INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN: PARADIGMAS EN LAS ORGANIZACIONES

Ricardo Juan Daniel Zalazar (CV)
ricardozalazar9@gmail.com

6. Conclusiones de la primera parte

Según Hobsbawn32, en los hechos, el Taylorismo se propuso como objetivos:

Más allá del taller, el Taylorismo deja de ser considerado una mera suma de técnicas centradas en el estrecho ámbito del taller, para transformarse en  unas de las puntas de lanza de las reformas sociales y económicas de la época.

6.1. Apologías y rechazos sobre el Taylorismo y el Fordismo: Drucker vs. Coriat

 Drucker33  argumenta que la visión que se tiene de Taylor tiene es resultado de prejuicios de intelectuales e ideólogos, ignorantes de sus  verdaderas intenciones.
Contrariamente a cuanto se lee de Taylor, a él no le interesaban ni las ganancias ni los costos. Su interés era lo que en la actualidad denominamos productividad.
Lejos de ser un admirador de la dirección, Taylor se mostraba sumamente crítico: nueve décimos de nuestro problema ha sido conseguir que los del lado de la dirección hagan su justa parte del trabajo, y sólo un décimo del problema ha procedido del lado de los trabajadores.

El objetivo de lograr armonía entre los intereses de los empleadores y el de los empleados se amalgamaría en la Administración Científica a partir de un sistema de cuatro principios:

Drucker descubre al verdadero Taylor y nos lo describe como a un profundo humanista interesado en mejorar las condiciones de vida de los operarios. En contrario a la imagen forjada, Taylor promueve el trabajo en equipo y la iniciativa individual sin distinción de niveles o capacidades. Al decir de Drucker:

“..Taylor se habría considerado muy crítico de la línea de montaje la habría considerado mala ingeniería. Esta viola sus principios básicos: la liberación de la iniciativa del trabajador y, sobre todo, el hallazgo, la preparación y el desarrollo del individuo para el trabajo para el que está mejor preparado.”34

En cambio, para Coriat35, el Taylorismo es a la vez, un mecanismo de dominación y un mecanismo económico:

 “...por medio de la organización del trabajo a las transformaciones ya emprendidas en el seno de la gran industria por el maquinismo, el Taylorismo y el Fordismo van a renovar totalmente el mecanismo de la gran producción de plusvalor, asentándola sobre una base diferente, moderna. Las transformaciones introducidas en el proceso de trabajo a través del proceso histórico de su racionalización, van a repercutir también, en las modalidades de la acumulación del capital.”36 

7. Continuidad del modelo

A partir de las ideas originarias de la Administración Científica, se han desarrollado algunas de las modernas formas de desarrollo de tecnologías y también de producción. El "adiós a Taylor " que las modernas fábricas habrían de darle es en parte cierto, debido a la sustitución de algunos de sus principios fundamentales, la fragmentación de las tareas, principio que es reemplazado por la integración de procesos. Los nuevos métodos de producción postaylorianos, descansan sobre tres principios interdependientes:

    El trabajo no es distribuido en tareas fragmentadas sino en islotes de trabajadores, que en pequeños grupos que administran un conjunto homogéneo de tareas.
    Romper el carácter unidimensional de las líneas de montaje, que transformen al taller en una red de mini líneas entre las cuales circula el producto.
    Reemplazar la banda transportadora de ritmo fijo por carretillas que se desplazan por la red con ritmos flexibles. De este modo se pasa de líneas unidimensionales de ritmo rígido a organizaciones multidimensionales en red, de ritmos flexibles.

Suele confundirnos el hecho de creer que un cambio en las tecnologías necesariamente redunda en la caducidad de los principios clásicos, sin tener en cuenta que en la organización de un sistema productivo hay que distinguir dos clases de innovaciones, tales son las innovaciones organizacionales y las innovaciones tecnológicas.  Los aportes de  Taylor y Ford  apuntaron en lo esencial a llevar a cabo innovaciones en la organización de las labores, que aún hoy permanecen vigentes, pues detrás del desarrollo y utilización de tecnología subyace las ideas de economía de tiempos y de maximizar la tasa de productividad  operario – máquina.  

7.1. Evolución tecnológica de los procesos de fabricación

La historia de la automatización se remonta a tiempos de Leonardo da Vinci y sus prodigiosos inventos. De allí damos un salto en el tiempo hacia las máquinas de vapor que reemplazan energía física por energía mecánica.
A partir de la segunda guerra mundial la automatización cobra auge a nivel industrial, modificando los antiguos principios que la regían: motorización, transmisión, operación y control.
Coriat37 distingue tres etapas en la evolución de las tecnologías de producción:

7.1 - Línea de transferencia y máquina herramienta de control numérico.

La década de los cincuenta abunda en métodos de producción en serie, de mercados en expansión, con Europa levantándose de sus cenizas y los Estados Unidos como gran proveedor de mercancías a  nivel mundial.
Sumamos a ello, la preeminencia de los principios taylorianos, el estudio de tiempos y movimientos, el trabajo fragmentado aplicados en la banda transportadora y la línea de montaje.
En este contexto surgen los nuevos desarrollos tecnológicos:

7.1.1 - La automatización de "tipo Detroit"

Los principios de organización que guiaron el desarrollo de la automatización de entonces, son el ahorro de tiempo, la disminución de costos y el ahorro de control.

Una clara imagen la línea de traslado de esta década , es aquella que instrumenta Ford:

"En total, 42 máquinas automáticas, conectadas con ayuda de líneas de traslado que transportan automáticamente los bloques a través de toda la operación, efectúan 530 operaciones de corte y calibrado. Una pieza fundida pasa por la cadena y surge como un monoblock terminado en sólo 14.6 minutos, todo sin que un operador toque una sola pieza.”38

En el plano técnico, la  línea de traslado se apoya en tres principios:

    Una banda transportadora de ritmo fijo asegura el desplazamiento automático de la pieza por trabajar (un material pasa a través de una serie de puestos de trabajo).
    En cada uno de éstos no hay ningún obrero, sino una máquina automática ajustada de antemano y provista de una cabeza electromecánica que le permite operar en diferentes ángulos, efectuando cada máquina operaciones sucesivas (fresado, torneado calibrado, etc).
    Existe una perfecta sincronización temporal y espacial entre la circulación de la pieza en la banda transportadora y la intervención de las cabezas electromecánicas de las máquinas.

Desde el punto de vista organizativo, la línea de traslado combina los dispositivos fordianos de transporte automático, con la fragmentación de operaciones de Taylor.

En el plano técnico surge como novedad el concepto de automatización integrada.
La producción se efectúa sin intervención manual, mediante el ajuste automático de los tiempos de operación y los tiempos de circulación de materiales .
A pesar de sus maravillas técnicas, el modelo presenta dos grandes limitaciones:

7.1.2 - La máquina herramienta de control numérico

La máquina herramienta de control numérico (MHCN) surge a partir de los años cincuenta como una solución al problema del ensamblaje relativamente simple, que   permite programar el movimiento de las herramientas  utilizando una cabina de control central. Respecto a la línea de traslado sus diferencias son varias, en primer lugar es una herramienta individual que permite realizar operaciones complejas, que utiliza distintos tipos de herramientas pertenecientes a la misma máquina.
De esta manera, si la línea de traslado, era un instrumento para la producción en gran volúmen y repetitiva, la MHCN se adapta a pequeños volúmenes de piezas complejas.
Por otra parte, mientras la línea de traslado tuvo su  desarrollo en la industria automovilística, la MHCN tuvo su lugar en la industria aeronáutica – gracias a sus exigencias de pequeños volúmenes de piezas complejas -.

En términos generales, las innovaciones técnicas se insertan  dentro de  estrechos límites, esto es, el trabajo fragmentado y repetitivo fruto de los estudios de Taylor.
Además aporta soluciones parciales, solo aptas para su aplicación en determinadas industrias y condiciones.

 

7.1.3 - Informatización de los controles de procesos

Merced a los avances en la tecnología de automatización, comienzan a instalarse complejas redes de maquinarias, administradas por computadoras y autómatas programables. Todo el proceso funciona de acuerdo a un plan prefijado y se opera desde una sala central que recibe, gracias a una red de paneles ópticos, todas las informaciones en tiempo real.
De esta manera se consigue automatización e informatización, pero además este modelo tecnológico reviste carácter de universal, ya que puede ser utilizado en los talleres de producción continua y en aquellos de producción flexible y lo que es más importante, trasciende el ámbito de producción para incorporarse al ámbito de las oficinas. 

7.1.4 - La era de la microelectrónica

A mediados de la década del setenta y principios de los ochenta, aparece una nueva generación de máquinas, los manipuladores, cuya forma más elaborada y espectacular es el robot.
Hasta entonces, los manipuladores se caracterizaban por su rigidez, siendo su uso limitado a la ejecución de tareas repetitivas. En cambio los manipuladores programables pueden efectuar varias operaciones en una misma línea. La incorporación de microprocesadores modifica la capacidad de herramientas como la MHCN, dotándola de mayor flexibilidad y sencillez de programación, ya que puede memorizar varias alternativas de trayectorias. Con el objeto de eliminar tiempos muertos y dotar de mayor flexibilidad a la tarea productiva, se adicionan innovaciones en materia del traslado de materiales (logística). En este campo surgen métodos como el de la línea asincrónica de producción y la carretilla guiada por cables.

La línea asincrónica de producción trabaja en base a sistemas de soportes que funcionan como circuladores de los materiales. A lo largo del circulador se disponen estaciones de trabajo manuales o automatizadas enlazadas con puertos de entrada que dan acceso a los productos.
Este tipo de línea tiene la ventaja de hacer frente a la diversidad y a la variedad de productos eliminando los retrasos y las acumulaciones propias de una línea rígida.
La carretilla guiada por cables es un sistema más ligero que el de la línea asincrónica, que consta de una carretilla guiada por un alambre enterado en el suelo.

Según Coriat, detrás de  estos avances anidan dos conceptos que operan como líneas – fuerza de los cambios organizativos y tecnológicos: la integración de procesos y la flexibilidad. 

a. Integración

La búsqueda de una mayor integración de los distintos procesos de trabajo, proviene de los principios fordiano y tayloriano de ahorro del tiempo. Se trata de eliminar los períodos de tiempos muertos, merced a la disminución de los tiempos de traslado de elementos, y aumentando el tiempo efectivo de trabajo realizado por máquinas u obreros.

Pero además las tecnologías de información agregan dos soluciones. En primer lugar, optimizan la relación entre tiempo de operación y tiempo de circulación. Ello permite que, para disminuir costos de producción,  el foco de atención de la organización del trabajo se ubique en la optimización del tiempo- máquina, en lugar de intensificar el trabajo vivo, como proponía Taylor.

En segundo lugar, se optimiza también la dinámica de abastecimientos, y los consumos de energía y de materiales, donde subyace el principio fordiano de perfeccionamiento de las bandas transportadoras. Económicamente se consiguen disminuir los costos de producción y hacer una más eficiente administración del capital circulante.

b. Flexibilidad

Desde el plano técnico, la flexibilidad refiere al carácter programable de una tecnología.
Algunas de las categorías que hemos de distinguir son:

32 Hobsbawn, E., “La Era del Imperio”, Ed. Crítica, Buenos Aires, 1998.

33  Drucker, Peter, “Hacia la Economía del Futuro”Ed. El Cronista Comercial, Buenos Aires, 1982.

34  Drucker, op. cit.; pág. 126.

35  Coriat, Benjamín, “El Taller y el Cronómetro”, Ed. Siglo Veintiuno, Madrid, 1997.

36 Coriat op. cit. pág. 75.

37 Coriat, B., “El Taller y el Robot”, Ed. Siglo Veintiuno, Madrid, 1992.

38 Coriat, op. cit. página 41.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga