LA TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD Y EL CAOS EN LA CIENCIA REGIONAL

Andrés E. Miguel
Julio C. Torres
Pedro Maldonado
Néstor Solís
janos016@gmail.com

CAPÍTULO X

LA COMPLEJIDAD EN LAS EMPRESAS: EL CASO DEL DISTRITO DEL CENTRO, OAXACA

Un rayo de Luz pura, Yang, surge del caos
y construye el cielo mientras la pesada
capacidad restante, Ying configura la tierra.
Un exceso de Ying o Yang nos devolverá al caos.

Historia Cosmogónica China.

Introducción

El objetivo del presente capítulo es analizar la adecuación de la metodología de la complejidad al análisis de las empresas, tomando como referente empírico las micro y pequeñas empresas del Distrito del Centro de Oaxaca. Con la alternativa que representa el paradigma de la complejidad, resulta interesante indagar: 1. Las características conceptuales de los sistemas empresariales complejos; 2. Detectar los principales atractores de caos que operan en las pequeñas empresa; y 3. Identificar el tipo de retroalimentación (positiva y negativa) de estos desórdenes que resiente la empresa.

La hipótesis propuesta es que el comportamiento de las pequeñas empresas en el Distrito del Centro de Oaxaca es inarmónico (caótico), presentando alteraciones ocasionadas por los desórdenes originados por factores externos a la empresa de tipo económico, social, y legal; así como por factores internos, tales como los desórdenes que derivan de su organización, reglamentos y operaciones. La información con la que se comprueba la misma fue obtenida mediante una muestra probabilística dirigida a 131 micro y pequeñas empresas del Distrito del Centro, a través de cuestionarios aplicados durante el periodo de septiembre de 1998 a agosto de 1999. El análisis se basó en la creación de índices, y a su vez esto permitió estratificar escenarios que permitieron clasificar a las empresas analizadas.

10.1 Antecedentes

La teoría administrativa se ha visto influenciada por varias civilizaciones entre las que destacan las greco-romanas, los fenicios, los egipcios, los judíos con sus organizaciones humanas, los árabes que dominaron España. En México la fusión de los pueblos indígenas con los conquistadores europeos, logró una mezcla de culturas en la comercialización e intercambio de productos y servicios.

Fueron distintos autores los que directa o indirectamente hicieron aportaciones al estudio empresarial: Charles Baddage (1792-1871) por ejemplo, puso énfasis en el enfoque científico de la administración en los temas de especialización, contabilidad de costos, división del trabajo. Posteriormente Henry Robinson Towne (1844-1924), aportó la consideración de la Administración como una ciencia, influyendo en gran medida en el pensamiento de Frederick W. Taylor.

Taylor es considerado el padre de la Administración, fue quien propició las condiciones necesarias para la posterior aplicación del método científico en la Administración: consideró además la especialización del personal de acuerdo a su área de trabajo. Desarrolló cuatro principios que son: tiempos y movimientos del trabajo, selección de obreros, colaboración en la administración y responsabilidad compartida, además de once mecanismos administrativos (Hernández y Rodríguez 1992). La "revolución mental" expuesta por Taylor es un llamado a que trabajadores y directivos se beneficien a través del cambio de actitud, considerando que son complementarios e insustituibles (Ibíd.: 7).

A diferencia de Taylor, el estudio de Henry Fayol (1841-1925) se realizó de la dirección general hacia abajo, y sus principales aportaciones fueron: el destacar la universalidad de la teoría administrativa; conceptualizar el proceso administrativo (previsión o planeación, organización, dirección, coordinación y control). Propone los 14 principios generales de la administración; es el primero que menciona la palabra control, define áreas funcionales en la empresa, y destaca la importancia de la enseñanza de la Administración en escuelas a nivel superior.

Frank B. Gilbreth (1868-1924) y Lilian Moller Gilbreth, influyeron en el pensamiento industrial y administrativo. Después de Taylor, Gilbreth es el pensador más importante de su tiempo, respecto al estudio de tiempos y movimientos; describió así mismo la importancia de la aplicación de la estadística a la administración.

Henry Laurence Gantt (1861-1919), aportó la gráfica de Gantt utilizada para planear el trabajo; y dio gran importancia a la aplicación en las organizaciones de la psicología con los empleados, destacó la importancia social de la labor industrial; asimismo consideró que el adiestramiento de los empleados era indispensable para la buena marcha de las empresas.

Antes de Elton Mayo la primera en criticar la corriente científica de Taylor fue Mary Parker Follett, afirmando que las organizaciones son fuente de conflictos que deben ser manejados positivamente; sin embargo, a pesar de la importancia de sus aportaciones sus trabajos han sido relegados al olvido (Hernández y Rodríguez 1992: 156-158). Mayo se basó en que el hombre es un ser social, y enfocó su interés en el hecho de que el efecto psicológico del trabajador influye directamente en su trabajo, por lo que es importante comprender la motivación y reacción del trabajador de manera individual, así como de forma grupal. Señaló un aspecto muy importante: en cuanto más complicada (compleja) sea una organización, se deberá prestar más atención a la opinión de los trabajadores, permitiendo su expresión y desarrollo, mejorando su desempeño y promoviendo el trabajo en equipo, asegurando así el sentimiento de pertenencia y seguridad. A pesar de que Mayo pretendió solucionar los problemas de toda organización poniendo énfasis únicamente en el aspecto humano, se olvidó de los aspectos técnicos y los mecanismos que tuvieron prioridad en el Taylorismo; no consideró la estructura de la empresa, la influencia de los aspectos culturales como raza, religión, y el nivel de escolaridad, que repercuten también en la organización (Ibíd.: 165).

La corriente del “estructuralismo” tiene particular interés en combinar la estructura formal de la organización con el comportamiento humano y la conexión de la organización con el sistema social (Ibíd.: 189). Entre sus autores más destacados se encuentra Max Weber (1864-1920), quien escribió obras importantes como “Economía y Sociedad”, donde se concentra gran parte de sus aportaciones, así como “La Ética protestante y el Espíritu del capitalismo”. En estas obras analiza conceptos como sociedad, economía, autoridad, poder y la burocracia en las organizaciones. Es un escritor liberal, crítico al capitalismo y es el principal revisor del marxismo. Este autor bien podría analizarse con los autores de la corriente científica; sin embargo, por el enfoque sociológico de sus trabajos algunos lo consideran en la “escuela estructuralista”. Sus aportaciones a la administración son el concepto de burocracia, el cual Weber entiende como la racionalización de la actividad colectiva (organización debidamente estructurada); el concepto de clasificación de la autoridad,  a la cual define como la posibilidad de imponer sobre otras personas la voluntad, clasificándolas en tres: la legal (que es dada jerárquicamente), la carismática (se obtiene por el carisma o la gracia especial de una persona), y la tradicional (que tiene su origen en el pasado: reyes, príncipes, etcétera). Su modelo ideal de la burocracia se resume en seis puntos: 1. División del trabajo para lograr la especialización; 2. Estructura de autoridad jerárquica con áreas definidas; 3. Reglas que marquen la dirección, 4. Administración imparcial; 5. Empleo seguro, fomentando la promoción; y 6. Evasión de la corrupción.

Este tipo ideal de organización ha sido muy criticado, y Weber quiso construir con el mismo un "modelo ideal" partiendo de "un todo ideal"; con "directores ideales", "hombres ideales" y "medio ambiente ideal". En esta misma escuela se encuentra Chester Barnard y sus principales aportaciones como el concepto de autoridad, haciendo notar que hay dos elementos básicos: el origen y la aceptación del mando.

Renate Mayntz (contemporáneo), centra su aportación en las estructuras de autoridad y la tipología de las organizaciones (estructuradas jerárquicamente, democráticamente y con autoridad técnica); disfuncionamiento estructural y conflicto, mencionando que existe un conflicto entre lo que esperan los directivos y lo que esperan los empleados.

Amitai Etzioni (contemporáneo) aporta en cuanto a la tipología de las organizaciones (altamente coactivas, utilitarias, normativas y mixtas), y a la tipología del comportamiento en las organizaciones (distinguiendo tres tipos de miembros en las organizaciones: el alienador, el calculador y el moral).

Ralph Dahrendorf (contemporáneo) de profesión sociólogo, aportó a la Administración el análisis estructural y del comportamiento (estudió el comportamiento informal y los conflictos originados por las relaciones estructurales internas y la lucha de clases), y el conflicto y tipología del mismo (una empresa industrial tiene conflictos y esos conflictos generan el cambio de la organización), dando pie al análisis de las organizaciones inarmónicas.

10.2 Enfoque de la complejidad en los sistemas empresariales

El concepto de complejidad tiene que ver con la diversidad de elementos que interactúan en un sistema, manifestando una heterogeneidad en sus elementos. Por ello los sistemas complejos son aquellos sistemas compuestos de elementos simples, los cuales interactúan de una forma que produce un comportamiento (emergente), tal que una descripción sencilla o externa del sistema no basta para prever su comportamiento futuro. "El universo se encuentra en condiciones finitas de asimetría, inestabilidad y perturbación; por lo tanto, todo sistema local participa de estas perturbaciones" (Aranda 1996: 105).

Estos sistemas complejos, son también sistemas abiertos porque interactúan con su medio, importando energía, transformando de alguna forma esa energía y finalmente exportando la energía convertida. Un sistema es "cerrado" cuando no es capaz de llevar a cabo esta actividad por su cuenta (Johansen 1992: 69-70).

Los sistemas abiertos tienen capacidad de aprovechar, seleccionar, y procesar la información del medio, evolucionando hacia sistemas más complejos (Rueda 1995); por ello son dinámicos (sistemas donde hay movimiento). "Un sistema dinámico está dado por una transformación (proceso) en un espacio de sucesos (eventos)" (Markarian 1997: 88).

En los sistemas complejos se produce el comportamiento inarmónico, esta propiedad aparece en los sistemas como resultado de la interacción entre sus partes. Una acción simple se puede propagar exponencialmente provocando efectos multiplicativos, por ello estos sistemas se encuentran en la frontera entre el orden y el desorden. "Otra característica común de los sistemas complejos es que todos ellos poseen mecanismos de retroalimentación que crean circuitos en los que la salida revierte hacia el sistema como entrada" (Hayles 1999: 35).

La complejidad visualiza las empresas como organizaciones inmersas en sistemas sociales que están en constante cambio e interactúan con su ambiente, afectándose mutuamente, basándose en que son subsistemas en sistemas sociales. Bajo esta premisa, el análisis empresarial se torna desequilibrado; con esto se hace énfasis en que las teorías antes mencionadas estudiaban a la empresa como una organización cerrada (sistema cerrado) o “armoniosa”, sin considerar aspectos externos o los desórdenes propios de su medio.

Esta breve descripción permite reflexionar que desde su origen, los estudios relacionados con la administración y el análisis empresarial han considerado a la empresa como un sistema: a) Continuo; es decir, que se desarrolla de manera gradual o evolucionista, que pasa de un estado inferior a otro superior; b) Que basan su comportamiento en el orden perfecto (el ejemplo lo son las "Teorías de orden perfecto" como la propuesta de Taylor que pretende ver a la empresa con tendencias mecanicistas y de organización lineal), o imperfecto (las "Teorías de orden imperfecto") como sucede en las propuestas de Fayol, pero que suponen que las empresas tienden a evolucionar, en el corto o largo plazo, hacia escenarios cada vez más armónicos.

Lo anterior ha favorecido el avance del estudio de la empresa y su entorno, el conocimiento teórico de la empresa armónica o equilibrada en el corto o largo plazo, y tomando en cuenta que: "Hasta ahora, prácticamente toda obra sobre teoría de la administración, así como todo negocio, se ha basado en una premisa única: que el futuro es previsible. Es decir, hemos proyectado las tendencias del mercado, programado la produción, diseñado servicios y capacitado empleados, basándonos en el supuesto de que podíamos contar con un porvenir estable, salvo uno que otro terremoto imprevisto. Claro está que, en cierto sentido, lo inesperado es inherente a los negocios (Fradette 1999: 6). Así la exploración de otros tipos de estudios, concretamente el de la empresa inarmónica (donde no necesariamente se tiende a evolucionar hacia el orden, y tanto interna como externamente existen factores que alteran la estabilidad o armonía de la misma), puede enriquecer este análisis con nuevas líneas de investigación, basadas en un "paradigma alternativo" al hasta ahora vigente.

En las empresas se manifiestan desórdenes: dependencia de la economía al gasto de los gobiernos, la falta de dinámica de las actividades de las regiones, los cambios en el mercado con sus repercusiones de tipo microeconómico, la pobreza, apoyo insuficiente de las actividades económicas, insostenibilidad en el desarrollo, la desigual distribución del ingreso, concentración y dispersión de la población, etcétera. Toda empresa enfrenta "desórdenes" que son originados en el interior como el retraso de un proceso por otro antecesor, provocados por el tipo de comunicación empleada, por los salarios, por problemas familiares que influyen en la actividad económica --sobre todo si la empresa es familiar--, manifestado todos ellos su influencia en la actividad empresarial de las regiones.

Una empresa es un sistema que está en continuo cambio, y este cambio es inherente a los sistemas en que se encuentra (sistemas sociales) o con los que interactúa (sistemas geográficos o regionales), así cualquier cambio que sufran estos sistemas, afectará en mayor o en menor grado a la empresa. En los sistemas empresariales existen subordinados, administrativos, instalaciones, acreedores, clientes, proveedores, datos, información, procesos de transformación que se encuentran en interacción. Esta interacción hace que los resultados de las acciones de algunas variables alimenten a otros procesos y conductas, o a otras variables por medio de ciclos, y se retroalimenten de forma invisible al ojo humano y sin embargo, cualquier alteración en uno de estos elementos influye en otros.

En la actualidad, los problemas a los que se enfrentan las empresas ya no son control de ejércitos en las enormes industrias, ni siquiera los estados financieros, más bien ahora se enfocan a la velocidad de respuesta, sincronización de actividades, reducción de costos, aprovechamiento de los recursos de la empresa, ciclos cortos para innovar (Cornejo 1997: 31).

Cuando las empresas operan como sistemas inarmónicos en su interior se generan rizos o turbulencias de retroalimentación positiva, o de desviación-ampliación de los desórdenes (Johansen 1992: 134-142). Las turbulencias producen fluctuaciones y desequilibrios en la empresa, que en ocasiones puede volverlas totalmente inestables. Esto no permite un control efectivo, y tiende a eliminar todo efecto positivo de la planificación empresarial: “Las discontinuidades unidas al ritmo de cambio cada vez más acelerado, son una burla al concepto mismo de planificación a largo plazo" (Fradette, 1999: 6).

La aplicación de la metodología de la complejidad en la empresas de Oaxaca pretende entender su comportamiento, como un sistema que interactúa y se retroalimenta del medio en que se encuentra (un estado donde la pobreza, el desempleo, subempleo y un bajo nivel educativo se encuentran latentes. La utilización de este enfoque teórico-metodológico permite diversificar los problemas que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas, y tratar de matizar la magnitud de los problemas en cada empresa en particular.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga