ESTUDIOS DE LOS PROCESOS INTERCULTURALES: COMUNIDAD, REDES, CONSTRUCCIONES MEDIÁTICAS, EXPERIENCIAS ORGANIZATIVAS, PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN Y HUMANISMO

Ezequiel Hernández Rodríguez
Ricardo Contreras Soto
Rubén Ramírez Arellano

Interculturalidad crítica como herramienta para la construcción de otro (s) mundo (s) más justos y dignos. Rene Olvera Salinas

Resumen

Durante las últimas tres décadas, en América Latina, una serie de movimientos y organizaciones sociales y políticas han cuestionado severamente la forma en que las relaciones sociales se tejen en torno al sistema de relaciones capitalista y/o sistema mundo moderno/colonial. Los pueblos indígenas han sido los primeros en levantarse y proponer formas otras de relaciones sociales, más justas y dignas, tal es el caso de los proyectos políticos de la CONAIE en Ecuador, de la ACIN en Colombia y del EZLN en México.
La presente ponencia tiene el objetivo central de comenzar un dialógo con dichos movimientos indígenas, principalmente en torno a una herramienta política conceptual que han cosntruido en su caminar, explícitamente en los casos andinos e implicitamente en el caso mexicano, ella es la interculturalidad.
La importancia de la interculturalidad radica en que nos permite visibilizar múltiples mecanismos hegemónicos de clasificación económica y racial de los seres humanos, al tiempo que se construyen propuestas para la transformación de las estructuras del Estado, las instituciones y la sociedad que éstas generan, ello por medio de la unidad de los diferentes sectores sociales excluidos por el poder dominante, pero respetando las diferencias concretas de cada uno de dichos sectores sociales.
Considero que este diálogo podría hacer emerger nuevos caminos en las luchas urbano populares, permitiendo un diálogo y la construcción de puentes entre las múltiples historias de resistencia y rebeldía que existen a nuestro alrededor, pero que por ahora se encuentran dispersas (ello en el mejor de los casos) o en franca oposición.


1.
  Entablar un diálogo con movimientos sociales desde la academia sólo es posible si ésta parte de una perspectiva crítica, lo que significa entender la producción del conocimiento, así como la labor del intelectual, como una tarea eminentemente social, colectiva, no especializada, no clasificada jerárquicamente, y cuya aspiración de todos los días sea la construcción de una vida con dignidad. Con ello, muy probablemente habría que replantearnos el propio concepto de academia y buscar otro que no ubique esta labor en un diálogo de especialistas.
Lo que quiero compartir con ustedes es una reflexión que precisamente no emerge dentro de los lugares hegemónicos de producción de conocimiento, sino a partir de tres proyectos de lucha indígenas, que desde lo local y sus diferencias propias, proyectan alternativas para una transformación global de las estructuras de dominación. El primero de ellos es el de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), el segundo es el de la ACIN (Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca) en Colombia y el tercero el del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) en México. Las tres con un principio político vertebral en la construcción de formas otras de hacer política: la interculturalidad crítica.
2.
Quizá sea bueno partir de una obviedad: ¡La política tradicional no sirve!, la encarnada en toda la clase política, no está resolviendo nuestros problemas cotidianos: alimentación, trabajo, techo, salud, educación, información, recreación, justicia, democracia, paz. Es decir, no apunta hacia lo que retóricamente anuncia: el bien común de los habitantes a los que dice representar, focalizándose sólo al bien de los menos, de los poderosos.
Lo que deja de ser obvio es el por qué de ello. Desde los movimientos indígenas que he señalado, se da una respuesta contundente, que tiene que ver con la forma en que la economía, la política, la cultura y las subjetividades están organizadas dentro del sistema de relaciones capitalistas, y que el grupo de intelectuales-militantes, como Catherine Walsh y Walter Mignolo, que hacen parte del Colectivo Modernidad/Colonialidad ha llamado: sistema mundo moderno colonial, un sistema de relaciones producido desde el siglo XVI y reproducido hasta el día de hoy.
Siguiendo a Mignolo (2003), la característica fundamental de este sistema es la articulación de todas las regiones a nivel mundial en un solo tipo de economía: el capitalismo, y en una única forma de producción del conocimiento: la generada a partir de la revolución científica, lo que construyó la retórica de “salvación” y “novedad” de la Modernidad. Procesos encabezados primero por Europa (s. XVI), posteriormente por Inglaterra, Francia y Holanda (s. XVIII), y finalmente por los EUA (s. XX y XXI).
Sin embargo, una cara de la Modernidad se ocultaba y se sigue ocultando, esta es, la colonialidad, es decir, “la prescindibilidad de las vidas humanas […] y de la vida en general” en aras de incrementar la riqueza. Lo cual se justificó a través de la normalización de la clasificación económica y racial de los seres humanos, misma que presupone que hay hombres inferiores y que éstos son deficientes racionalmente. Así, la Modernidad aparece como una doble colonización, tanto del tiempo: anunciando el comienzo de una “nueva era”, como del espacio: con la explotación y despojo de los recursos humanos y materiales del “nuevo mundo” (Mignolo, 2003).
De esta manera, la Modernidad “se forjó como idea exclusivamente europea”, donde hay una sola Modernidad (en singular), y creando aspirantes a ella. Es decir, existe un centro productor de sistemas de reproducción de la vida en todo el mundo, que no solo no toma en cuenta las historias locales o particulares de otras regiones, sino que se sirve de ellas, sin importar su aniquilación (Mignolo, 2003).


Adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Querétaro y Maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador.


 Es necesario remarcar que las reflexiones hechas por los integrantes, no de todos, del Colectivo Modernidad/Colonialidad parten de su acompañamiento con movimientos y organizaciones sociales, es decir, su teoría parte de la práctica concreta, por lo cual las recupero.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga