ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DIRIGIDAS A DESARROLLAR EN LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES UNA CULTURA DE LA SALUD ANTIALCOHÓLICA DESDE LA VÍA EXTRACURRICULAR

Miguel Angel Miranda Martín
miguelamiranda69@yahoo.es

Introducción

Los procesos de cambio que se operan a nivel social repercuten y resultan determinantes en la educación de los adolescentes y jóvenes, por ser ellos los máximos expositores de tales cambios. Esto evidentemente repercute un peligro para el desarrollo de la salud y mejora en la calidad de vida de la sociedad.  El mejoramiento de la calidad de vida en una sociedad está relacionado con los niveles de salud que se alcancen en la población. Los empeños que en esta esfera son desarrollados, se extienden al perfeccionamiento del trabajo educacional para que a través de las vías curricular, extracurricular, de educación familiar y comunitaria sean transmitidos los conocimientos, hábitos, habilidades, convicciones, sentimientos, valores que van conformando en los adolescentes y jóvenes una cultura general integral, de la cual forma parte la cultura en salud.
Para lograr esa cultura es necesario que se desarrolle un trabajo por elevar los conocimientos en salud, desarrollar hábitos y habilidades que se correspondan con una vida sana; crear las condiciones objetivas y subjetivas necesarias para que las personas aprendan a ordenar su conducta y lograr una vida más larga, activa y productiva; en ese proceso la salud ha de percibirse no como el objetivo, sino como una fuente de riquezas para la vida cotidiana, donde hombres y mujeres aprendan a valorarla como un concepto positivo que trasciende la idea del organismo sano.
Las afectaciones de salud en cuanto al consumo de bebidas alcohólicas y otras toxicomanías constituyen un rasgo muy común, a nivel mundial. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), coinciden en señalar un número considerable de habitantes que estarán afectados por estas adicciones; a ello  habrá que sumarle la repercusión negativa de estas adicciones sobre otras personas, familiares o no, en el rol de padres, hijos, hermanos, amigos, estudiantes, por mencionar algunos.
En Latinoamérica el problema no puede ser examinado al margen de la exclusión social que ha provocado el modelo económico neoliberal, con su carga de desigualdad y cuestionamiento utilitarista de los servicios educativos.
En el Código de Salud en la Escuela para el Continente Americano, se advierte la intención de superar, sobre una base científica, la fragmentación de legislaciones nacionales. En este caso se toman en cuenta recomendaciones de diversos organismos: UNESCO- OMS- OPS, en cuanto a temas inherentes al bienestar tanto de alumnos(as) como de profesores.
Puede expresarse que de manera general en la región, hasta el momento, se ha carecido de capacidad y voluntad para responder satisfactoriamente, a las crecientes necesidades de salud en el ámbito escolar y dentro de este , a la de los adolescentes y  jóvenes que por una u otras razones comienzan a tener en la práctica diaria manifestaciones consecutivas de consumo de algunas sustancias tóxicas, entre ellas el alcohol considerada como droga portera y droga modelo por la capacidad que tiene de afectar seriamente la personalidad y la conciencia del consumidor, de igual modo que las más peligrosas drogas ilegales.
En Cuba antes del 1959 siempre existió un sistema de salud, llamado entonces Ministerio de Salubridad y Asistencia. Este sistema no armónico, con alta entropía, muy fraccionado; se caracterizaba por una profunda corrupción administrativa, se robaban los fondos del presupuesto, era un sistema donde, entre otras, no se distinguía claramente un centro de dirección. En su alegato de defensa, conocido como “La Historia me absolverá” el entonces joven Fidel Castro hacía figurar entre otros el problema de la salud del pueblo y llamaba la atención de que solo un gobierno revolucionario resolvería todos esos problemas.
En enero de 1959, al triunfo de la Revolución, el sistema de salud sufre un cambio radical en todo el país y se construye lo que llamamos un sistema único de salud, que respondiera a las necesidades de salud de la población por considerar la salud como un fenómeno social al compás de la Revolución. Este sistema con el decursar de los años se ha ido fortaleciendo y enriqueciendo tipificándose por su integralidad, influyendo en él varios sectores, dentro de estos el de Educación para el desarrollo de una cultura de la salud. Este sistema es significativo porque trasciende la idea de formas de vida sana y se concibe como desarrollo de potencialidades, ya que la salud no concierne exclusivamente al sector sanitario sino también al trabajo educativo que a diario debe realizar el profesor con sus educandos y la familia, cuyo impacto al sobrepasar ese marco influye en el resto de la sociedad.
En reunión conjunta MINED- MINSAP en Camaguey el 13 de noviembre del 93 el Ministro de Educación Luis I. Gómez (1993: 2), expresó:
“…hay que trabajar para que (…) los problemas de salud estén integrados al proceso pedagógico y que parte de nuestra Pedagogía y de nuestra Educación sea educar a nuestros niños y jóvenes para que sean ciudadanos más sanos, plenos, para que tengan una noción cualitativamente superior”.
El enfoque pedagógico de la salud escolar en la escuela cubana presupone el dominio de los fundamentos teóricos de la pedagogía contemporánea y los métodos más modernos en el trabajo metodológico que contribuyan a la formación de la personalidad de las nuevas generaciones con el propósito de lograr ciudadanos con estilos de vida cada vez más sanos y de esta forma elevar la cultura en salud y mejorar la calidad de vida de los adolescentes y  jóvenes cubanos, para lo cual es importante que cada institución educacional se transforme en una Escuela Promotora de la Salud.
El Sistema Educacional cubano a partir del curso escolar 1998-1999 ha incrementado su trabajo en función de formar una cultura de la salud como arista fundamental de la formación general e integral del escolar y para ello puso en vigor El Programa Director de Promoción y Educación para la Salud en el Sistema Nacional de Educación, sin embargo, a pesar de los niveles educativos alcanzados, existen dificultades que ponen de manifiesto una insuficiente preparación de la educación para la salud y el desempeño educativo en la educación de adolescentes y jóvenes donde la atención a ellos  es parte esencial de la batalla que se libra por la educación y la igualdad de oportunidades.
La escuela tiene la función social de crear un entorno educativo favorable por varias razones: toda la población transita por ella, se disponen de medios técnicos y humanos, es la institución cultural más importante de la comunidad, cuenta con un personal capacitado para hacerlo, y su fin es la educación integral del individuo.
En los Programas Educacionales de la Revolución, se asumen como eje la integración social plena del adolescente y joven , en este sentido se presupone que en dicha  educación cobre fuerzas la ayuda al estudiante, sobre la base de sus necesidades educativas, en la formación de por vida y para la vida y ello debe ser tenido muy en cuenta en el desempeño profesional de los docente el que logrará realizar actividades de conjunto con los demás estudiantes y de ese modo logrará los niveles de socialización que había perdido en su rezago educativo; permitiendo la formación humanista del hombre con un pensamiento racional en el que se integren los conocimientos, las habilidades, las actitudes en un proceso de relación y generalización que le posibilite no solo aplicar sino transferir para transformar como expresión también de lo desarrollador.
Lo anterior es condición relevante para el desarrollo económico, político y social de la sociedad cubana. La escuela tiene que aprovechar las diversas actividades educativas de nuestra tradición escolar, así como las que ofertan continuamente las instituciones de la comunidad, las organizaciones sociales que rodean al centro y la familia, y en sí, a todos los factores socializadores del medio. Se trata que la vida educativa tenga la variedad y riqueza que atienda de manera diversificada, los intereses estudiantiles asegurando a la vez su maduración integral.
Podemos afirmar que los adolescentes y jóvenes, ya poseen una gran riqueza de información y de vivencias adquiridas en la relación con sus padres, sus vecinos, sus amigos, sus parejas, así como en los medios de comunicación masivos y en los niveles precedentes por los que transitaron. Evidentemente en la juventud y adultez todo el caudal de información se enriquece.
Esto exige de los profesores que laboran con la enseñanza media superior y superior , una adecuada preparación para tratar de manera integral y eficaz los trastornos que constituyen elementos presentes en el entorno de los adolescentes y jóvenes , como es el caso del consumo de bebidas alcohólicas que afectan su bienestar y por ende su salud. Conocer las características de cada uno de ellos y las situaciones de riesgo determinarán las estrategias que se deben seguir para prevenir su consumo.
La prevención del alcoholismo puede realizarse con diferentes enfoques, pero el educativo constituye en estos momentos uno de los más valiosos. Al respecto Fidel de la Garza (1990:21) planteó:
 “El problema de las drogas, a veces resulta un problema legal, muchas veces médico y siempre un problema educativo”.
Es tarea de todos los docentes, crear métodos eficaces en la prevención del consumo de alcohol en estas edades tan vulnerables, es importante crear en todos la debida conciencia de que el consumo excesivo e irresponsable de  bebidas alcohólicas y sus secuelas constituye un problema que trasciende los límites de la acción del sector Salud y necesita de la participación de toda la sociedad, dadas sus implicaciones, tendencias actuales, complejidad e íntima relación con otras drogadicciones. Es preciso trabajar entre los adolescentes y  jóvenes para alcanzar estilos de vida saludables y desarrollar una cultura de la salud antialcohólica.
El diagnóstico de las necesidades y potencialidades que sobre una cultura en  salud antialcohólica tienen los adolescentes y jóvenes de la enseñanza media superior y superior revelan los elementos siguientes:

El desarrollo de una cultura de la salud antialcohólica requiere preparación para poder orientar la actividad del alumno(a) y pueda ser realmente interesante cuando estos participan de forma activa en la búsqueda del conocimiento. Sin embargo no son suficientes los recursos con que cuentan los profesores de la enseñanza media superior y superior para enriquecer estos conocimientos, dígase libros de texto actualizados, productos informáticos, orientaciones  metodológicas, documentos en formato electrónico u otras fuentes del conocimiento ,que contengan la información necesaria para que los docentes enriquezcan su preparación y realicen así actividades con calidad.
La situación descrita refleja una contradicción entre lo que se puede hacer en materia de educación para la salud hacia el desarrollo de una cultura de la salud antialcohólica en los centros de educación media superior y superior y lo que se debe lograr en el aspecto de participación de los adolescentes y  jóvenes en la sociedad. Por lo que se plantea el siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir al desarrollo de una cultura de la salud antialcohólica en los adolescentes y jóvenes de la enseñanza media superior y superior desde la vía extracurricular?
El objeto de estudio de esta investigación es: Proceso de Educación para una  cultura de la salud y el campo de acción: El desarrollo de una cultura de la salud antialcohólica en los adolescentes y jóvenes de la enseñanza media superior y superior desde la vía extracurricular.
El objetivo general es: Validar acciones educativas que contribuyan al desarrollo de una cultura de la salud antialcohólica en los adolescentes y jóvenes de la enseñanza media superior y superior desde la vía extracurricular.
Se declaran, por tanto, como interrogantes científicas las siguientes:

Para desarrollar la investigación se realizaron las siguientes tareas científicas:

En esta investigación se aplican los siguientes métodos:

Del nivel teórico:

Análisis-Síntesis permitió analizar las ideas y los principales aportes de autores cubanos y extranjeros sobre el tema, lo que posibilitó establecer regularidades. Del estudio realizado y de la constatación de la realidad, se sintetizaron los elementos de utilidad para la elaboración de las estrategias educativas que se realizaron con los estudiantes de Ia enseñanza media superior  y superior de Sagua la Grande  y la constatación de sus resultados.

Inductivo-Deductivo se empleó para penetrar en el estudio del problema (se partió de un diagnóstico de las principales insuficiencias que presentan los estudiantes en cuanto al desarrollo de una cultura de la salud antialcohólica) y sobre esa base se proyectaron las estrategias de trabajo para lograr mayor efectividad en la educación en salud para el logro de una cultura de la salud antialcohólica.

Análisis y Histórico-Lógico permitió realizar un análisis del origen y  desarrollo evolutivo de la educación en salud para el desarrollo de una cultura de la salud antialcohólica hasta los momentos actuales, partiendo de bases filosóficas, sociológicas, pedagógicas y didácticas que la han sustentado en diferentes épocas.

Del nivel empírico:

La observación científica permitió apreciar el comportamiento de los adolescentes y jóvenes dentro de los diferentes escenarios de participación en actividades extradocentes para constatar los modos de actuación ante el consumo de bebidas alcohólicas.

La entrevista a los profesores de los diferentes niveles de enseñanza permitió determinar el conocimiento que poseen los docentes sobre las posibilidades que brindan los programas de la educación media superior y superior en la prevención del consumo de alcohol en los estudiantes para el desarrollo de una cultura de la salud antialcohólica.

El cuestionario a los estudiantes permitió constatar el nivel de conocimientos que poseen los adolescentes y jóvenes sobre las drogas, el consumo de alcohol y sus consecuencias, así como profundizar en las características de estos para determinar los factores de riegos que pueden influir en el consumo de bebidas alcohólicas y las potencialidades de la escuela y la comunidad para realizar acciones educativas antialcohólicas.

El pre-experimento es el método que posibilitó evaluar en la práctica pedagógica la efectividad de las acciones educativas hacia el no consumo de alcohol en los adolescentes y jóvenes, así como el control de efectos producidos por esta.

Del nivel matemático el cálculo porcentual y estadístico  se utilizó para  constatar los resultados de los instrumentos y técnicas aplicados. Así mismo para organizar, clasificar e interpretar los indicadores cuantitativos obtenidos en la investigación empírica, que se presentaron en forma de tablas, gráficos, y análisis porcentual.

La población y la muestra utilizada en esta investigación comprendió los 150 adolescentes de la enseñanza media superior del IPE ”Mario Domínguez regalado” del municipio de Sagua la Grande. Como muestra 29 estudiantes del primer año  de la especialidad  de Tecnología de los alimentos, de ellos 13 son hembras y 16 son varones. Estos se encuentran con falta de conocimientos en materia de educación para la salud en el desarrollo de una cultura de la salud antialcohólica.

Variable independiente: Estrategias educativas antialcohólicas. Actividades instructivas, formativas, subordinadas a objetivos o fines conscientes que poseen diferentes grados de complejidad y que sugieren modos de actuación  de acuerdo al diagnóstico de los que participan y en las que se tienen en cuenta las necesidades, intereses y los motivos de estos para que puedan expresar sus puntos de vista, reflexiones u opiniones en aras de consensuar, mejorar y perfeccionar a corto y mediano plazo la conducta responsable ante el consumo de alcohol.

Variable dependiente: Desarrollo de una cultura de la salud antialcohólica en los adolescentes y jóvenes de la enseñanza media superior y superior desde la vía extracurricular.

A continuación se presentan las dimensiones y sus indicadores:

Dimensión 1- Conocimiento del contenido referido a cultura de la salud antialcohólica.

Indicadores:
1.1 Dominio de los conceptos de: Droga -Adicción –Cultura -Alcohol –Salud.
1.2 Normas a seguir para una conducta responsable cercana a la cultura de la salud antialcohólica acorde con la sociedad actual.

Dimensión 2- Modos de actuación referidos al desarrollo de una cultura de la salud antialcohólica.

Indicador:
2.1 Regulación de la conducta hacia el no consumo de bebidas alcohólicas.
La novedad científica de esta investigación consiste en poner a disposición de los profesores y alumnos de la enseñanza media superior y superior , por vez primera, un plan de estrategias educativas desde la vía extracurricular, para potenciar el desarrollo de una cultura de la salud antialcohólica, que independientemente del diagnóstico de los adolescentes y jóvenes que cursan estudios en otros centros, estas podrán aplicarse en cualquiera de ellos.

La significación práctica se concreta en:

La aplicación desde la vía extracurricular de estrategias educativas para desarrollar una cultura de la salud antialcohólica en los adolescentes y jóvenes de la enseñanza media superior y superior posibilitará elevar el nivel de preparación de los adolescentes y jóvenes, para el desarrollo de dicha cultura.
Propiciar el intercambio, reflexiones y debates, la socialización entre ellos y la búsqueda de información en fuentes clínicas, sociales o culturales que formen integralmente a nuestros estudiantes y los preparen como ciudadanos continuadores y herederos de esta sociedad.
Pondrá en manos de los docentes una guía de estrategias educativas en la preparación de los adolescentes y jóvenes para el desarrollo de una cultura de la salud antialcohólica.

Definición de términos:

Salud: El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. (Salleras, L: 1985. p.14).
Alcoholismo: Es un trastorno conductual crónico manifestado por repetidas ingesta de alcohol, excesivas respecto a las normas dietéticas y sociales de la comunidad y que acaban interfiriendo la salud o las funciones económicas y sociales del bebedor (Comité de Expertos de la OMS, Ginebra: 1976).
Cultura de la salud: Categoría que revela el grado de desarrollo alcanzado por el hombre en el conocimiento y dominio de su organismo y medio socioecológico, de modo tal, que trascienda en su actuación hacia una conducta que propicie un modo saludable de vida.
Cultura de la salud antialcohólica: Revela el grado de desarrollo alcanzado por el hombre en el conocimiento y dominio de su organismo y medio socioecológico, de modo tal, que trascienda en su conocimiento y actuación hacia una conducta responsable en aras de consensuar, mejorar y perfeccionar el consumo de alcohol propiciando un modo saludable de vida.
Educación para la Salud: Actividad formativa y educativa, dirigida al desarrollo de una actitud consciente y responsable por parte del hombre ante un fenómeno, conservación y restablecimiento de la salud y la capacidad de rendimiento. Ejerce su influencia sobre los conocimientos, criterios, convicciones, motivos y actitudes del hombre, en relación con la salud y la enfermedad, y es al mismo tiempo un componente de la formación y educación en general y del sistema específico de la protección de la salud en particular (Manual de Educación para la Salud 1985:360).
En consecuencia, esta investigación se estructuró en tres capítulos:
El primero expone los fundamentos teóricos acerca de la educación para la salud en la educación de adolescentes y jóvenes en Cuba. El segundo caracteriza la propuesta de las estrategias educativas para el desarrollo de una cultura de la salud antialcohólica. El tercero establece una comparación entre el diagnóstico inicial y final de la investigación. Con posterioridad se plantean las conclusiones, las recomendaciones, la bibliografía y el cuerpo de los anexos.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga