LA GESTIÓN EDUCATIVA COMUNITARIA EN INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL SECTOR RURAL

Graciela Espinel de Pérez

Bases teóricas, conceptuales y legales del objeto en averiguación

Montero (1996) precisa que  la psicología social comunitaria es el fundamento de una disciplina orientada casi siempre, hacia la transformación social. El objetivo fundamental es la participación a partir de las transformaciones en las comunidades y en los actores sociales que en ellas cooperan, facilitando el desarrollo de sus capacidades y auspiciando su fortalecimiento para obtener y producir, nuevos recursos conducentes a los cambios deseados y planificados por ellos mismos en su entorno. El logro de tal meta supone que esos actores sociales tengan capacidad de decisión, el control de sus propias acciones y la responsabilidad por sus consecuencias.
En el lenguaje diario se habla de una realidad social; a ella se refieren los medios de comunicación, las observaciones y comentarios, permanentemente se identifican problemas en términos de pobreza, conflictos entre distintos grupos, violencia, maltrato, desplazamiento, haciendo visible la cara nacional más dolorosa de  esa realidad social. En esos problemas es posible reconocer aspectos tocantes a las condiciones materiales, tipo  de  vivienda, acceso a servicios públicos, a la educación, al empleo, a la tierra, y conectarlos con otros aspectos que resultan determinantes para los primeros, que tienen que ver con la sociedad como conjunto, con una organización que establece jerarquías y formas de intercambio de los bienes y  servicios.
 
            a. La Gestión Educativa
Para  la colombiana  Haselwood (2007) coautora de “Manual para Rectores”, es un proceso orientado al fortalecimiento de los proyectos educativos de las instituciones, que ayuda a mantener la autonomía institucional, en el marco de las políticas públicas, y que enriquece los procesos pedagógicos con el fin de responder a las necesidades educativas locales o regionales. Según la Guía de autoevaluación para el mejoramiento institucional, (MEN)  (2005-2006) la gestión educativa está constituida por cuatro áreas: Área de gestión directiva, Área de gestión pedagógica y académica, Área de gestión de la comunidad y Área de gestión administrativa y financiera.
Área de gestión Directiva. Con su misión orientadora y promotora del mejoramiento, tiene como ámbito de acción la institución educativa en su  conjunto y sus referentes concretos son: La gestión académica, la gestión de comunidad, y la gestión administrativa y financiera. La acción de esta gestión se  concreta en la organización, diseño, desarrollo y evaluación de una cultura escolar propia, en el marco de la política educativa vigente. Con el liderazgo de su equipo de gestión, la institución se orienta estratégicamente hacia el cumplimiento  de su misión y visión. Tiene como foco central ejercer el liderazgo y cuidar que todas las demás áreas de la institución se orienten a cumplir con la misión y el logro de la visión institucional. Esta gestión involucra los procesos orientados a facilitar la coordinación e integración de los procesos institucionales y la inclusión de la institución educativa en los contextos locales, regionales, nacionales e internacionales.
Área de gestión pedagógica. Como eje esencial en el proceso de formación de los estudiantes, enfoca su acción en lograr que los chicos aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su desempeño social, profesional y personal. La Gestión Académica de una Institución Educativa se desarrolla en el marco del diseño, el desarrollo y la evaluación del currículo, entendido y conformado como aparece en el Decreto 230 de febrero de 2002 y tiene como dinamizador principal a la comunidad académica, cuyos aportes en conocimientos, experiencias, innovaciones o investigaciones adelantadas por parte de los diferentes agentes educativos, contribuyen al desarrollo y el mejoramiento de la institución para el logro de las metas y los objetivos propuestos.
    
     Es responsabilidad de esta gestión el diseño y actualización permanente de planes de estudio; las estrategias de articulación entre grados, niveles y áreas; las metodologías de enseñanza; el desarrollo de los proyectos transversales; los procesos de investigación; el sistema de evaluación de los estudiantes; la organización y el clima del aula.      Por lo  tanto, son oportunidades de mejoramiento la búsqueda permanente de acuerdos pedagógicos entre los distintos miembros de la comunidad educativa; facilitar el diálogo entre grados, áreas y niveles; hacer un uso pedagógico de los resultados de las pruebas externas e internas; velar por un manejo adecuado de los tiempos y recursos destinados para el aprendizaje, así como por el adecuado funcionamiento del sistema de evaluación.
Área de gestión administrativa y financiera.  Tiene a su cargo todo lo relacionado con los sistemas de información y registro de los estudiantes, el manejo de los recursos financieros, la administración de los recursos humanos y físicos, y la prestación de los servicios complementarios. Esta gestión  es una pieza fundamental para el mejoramiento porque se desarrolla en el marco del diseño, la ejecución y la evaluación de acciones que buscan dar soporte a la misión institucional mediante el uso efectivo de los recursos, a través de procesos y métodos susceptibles de mejoramiento continuo. Los referentes más comunes en el desarrollo de esta gestión son: la normatividad, en los aspectos académicos, financieros y de recursos físicos y humanos, la evolución y paradigmas   tales como inventarios, vitrina pedagógica, refrigerio, transporte, aseo y vigilancia, mantenimiento preventivo y predictivo de plantas físicas, esto incluye traslados, reporte de todas las situaciones administrativas, entre otros.
         Área de gestión a la comunidad. Incluye áreas de trabajo, como la promoción de la participación de la comunidad educativa, el diseño, ejecución y evaluación de estrategias de prevención, y la provisión de las condiciones que permitan una sana convivencia, entre sus miembros en donde haya cabida a distintas personas, independientemente de su procedencia, sexo, credo o raza, a la vez que se den las acciones necesarias para su permanencia en el sistema educativo. El ámbito en el que se desarrollan las acciones de esta gestión vincula a todos los actores de la comunidad, a la organización institucional con su entorno, para fortalecer el desarrollo de identidad y sentido de pertenencia con la institución y su (PEI).

b. La Gestión del Gerente Educativo
Para el Ministerio de Educación Nacional según artículo “Colombia aprende” (2007) la  describe como el conocimiento, la escucha, el compromiso con el equipo de trabajo, sintetizando en una tarea jerarquizada de la profesión en un "querer hacer y saber hacer." Es la forma en que se van a cristalizar las ideas de mejora en el quehacer  en  la casa, y  escuela, ya sea en equipo o en colectivo, por lo que la gestión  conduce inevitablemente a la obtención de un proyecto escolar y su respectivo plan operativo, de tipo  táctico, o estratégico, las experiencias mas cercanas a la gestión y su evolución, se encuentran en la iniciativa privada, con la oportunidad de establecer criterios y experiencias que pueden facilitar el trabajo en los escolares y mejorar las relaciones de los actores educativos, y todo esto con el fin de elevar la calidad de la educación. Los referentes de la gestión del gerente educativo pueden agruparse en dos categorías: una sobre características asociadas al liderazgo del director y otra que corresponde a las prácticas y procedimientos tanto administrativos como pedagógicos que él utiliza.
El liderazgo del director, se integra por una serie de atributos personales, que coadyuvan a alcanzar los objetivos y metas educativas de la escuela. Entre las características de este liderazgo destacan el profesionalismo y compromiso personal, así como la capacidad administrativa y gerencial, las cuales convierten al director en un agente propositivo que adopta un método de trabajo consistente, para favorecer el logro escolar, al mismo tiempo que construye lazos de colaboración entre su personal, Un director con estas cualidades está en posibilidades de generar un ambiente de trabajo idóneo, para la discusión y ejecución de los asuntos escolares, haciendo factible establecer altas expectativas sobre  el desempeño escolar de los estudiantes.
La siguiente categoría, relativa a los procedimientos - prácticas administrativas y pedagógicas son recursos tácticos para construir un clima organizacional adecuado. Estas experiencias se refieren principalmente, a impulsar el trabajo colegiado, la evaluación y seguimiento continuos del esfuerzo docente, la capacitación y retroalimentación a su personal y la supervisión de las tareas.
Sobre los fenómenos de grupos o comunidades, el estudio de los factores psicosociales, permiten, desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social, para solucionar problemas que los aquejan, y lograr cambios en la estructura social. Montero (1984).
La gestión comunitaria según Montero (1984) es una de las vías fundamentales para alcanzar el desarrollo y la transformación de las comunidades para lograr por si mismos, transformar más que mejorar su calidad de vida, y su acceso a bienes y servicios de la sociedad a la cual pertenecen.

c. La Gestión Comunitaria.
         La Gestión comunitaria según la cartilla “Guía de autoevaluación para el mejoramiento institucional del (MEN) del 2005-2006, se define como el modo en el que la escuela, el gerente, y los docentes, conocen y comprenden las condiciones, necesidades y demandas de la comunidad de la que es parte; así como a la forma en la que se integra y participa de la cultura. También alude a las relaciones de la escuela con el entorno social e institucional, considerando tanto a la familia de los educandos, los vecinos y organizaciones de la comunidad, barrio o vereda, así como otras instituciones municipales, departamentales y regionales relacionadas con la educación. Se promueve la participación y convivencia, prevención,   permanencia e inclusión y proyección a la comunidad dentro de la institución educativa.
Los referentes  que enmarcan las acciones hacia el mejoramiento  de ésta gestión son: Contexto de la institución, el (PEI),  Manual de convivencia, resultados de las evaluaciones internas y externas, y  las acciones de  autoevaluación y mejoramiento  que deben estar orientadas hacia la participación de toda la comunidad educativa, la construcción y establecimiento de acuerdos de convivencia, el trabajo en torno a la formulación de proyectos de vida de cada uno de los miembros de la comunidad educativa, la utilización adecuada del tiempo libre y la formulación de propuestas que enriquezcan las direcciones de grupo. El producto final de esta fase es el perfil institucional con sus respectivas oportunidades de mejoramiento, desde las cuales partirá el Plan de Mejoramiento del Establecimiento Educativo.
            Las Dimensiones de la gestión comunitaria,  contempladas en la guía de autoevaluación para el mejoramiento institucional, reflejan la importancia de utilizar las experiencias, los conocimientos y la cultura locales como forma de aprender lo lejano a partir de lo cercano. Sugieren a los profesores estudiar la realidad escolar y establecer lazos con ella, para crear una nueva dinámica de trabajo, en un equipo educativo comunitario, con una meta: dar a los escolares rurales la mejor educación posible.  A continuación se explican:
 Participación y convivencia. Busca la creación de escenarios y formas de comunicación claramente establecidas y de doble vía, que estimulen la participación de los miembros de la comunidad educativa, en los diferentes espacios e instancias de toma de decisiones y de acción de la institución educativa. Esta dimensión debe promover una cultura preventiva, que articule la participación de los distintos sectores de la comunidad educativa y especialmente de los estudios en los proyectos y planes institucionales y puedan expresar su punto de vista, en relación con las normas que vayan a presidir la convivencia para prever conflictos.
 Es asertivo crear conciencia en la población, de que participar es trabajar activamente y contribuir con efectividad, mediante compromisos y aportes, en beneficio de la comunidad de la región. Dar importancia a las estructuras de  intervención de la colectividad es fraternizar, evitando la excesiva libertad, sin la contraposición de normas y responsabilidad consensuadas, para el funcionamiento compartido del hogar y la escuela, lugares donde se fortalece el accionar de los valores, y  se consolida la convivencia pacífica
Prevención.  Disposición que se toma para evitar errores futuros tanto propios como externos. Va de la mano con el análisis de evaluación de los factores de riesgo de la comunidad. Los docentes en su rol de gerentes educativos deben enseñar la cultura del “auto-cuidado.”  Esta dimensión orienta al diseño de programas encaminados a la protección,  la solidaridad, frente a las condiciones de riesgo a las que pueden estar expuestos tanto los diferentes miembros de la  institución, como la comunidad educativa en sus entornos físico, social y cultural.
Fortalecer la capacidad de los jóvenes para definir su proyecto de vida, dotarlos de los instrumentos básicos para que se conozcan ellos mismos y comprendan el entorno en el cual actúan y construyan su identidad, preparar a todos para seguir estudiando, para ingresar en el mundo laboral y desempeñarse como ciudadanos activos, pueden resultar ejes centrales de la definición de las modalidades pedagógicas y las orientaciones laborales y vocacionales propias de la secundaria. Una educación media que pretenda cumplir con la función de orientación,  contará con un cuerpo docente que pueda, entre otras cuestiones, preparar en equipo la tarea pedagógica, formular proyectos y acompañar la trayectoria de aprendizaje de los estudiantes. La existencia de profesores tutores, que puedan realizar un seguimiento de los escolares, docentes con mayor dedicación y participación institucional, y la incorporación de coordinadores de curso, son algunas propuestas  actuales por el ( MEN) Colombia.
Entre las ofertas en marcha, en este momento que intentan ofrecer recorridos pedagógicos alternativos, se encuentran los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), en todo el país, destinados a jóvenes en edad escolar de nivel medio rural o urbano, que trabajan desarrollando propuestas de extensión formativa: culturales, artísticas, deportivas, de acción comunitaria, ofreciendo otros espacios y otros tiempos para enseñar y aprender. Estas iniciativas actúan como una importante contribución para la creación y renovación de los lazos de pertenencia e inclusión en la escuela, hoy tenidos en cuenta con alto nivel de importancia.
Permanencia e inclusión. Establece tanto las políticas y programas tendientes a favorecer la equidad de oportunidades para poblaciones vulnerables en riesgo, con necesidades especiales, o talentos excepcionales, como las políticas y programas orientados a promover el sentido de identidad con la institución misma, su  proyecto de vida y el sentimiento de pertenencia a la comunidad educativa, de tal manera que se favorezca la retención de los estudiantes dentro del sistema escolar, con propuestas que respondan de forma significativa a sus expectativas y requerimientos. Entendida ésta dimensión como una actuación sistemática y preconcebida  de la institución escolar, es un factor clave dentro de su proceso de búsqueda de una pertinencia y  significancia, en el contexto inmediato en el que se inserta, o como resultado de dicha sucesión. Confrontada la percepción de los actores sobre la proyección externa de las instituciones, se encuentra una coincidencia que parece confirmar que realmente se ha buscado involucrar  la comunidad.
Proyección a la comunidad. Comprende los planes, programas y servicios que la institución pone a disposición de la comunidad, para ofrecer una formación integral con capacidad de valorar y desenvolverse en su entorno social, político, económico y cultural, con el objeto de lograr una mejor calidad de vida, sostenible en el tiempo, para que la futuras generaciones tengan iguales o mejores posibilidades de vida y desarrollo. Hacerse partícipe de la existencia institucional, de sus procesos y decisiones y estimular el apoyo de la familia en relación con el aprendizaje de los estudiantes estableciendo canales de comunicación asertiva.
Al lado de las constantes críticas, a los resultados del servicio educativo, la búsqueda de la gestión comunitaria, es hoy una tarea que se debe asumir responsablemente a partir de un estudio preciso de las instituciones en investigación. Más que un cargo y función, es  conjunto de actividades positivas de alta calidad, que distinguen una organización líder bajo la dirección de personas con iniciativa, creatividad y espíritu de cambio, responsabilidad de plantear estrategias de desarrollo institucional y asegurar crecimiento sostenido con un alto sentido del cultivo de los valores, estrategias compartidas planificadas e implementadas oportunamente.
Támara (2004) señala que la dimensión comunitaria es una nueva forma de entregar servicios sociales públicos, en especial educacionales, esto quiere decir que la sociedad civil organizada, trabaja en concierto con el Estado. Se hace necesario profundizar en un aspecto fundamental, el aporte particular que hace al mejoramiento de la gestión de la educación mediante la participación comunitaria. El principal mecanismo  de la gestión comunitaria que propone el Estado colombiano a los gerentes educativos, está sobre la base del mapa de pobreza, comunidades rurales sin recursos, que tienen escuelas en un radio de tres kilómetros y no asisten.

  1. Participación comunitaria en la gestión educativa en sectores rurales

 

Delors (1996 p.62) aporta que “la participación de las familias, los miembros de la comunidad y las organizaciones comunitarias, constituyen el factor importante para la calidad de la enseñanza.” Para algunos actores de la tarea educativa, la participación comunitaria en la gestión educativa, es concebida como  un acto de negociación entre los padres de familia y el director de la escuela, con el propósito de tomar decisiones sobre las diferentes necesidades que existen en la institución. Los niños campesinos y sus padres manejan códigos y conocimientos particulares, por lo que el rendimiento mejora si se tienden puentes de dos vías entre maestros y padres, para que ambos puedan intercambiar las culturas de la escuela y del medio local. Juntos podrán desplegar esfuerzos para lograr un mejoramiento del sistema sociocultural empobrecido e ineficiente que caracteriza la escuela rural tradicional típica. Una  nueva cultura de la escuela emerge de las interacciones de los actores involucrados.
En el estudio Sobre la educación para la población rural en Colombia, realizado por Perfett  (2005) en su resumen muestra algunos datos de interés como que Colombia concentra en el 2005, fecha del estudio, la cuarta parte de su población disminuida por la migración  hacia las ciudades por factores como “al ajuste que enfrentó el sector agropecuario en el contexto de la globalización, al aumento de la pobreza rural y a la intensificación del conflicto armado en esta región”. A lo largo de los noventa, la pobreza en el sector pasó “del 68% a comienzos de la  década, y cerca del 83% a finales, con un incremento de 10 puntos porcentuales en  relación con su contra parte urbana”. Opina que en materia  de calidad educativa se han mostrado avances  a partir de la ejecución de experiencias “concebidas para estas zonas, como el caso de Escuela Nueva, el  Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT), entre otros”, Destaca políticas educativas para el sector rural formuladas durante los noventa, como el diseño e implantación del Proyecto de Educación para el Sector Rural, a cargo del Ministerio de Educación Nacional. La información registra la preocupación nacional por el sector cuya importancia queda expresa en la Constitución Política de Colombia de 1991 y da a la gestión educativa y en ella a la participación el norte a seguir en procura del mejoramiento del proceso educativo.

f. Gestión educativa y participación comunitaria en el marco legal.
En ésta sección se revisan lo que contemplan las normas colombianas del sector educativo en relación con la gestión educativa comunitaria, con énfasis para los sectores rurales.
            La Constitución de 1991, define como política de la educación pública el espacio para corregir la inequidad, construir la calidad educativa y responder a las necesidades de las regiones y de la nación en el orden de la ciencia y la tecnología como vía posible para el desarrollo del país.  Para ello ha sancionado una serie de normatividades de índole educativo, con la finalidad de poder lograr la mejor eficiencia en cuanto a calidad y cobertura de la educación tanto urbana como rural y a las clases menos favorecidas, el Artículo 64 contempla como deber del Estado la incorporación del ciudadano colombiano, y esto incluye al de las zonas rurales a los servicios de educación, entre otros, con el fin de mejorar la calidad de vida de los campesinos.
          El contenido del Artículo 67 ordena la educación como un “derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social”, igualmente ubica en el estado “la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad” con la obligación de ofrecer un adecuado servicio y “asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo”. Posibilita a las entidades territoriales  para participar “en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales”. En el Artículo 68 faculta a la comunidad educativa a “participar en la dirección de las instituciones de educación” en un esfuerzo para lograr la  integración escuela comunidad lo cual exige el respeto a que los grupos étnicos “desarrollen su identidad cultural”. La intención de la Carta fundamental en su visión de los Derechos sociales, económicos y culturales, precisa en el Artículo 70 el deber del  Estado de ”promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades por medio de la educación... en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional”. Con el articulado citado, la gestión de las instituciones educativas se convierte en prioritaria como un vehículo de realización de tales propuestas.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               La Ley 115 General de Educación  de 1994, que establece en su Artículo 1º, el servicio educativo como público y como “un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”, se fundamenta en los principios de la Constitución Política ya citada. Da al Estado la obligación de atender la calidad y el mejoramiento de la educación y lo que esto implique. En acuerdo con el artículo 68 de la Constitución, ésta Ley define la función y componentes de la Comunidad educativa interna y externa a la escuela, ordenando la participación conjunta para la dirección de los establecimientos educativos cuando expresa: “todos ellos, según su competencia, participarán en el diseño, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional y en la buena marcha del respectivo establecimiento educativo”, es decir abre la posibilidad de  pedir la colaboración de los padres de familia en apoyar a los hijos en el aprendizaje e integrarse en el proceso, apoyar la inclusión y permanencia de niños y niñas en la escuela, a trabajar con el maestro para mejorar la educación. A los estudiantes a establecer un vínculo de pertenencia con la institución, liderazgo, alianza con los docentes y preocupación por capacitarse.
         El aparte sobre Educación Campesina y Rural, contempla en el Artículo 64 la obligación de las entidades territoriales de promover “un servicio de educación campesina y rural, formal, no formal e informal, con sujeción a los planes de desarrollo respectivos”, que aporten beneficios para mejorar la calidad de vida del campesino, para ello se crearán Proyectos Institucionales de Educación Campesina y Rural, contextualizados apoyados y asesorados por los organismos oficiales ubicados en el sector. Es muy claro el contenido de la norma, del trabajo conjunto, quien también incorpora a los estudiantes de “programas de carácter agropecuario, agroindustrial o ecológico prestarán el servicio social obligatorio capacitando y asesorando a la población campesina de la región” (Artículo 66). En relación con los establecimientos educativos contempla, en su  Artículo 140, las Asociaciones de instituciones educativas para prestar un servicio más eficiente, para lo cual, tanto las oficiales como privadas “podrán asociarse en núcleos o instituciones asociadas. Así mismo los municipios podrán asociarse para crear instituciones educativas de carácter asociativo”. Queda velado que una educación de calidad significa avanzar en la convivencia y la competitividad para  interactuar con los demás y en la búsqueda del mejoramiento de la productividad colectiva de cada municipio.

Algunos documentos del  (MEN) Colombia como la  Guía No. 11 Guía de Autoevaluación para el Mejoramiento Institucional, se haya estructurada de la siguiente manera:
1. Unareflexión sobre la institución educativa, “donde el proceso de enseñanza-aprendizaje ocurre” y pueda avanzar en el “cumplimiento de su horizonte institucional y asumir sus nuevas responsabilidades en el marco de la descentralización.
2. Se definen indicadores de la evaluación. Los pasos a seguir son: Conocer el proceso y contenido de la autoevaluación; divulgar el desarrollo  en la comunidad educativa; conformar los grupos de trabajo; recoger la información necesaria; evaluar, analizar y valorar la realidad institucional: socializar el proceso y sus resultados; diseñar el Plan de Mejoramiento institucional.
3. Un instrumento de autoevaluación por gestión –directiva, académica, administrativa, y comunitaria.
4. Elaboración de Tabla de resultados
5. Orienta la organización y análisis de los datos obtenidos
Para la Gestión Comunitaria la Guía sigue los mismos pasos generales pero especifica para esta área que “comprenden aquellos procesos orientados al análisis de las necesidades de la comunidad y al desarrollo de la capacidad de respuesta de la institución educativa hacia su comunidad y la sociedad en general”. Señala los Componentes de Participación y convivencia, Prevención, Permanencia e inclusión, Proyección a la comunidad. Finalmente  establece la tabla de resultados. Se aclara que esta Guía sirve de orientación a la investigación pero no se sigue de manera estricta puesto que la Autoevaluación de la Gestión Comunitaria como tal de La Garita realizada en el 2005-2006, es sólo un insumo para triangular la información  recogida en los instrumentos que se explican en el aparte respectivo y fueron aplicados en el presente estudio.
Los resultados de esa fuente de triangulación dieron resultados inconsistentes con la realidad que evaluó puesto que se registraron sólo  fortalezas y omiten las debilidades a mejorar haciendo incorrecta la aplicación del mismo. Tal vez  un posible temor a ser juzgados negativamente lo que colocaría en entredicho el desempeño docente. El instrumento representa una fallida oportunidad de conocer la realidad de las instituciones educativas. De allí la entrevista con la rectora de  la Organización Educativa La Garita el 16 de marzo de 2008, cuya información se registra en la sección de resultados.
            La Escuela Nueva, una experiencia colombiana de exitosa participación comunitaria, surgió en Colombia en la década de los años 70, como respuesta a las necesidades educativas de los niños de primaria de las zonas rurales del país, cuando empieza a evidenciarse que no era viable tener un solo profesor para cada curso. Surge entonces  la propuesta del (MEN) Colombia, del maestro multigrado, es decir, aquel que atiende varios grados al tiempo. Unas guías de trabajo diseñadas para tal fin les permiten a los niños avanzar a su ritmo para congeniar las labores del campo y las de la escuela. En ellas, el estudiante encuentra las distintas áreas del conocimiento desde la perspectiva del "aprender haciendo", con actividades acordes a la realidad de los niños. Cortar, pegar, investigar, preguntar, entrevistar, son acciones que las guías plantean para los pequeños. La capacitación de los maestros de las zonas rurales en Escuela Nueva se hace de la misma forma que con los niños en el aula. Es así como el maestro recibe también una guía para su formación. Esta guía, al igual que la de los estudiantes, tiene tres momentos claves:
(a)  Actividades básicas: buscan detectar qué tanto sabe el maestro sobre el tema que va a abordar (lo mismo sucede con los niños).
(b) Actividades prácticas: a través de textos que se incluyen en la guía, el maestro pasa de sus saberes previos a unos más elaborados (lo mismo sucede con los niños).
(c) Actividades de aplicación: llevan a la práctica los conocimientos adquiridos (lo mismo sucede con los niños). Las capacitaciones de Escuela Nueva se presentan en tres etapas en un período de un año. De esta manera, se cambia la forma de enseñar donde un experto transmite sus conocimientos de una forma vertical y en una carrera contra el tiempo. Una vez han tenido la experiencia en el aula con el Modelo de Escuela Nueva, los docentes se reúnen para compartir opiniones y analizar su desempeño en espacios denominados "Microcentros."
            Según el boletín Colombia aprende del (MEN) 2008 la Escuela Nueva plantea la posibilidad de la promoción flexible. Los niños y niñas en el campo manejan tiempos diferentes a los del área urbana. En épocas de cosecha es común que deban ausentarse por temporadas. También algunas condiciones familiares no les permiten avanzar tan rápido. Por ello, la escuela debe ser ante todo flexible y contar con un procedimiento administrativo para que el niño que vaya acabando su guía, en la época del año que sea, pueda promoverse a otro nivel o grado sin tener que esperar a los demás.
         El Modelo respeta los ritmos de aprendizaje de los niños. Igualmente los padres tienen y deben involucrarse en la educación de sus hijos. Por ello, las guías cuentan con actividades y ejercicios de consulta para los padres, la comunidad y los ancestros con el único propósito de recuperar sus saberes e integrarlos en el proceso de aprendizaje de los niños. También, se busca que los padres sean más participativos en la escuela y se adhieran a los comités formados por sus hijos en el desarrollo del Gobierno Escolar. Es así como los niños que pertenecen a los Comités de convivencia, decoración de la escuela ó aseo, deben estar acompañados por sus padres, quienes serán una guía y un apoyo permanente. Es un ejemplo exquisito de la gestión educativa comunitaria que pareciera retomar su sentido en el Plan de Mejoramiento institucional.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga