NUEVOS PROLEGÓMENOS EN TORNO A LA REALIDAD SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA DE MÉXICO

Jorge Isauro Rionda Ramírez
riondaji@hotmail.com

CRISIS ECONÓMICA ACTUAL EN MÉXICO

Desde el inicio del sexenio de Vicente Fox Quezada se abandonan en México las políticas inflacionarias basadas en la creación de dinero para sostener el empleo. Desde Luis Echeverría Álvarez (1970 – 1976), los gobiernos priístas sostuvieron el incremento del circulante para generar más de un millón doscientos mil empleos por año. Para ello, quienes percibía un salario veían caer su poder adquisitivo a cambio de que se creara empleo para los nuevos mexicanos (población de 12 años o más considerados como población en edad de trabajar), que se adicionan año con año al mercado laboral.

Se trata de un esquema que abre oportunidades modestas a las nuevas generaciones restando prosperidad a las generaciones mayores: inflación. La misma es considerada como el costo del crecimiento económico puesto que por otra parte se mantenía tasas de crecimiento superiores al crecimiento demográfico.

Para que se creen los nuevos empleos para las generaciones jóvenes, las anteriores ya con empleo deben renunciar a su poder adquisitivo propio de su salario real. Un esquema que socializa la responsabilidad del bienestar. Sin embargo, ante un crecimiento demográfico cercano al 4% anual en los años 70 del siglo XX, las tasas inflacionarias resultan muy altas y empobrecen rápidamente a las familias, aún con empleo pero con un salario real que se empobrece de forma continua.

Para el año 2000 la tasa de crecimiento demográfico a nivel nacional es menor al 1% no obstante el salario real es ya tan paupérrimo que no es sostenible mantener la misma política de socializar el bienestar mediante la creación de nuevos empleos con base a la generación de dinero (inflación). En el 2000, bajo la óptica de un nuevo gobierno de corte político distinto, el PAN, se implementan las llamadas políticas económicas de estabilización, las que parten de un criterio contrario: prácticamente indizar la tasa de creación de nuevo dinero a la del crecimiento de la PIB real, así los precios de los bienes se mantiene estables. Ventaja, la estabilidad y la recuperación del salario ante el incremento de la productividad en las empresas; desventaja, una modesta creación de nuevos empleos que se basa en el natural crecimiento industrial, la que no da cabida a la población de sobra que no alcanza a emplearse.

La estabilidad tiene sus ventajas: ante la baja inflación nominal las tasas de interés nominales tienden a bajar a niveles que admiten mayor contratación de crédito, lo que lenta pero de forma sostenida mantienen el crecimiento industrial y del empleo que a largo plazo puede llegar a tasas equivalentes a las demandadas por el crecimiento demográfico. Los créditos a su vez se hacen más viables y redituables. Se aplazan sus criterios de pago logrando lapsos mucho mayores que prorratean en mayor número de pagos los compromisos a cuotas unitarias muy baratas, al estilo de “los aboneros”.

Para quienes ya tienen trabajo la estabilidad les implica una mayor prosperidad, a menores tasas de inflación mejor calidad de vida a futuro. Pero para quien no tiene trabajo prácticamente está de sobre en el país. Es por ello que las tasas de emigración de trabajadores a la Unión Americana crecen sustancialmente desde el 2000. Paralelo y efecto concomitante es el crecimiento inusitado de las remesas familiares que llegaron a estar cerca de los 30 mil millones de pesos anuales, más que las divisas obtenidas por ventas de petróleo al extranjero.

El desempleo creciente por otra parte lleva al incremento de la inseguridad, el crimen y la violencia en todo el país. El crimen organizado, desde la década de los años 90, antes de la propia implementación de las políticas de estabilización, ya se escala a una dimensión socialmente inadmisible. Y las políticas de estabilización resultan un catalizador en el aumento de este tipo de problemas sociales.

El autonombrado presidente del empleo, Felipe Calderón Hinojosa, no está en posibilidades desde la ética de sus propios juicios de política económica de crear el empleo prometido. El desempleo crece de forma sostenida de la forma siguiente:

Tasa de desempleo nacional en febrero de 2006: 3.6%
Tasa de desempleo nacional en febrero de 2007: 4.0%
Tasa de desempleo nacional en febrero de 2008: 4.5%
Tasa de desempleo nacional en febrero de 2009: 5.0%
Tasa de desempleo nacional en febrero de 2010: 5.9%
Tasa de desempleo nacional en febrero de 2011: 6.6%
Tasa de desempleo nacional para febrero de 2012: 7.2% (estimada).

En lo que va del sexenio de Felipe Calderón el desempleo en monto suma más de 1 millón 600 mil desempleados.

Aparte del desempleo, aparece el subempleo. Para el 2010 el 58% de las personas ocupadas están en calidad de subempleadas (con menos de 30 horas de trabajo a la semana). Para el 2011 esta razón aumenta al 62%. Paralelo a esto la IMSS pierde derechohabientes y baja su tasa de inscripción al Instituto. Contrario, el seguro popular crece vertiginosamente. Los trabajadores que ahora no gozan con el Seguro social, recurren a contratarse ellos mismos el Seguro popular. Su incremento se presenta como un éxito de un programa social, pero en realidad es efecto de un problema y síntoma de una crisis del empleo y la propia seguridad social.

El salario nominal crece indizado a la inflación desde 1965, pero la forma de calcular el índice nacional de precios al consumidor es ahora tramposa. Antes más de 2 mil productos integran la canasta básica y este índice se calcula con base a la variación mensual de sus precios, y dándoles un peso ponderado por su consumo en la mesa del trabajador. Ahora el número de productos que integran la canasta básica es de mil y su promedio en variación mensual de precios no es ponderado. Gracias a ello, el valor resultando es menor al real. Así, si los incrementos al salario nominal son menores a la tasa nominal de inflación lo que se tiene es un detrimento del salario real (poder adquisitivo).

Mientras el salario mínimo de 2006 a 2009 sube 12.59%, los precios promedio de la canasta básica para el mismo periodo lo hacen en un 73.02%. Representa una pérdida del poder adquisitivo del 30% aproximadamente.

La crisis subprime surgida en septiembre de 2008 en los Estados Unidos de América aporta su grano de arena al problema. Al implementar Norteamérica el modelo neoliberal en su propia nación, paralelo a que sus negocios implementan el régimen de producción flexible, el aumento del desempleo y del subempleo es una constante en su economía desde los años 90. Una burbuja que crece y que pone a temblar las hipotecas de los negocios inmobiliarios ante la pérdida de salario de los trabajadores estadounidenses, quienes pasan de un pleno empleo a subempleo o abiertamente a desempleo, al llevarse el trabajo a otras latitudes. La crisis hipotecaria termina por afectar a las aseguradoras y con ello a todo el sistema financiero norteamericano. La posmodernidad se deja sentir en lo social con una profunda crisis económica que cimbra las bases teóricas de los planteamientos neoliberales, como nuevo paradigma económico.

En 2008, ante el temor a la crisis se fugan casi 20 mil millones de dólares de la economía mexicana. La devaluación del peso ante el dólar es de 40% y la inflación repunta a una tasa mayor anual del 6%. Crece el desempleo y el crecimiento del PIB real.

Para sostener la estabilidad en ese mismo año la nación toma de sus reservas extranjeras una cantidad de aproximadamente 8 mil millones de dólares, para ello se abren nuevas líneas de crédito tanto de la Reserva Federal estadounidense, como del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Dinero que a la fecha viene ingresando al país otorgando el blindaje financiero derivado de la crisis del 2008 como necesario para ganar las elecciones del 2012. Es por ello que incluso la paridad del peso ante el dólar ha mejorado, siendo que a la venta el dólar se llega a cotizar a $13 y actualmente está por debajo de lo $12 por dólar. La deuda externa contraparte crece sostenidamente. Si algo se hizo bien en el sexenio de Vicente Fox Quezada es disminuir la deuda externa del país, cosa que ahora se pierde con el gobierno de Felipe Calderón.

Gracias a la guerra contra el narcotráfico el ingreso de divisas por este rubro aumenta de forma sustancial, e gobierno se preocupa porque prosperen los negocios de lavado de dinero y la banca es la más beneficiada de esta situación. Dólares extra se obtienen de la recuperación del precio internacional del petróleo y del aumento de las remesas familiares. Las cargas fiscales aumentan gracias a la invención del IETU que deja sin deducibles prácticamente a todos los contribuyentes del país, menos a los más ricos a los que tiene exentos de carga fiscal, aparte del incremento en los precios de los servicios públicos como el gas y la energía eléctrica, y el constante aumento de las gasolinas y el diesel.

La elecciones de 2009 son un escenario que obligan a la administración pública en procurar mantener una estabilidad a costa de lo que sea, para ello se recurre al endeudamiento externo y se canalizan gran parte de los recursos a programas sociales propios del clientelismo del Estado mexicano, desde épocas del PRI.

México es una de las economías de la región latinoamericana que crece con tasas más bajas. Naciones como Panamá, Brasil, Argentina, Venezuela y Uruguay muestran tasas de crecimiento anual de su PIB muy superiores. De hecho en el 2009 el INEGI admite que la economía mexicana decrece en un 6.5%, lo que se come la ganancia del crecimiento de años anteriores de la presente administración.

VULNERABILIDAD Y SALUD, COSTO NEOLIBERAL

El 23 de abril de 2009 se presenta en México el primer caso de influenza humana AH1N1. Con el precedente de la gripe aviar que causó estragos terribles en naciones de oriente, principalmente China, las autoridades mexicanas extremaron precauciones ante la ignorancia de no conocer el grado de peligrosidad de esta nueva calamidad.

Lo interesante es que esta pandemia pone en evidencia la fragilidad e inoperancia del sistema de salud prevaleciente en México. El ISSSTE desde la privatización de las pensiones entra en abierta crisis ante la pérdida de sustento financiero. Los recortes que previamente al 2009 se dan a los presupuestos de la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE. Los aumentos dados a la Secretaría de salud se destinan a la creación del Seguro Popular. Ninguna instancia en el país está, a la fecha, preparada para una pandemia, todo se enfoca a la atención individual de los derechohabientes.

Ante los recortes de presupuesto y el sistemático desmantelamiento del sistema nacional de salud llevado a cabo tanto por la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León, de Vicente Fox Quezada y de Felipe Calderón Hinojosa cancelan el sistema nacional de vigilancia epistemológica. La vulnerabilidad es desde entonces grave y significativa.

Con el ex presidente Ernesto Zedillo se cierra el Instituto Nacional de Higiene y el Instituto Nacional de virología. Con Vicente Fox se cierra también los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México. Con Felipe Calderón se reduce hasta en un 5% el presupuesto destinado a la vigilancia.

Han prosperado recientemente granjas de aves y puercos en todo el país, que son cárnicos de exportación cuya oportunidad ante el TLCAN resultan negocios muy rentables. Su supervisión en términos del manejo de la higiene es cuestionable por parte del Estado, no tanto al respecto del trato del animal y su espacio, sino respecto a sus desechos. La empresa Smithfield instala Granjas Carrol en el municipio de La Gloria, en Veracruz. Desde el 2008 la comunidad de este municipio realiza paros y protestas ante las emisiones contaminantes de esta empresa, entre ellas la presencia no endémica de enfermedades. El 09 de marzo de 2009 alrededor de 600 habitantes muestran enfermedades en las vías respiratorias. En el mismo mes la OMS pide al gobierno mexicano información al respecto del brote de estas enfermedades.

El primer caso de AH1N1 fue el de un niño de esta comunidad, quien milagrosamente se salva, de ahí que la prensa le llamó el niño milagro. De diciembre de 2008 a abril de 2009 la diseminación del virus ya toma dimensiones a nivel nacional, propiamente se trata de una pandemia.

Se identifica el virus de influenza humana hasta el 23 de abril del 2008 por parte de la OMS y obliga al gobierno mexicano a tomar en serio el problema. El entonces titular de la Secretaría de Salud, José Córdoba Villalobos decreta la alerta sanitaria y paro nacional de clases, labores como actos masivos. Si desde que se detecta el primer brote de este virus en la comunidad La Gloria y se toman medidas emergentes, la enfermedad no hubiera escalado la dimensión de una pandemia. Pero aquí se ve evidente la vulnerabilidad epidemiológica del país ante la carencia de un sistema de vigilancia sanitaria efectiva y con cobertura.

Por suerte la sepa del mal resulta ser menos fatal de lo que se imaginaba. No obstante si hubo muertes. Quienes perecieron fueron dominantemente personas de bajos recursos quienes carecían de una atención o programa de salud por no tener un trabajo o trabajar en el sector informal de la economía. Los infectados fueron en el 2009 de 23,000.

Según epidemiólogos 10 personas están en posibilidad de contagiar a 14, similar a la gripe común, por lo que muestra un ciclo de vida de temporada. Cuando las autoridades mexicanas reaccionaron la enfermedad ya iba a su término natural.

Coincide la identificación del brote con la visita a nuestro país del mandatario norteamericano Barack Obama, precisamente cuando su Congreso (el norteamericano), declara al Estado mexicano como “Estado fallido”. Le aparente erradicación de la pandemia para mayo del 2009 le da argumentos al presidente de México de “demostrar” que el Estado mexicano no es fallido, controla todo su territorio y muestra de ello es que logra en breve erradicar una pandemia que bien pudo remontar dimensiones internacionales. Todo esto en sí como parte de la parafernalia demagógica del Gobierno mexicano.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga