ESTUDIOS DE LOS PROCESOS INTERCULTURALES: COMUNIDAD, REDES, CONSTRUCCIONES MEDIÁTICAS, EXPERIENCIAS ORGANIZATIVAS, PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN Y HUMANISMO

Ezequiel Hernández Rodríguez
Ricardo Contreras Soto
Rubén Ramírez Arellano

Desarrollo

La prensa como objeto de estudio

La prensa como instrumento de Estado ha jugado un papel fundamental en el ejercicio de la reproducción de los discursos de los grupos dominantes, a quienes les interesa la continuidad de las relaciones asimétricas con las minorías, pero que también enmascaran,  ante la presión y la lucha de estas minorías; velan su postura a través de estrategias discursivas que esconden su racismo. Pero al mismo tiempo la prensa, en su carácter de medio masivo, cumple una función sustancial; crea una opinión pública y entonces, los sectores subalternos, incluso las minorías, se apropian de dicho discurso lo que significa que los discursos sobre la otredad se estandarizan y pasan a formar parte de verdades inobjetables.

En este sentido Eva Salgado  señala que “el lenguaje periodístico más que un simple efecto, reflejo o memoria de los procesos y de la organización social, es parte de proceso social. Constituye significaciones sociales y por ende prácticas sociales (Salgado, 2009: 18).

El discurso de la prensa representa un interesante punto de observación para conocer la imagen que de sí mismos han fabricado los grupos sociales, la forma como conciben su interrelación con otros y, en suma, la ideología que modela sus conciencias, bajo la forma de un acervo discursivo que ha logrado mantenerse vigente a pesar de la feroz competencia que le representan otros medios de comunicación, incluso de los propios diarios en versiones digitales (Idem: 19).

En este intercambio de discursos y prácticas, lectores y escritores de la prensa construyen imaginarios sobre la otredad, se desdibujan las fronteras y se homogeniza los discursos; a veces ya no importa el origen de quien escribe, lo importante es lo que la nota puede vender, atrapar al lector, y como decía Salgado, ante la competencia de otros medios más “atractivos” como es la televisión e internet, la prensa ha tenido que hacer uso de estrategias de persuasión para atraer a los lectores; por ejemplo con los  titulares, a este respecto Van Dijk señala que “los titulares son el elemento más prominente de cualquier informativo, y definen subjetivamente una situación, además de expresar el tema central de una noticia. Si el lector se fija en una noticia con toda probabilidad leerá y recordará el contenido de los titulares. Existe abundante evidencia en la psicología cognitiva del procesamiento de discurso que corrobora este extremo” (1997:125).

Los tiempos de las grandes ciudades, exigen a los redactores de los periódicos que se escriban titulares no solo atractivos sino que puedan dar cuenta de un solo vistazo de lo que se trata, ya que hay lectores que tienen por costumbre leer únicamente esta parte de la noticia y con ello creen que tienen información de lo que pasa en el mundo.

Pero además, el periódico a diferencia de la televisión y la radio, tiene para sus lectores una ventaja sobre otros medios, ya que quienes hacen uso de este medio, pueden escoger la sección que sea de su preferencia, pueden dejar de leer la nota cuando ellos gusten y pasar a otra, lo que no pasa por ejemplo en la televisión o en la radio. Por otra parte, la prensa sigue teniendo un alto grado de aceptación entre la población mayor de 40 años, pues estas generaciones no crecieron con el internet, y la televisión, por lo general, es solo un medio de entretenimiento.

En efecto, a pesar de que la televisión o el internet, han ocupado cada vez más, un mayor número de usuarios, el periódico sigue siendo un referente importante de lo que acontece en el mundo, se le confiere como una fuente de veracidad y objetividad. “La prensa acentúa su carácter multifacético: actor social fundamental, elemento constructor de identidades, vehículo de educación informal, propagadora y reflejo de valores y creencias globalizadas y productos multimodales e interactivo, entre otras muchas posibilidades” (Idem. 63).

Y dentro de todo ese abanico de posibilidades, la prensa también es reproductor de estereotipos y legitimador de políticas discriminatorias. Por ello, analizar la prensa no es una tarea fácil, pues es sabido que el discurso hemerográfico es cada vez más cuidadosos en sus formas y maneras de decir las cosas; ya no se tolera leer lo que no es “políticamente correcto”.

Ante esta situación es primordial, para quienes no interesa hacer un análisis de estos discursos discriminatorios, develarlos de una manera sistemática y crítica. El análisis crítico del discurso es un enfoque teórico, que es relativamente reciente y que tiene objetivo central saber cómo el discurso contribuye a la reproducción de la desigualdad y la injusticia social determinando quiénes tienen acceso a estructuras discursivas y de comunicación aceptable y legitimada por la sociedad (Van Dijk: 1997; 16).Según Van Dijk, el análisis crítico del discurso comprende tres grandes ámbitos: discurso, cognición y sociedad. Que deben analizarse desde tres conceptos fundamentales: poder, historia e ideología.

En lo que respecta al discurso  o estructura discursiva éste se refiere al análisis textual. Para poder realizar un análisis textual del discurso debemos recurrir a varias disciplinas  a fin de que permitan clarificar la manera en que un discurso no es una simple ordenación de frases sustantivas. El ACD es una perspectiva común que engloba el quehacer de lingüística, semiótica y análisis del discurso, pero además, implica otras disciplinas de las ciencias sociales como son; la sociología, la psicología social, la historia, la antropología y la filosofía.
En lo que respecta a la cognición, se parte de supuesto que el conocimiento debe ser compartido por un grupo, por una cultura; pensamos que esta determinación siempre será necesaria para explicar la influencia del discurso en la reproducción de la desigualdad social.
La forma última de poder consiste en influir en la opinión de las personas, y el discurso puede influir en la sociedad a través de las cogniciones sociales de aquéllas. Si se tiene claro este punto se puede llegar a dilucidar cómo se construyen los conocimientos sobre el mundo, las ideologías de grupos, las actitudes sociales, los prejuicios. Para poder influir en grandes masas o en grupos de personas, éstas y éstos tienen que comprender el discurso (cognición, interpretación individual y social). Los intelectuales orgánicos son los que tienen acceso a la manipulación y uso de estructuras de dominación (Hernández Casillas, Horacio y Erika Julieta Vázquez Flores: 2007: 47)

En el ACD no sólo es importante analizar textos hablados y escritos como objetos de investigación; se requiere teorización, descripción de procesos y estructuras sociales que dan lugar a los propios textos. Desde la perspectiva del ACD se entiende que el lenguaje es también un medio de dominación y una fuerza social. Sirve para legitimar las relaciones de poder organizado. Por tanto, el lenguaje es también ideológico.

Desde este enfoque, se intenta mostrar cómo, en cierto sentido los discursos no son obra de una persona cualquiera. Sino más bien son arenas de combate ideológico que dejan huellas que el analista debe descubrir, describirlas y aún más allá explicarlas y combatirlas. De ahí que una característica básica de los investigadores que realizan ACD es que en muchos casos asumen abiertamente su postura política e ideológica ante objeto de estudio.
El esquema grupal que se forma de estas minorías a partir de lo que se lee en el discurso hemerográfico, por lo general, forman parte de un discurso racista que se ha venido reproduciendo históricamente en la sociedad mexicana  y que viene a afianzarse a través de la prensa.

En este sentido, me interesa como objetivo mostrar a través del análisis del discurso, los graves prejuicios raciales en contra de los indígenas, que generaron una imagen negativa que permitió legitimar las políticas etnocidas de los grupos políticos que se han disputaban el control político de México, pero sobre todo centraré mi atención en el discurso indigenista en el salinismo. No es mi interés ocuparme en aplicar un modelo o una teoría o validar un paradigma, sino evidenciar los problemas sociales como el poder y la desigualdad a través del discurso. Considero  que resultaría sumamente provechoso  analizar cómo se fundamentó ideológicamente a través de la prensa, el racismo y la desigualdad que desvalorizaron a los pueblos indios y a su cultura. De modo especial me interesa conocer relaciones entre lenguaje y poder.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga