INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN: PARADIGMAS EN LAS ORGANIZACIONES

Ricardo Juan Daniel Zalazar (CV)
ricardozalazar9@gmail.com

UNIDAD II: La organización como Máquina


Objetivos de la unidad. 

1. La Escuela Científica de Taylor. Aproximación a las condiciones que marcaron su surgimiento

Coexisten diferentes énfasis a la hora de caracterizar el contexto que sirvió de marco a los primeros pasos por imponer, de modo definitivo, la profesionalización de la gestión de las organizaciones empresariales, un proceso que en el último cuarto del siglo XIX se convirtió en una exigencia de más en más impostergable:

...”con un impulso avasallador, surge en ese período en el seno de la estructura norteamericana, la gran empresa, que copa uno a uno todos los sectores vitales, eliminando de ellos a pequeños y medianos competidores, e impone las nuevas formas de la economía” 1

 

“Quien domina y dicta los modos operatorios se hace también dueño de los tiempos de producción” 2

Por si hiciera falta recordamos que, sobre todo en el contexto que aquí se intenta describir, los tiempos de producción determinaban la ganancia empresaria, y que la maximización de la ganancia se convierte, de hecho, en el propósito último –muchas veces parecería que el único- de la gestión empresarial.

De las puntualizaciones hechas hasta aquí, y muy especialmente para acercarnos más aún al hábitat histórico de la propuesta tayloriana, nos parece imprescindible precisar los profundos cambios de todo orden que transformaron la economía y la sociedad de los EE.UU.,  a partir en especial de la Guerra de Secesión, que terminara por afirmar el dominio de los sectores industrialistas en ese país, y la progresiva pérdida de influencia del capitalismo de plantaciones, portador de relaciones sociales y sistemas de gestión sustancialmente divergentes.

1.1. Contexto histórico del enfoque.

Desde mediados del siglo XIX cobraron mayor auge las fuerzas de la industrialización en las economías de los países centrales. La expansión de las operaciones comerciales promovidas por los avances científico – técnicos en materia de transportes y comunicaciones abría nuevos mercados. El saber aplicado al desarrollo de nuevos productos y procesos de producción, fortalecía los lazos entre la ciencia y la industria.
En este ámbito de producción en masa se hace evidente la participación del capital financiero en la promoción de las actividades capitalistas, de allí que el principal objetivo de empresarios e inversionistas era poder maximizar las utilidades y con ellas, el rendimiento del capital.

El ritmo de la innovación tecnológica, el crecimiento y la expansión de la población y el aumento de los niveles de producción provocaron la expansión de los mercados y crearon la necesidad de hallar medios para administrar la mayor complejidad productiva.

Se percibían  como obstáculos la baja productividad de la mano de obra y el modo en que ella comenzaba a organizarse sindicalmente. Idear la racionalización en las operaciones  del taller  alcanzaba a cumplir con los propósitos de lograr a un mismo tiempo una mayor productividad y un mayor rendimiento del capital, a partir de estos beneficios:

A partir de suplantar mano de obra calificada y especializada por mano de obra no especializada. En una fábrica que incorpore maquinarias éstas se encargarán de reemplazar las actividades complejas de modo de ir reemplazando el protagonismo  de la mano de obra, sometiéndola  a convertirse paulatinamente en un aditamento de aquellas. La inexistencia de legislación laboral reforzó esta tendencia y promovió el trabajo de mujeres y niños.

Como resultado del progresivo reemplazo de fuerza física por fuerza mecánica.

El poder que paulatinamente iban adquiriendo  los sindicatos los transformaba en  un "colocador de personal" que  regulaba  la calidad y cantidad de la mano de obra.

 El relativamente alto poder de negociación de los obreros calificados debía subordinarse a los designios de las máquinas.

Se observa como la racionalización de los procesos de producción se concebía aun desde  un matiz eminentemente tecnológico,  haciéndola capaz de transformar y  regular por sí misma, el accionar de la mano de obra.

Durante el siglo XX la caída de las economías domésticas en Europa provocó un gran aluvión inmigratorio principalmente hacia los Estados Unidos. Ello provoca un dramático cambio en la composición de la clase obrera, pues se trata en general de mano de obra campesina,  disciplinada, poco instruida y principalmente poco politizada y sindicalizada.
Quien sufre el mayor impacto es el movimiento sindical norteamericano, pues el exceso de oferta de mano de obra provoca el abaratamiento de sus costos, además de ser una potencial amenaza a su poder de negociación: cuanto mayor fuera  la capacidad del sector industrial en incorporar mano de obra no especializada, más deberían ceder en sus reclamos.

Dadas estas condiciones Coriat concluye que  el taylorianismo significó una estrategia de dominación sobre el trabajo, pues progresivamente permite la incorporación de trabajadores no especializados, desplazando de esta manera a aquellos que de una u otra manera, pertenecían, merced a su oficio, a un gremio o sindicato determinado.
Para Klisksberg, la evolución posterior de la teoría administrativa está indisolublemente ligada a esa proyección.

a)   La gran concentración económica

Hacia fines del siglo XIX cobró mayor impulso la tendencia hacia  la gran empresa monopólica, representada en la figura de los trust. Eran características de su funcionamiento general la planificación detallada de los trabajos, la especialización de las funciones, la adopción de prácticas que eliminaran a la competencia, la minimización de los costos de mano de obra, etc.
A principios del siglo XX, la gran empresa comercial sufre un cambio significativo en su estructura financiera, pues las fuentes originarias de capital, absolutamente endógenas, son reemplazadas por el capitalismo financiero. El fin de aumentar la productividad se amplía al maximizar las relaciones mano de obra - salario, planta instalada - costos fijos, e inversión  - rendimiento del capital.

b)   La inexistencia de un cuerpo de legislación social

En el campo laboral prevalecía el principio jurídico de raíz liberal,  que pregonaba la autonomía de voluntad en materia contractual. Las empresas de entonces se oponían vigorosamente a todo intento de sacar el contrato de trabajo del marco del derecho privado, creando por ley normas que limitaran la total libertad de las partes en la redacción de sus cláusulas.

c)   Limitada fuerza de las organizaciones sindicales

El reconocimiento de los sindicatos y de la actividad sindical comenzaba a trazarse en un marco de violentas huelgas, pues sus actividades eran hasta entonces punibles por las fuerzas contratradas por los patronos. El mismo medio que le permitía cobrar notoriedad afectaba seriamente su legitimidad institucional, de modo que se los catalogaba de marginales o  clandestinos.

d)   Estructura del mercado de trabajo: la masa inmigratoria

Las profundas transformaciones del mercado de trabajo y la enorme masa de inmigrantes que arribara al país en el período son dos procesos de incidencia decisiva. Pese a su indiscutible vinculación, preferimos mostrarlos por separado.

Los cuadros precedentes muestran una primera imagen de las profundas transformaciones demográficas del período:

 

De Soltowy sus colaboradores rescatamos dos acotaciones adicionales:

  1. Excepto en el período 1901-1910, “...durante la mayor parte de la historia norteamericana, los aumentos de la población y de la fuerza de trabajo se originaron principalmente en el incremento natural, es decir, en el exceso de nacimientos sobre los fallecimientos de personas que vivían en los Estados Unidos” 4. Los aumentos naturales representaron entre 1860 y 1920 entre el 60 y el 72% del incremento global
  2. En el período 1860-1920 llegaron a ese país 29,5 millones de inmigrantes, predominando hasta 1890 los procedentes de Europa del Norte y del Oeste; y entre 1890 y 1910 los de la Europa meridional y oriental. Del total general, aproximadamente 1/3  retornó más tarde a sus países de origen5.

Coriat aporta mayores precisiones en cuanto a la composición de esa masa inmigratoria. En ella se destacaban dos grupos:

  1. “... un número relativamente escaso de obreros de oficio y artesanos que pudieron sustraerse a la vigilancia de las leyes europeas que prohibían su emigración y que, habiendo pertenecido frecuentemente a ligas y asociaciones obreras, reconstruirán rápidamente sindicatos y asociaciones de defensa”
  2. “... una gigantesca masa de pobres diablos, recién expropiados de sus campos, sin especialización ni conocimiento del trabajo industrial, y privados de asociaciones de defensa colectiva de su fuerza.” 6

De ese modo, uno de sus efectos más importantes sobre la economía y la sociedad de los Estados Unidos fue la constitución de un formidable ejército de reserva, que por añadidura “... posee características más favorables al proyecto industrial en el que trabaja América que aquellos de los que se beneficiaron los países del Occidente europeo.” 7 
El autor francés aclara a continuación las connotaciones consiguientes a derivar de ese ejército de reserva:
“dado que el proceso de trabajo todavía se basa, y de modo amplio, en el oficio y la habilidad obrera, esas características de su configuración se prestan poco en la práctica para la incorporación de las fuerzas de trabajo no especializadas de las que rebosan los Estados Unidos.”8

Las conclusiones de Hobsbawm, quizás desde una perspectiva temporal un tanto divergente, adelantan los caminos por los que iba a efectivizarse en un período histórico relativamente corto esa reserva:

e) La revolución tecnológica

Período de fervor e inventiva incorpora a la vida moderna el teléfono y la telegrafía sin hilos, el fonógrafo y el cine, el automóvil y el aeroplano, y cuando se aplicaron a  la vida doméstica la ciencia y la alta tecnología mediante artículos tales como la aspiradora (1908) y el único medicamento universal que se ha inventado, la aspirina (1899).
Se actualizan los avances logrados en la primera revolución industrial a partir del perfeccionamiento en la tecnologías del vapor y del hierro. El acero, las turbinas, la electricidad, la química, y el motor de combustión que comenzaron a desempeñar un papel fundamental en las nuevas economías dinámicas.
En cuanto a las consecuencias de sociales de esta Revolución Tecnológica, desde una visión radicalmente divergente Soltow y sus colaboradores extraen consecuencias no muy diferentes de  las ya citadas de Coriat y Hobsbawm:

“En 1860, Estados Unidos era principalmente una nación de agricultores y trabajadores autónomos, que tenían hábitos laborales, estilos de vida y decisiones caracterizadas por un alto grado de independencia. Hacia 1914 se había convertido en una nación muy industrializada y urbanizada, en la cual la mayoría de los trabajadores individuales mantenían con sus patrones una relación de dependencia, y dichos patrones con frecuencia eran grandes empresas y corporaciones impersonales. Estos operarios tenían mucho menos control sobre los tipos de tareas disponibles y las condiciones de trabajo –los salarios, el número de horas de la jornada, la estabilidad, la seguridad, etc.- que los trabajadores de generaciones anteriores.”12

f) Cambios en los modos de producción

La Revolución Industrial tiene como su antecedente histórico inmediato a la manufactura, forma de producción donde los procesos de transformación de materias primas en productos para el consumo también se basan en la cooperación y en la división del trabajo.
Ese tipo de producción reconoce tres componentes esenciales:

  1. El trabajo manual, desempeñado por trabajadores con diferentes habilidades y grados de calificación
  2. La división del trabajo, es decir, la asignación a los trabajadores de tareas diferenciadas
  3. El ejercicio del control de la producción por el capitalista, quienes habían aportado los recursos necesarios para poner en marcha el proceso productivo y asegurar su colocación en el mercado.

Ese control, en germen, encerraba los rasgos esenciales de la moderna dirección, concepto mucho más amplio y abarcativo, y cuyos alcances se proyectan hasta hoy de modo ininterrumpido:

“Todo trabajo social o común, que se despliega en gran escala, exige una dirección para armonizar las actividades individuales. Ésta debe cumplir con las funciones generales que tienen su origen en la diferencia existente entre el movimiento de conjunto del cuerpo productivo y los movimientos individuales de los miembros independientes que lo componen. Un músico que ejecuta un solo se dirige por sí mismo, pero una orquesta necesita un director.” 13

Para Marx, la manufactura se sintetizó históricamente en dos formas diferenciadas:

  1. La manufactura heterogénea:proceso de embalaje mecánico de un producto final cuyas piezas habían sido elaboradas independientemente (ej.: relojería); y
  2. La manufactura orgánica, serie de procesos conexos(ej.: la manufactura de agujas)14

Hobsbawm15, señala una rápida evolución en la dimensión de las organizaciones, desde las pequeñas fábricas de métodos artesanales y las manufacturas descentralizadas de modesta escala, hasta la gran planta de producción masiva. Estos modos a su vez se pueden contener en tres grupos:

Falencias: no existía una producción homogénea; o un control del producto terminado.

La época histórica en la evolución económica y social de los Estados Unidos cuyos rasgos intentamos describir aquí, se caracterizó por el predominio de la industria moderna a la par de su evolución de la pequeña y mediana escala a la producción en serie y gran escala. Touraine16 compara los estilos de gestión en ambos tipos de organizaciones – con sus diferencias, que aun perduran . El notable salto evolutivo en las unidades económicas no podría lograrse sino mediara el ejercicio de un management de orientación racionalista. En el siguiente cuadro compararemos los procesos de producción artesanal con aquellos de la gran empresa. 

El trabajo en las fábricas

El dominio del capitalismo sobre la clase obrera se trasuntaba en aspectos tales como la creciente distancia entre el patrón y el obrero, el empeoramiento de las condiciones de trabajo que se sufría en la fábrica, la disciplina  impuesta desde los horarios a cumplir hasta la monotonía de los trabajos tan rutinarios, la pérdida de tiempo libre y de distracciones. En síntesis, la reducción del hombre a la categoría de un instrumento.

Los obreros eran un grupo inofensivo de hombres instruidos y sin pretensiones,  dóciles y tratables, generalmente acostumbrados a trabajar a partir de los 6 años desde las cinco de mañana hasta las ocho de la noche. Su ración diaria de comida se  componía de torta de avena troceada, un poco de sal,   y a veces un poco de leche junto con unas pocas patatas y un trozo de tocino o manteca. En la fábrica, los obreros hallábanse encerrados  hasta la noche sin turnos de descanso, acompañando el monótono compás  de los motores.

1 Kliksberg, B. “El Pensamiento Organizativo: del Taylorismo a la Teoría de la Organización”, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1985, pág. 137.

2 Coriat, B. “El Taller y el Cronómetro”Siglo XXI; México 1997, página 24.

4 Soltow, op.cit. págs. 77/78.

5 Op.cit., págs. 78/79.

6 Coriat, op.cit., p. 30.

7 Ibídem.

8 Ibídem.

9 Hobsbawm,  E., “La Era del Imperio”  Editorial Crítica, Buenos Aires 1998; pág. 125.

10 Ibídem.

11 Hobsbawn, op.cit., págs. 126/127. 

12 Soltow et al; op.cit. Vol. II, pág. 76.

13 Marx, K., “El Capital – Crítica de la Economía Política”, Libro Primero, en: Obras Escogidas de Marx y Engels; Buenos Aires 1973; Tomo I, p. 328

14 Op.cit.; pág. 328/329.

15 Hobsbawm,  E., “La Era del Imperio” Editorial Crítica, Buenos Aires 1998.

16 Touraine, A., “La organización profesional de la empresaen: G. Friedman y P. Naville (comp..): Tratado de Sociología del Trabajo; Fondo de Cultura Económica; México 1963; Vol I, págs. 384/425.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga