ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DIRIGIDAS A DESARROLLAR EN LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES UNA CULTURA DE LA SALUD ANTIALCOHÓLICA DESDE LA VÍA EXTRACURRICULAR

Miguel Angel Miranda Martín
miguelamiranda69@yahoo.es

1.1.2 Fundamentos psicopedagógicos acerca de la cultura de salud en los adolescentes y jóvenes

La práctica educacional cubana en los adolescentes y jóvenes ha contribuido al desarrollo del país y a la elevación de la calidad de vida de los ciudadanos. No obstante estos logros innegables, subsisten problemas que su erradicación deben conducir al perfeccionamiento del quehacer en esta área, y por supuesto en el perfeccionamiento de los sustentos epistemológicos que abran espacio a la enseñanza media superior y superior , siempre sobre el consenso de una educación en y para la vida y por consiguiente para el trabajo.
Existen nuevas exigencias a esta educación por cuanto en estos primeros años del siglo XXI, como expresiones concretas de la Tercera Revolución Educacional al calor de la Batallas de Ideas, se han abierto otras modalidades educacionales especialmente para adolescentes y jóvenes, dentro de las que se cita: los Centros de Superación Integral para Jóvenes (CSIJ)(2001-2002) dirigido a la población de 18 a 30 años que no poseía vínculo laboral ni se encontraba estudiando, a fin de elevar su cultura general e integral y prepararlos para el ingreso a la Educación Superior. El impacto social de este Programa en la familia, la comunidad y en los propios estudiantes ha sido notable, por los cambios experimentados por los jóvenes en sus modos de actuación.
La Educación de adolescentes y jóvenes en las condiciones actuales persigue el objetivo de perfeccionar y crear nuevas alternativas de superación y capacitación para la población joven en correspondencia con sus características, necesidades, intereses y exigencias sociales.
Responde al logro y materialización de las siguientes ideas:

Ello ha exigido reformular estrategias educativas, reconstruir modos de actuación, e incluso regresar a las concepciones pedagógicas que sustentan estas transformaciones; y con ello la necesaria construcción y perfeccionamiento del sustento pedagógico.
Los pedagogos cubanos se incluyen a la tendencia de establecer una teoría científica desde la pedagogía que sustente la enseñanza media superior y superior.
La enseñanza no se puede definir como un concepto particular, ni verla sola en la óptica de un subsistema educativo, al igual que lo es la educación preescolar, la técnica y profesional y la superior, etc. Esta afirmación se fundamenta en la gran diversidad de proyectos existentes y en la gran heterogeneidad de sus contenidos, estrategias, métodos, entre otros aspectos.
Desde esta posición ¿es posible hablar de pedagogía del adolescente o joven? o ¿es más científico hablar de que el fundamento epistemológico de la enseñanza media superior y superior se halla en la pedagogía?
En este análisis esta abordar el criterio de que existe una pedagogía con soporte epistemológico de la enseñanza media superior y superior.
En nuestra opinión la pedagogía es el soporte epistemológico de la educación, dentro de los argumentos se puede citar que esta ciencia no trata al proceso formativo en toda su magnitud social, sino solo al que “existe conscientemente organizada y orientada a un fin social y político determinado, que se ofrece en las instituciones escolares y por vía extraescolar, así como por otras formas de organización, aunque en estrecho vinculo con las otras agencias educadoras de la sociedad”(Chávez, J. y otros, 2003: 20).
Desde este planteamiento en la enseñanza media superior y superior se reconoce:
En la pedagogía el sustento del proceso educativo conscientemente organizado dirigido a la formación integral de los adolescentes y jóvenes, cualesquiera que sean las vías en que se desarrollen los procesos educativos (formales, no formales, informales).
El carácter general de la pedagogía en su objeto: proceso formativo conscientemente organizado y su particularidad estriba en el grupo etareo al que se dirige: adolescentes y  jóvenes.
Lo universal, lo general y lo particular de la pedagogía como sustento epistemológico de la enseñanza media superior y superior, y en consonancia sus sustentos filosóficos, sociológicos, psicológicos, biológicos, cibernéticos (dirección), entre otros.
Para asumir el desarrollo de la cultura de la salud en los adolescentes y jóvenes se parte del proceso pedagógico, cualquier acción que se desarrolle debe considerar la Pedagogía como ciencia, y la necesidad del estudio interdisciplinario de esta problemática. Resulta necesario hacer una reflexión acerca de sus leyes, principios y categorías, por lo cual las acciones de preparación serán contextualizadas y se tendrán en cuenta las relaciones internas entre sus componentes, observando que la educación se logre a través de la instrucción. En el cumplimiento del fin de la educación cubana se evidencia la necesaria unidad que debe manifestarse entre la escuela, como institución educativa más importante de la comunidad y la familia, en sus acciones educativas y socializadoras.
Las acciones educativas dirigida al desarrollo de la cultura de salud en los adolescentes y jóvenes, presupone que las acciones se den, a partir de la unidad y relación entre la instrucción y la educación para lograr los resultados deseados, siguiendo la concepción de que lo educativo sea el centro de los objetivos previstos; es decir, los conocimientos y las habilidades que los adolescentes y jóvenes deben desarrollar como expresión en modos de actuación adecuados para cumplir con éxito la función educativa y así potenciar a los adolescentes y jóvenes comportamientos adecuados hacia el no consumo de bebidas alcohólicas. Ambas categorías, instrucción y educación se ponen de manifiesto de la siguiente forma: La integración médico – pedagógica que potencia la eficiencia del proceso docente – educativo y contribuyen a la formación integral de la personalidad de las jóvenes generaciones.
La instrucción queda implícita en el desarrollo de conocimientos de los adolescentes y jóvenes sobre cultura de la salud y procedimientos educativos extracurriculares mediante estrategias educativas.
La categoría educación está relacionada con la aplicación de estrategias educativas, relacionadas con el desarrollo de la cultura de salud, con actividades extracurriculares, horario del día, relación e integración en la comunidad.
La formación y desarrollo, la enseñanza y el aprendizaje se expresan en un proceso de interacción y de reflexión con los adolescentes y jóvenes, donde el profesor ocupa un lugar de gran importancia como pedagogo que organiza y conduce el proceso, pero en el que no se logran resultados positivos sin el protagonismo, actitud y motivación de los adolescentes y jóvenes. El proceso favorece el desarrollo de conocimientos y comportamientos de los implicados, lo cual se expresa en el desarrollo de la personalidad.
En el estudio de esta naturaleza resulta necesario profundizar en tesis teóricas básicas de la concepción socio – histórico – cultural como fundamento del desarrollo de una cultura de la salud antialcohólica en los adolescentes y jóvenes de la enseñanza media superior y superior.
Estas tesis teóricas básicas de la concepción socio histórica cultural de L. S. Vigotski constituyen elementos esenciales con evidentes implicaciones en la práctica educativa cubana. L. S. Vigostki asume el desarrollo de la personalidad basada en ese enfoque y considera que:
El carácter irrepetible de cada individuo se explica así por las particularidades de su status socio histórico cultural, por sus condiciones sociales de vida, por la especificidad del sistema de interrelaciones de su micromedio en cuyo interior se forma su personalidad, a partir de las funciones elementales contenidas en su biología en el momento de su nacimiento (González, O., 1991: 94).
Esto significa la predilecta consideración que desde el enfoque vigotskiano se le otorga a las variables socioculturales, concibiendo al hombre como “Un producto del desarrollo histórico social, mediatizado culturalmente” (Bell, R., 2001: 102). Ello conduce ineludiblemente a la apreciación del papel de la institución escolar, la familia y la comunidad en el desarrollo integral de la personalidad de los educandos.
En la presente investigación se resumen aquellas tesis que aportan los fundamentos para el desarrollo de la cultura de la salud antialcohólica en los adolescentes y jóvenes de la enseñanza  media superior y superior.

1. La cultura es de naturaleza histórica social

Esta idea comprende todo el proceso de transformación que realiza el hombre sobre la naturaleza y la sociedad y su asimilación de lo creado por generaciones anteriores, comprende todo lo que aporta al individuo la identidad nacional y cultural del país, la ideología en la que se ha educado, la historia de la que ha formado parte, por ello hay que considerar la tradición de pensamiento y la práctica revolucionaria político, social y pedagógica. Percibe los valores materiales y espirituales para satisfacer sus necesidades, la apropiación de las experiencias anteriores y la contribución a diversas generaciones. Otro plano de análisis supone tener en cuenta lo específico aportado en el orden cultural por las distintas regiones o comunidades, partir de lo propio, de lo local como factor educativo esencial.

2. La relación de los factores biológicos y sociales en el desarrollo de la personalidad

 El proceso de formación y desarrollo de la personalidad está condicionado por la unidad compleja, dinámica, variable de los factores biológicos y sociales. Vigotski en este sentido subrayó que el desarrollo de los procesos psíquicos complejos así como del carácter y de la conducta, depende más del medio que de la herencia. El medio actúa no sólo como condición, sino como fuente del desarrollo. De esto se deriva la importancia que tiene la escuela y las estrategias extracurriculares en la formación y desarrollo de la personalidad de los adolescentes y jóvenes.
Significa también que para el desarrollo de la cultura de la salud antialcohólica de los adolescentes y jóvenes, debe considerarse la interrelación de lo interno (lo biológico y lo psíquico) y lo externo (relacionado con las condiciones sociales de vida y educación) , es decir la forma en que se produce esta interrelación a través de la actividad y la comunicación, en las que surgen nuevas posibilidades, necesidades, motivos y niveles superiores de desarrollo, donde lo interno actúa como premisas del desarrollo y lo externo como fuente de ese desarrollo. La educación antialcohólica es fuente del desarrollo de sus miembros.

3. El carácter activo de la personalidad

Se refiere a la posibilidad que tiene esta de regular su actuación, su comportamiento. En este sentido los adolescentes y jóvenes a partir de su autoconocimiento, pueden transformar su actuación y conforme a objetivos que ellos mismos construyan, regular sus modos de actuación, de modo que favorezca el desarrollo de la cultura de la salud antialcohólica.

4. La educación precede al desarrollo y debe conducirlo

Este fundamento psicológico al que se adscribe el autor de este trabajo establece que la educación precede al desarrollo, a diferencia de otros, este enfatiza en que la enseñanza, la educación no se ha de basar sólo en el desarrollo ya alcanzado por el sujeto, sino que se proyecta hacia lo que un sujeto debe lograr en el futuro como producto de ese propio proceso, de ahí que Vigotski defina dos niveles de desarrollo: actual y potencial, este último condicionado por el aprendizaje.
Esta concepción también está presente en el proceso de desarrollo de la cultura de la salud antialcohólica en los adolescentes y jóvenes, en el cual se potencia a este grupo social para contribuir al desarrollo de dicha cultura.
Asumir esta idea lleva al profesor a la necesidad de determinar el grado de desarrollo en que se encuentra cada adolescente y joven para, sobre esa base, diseñar el proceder futuro, de manera que se logre alcanzar niveles superiores en dicho desarrollo en plazos o etapas que se planifiquen con objetivos predeterminados, para hacer realidad las posibilidades que se expresan en la llamada Zona de Desarrollo Próximo (ZDP).

5. El conocimiento constituye un proceso de apropiación producto de la actividad del sujeto

 Se refiere a que el conocimiento es un producto de la actividad del sujeto en su interacción con el medio físico y social; las personas se apropian de gran parte de lo que aprenden y entienden en ese medio.
Esta es la esencia del fundamento de la necesidad de que los adolescentes y jóvenes sean los protagonistas de las acciones educativas que se diseñan y ejecutan.
La realización del diagnóstico integral de la personalidad de los estudiantes es un elemento imprescindible para desarrollar una eficiente labor educativa por parte de los docentes. A partir del diagnóstico y caracterización del escolar, el colectivo pedagógico y cada docente pueden trazar sus estrategias para enfrentar con éxito las dificultades de sus alumnos.
En ocasiones se pretende que el estudiante adquiera determinados conocimientos, habilidades, valores, formas de actuar, etc., sin conocer los niveles de logros alcanzados por estos, lo que significa trabajar a ciegas.
En otros casos los maestros y profesores se contentan con un diagnóstico y caracterización de la esfera cognitiva instrumental de los estudiantes y prestan poca atención a las esferas motivacional - afectiva y volitiva. Para proyectar el trabajo pedagógico es muy importante el conocimiento no solo de los hábitos, habilidades, memoria, imaginación, pensamiento, etc. de los alumnos, sino también, de sus motivos, intereses, necesidades, estados de ánimo, y metas, entre otros aspectos.
El proceso de apropiación de conocimiento tiene una naturaleza eminentemente interactiva, así como la capacidad del hombre como ser social para influir sobre su medio y a su vez, ser influida por este. Las personas aprenden por medio de la actividad la que engendra interacciones complejas. Aquí se encuentra el aspecto central de la tesis siguiente, acerca de que la interacción social media la construcción del conocimiento que adquiere cada individuo. Es decir, que en la interacción en colaboración con otros ocurre el proceso de apropiación de los valores de la cultura material y espiritual, por lo que el autor del presente trabajo considera el desarrollo de la cultura de la salud como proceso pedagógico eminentemente interactivo donde los participantes deben desarrollar plena conciencia de su rol.

6. La interacción social media la apropiación del conocimiento

Por tal razón en esta investigación se asume la idea de que el contexto intracurricular y grupal es el espacio propicio para el desarrollo de la cultura de la salud antialcohólica, pues favorece la creación de situaciones comunicativas que permiten aprovechar las experiencias, para la apropiación de conocimientos y habilidades relacionados con el desarrollo de la cultura de la salud, que contribuyan a mejorar los modos de actuación hacia el consumo de bebidas alcohólicas.

7. La necesidad del empleo de herramientas para hacerla posible

La necesidad de herramientas que hacen posible la apropiación del conocimiento, Vigotski establece que las acciones de aprendizaje son indisociables de los medios que se utilizan para realizarlas.
El manejo de las herramientas y símbolos se aprenden en la sociedad y a través de interacciones humanas y acciones educativas situadas en contextos particulares y materializando la forma de comunicación, los sujetos se apropian
tanto de conceptos cotidianos como de los científicos a través de las interacciones verbales y en ambos casos la apropiación de las herramientas culturales ocurre por la vía extracurricular.
Las acciones educativas resulta un instrumento esencial en el intercambio con los adolescentes y jóvenes. Estos intercambios deben permitir a los adolescentes y jóvenes participar de una experiencia de educación, que sea fuente del contenido de una plática sincera y abierta mediante debates, reflexión, intercambio, que además los prepare sobre cómo lograr cambios en su modo de actuación.
Mediante las acciones educativas y la comunicación se puede aumentar la sensibilidad del sujeto hacia la realidad porque posibilita su interacción con el mundo que le rodea. La comunicación permite que el individuo exteriorice sus verdaderos deseos, motivaciones y necesidades, es por eso que el medio participativo estimula el desarrollo, induce a la creatividad y a la seguridad.
A continuación se expone una sistematización realizada por este autor acerca  de cuáles son las particularidades para el desarrollo de una cultura de la salud en los adolescentes y jóvenes de la enseñanza media superior y superior.
El surgimiento, desarrollo y transformación de la cultura de la salud tiene un condicionamiento histórico – social.
El desarrollo de los adolescentes y jóvenes está en interacción continua en sus relaciones internas y externas, por lo que resulta imprescindible conocer esa dinámica para estudiar su desempeño desde todas las aristas, con un enfoque multilateral, considerando lo psicológico, lo sociopolítico, lo económico y lo sociocultural.
Las tesis de la concepción socio – histórico – cultural: la cultura es de naturaleza histórico social, la relación de los factores biológicos y sociales en el desarrollo de la personalidad, el carácter activo de la personalidad, la educación precede al desarrollo y debe conducirlo, el conocimiento constituye un proceso de apropiación producto de la actividad del sujeto, la interacción social media la apropiación del conocimiento y la necesidad del empleo de herramientas para hacerla posible; aportan fundamentos para el desarrollo de la cultura de la salud antialcohólica en los adolescentes y jóvenes de la enseñanza media superior y superior .

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga