ENFERMEDAD MENTAL Y PSICOLOGÍA: UNA HISTORIA COMPARTIDA EN EL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE SANTIAGO DE CUBA

Yunior Hernández Cardet (CV)
jcardet@ucm.hlg.sld.cu

CAPÍTULO II: DE LAS CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS EMPLEADAS EN LA INVESTIGACIÓN, A LOS RESULTADOS DEL PROCESO DE INTERACCIÓN CON EL OBJETO DE ESTUDIO.

Epígrafe 2.1 Justificación de la posición metodológica.

La tendencia a considerar la historia como un producto de la existencia humana, a la que puede accederse a través de distintas fuentes, recrearla, y “despertarla de su sueño”, tributa a que no pocas pociones estimen que a la hora de hacer historia, lejos de construir más bien lo que se hace es presentar, recrear, redactar. Nuestra posición al respecto es Danzigeriana, como referíamos en el capítulo anterior, los objetos de investigación no se encuentran en la realidad, inmanentes, esperando ser despertados sino que se construyen en interacción con esta y son fruto de la actividad que los erige.
 
Ante la pretensión de esta investigación, cuyo reto es la realización de un estudio que por su contenido tributa a la psicología y por su forma es histórico, estimamos emplear la metodología cualitativa por ofrecer esta, en primer momento, la posibilidad de emplear el ciclo hermenéutico para comprender la realidad de la forma compleja, sistémica y dialéctica en que existe. Es una metodología factible para la interpretación por ir en pos de la construcción del conocimiento, conocimiento este que no se descubre meramente sino que se edifica en interacción con la realidad.

En segundo lugar ofrece la posibilidad de operar con la noción de sistema que permite la comprensión/interpretación de la realidad de manera holística, dinámica, global; se estaría por tanto legitimando desde este referente no un conglomerado de acontecimientos sino el significado que ellos revisten dentro de un cierto sistema de relaciones.
Como la significación de un evento es lo que lo hace más o menos importante, en este caso, el sujeto histórico tiene un papel importante dentro de la comprensión de la historia y aunque jamás es un sujeto descontextualizado, tampoco se hace anónimo y mudo, perdido en la inmensidad de las estructuras. Aquí encontramos otra relación dialéctica, la del hombre y su contexto, se deben comprender tanto a las personas como a los objetos dentro de sus contextos sociales.

Dicha metodología es factible también a partir de la posibilidad que ofrece de comprender el mundo de los significados, trascendiendo lo factual para atrapar el universo de significados que se corporeiza en la cadena de sentidos que es construida desde la perspectiva que le atribuye el historiador. Si la investigación es una búsqueda de significados, desarrollar la empatía en alto grado es imprescindible, pues toda búsqueda de este tipo se basa en una comprensión interpretativa y ello resulta alcanzable desde la posición cualitativa en la investigación.

Esta metodología beneficia además a la investigación a partir de que le permite la aspiración a una visión no fragmentada de la historia, la comprensión de la evolución de los acontecimientos desde la multicausalidad, la ruptura con la noción de temporalidad lineal, la comprensión de la necesidad de la interdisciplinariedad para hacer cualquier ciencia social, la asunción de un papel personal durante la investigación estando atentos a las influencias que se ejercen sobre los informantes, así como la manera en que el proceso nos afectaba y finalmente la relectura del contexto a partir de la construcción de sentidos que se van develando.

Epígrafe 2.2  De los métodos y técnicas empleados.

En relación a los métodos para abordar el problema definido decidimos asumir desde el punto de vista empírico al método etnometodológico ya que el mismo defiende la idea de que el mundo social está compuesto por significados y puntos de vista compartidos. Defiende al unísono que las acciones de las personas sólo pueden ser aplicadas en referencia al contexto dentro del cual tuvieron lugar, donde los datos se utilizan de forma original, no transformados ni refinados.

“La etnometodología intenta estudiar los fenómenos sociales incorporados a nuestros discursos y acciones a través del análisis de las actividades humanas. La característica distintiva de este método radica en su interés por centrarse en el estudio de los métodos o estrategias empleadas por las personas para construir, dar sentido y significado a sus prácticas cotidianas. Además, a la etnometodología no le basta con la simple comprobación de las regularidades, sino que desea también sobre todo explicarlas.” (De Landsheere, 1994, citado en Rodríguez Gómez, 2002, p.50).

Desde el punto de vista teórico nos apoyamos en el método histórico-lógico a partir de que el mismo ubica de cara a la realidad social lo más importante del fenómeno histórico, lo que constituye su esencia y expresa en forma teórica, la necesidad y la regularidad. Explica la historia de su desarrollo, mostrando al objeto en su forma superior y madura. Permitiendo además equilibrar el estudio de la estructura del objeto de investigación y la concepción de su historia.

Según Alorreal (2000) la dialéctica entre lo lógico y lo histórico además de reflejar la historia del propio objeto de investigación, refleja también la historia de su conocimiento. En el caso particular de la presente investigación, la cual pretende realizar una evolución histórica de una categoría psicológica en un contexto dado, la vinculación de lo lógico y lo histórico se considera aspecto que concierne a la relación entre la dinámica de las acciones que se acometen y sus procedimientos con la dinámica del objeto y sus formas de movimiento.

Dicho método no se reduce a describir simplemente el proceso histórico real con todas sus causalidades y desviaciones, no sigue acrítica y ciegamente el movimiento del objeto investigativo, sino que precisa para su interpretación el paso de lo simple a lo complejo, de lo inferior a lo superior; lo cual se alcanza sólo a partir del conocimiento tanto de las concepciones como de los procedimientos que se acometen respecto a él, por lo que podemos afirmar que lo lógico es lo histórico despojado de las elementos que lo distorsionan.

Alorreal (200) estima que una teoría más desarrollada permite interpretar la historia de un modo más esencial, revelando nuevas dimensiones no manifiestas anteriormente, así un conocimiento más profundo de la historia conducirá a una teoría más desarrollada; de este modo, sobre la base de las interrelaciones de lo histórico y lo lógico se va profundizando en el conocimiento de la esencia del objeto y su historia.

Pretendemos, por tanto, acercarnos a la Historia de la Concepción de Enfermedad Mental en el Hospital Psiquiátrico Provincial de Santiago de Cuba desde el entramado de sentidos y significados expresados en el discurso de los profesionales de la psicología que han ejercido en la institución. Ello será posible a partir del empleo del siguiente instrumento: Entrevista en Profundidad a profesionales de la psicología que hayan ejercido la profesión en la institución durante el período investigativo.

Las entrevistas tendrán un carácter dinámico, interactivo, a razón de que a través de ellas aflorará en el discurso del interlocutor la complejidad inherente a la realidad sobre la que habla. De esta forma se respeta la autonomía del fenómeno estudiado, no violentándose desde esquemas teóricos o sistemas categoriales preconcebidos.

Entre sus objetivos estará conocer y explorar la existencia de un referente teórico en cuanto al objeto de estudio y su correspondiente valor e implementación en la praxis; analizando el punto en que los recursos, habilidades, conocimientos adoptados en el hacer han servido como verdades pragmáticas para dar respuestas a las demandas del entono y las necesidades/objetivos particulares de la institución.

A la par se dilucidarán las prácticas asociadas al objeto de estudio, así como su correspondiente evolución en el período investigativo, o sea, se pretenderán identificar los momentos de salto en el contenido del discurso para valorar su impacto y repercusión sociales en la praxis.

Para la puesta en práctica de tal herramienta es necesario definir indicadores que conformen soporte y guía de cara a orientar la acción interventiva en el campo. Los indicadores, definidos como unidades esenciales de información, sobre las cuales el investigador construye y da continuidad a los diferentes caminos de interpretación, actúan en determinados momentos del proceso interpretativo como elementos que retroalimentan y corrigen la interpretación.

Asumiendo que el objeto de estudio de la presente investigación es la Concepción de Enfermedad Mental, los indicadores que se definen están en correspondencia con ella pero responden además a la idea de las “comunidades de práctica”, propuesta en el capítulo anterior, a razón de que pretenden explorar una concepción de sujeto enfermo, de método y metodologías, de ciencia y prácticas profesionales compartidas. Dichos indicadores son:

▪ Sintomatología fundamental.
▪ Enfoques teóricos que sustentan los criterios.
▪ Concepto de enfermedad mental que se asume.
▪ Valor y grado de aplicabilidad de los manuales internacionales de clasificación.
▪ Procedimientos, métodos e instrumentos empleados para el diagnóstico.
▪ Tipo de interpretación realizada a las herramientas diagnósticas.

▪ Procederes terapéuticos empleados y su correspondencia con las particularidades del sujeto.
▪ Características de la relación terapeuta-paciente.
▪ Finalidad del tratamiento.
▪ Posición del paciente en la terapia.

▪ Roles desempeñados por el psicólogo en su actuación profesional.
▪ Valores presentes en el profesional.
▪ Nivel de idoneidad que tiene la actuación del psicólogo, para el tratamiento del sujeto enfermo.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga