ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES PARA POTENCIAR LA EDUCACIÓN SEXUAL DE LOS ESTUDIANTES DE ESTUDIOS SOCIOCULTURALES

José Sánchez Díaz

CAPÍTULO 2.
Métodos instrumentos y fundamentos teóricos de las actividades.
2.1- Métodos empleados en la investigación.


Para demostrar el problema establecido, la estrategia metodológica seguida se desarrollo mediante el  preexperimento para, un solo grupo con pretest y postest, ya que solo se tienen en cuenta los estudiantes del  segundo año de la carrera, por lo que no es posible emplear un grupo control  y las condiciones contextuales permiten realizar el diagnóstico antes y después de aplicar el estímulo experimental, lo que constituye una variante de mayor validez entre los posibles diseños pre experimentales.
De los métodos teóricos: Empleamos el Analítico -Sintético, Inducción-Deducción, el Enfoque Sistémico, Histórico-Lógico y el  Tránsito de lo Abstracto a lo Concreto, para el procesamiento de la información bibliográfica sobre el tema, así como para el análisis e interpretación de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de las actividades extracurriculares.
El Analítico-Sintético: Permitió realizar una percepción detallada de cada aspecto del problema planteado a partir de la revisión de la literatura especializada, para la concreción y obtención de información y su aplicación, separando los elementos  que distinguen en cada caso el tratamiento que se hace a la educación sexual en todas sus dimensiones: cognitiva, afectiva, individuo, pareja, familia y la sociedad para llegar a comprender los aspectos que son esenciales, en cuáles de  sus componentes  hay mayor dificultad, así como las posibilidades que existen para trabajarlos desde la vía no curricular  y  potenciar la educación sexual en los estudiantes y después  concretar todos estos aspectos en la propuesta de actividades extracurriculares, además permitió estudiar por separado cada aspecto planteado en el problema y comprender,  que a través de las actividades, se puede incidir en los jóvenes de la carrera y transformar sus actuaciones.,
Inducción-Deducción: Permitió  ir de los elementos particulares en la documentación y bibliografía estudiada a lo general, es decir, estudiar cada variable con sus particularidades para implementar los elementos que contribuyen a la aplicación de las actividades extracurriculares  que permitan la formación en educación sexual  de los estudiantes de la carrera estudios socioculturales en la SUM de La sierpe
El Enfoque Sistémico: Facilitó el establecimiento en forma lógica de los nexos e interrelaciones que se establecen entre los Jóvenes, la fundamentación teórica y el diseño y aplicación de las actividades extracurriculares de forma coherente.
Método Histórico-Lógico: Facilitó a través del estudio de la teoría, realizar un análisis en sus diferentes momentos del desarrollo y evolución de la educación sexual y la  sociedad, así como su  incidencia en el actuar de los estudiantes  en su formación como profesionales de la actividad sociocultural, es decir, buscar antecedentes del tema a lo largo del proceso histórico, todo lo cual posibilitó también  realizar una revisión detallada del proceso de enseñanza-aprendizaje  de la educación sexual por la vía no curricular.
El método de lo Abstracto a lo Concreto: Posibilitó, a través del estudio de la teoría de investigadores antecedentes, retomar las ideas positivas de cada uno de ellos, respecto a la educación sexual  y el propio criterio del investigador con relación a la problemática actual  que se presenta con los estudiantes de la carrera estudios socioculturales, para el domino de los aspectos relacionados con el problema objeto de estudio.
Métodos del nivel empírico.
El Cuestionario, la Entrevista Estructurada, la Encuesta, la Observación, Análisis Documental, Criterio de Especialistas.
La Estadística Descriptiva se utilizó para procesar la información y validar los resultados en cada una de las fases que comprende la investigación.
Análisis Documental: Analizamos los documentos normativos para la educación de la sexualidad por la vía no curricular en los estudiantes universitarios y su aplicación en la Sede Universitaria Municipal de La Sierpe.
El  Cuestionario. (Anexo 1)
Lo utilizamos en función de las actividades de preparación, para transformar la realidad del objeto de estudio, permitiendo comprobar los resultados iníciales y finales con la muestra seleccionada  ya que el profesor guía y el resto de los profesores no conocen  suficientemente a los estudiantes para emitir criterios adecuados acerca de sus conductas y orientación sexual, además permitió explorar los conocimientos sobre educación sexual en los estudiantes en sus componentes: cognitivo, afectivo y valorativo preguntas 1 y 2, en la comunicación pregunta 3, las necesidades de recibir información pregunta 4, diferenciación de las prácticas sexuales preguntas 5 y 6 y la valoración o criterios sobre las demás personas de acuerdo con su orientación sexual pregunta 7, en este sentido se determinaron las fases siguientes:
Fase de diagnóstico: Permitió introducirse en  el tema  a partir de la aplicación de los diferentes instrumentos a los estudiantes para determinar las carencias en los contenidos relacionados  con la educación sexual y dentro de esta como uno de sus componentes fundamentales.
Fase de control: Para constatar la efectividad del trabajo se aplicó una serie de instrumentos a los estudiantes para comprobar el nivel de preparación relacionada con aspectos significativos de la educación sexual.
Como consecuencia del análisis efectuado para proceder a esta investigación se han producido una serie de acciones que llevan a la  comprensión de las verdaderas situaciones que sustentan la necesidad de las mismas, en búsqueda de la solución del problema científico que guía todo el quehacer de este trabajo y las transformaciones propuestas en correspondencia con los aspectos necesarios para lograr el nivel de preparación de los estudiantes en relación con la educación  sexual  en los jóvenes de la carrera de Estudios Socioculturales.
Dicho proceso determina los pasos que son necesarios en la ejecución activa y consciente de acciones dirigidas, con eficiencia al cambio cualitativo esperado, con respecto a las dimensiones y sus indicadores que a continuación se precisan:
Cognitiva: Conocimiento por los estudiantes  de los contenidos y dimensiones en los que se basa la educación sexual alternativa y participativa, los objetivos y funciones que  ejerce en el individuo, la pareja, familia y la sociedad.
Afectiva: Interés que muestran los estudiantes por la preparación en la educación sexual y nivel de satisfacción mostrado en el desarrollo de las actividades.
Procedimental: Preparación y desarrollo de actividades para potenciar la  Educación  Sexual y utilización de métodos y procedimientos para potenciarla desde las actividades extracurriculares en correspondencia con los espacios creados para su desarrollo en la Sede Universitaria Municipal.
Para la evaluación de los indicadores ya expuestos se ha tenido en cuenta un grupo de instrumentos científicos elementales que posibilitaron conocer con certeza la realidad contradictoria evidenciada en el problema de la investigación y que proporcionaron todos los elementos necesarios para modificar la situación revelada en la variable dependiente.
Entrevista Estructurada a estudiantes. (Anexo 2): La utilizamos en el diagnóstico (inicial y  final)  para obtener datos de la conducta real en diferentes actividades desarrolladas orientadas a la determinación de las carencias  que están en la base de la formación psicológica  de la educación sexual en los estudiantes, así como determinar el grado de desarrollo de los recursos intelectuales y afectivos que tiene el grupo en diferentes momentos que sirven base para la intervención psicopedagógica. Se elaboraron unos indicadores específicos para ser evaluados y explorar las potencialidades y limitaciones de los estudiantes con respecto a la educación sexual que afectan su preparación como futuros profesionales de la actividad sociocultural.
Al determinar los conocimientos que poseen los estudiantes con respecto a la educación sexual, vulnerabilidad y riesgo ante hábitos sexuales  irresponsables,  interés por las prácticas sexuales seguras y protegidas, sexualidad responsable y conductas sexuales de acuerdo con el tipo de relaciones que se establecen entre ellos, pareja, familia, comunidad.
Esta guía de entrevista se aplica tanto para el diagnóstico inicial y final, como vía de constatación de las posibilidades de avance en el funcionamiento del grupo como agente de cambio de sus conductas sexuales. Y el avance real logrado con la aplicación de las actividades propuestas.
La Encuesta. (Anexo 3): La orientamos a la determinación de las necesidades y motivos que están en la base de la formación psicológica de la educación sexual; así como para determinar el grado de desarrollo de los recursos intelectuales y afectivos que tienen en diferentes momentos al compartir espacios en los que se establece la comunicación entre los miembros del grupo con otras personas, al tratar temas de sexualidad, que sirven como base metodológica de la intervención psicopedagógica. Este método permite además estimular el desarrollo de la crítica, la autocrítica y la necesidad de auto perfeccionamiento como indicadores del desarrollo de la educación sexual objeto de estudio en la investigación.
Observación Participante. (Anexo 4): En esta investigación, como participantes del proceso de investigación desarrollado se asume el rol de observador externo en cada una de las actividades aplicadas en las cuales además, de manera rotativa, se seleccionan dos estudiantes del 5to año de la carrera que desempeñan también esta función apoyados en los aspectos de la observación.

La guía incluye aspectos relacionados con el conocimiento individual de los elementos de la educación sexual como necesidades para aplicar las actividades extracurriculares sometidas a criterios de expertos para su validación.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga