más en el estado es mayor en casi 14 puntos porcentuales con respecto a la media nacional, lo que a su vez se ve reflejado en la cantidad de habitantes que ganan menos de dos salarios mínimos, muy por encima del promedio nacional.

Este indicador nacional nos señala la realidad del estado de Oaxaca respecto a su ubicación con el resto de los estados, concluyendo que este producto interno esta muy por debajo de los rangos competitivos que son necesarios para contar con menores estándares de vida.

 Analizando con un poco de detalle la situación del estado de Oaxaca respecto a nivel nacional, mi caso de estudio se centra en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, en la región mixteca, que es una de las 8 regiones del estado (como ya lo mencione anteriormente)

Grupos Étnicos

En las regiones geoeconómicas citadas anteriormente, conviven 16 grupos etnolingüísticos, a saber: amuzgos, chatino, chinanteco, chocho, chontal, cuicateco, huave, ixcateco, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, triqui, zapoteco, zoque y el popoloca en peligro de extinción, donde casi dos millones de habitantes son indígenas, lo que significa que de 6 cada 10 oaxaqueños pertenecen a algún grupo étnico.
Como observamos en la figura anterior, los mixtecos y los zapotecos son los grupos étnicos con mayor predominancia en el estado. La presencia de los grupos étnicos, le permite al estado contar con una riqueza cultural, costumbres y tradiciones bastas, conservadas hasta la fecha, sin embargo casi en su totalidad, persiste el rezago, la marginación y la pobreza en sus 4,031 localidades de 30% y más hablantes de lengua indígena, ubicadas en 379 municipios, con una población total de 1,339,742 personas.

Santiago Juxtlahuaca

Para el caso de estudio me delimitaré a una parte de la región mixteca en donde está localizado el municipio de Santiago Juxtlahuaca.

La región mixteca está dividida en dos partes: la mixteca alta (que está localizada de Huajuapan de León hacia el este y la mixteca baja que se localiza de Huajuapan de León hacia el suroeste. Según Sebastián van Doesburg (2008), a la Mixteca Baja le pusieron como nombre Ñuniñe, por ser tierra cálida. Con esta breve frase introdujo fray Antonio de los Reyes en 1593 esa poco conocida región mixteca en los límites de los actuales estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla. La región es montañosa y forma parte de la Sierra Madre del Sur, con la Mixteca Alta al sureste y la Montaña de Guerrero al oeste, pero sus cumbres no alcanzan las alturas de estas vecinas. Aproximadamente la mitad de la Mixteca Baja está situada entre los 1200 y 1400 msnm y sus ríos llevan el agua de la Sierra Madre del Sur hacia la cuenca del río Atoyac-Balsas al norte.
Desde hacer varios lustros, la Mixteca Baja es una zona aislada y notoriamente marginada, sobre todo en su parte occidental. A la llegada de los europeos a la Mixteca, el territorio estaba distribuido entre varios importantes señoríos mixtecos. El nombre para la región (Ñuniñe) es también el nombre mixteco de Tonalá, quizás un lugar emblemático de la región. Este señorío incluía –seguramente mediante una red de relaciones genealógicas– a los “sub-señoríos” de Atoyac y Silacayoapan. Otros centros de importancia eran Acatlán, Chila, Petlalcingo, Ixitlán y Piaxtla en el actual estado de Puebla; Ihualtepec-Suchiquilazala, Juxtlahuaca y Tecomaxtlahuaca en la parte occidental oaxaqueña, y Huajuapan, Huajolotitlán, Tezoatlán, Tequixtepec y Coyotepeji en la parte oriental (De los Reyes: 1996).

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga