INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN: PARADIGMAS EN LAS ORGANIZACIONES

Ricardo Juan Daniel Zalazar (CV)
ricardozalazar9@gmail.com

12.2.1. Centralización vs. descentralzación

Hemos señalado las causas que motivaron de manera pragmática, instalar la descentralización en la autoridad.  Chiavenato agrega, a su vez, que esta mayor descentralización de la autoridad  depende de:

Mientras la centralización cohíbe la iniciativa individual y el desarrollo funcional y personal de los mandos medios, la descentralización, como mecanismo inverso, es un desafío pues propone un ejercicio de desarrollo en las capacidades gerenciales y en el grado de madurez con que se asumen las responsabilidades.

12.2.2. Línea vs. staff

Tradicionalmente, la autoridad de línea e relaciona con un rango de actividades (producción, ventas) y con un determinado ejercicio de la autoridad (líneas formales superior - subordinado). En cambio, la naturaleza del staff ha adquirido dos variantes:

En la actualidad la actividad de staff, es crítica para el desarrollo de actividades de negocios, como también de gobierno. Algunas de sus ventajas son:

12.2.3.  Evolución del concepto de departamentalización

En su contenido básico, el concepto de departamentalización deriva de la división del trabajo, y su finalidad es realizar una agrupación eficiente de recursos humanos y técnicos especializados. Si bien el mismo no ha variado desde los tiempos de Fayol, la evolución de las organizaciones ha demandado nuevos criterios. Actualmente dos de las nuevas concepciones de departamentalización son la organización matricial y las unidades estratégicas de negocios.

1. Organización matricial

Surgida de organizaciones como la NASA,  la organización matricial es una de las maneras de hacer viable una administración por proyectos. Su novedad radica en combinar líneas departamentales, y por ende de autoridad, cruzadas, vulnerando el principio de unidad de mando, pero afirmando el de unidad de dirección.
Como ejemplo práctico, en una misma organización existe un gerente de línea, cuya área tiene asignado un gerente de proyectos.
La responsabilidad última le cabe al gerente de línea (unidad de dirección), pero cada uno de los gerentes puede ejercer el mando sobre los subordinados a su cargo (es decir, puede darse el caso de empleados que deban responder a ambos al mismo tiempo).

2. Unidad estratégica de negocio

La necesidad de grandes compañías de agrupar y administrar los diversos negocios en que participan, dieron origen a este nuevo modelo de departamentalización.
Su principio consiste en cambiar las habituales reglas de agrupación por funciones o por procesos, en agrupaciones por negocio o industria.

El objetivo de este diseño, es poder tener un mayor grado de organización y de control sobre las distintas actividades de negocios de un conglomerado.

13. Síntesis

En la extensión del capítulo describimos cinco aspectos a modo de panorama que circunscribe al enfoque clásico:

  1. El marco histórico, base para entender la rápida expansión de los principios clásicos, así como de las fuerzas que le dieron origen: un notable desarrollo de las fuerzas productivas, la rápida transformación de las morfologías organzativas que derivan en el auge de la gran empresa, y el cambio en la composición de la mano de obra, de trabajadores especializados y agreamiados en masa inerme no sindicalizada.
  2. Los principos básicos de ingeniería formulados por Taylor y Ford, orientados a la economicidad de recursos, entendiendo por estos, a los materiales, humanos y de manera innovadora, al tiempo.
  3. El comienzo de una nueva era en la ciencia administrativa, aquella de los principios conscientes que de acuerdo a Fayol, tenían por objeto lograr el “buen administrar”.
  4. La continuidad del paradigma identificable en dos vertientes, una primera orientada a perfeccionar los métodos en el taller a partir de la aplicación de modernas tecnologías y de principios administrativos de producción.
  5. Opiniones críticas al enfoque sintetizadas en dos fuentes:

 

13.1. Herramientas para la gestión

El paradigma clásico tuvo la virtud explicitar, sistematizar y perfeccionar, las primeras prácticas gerenciales, sacándolas de su concepción meramente intuitiva, con la pretensión (aunque no lograda) de erigir al management en una disciplina de carácter científico.
Sus aportes se resumen en un conjunto de herramientas destinadas a hacer más eficiente la  acción administrativa, a saber:

14. Apéndice: contrapunto Drucker vs. Sábato.

Ajenos a toda interpretación ideológica y lejos de la intención de sus autores, Taylorismo y Fordismo han trascendido las cerradas fronteras del taller. En "Un Mundo Feliz" , Aldous Huxley imagina un futuro dominado por la ciencia, el despotismo, la manipulación psicológica enmarcado en una atmósfera tecnicista de carácter fordiano, especializada en sepultar las emociones y sentimientos humanos genuinos.

- Huxley exagera, diría Drucker. Es necesario relativizar el impacto del Taylorismo, contextuarlo. El principio de la producción en masa es en si revolucionario, más allá de toda pretensión ideológica. Merced a su influencia  se ha transmitido a lo largo y ancho del planeta, socavando  las estructuras sociales de los países de economías preindustrializadas. Por ejemplo en la India, la industrialización ha comenzado a derrumbar parcialmente el sistema feudal de castas, cambio que ocurre al ritmo de las necesidades del sistema productivo.

"El principio de la producción en masa no es un principio mecánico. Si así fuera nunca habría podido ser aplicado más allá de la manufactura, e independientemente de la cinta conductora o las partes intercambiables. Es un principio social, un principio de organización humana. Lo nuevo en la instalación de Ford no fue la organización de las fuerzas mecánicas, sino la organización de los seres humanos que desempeñaban una tarea en común, y esto implica un golpe demoledor asestado a las culturas tradicionales, a las relaciones entre hombre, sociedad y familia."

El avance de los procesos de producción en masa provoca la transformación del trabajo individual en trabajo colectivo, de modo que en una sociedad preindustrial el surgir de la gran organización industrial modifique tradiciones en un avance de lo económico sobre lo cultural colectivo. Pero la sola idea de producir en masa no sería realizable sin un sostén organizativo. Para Drucker, la base de sustento ideal es la gran empresa:

"La gran empresa es la socia ideal de los medios de producción en masa. A partir de ellas se ha dado lugar a la expansión de la economía industrial sustentada en el aumento de la productividad de los recursos, y a su vez esta mayor productividad es un principio de eficacia económica que permite liberar recursos de capital."

Son sus características centrales

"1. Su aspecto físico: la empresa es necesariamente grande.
2. Su impacto en la estructura social de la sociedad, pues ha dado lugar a que surjan nuevas clases y grupos sociales.
3. Las funciones que cumple: es al mismo tiempo una institución económica, gubernamental y social."

 

 “Los teóricos del maquinismo sostuvieron que la máquina, al liberar al hombre de las tareas manuales, dejaría más tiempo libre para las actividades del espíritu. En la práctica las cosas resultaron al revés y cada día disponemos de menos tiempo”.
“Los patronos, o el Estado Patrono, buscaron la forma de aumentar el rendimiento mediante la densificación de la labor humana: cada segundo, cada movimiento del operario fue aprovechado al máximo, y el hombre quedó finalmente convertido en un engranaje más de la gran maquinaria.”

El hombre enajenado en sus rutinas metamorfosea en cosa inanimada: un autómata. Expresión del fastidio y del aburrimiento es  la guerra moderna, como dice Sábato:

.....”Hasta que estalla la guerra, que el hombre-cosa espera con ansiedad, porque imagina la gran liberación de la rutina. Pero una vez más serán juguetes de una horrenda paradoja, porque la guerra moderna es otra empresa mecanizada”.

- Sábato también es consciente de la poderosa influencia de la producción en masa en la sociedad, en sus hábitos, en su cultura, definiéndola como la "taylorización de la vida":

…." Grandes y temibles fuerzas se fueron engendrando por debajo de esta arrogante civilización, oscuras fuerzas que no pertenecen a la fuerza del capitalismo, sino a la del maquinismo: no a la desocupación, la miseria, la taylorización industrial, que son atributos de una sociedad basada en el dinero, sino a la mecanización de la vida entera, la taylorización general y profunda de los seres humanos, dominados cada día más por ese engendro infernal que se ha escapado de sus manos y que desde algún tenebroso olimpo planea la destrucción de la humanidad entre sus tentáculos de acero y matemáticas."

El refugio y la fuente de esperanza del hombre es el arte, como movimiento de rebelión ante la masificación instituida:

"El romanticismo es una rebelión contra la ciencia y el capitalismo: opone el individuo a la masa, el pasado al futuro, el campo a la ciudad, la naturaleza a la máquina".
"….desde Dostoievsky hasta Graham Greene, pasando por Kafka, la gran literatura de nuestro tiempo es eminentemente metafísica y sus problemas son los problemas esenciales del hombre y su destino."

 

15.  La era de la incertidumbre


Olvidar es peligroso
Por Regis McKenna
El autor es fundador de la consultora The McKenna Group, y participó en el lanzamiento de innovaciones tecnológicas, como el primer microprocesador de Intel y la primera computadora personal de Apple.
Se ha producido una desestabilización del sentido del tiempo y del espacio, y se ha socavado la autoridad de las instituciones de todo tipo.
No hay tiempo para escuchar hablar del pasado o para reflexionar sobre la historia más reciente; mucho menos para evaluar inteligentemente su importancia.
David Traxel explica las razones por las que 1898 fue el año que allanó el camino hacia el siglo XX. Sir Joseph John Thomson comenzó entonces a desentrañar los secretos del átomo, un trabajo que daría origen a la energía nuclear primero y a Silicon Valley después.
Ese fue, también, el año en el que nacieron mis padres, en lo que era el Silicon Valley de aquella época, Pittsburgh, Pensilvania, entonces capital mundial del acero. Durante los 65 primeros años de este siglo, mis padres fueron testigos del advenimiento de la era de la electricidad y de la transición a la era de la electrónica. Su tiempo de vida acompañó el desarrollo y el uso masivo de la electricidad, el surgimiento y la evolución de la radiofonía, el cine, la aviación y la televisión. Vieron cómo la tecnología cumplía su máxima promesa cuando transportó al hombre a la luna.
Ya no están conmigo, pero suelo encontrarme dialogando reflexivamente con la visión que mis padres tenían del mundo.
No soy de los que añoran los viejos y buenos tiempos, pero para saber quiénes somos debemos comprender qué camino hemos recorrido.
El sentido de la realidad de mis padres, firmemente arraigado en las certezas newtonianas, ha sido reemplazado por la visión contemporánea de lo incierto. El cambio parece tan profundo que es como si el principio de la incertidumbre de Heisenberg caracterizara hoy a todas las esferas de la observación, la experiencia, la representación y la teoría.
Un mundo ambiguo
Cuando mis padres eran jóvenes, lo que Einstein hizo por la física, Freud lo hizo por la psicología, Picasso por el arte, Beckett por el teatro y Joyce por la literatura. Todos ellos dieron por tierra con los absolutos clásicos. Sus conceptos cambiaron todos los aspectos de nuestro entorno social, económico y político. Hoy vivimos en un mundo ambiguo que es fruto de su creación.
En nuestra vida diaria, siguiendo el mandato del arte y de la ciencia, se ha producido una desestabilización de nuestro sentido del tiempo y el espacio, y se ha socavado la autoridad de las instituciones de todo tipo.
Vivimos en el mundo del ahora, un mundo sin fronteras, con acceso inmediato a la gente y a los hechos del planeta entero, regido por reglas inciertas y marcos de referencia en permanente cambio.
El marco de referencia de mis padres era local. Su vecindario, desde el porche de su casa hasta la iglesia, dominaba gran parte de su experiencia.
Las nuevas tecnologías crearon nuevas experiencias que cambiaron las perspectivas, pero casi siempre con una referencia al pasado estable y previsible. Recuerdo cómo mi padre contaba una y otra vez las historias sobre sus aventuras y las de sus amigos cuando salían de Pittsburgh a bordo de un Ford T.
En uno de esos viajes, llegaron al sur del país y presenciaron el linchamiento de un negro, sin que nadie les explicara la razón. Esa experiencia tuvo un profundo impacto en él y, años más tarde, se convirtió en el primer gerente de su compañía que contrató empleados afroamericanos.


La vida en formato digital
Hoy cabe preguntarse si las historias de vida que se transmiten de padres a hijos tendrán el mismo peso si se las envía por correo electrónico, después de lo cual pueden convertirse casi instantáneamente en basura digital.
Estamos tan preocupados por estar a tono con el bombardeo de nuevos hechos, nuevos avances y nuevos puntos de vista, que no tenemos tiempo para escuchar hablar del pasado o para reflexionar sobre nuestra historia más reciente; mucho menos para evaluar inteligentemente su importancia.
Cuando los medios digitales permiten la manipulación deliberada del contexto y las imágenes ­la verdadera identidad de los cantantes en un CD, el largo de piernas de una modelo­ tergiversan nuestra visión de las cosas. Y ya no nos queda tiempo para aprender a confiar.
Sin embargo, no soy pesimista. La gente todavía lucha por seguir perteneciendo a su propia historia y cultura, aun cuando se conecte con comunidades más grandes a escala global. Aprenderemos a vivir en este mundo de alta velocidad. Aprenderemos a no sobrevalorar ni menospreciar el pasado, el presente o el futuro, sino a asignarle a cada uno su propio peso, entendiéndose por esto la adaptación exitosa a este ansioso momento de nuestra evolución.

 

16. Bibliografía

  1. Ader, J. “Organizaciones”, Editorial Piados, Buenos Aires, 1992.
  2. Chiavenato, I., “Introducción a la Teoría General de la Administración”, Mc Graw Hill, Caracas, 1993.
  3. Coriat, B., “El Taller y el Cronómetro”, Ed. Siglo Veintiuno, Madrid, 1997.
  4. Coriat, B., “El Taller y el Robot”, Ed. Siglo Veintiuno, Madrid, 1992.
  5. Coriat, B., “Pensar al Revés”, Ed. Siglo Veintiuno, Madrid, 1992.
  6. Drucker, P., “La nueva sociedad”, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1977
  7.  Drucker, Peter, “Hacia la Economía del Futuro”Ed. El Cronista Comercial, Buenos Aires, 1982.
  8. Drucker, Peter, “Hacia la Economía del Futuro”Ed. El Cronista Comercial, Buenos Aires, 1982.
  9. Fayol, H., “Administración Industrial y General”, Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 1973.
  10. García Madaria, J.M., “Teoría de la Organización y Sociedad Contemporánea”, Ed. Ariel Ciencia Política, Barcelona, 1985.
  11. George, C.S., “Historia del Pensamiento Administrativo”, Ed. Prentice Hall Ciudad de México, 1974.
  12. Hobsbawn, E., “La Era del Imperio”, Ed. Crítica, Buenos Aires, 1998.
  13. http://revistamercado.com.ar
  14. Huxley, A., “Un Mundo Feliz”, Editorial Hyspamérica, Buenos Aires, 1969.
  15. Kliksberg, B. “El Pensamiento Organizativo: del Taylorismo a la Teoría de la Organización”, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1985.
  16. Kliksberg, B., “El Pensamiento Organizativo”, Editorial Depalma, Buenos Aires 1971.
  17. Larocca, H.; Fainstein, H., “Qué es Administración”, Ed. Macchi, Buenos Aires, 1997.
  18. Marx, K., “El Capital – Crítica de la Economía Política”, Libro Primero, en: Obras Escogidas de Marx y Engels; Buenos Aires 1973
  19. Morgan, Gareth, “Imágenes de la Organización”, Ed. Alfaomega, Ciudad de México, 1996.
  20. Pfeffer, J., “Organizaciones y Teoría de la Organización”, Ed. El Ateneo, Buenos Aires, 1987.
  21. Ramió, C.; Ballart, X., “Lecturas de Teoría de la Organización”, Editorial MAP, Madrid, 1993.
  22. Sabato, E., “Hombres y engranajes”  ,  Editorial Seix Barral, Barcelona, 1991.
  23. Soltow, J.H.; Sylla, R.; Ratner, S., “Crecimiento, Bienestar y Poder de decisión”  Editorial Fraterna, Buenos Aires 1983
  24. Taylor, F.,  “Principios de Administración Científica”, Ed. El Ateneo, Buenos Aires, 1973.
  25. Taylor, F., “Management Científico”, Editorial Hyspamérica, Buenos Aires, 1984.
  26. Touraine, A. “La Organización Profesional de la Empresaen: G. Friedman y P. Naville (comp..): Tratado de Sociología del Trabajo; Fondo de Cultura Económica; México 1963.

Chiavenato, Idalberto, “Introducción a la Teoría de la Administración General”, Ed. Mac Graw Hill, Caracas, 1993.

Huxley, Aldous, “Un Mundo Feliz”, Editorial Hyspamérica, Buenos Aires, 1969.

Drucker, Peter; “La Nueva Sociedad”Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1977, pág. 45.

Op. cit. Pág. 60.

Idem.

  Sábato, E. “Hombres y Engranajes” ;Editorial Seix Barral, Barcelona, Buenos Aires 1991; pág. 71.

  Sábato op. cit. pág. 79.

  Sábato op. cit. pág. 90.

Sábato op. cit. pág. 90.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga