PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS CRÉDITOS PARA CAPITAL DE TRABAJO EN EL BANCO DE CRÉDITO Y COMERCIO DE LAS TUNAS

Ángel González Martínez
Rafaela Martí Peña

Diseño del procedimiento para el análisis y evaluación  de los  créditos  para Capital de Trabajo en el Banco de Crédito y Comercio de las Tunas

A partir de los resultados del diagnóstico al proceso actual de análisis de las solicitudes de créditos, la información  estadística  realizada, revisión de los expedientes de préstamos y  los procedimientos vigentes en el Manual de Instrucciones y Procedimientos del Banco de Crédito y Comercio, se propone un procedimiento para el análisis y evaluación de créditos para capital de trabajo,  aplicable a los clientes jurídicos del sector empresarial en las distintas sucursales de la provincia de Las Tunas.
Alcance
Establecer los mecanismos de análisis a utilizar por los gestores de negocios, con el objetivo de medir el riesgo de las Empresas Estatales que mantienen relaciones crediticias y permita  a la vez elevar la efectividad en la toma de decisiones del Comité de Crédito.


Concepción general del diseño para el análisis de las solicitudes de crédito 


Dentro de los objetivos principales de los departamentos de créditos se encuentra,  que los riesgos de la institución financiera bancaria  se mantengan en niveles razonables que permitan buena rentabilidad a la misma; la  formación del personal en análisis de crédito permite dar solidez al momento de emitir un criterio.
Los sistemas de evaluación de riesgo a nivel internacional han evolucionado de un modelo a otro, buscando minimizar la influencia de los factores subjetivos en el análisis, hasta llegar a lo modelos más avanzados que no sólo valoran y ponderan las variables cualitativas y cuantitativas, sino que cuantifican el riesgo mediante puntuación, así como el que aplica BANDEC para la clasificación de sus activos crediticios, no solo se busca una cuantificación de elementos, sino la búsqueda de la rentabilidad específica ajustada al riesgo por cada cliente y/o de cada operación, siendo este un patrón de decisión más efectivo y a la vez un indicador de aquellas operaciones que generan valor para la banca.
La principal función  es determinar el riesgo que significará  para la institución aprobar un determinado crédito y para ello es necesario conocer a través de un análisis cuidadoso los estados financieros del cliente, análisis de los diversos puntos, tanto de variables  cuantitativas como cualitativas que en conjunto permitirá tener una mejor visión sobre el mismo y la capacidad para poder honrar la deuda a contraer.
El procedimiento  que se propone para el análisis y evaluación de las solicitudes de crédito para capital de trabajo  establece un orden lógico de las fases de financiamiento.
Estas fases se inician con la presentación por parte del cliente de la solicitud de financiamiento en correspondencia con sus necesidades financieras. Posteriormente se realiza el estudio del cliente  por los especialistas del banco, pudiéndose considerar ésta como una fase  muy significativa,  la cual tiene un peso importante en esta investigación.
El resultado de este estudio se presenta al Comité de Crédito de la sucursal, de acuerdo a las características del financiamiento y el nivel de facultades de estos comités. Como resultado del examen realizado se emite un dictamen, el cual expresa la decisión final, así como los términos y condiciones que servirán de base para la elaboración del contrato de préstamo con el cliente.

Luego de definir las fases del proceso de financiamiento en el diagrama anterior, se explica a continuación el contenido de cada una de ellas, haciendo énfasis en la segunda fase del estudio, la cual  muestra las propuestas consideradas en esta investigación para lograr el análisis integral de las solicitudes de  crédito.
1ra. Fase. Solicitud
En esta primera fase, el prestatario que requiera que el Banco le conceda determinado financiamiento, deberá hacer la solicitud por escrito,  conforme a lo siguiente:
a) Que la misma esté  firmada por dos funcionarios de la entidad  autorizados a operar cuentas bancarias en la moneda en que se proyecta la transacción.           
b) Contener una clara explicación del objetivo de la solicitud, importe requerido, forma de utilización y  liquidación, criterios sobre la propuesta de contratos, términos, condiciones pactadas y elementos que fundamenten la elección del proveedor. En los casos que medie una importación, se deben incluir las referencias del proveedor. Cuando se solicite la prefinanciación de uno o más contratos de compra-venta en MLC, estos deben adjuntarse a la solicitud. Los contratos en moneda nacional se adjuntarán a la solicitud de prefinanciación, de requerirse por el Banco.
c) Estados Financieros firmados por el Director y el máximo directivo de la actividad económica y/o financiera de la entidad (Subdirector Económico, Contador Principal, Director de Economía, etc.),  acuñados en copias legibles, que no hayan sido utilizados con fines de publicidad comercial de cualquier tipo.
d) Flujo de Efectivo real en moneda nacional o en MLC, según proceda, firmados y acuñados, con la información de al menos 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud,  y proyectado  hasta la fecha  del último plazo de vencimiento previsto.
e). El prestatario presentará una solicitud de financiamiento para Capital de Trabajo-Actividad Empresarial (modelo 134-140), según establece el manual de instrucciones y procedimientos del BANDEC.
Luego de una revisión de estos documentos y a partir de la estructuración del crédito que presenta la entidad solicitante, el Gestor de Negocios   verificará  la legalidad del solicitante, y del negocio que se pretende financiar, de acuerdo al objeto social de la entidad.
2da. Fase. Estudio
Como se mostró en la figura 2.1 de este procedimiento,  el estudio consta de tres componentes, que incluye la utilización de herramientas para facilitar el análisis.
El primero de ellos consiste en el análisis  de las variables cuantitativas y cualitativas que permite analizar y  evaluar la  situación  económica-financiera del cliente. Esta valoración se realiza teniendo en cuenta indicadores que fueron previamente seleccionados por expertos conocedores del tema.
Análisis de los indicadores  cuantitativos
El análisis de estos indicadores   tiene entre sus objetivos detectar y prevenir dificultades económicas y financieras del cliente, garantizar la recuperación de los financiamientos entregados.
Para dar cumplimiento a lo antes expuesto utilizaremos una de las técnicas más usada para el análisis e interpretación de los Estados Financieros que es a través del cálculo de las razones financieras.
Para analizar la situación económica – financiera del cliente a través del comportamiento de las razones financieras debe cumplirse con los siguientes pasos:
Paso # 1: Solicitar información financiera establecida por la Resolución  235-2005, NCC No.3 del Ministerio de Finanzas y Precios referido a:

Paso # 2: Revisión de  los Estados Financieros presentados por el cliente.
 Tenemos que partir como premisa que el crédito tiene como base la confianza entre quién lo solicita y  quién lo concede.
Desde el punto de vista del Banco, una entidad, que sea su cliente, aún cuando disfrute de una situación económica satisfactoria, realice sus pagos con prontitud y  sus cuentas muestren un saldo aceptable, es a través de la validación de los  balances, que el gestor de negocios conoce hasta donde el cliente es confiable en la información que entrega.
Varias son las revisiones que se pueden efectuar a los Estados de Situación, para comprobar si el saldo que muestran los mismos es el correcto. En este caso abundaremos solo a las cuentas relacionadas con el fin específico de la solicitud tales como:
 Cuentas de  Efectivos: verificar  la misma  con  el saldo final en su estado de cuenta al cierre del período que se está analizando y su conciliación bancaria.
 Cuentas  y Efectos por Cobrar y Pagar: verificar los montos más representativos y a través de la red de bancos, comprobar el saldo de las cuentas de sus principales clientes y proveedores.
Inventarios: para la Materia Prima y Mercancías para la venta, se solicitará el Submayor de inventarios por unidades y se comprobará físicamente los más representativos o que tenga vinculación con el propósito de la solicitud de préstamo.
Para el saldo de la  producción en proceso  en entidades agropecuarias, referida fundamentalmente para la actividad ganadera, se compatibilizará esta información con la existencia de  ganado, registrada en la Dirección Municipal del Centro de Control Pecuario (CENCOP); posteriormente se divide el saldo de la cuenta producción en proceso actividad pecuaria con las existencias de cabezas de ganado  determinando el costo, verificando que el mismo se encuentre en correspondencia con el peso y precios aprobado por su ministerio.     
Préstamos Recibidos: esta cuenta se comprobará con la estadística de las sucursales bancarias, las cuales muestran la deuda que tiene cada cliente desglosado  por principal e intereses y su plazo de amortización, así como se  verificará que por  ciento representa del activo circulante, el cual no debe ser mayor que 1.     
Paso # 3: cálculo e interpretaciones  de las razones financieras que determina la situación económica – financiera del cliente.
Para dar cumplimiento a lo anteriormente indicado, se realizará  a partir de los Estados Financieros de la entidad recogidas el paso #1, para lo que se utilizará la proforma que se incluye en el ANEXO IX  de este trabajo.
El análisis del modelo que se propone es una de las técnicas más usada que es la comparación: consiste en determinar las analogías y diferencias existentes entre las distintas magnitudes que contiene un balance y demás estados contables, con el objeto de ponderar su cuantía en función de valores absolutos y relativos para diagnosticar las alteraciones y variaciones habidas.
Este es quizás uno de los puntos más complejos y difíciles de lograr pero que en la práctica es de gran   beneficio para el Banco, debido a que el mismo  podría arrojar señales de alerta que nos permita adoptar una decisión más acertada en cuanto la aprobación del financiamiento.

Determinar las variaciones de las razones financieras vinculadas a las principales decisiones financieras adoptadas por el cliente  en el período que se analiza, permite evaluar el funcionamiento pasado, presente y proyectado de la empresa, ofrece las medidas relativas al funcionamiento del cliente.
Existen dos formas principales para la utilización de razones financieras:(1) un enfoque de cruce seccional,  y (2) el análisis de series de tiempo, que es el método que utilizaremos, debido a que según opinión de expertos de este tema es el que más se adapta a este tipo de análisis y además es el que generalmente usa el BANDEC.
Como primer paso, en la búsqueda de parámetros considerados buenos, se realizaron investigaciones por  diversas vías, incluida la Delegación Provincial de la Agricultura y el MINAZ,  quedando claro que realizan sus análisis financieros pero no existen en la actualidad parámetros establecidos como patrón de comparación a la hora de determinar el resultado favorable, o desfavorable, de una razón o índice financiero.
En segunda instancia se revisaron las normas establecidas por los bancos comerciales, en sus Manuales de Instrucciones y Procedimientos y se comprobó que tienen las razones, el formulario, y además muestra en sus manuales, un resultado considerado como variable aceptable para cada uno de los casos.
A partir del análisis expuesto, de las consultadas realizadas a materiales bibliográficos se realizó una selección teniendo en cuenta los cuatro grupos básicos: razones de liquidez, razones de actividad, razones de endeudamiento y razones de rentabilidad. En este trabajo se profundiza  mucho en las razones de liquidez y rentabilidad, debido a que estos campos ofrecen la información más importante relacionada con las operaciones a corto plazo de la empresa.
Cumpliendo con el principio de que ninguna razón financiera  puede verse  de forma aislada, toda su importancia se basa en la medida que seamos capaces de interrelacionar una con otra, y desde el punto de vista bancario vincularla con nivel de riesgo que asumen estas instituciones al conceder financiamientos para capital de trabajo al sector  empresarial. Se procede a establecer una clasificación a cada variable que se analice para determinar el nivel de riesgo de un cliente.
Muy Buena: no muestran ninguna señal de deficiencia real o potencial y es improbable que el Banco sufra pérdidas, y los índices de eficiencias  del cálculo de las razones financieras están por encima de los parámetros establecidos y sea superior al período precedente.
Satisfactoria: el prestatario es  estable desde el punto de vista financiero, pero mantiene algunos aspectos secundarios  insatisfactorios en relación con sus resultados financieros.  
Buena: presentan posibles deficiencias que justifican una atención especial, y los índices de eficiencias  del cálculo de las razones financieras están entre  los parámetros establecidos.
Regular: presentan deficiencias bien definidas que comprometen la liquidación de la deuda, se caracterizan por la clara posibilidad de que el banco incurra en una pérdida, los índices de eficiencia  del cálculo de las razones financieras están en el mínimo  de los parámetros establecidos. 
Insatisfactoria: presentan todas las deficiencias inherentes a la categoría de “medio”, pero con la característica adicional de que en base a los hechos y condiciones existentes en la actualidad, su pago total resulta altamente dudoso e improbable, los índices de eficiencia  del cálculo de las razones financieras están por debajo  de los parámetros establecidos. 

La liquidez de una empresa se juzga por su capacidad para satisfacer sus obligaciones a corto plazo, existiendo una vinculación muy estrecha con el riesgo, permitiéndole al Banco conocer, que riesgo está asumiendo al conceder un financiamiento, por lo que se propone determinar las tres medidas básicas de la liquidez total de la empresa que son:

La proporción normal es de 0,5 a 1 en la industria y de 1 en el comercio. Aún  cuando, en principio, no debe ser inferior a la unidad, puede darse el caso de que en un determinado momento lo sea e incluso se aproxime a cero, sin que ello signifique que la empresa esté próxima a declararse en suspensión de pagos, ya que tal situación puede ser   momentánea y fácilmente superable mediante alternativas para la búsqueda de efectivo con  la venta al contado.
Para esta razón financiera la clasificación que se propone es la siguiente:

Por tal motivo para la clasificación de razón financiera, la misma debe corresponderse con el nivel de exigencia indispensable para garantizar el nivel de actividad.    

Mientras más alta sea la rotación de las cuentas por cobrar de la empresa, es más favorable. Una empresa puede aumentar la rotación de sus cuentas por cobrar con una política de crédito muy restrictiva. El gestor de negocio debe prestar especial atención a las rotaciones muy altas de cuentas por cobrar, porque esto puede ser indicativo de una política de crédito deficiente.
Según la Resolución 245 /2008 sobre  las Normas de Cobros y Pagos en su sección VI, artículo 17, establece que el vendedor puede otorgar créditos comerciales en los casos de transacciones que por su características requieran plazos mayores de treinta días, previo acuerdo con el  comprador. Por lo que su clasificación se realizará teniendo en cuenta que el mismo sea menor o igual que 30 días o no superior al período contractual e inferior al período precedente.

Este resultado debe corresponder al período con el promedio de días de pagos  contratados. Por lo que su clasificación se realizará semejante al ciclo de cobro. Menor o igual que 30 días o no superior al período contractual e inferior al período precedente.
Del análisis realizado de cada una de estas razones de actividad se propone la siguiente clasificación:

Razones de endeudamiento: Estas razones la  utilizamos  para diagnosticar sobre la estructura, cantidad y calidad de la deuda que tiene la empresa, así como  para medir la proporción del total de activos aportados por los acreedores  de la empresa. Mientras mayor sea este índice mayor será la cantidad de dinero de otras personas. La situación de endeudamiento de la empresa indica el monto de dinero de terceros que se utiliza para generar utilidades.
El endeudamiento bancario es otra de las razones que se toman en cuenta para diagnosticar la citación real del cliente, la misma muestra el por ciento que muestra los préstamos a corto plazo del total del pasivo circulante, el cual no debe ser superior a 0.50.  
Tener alto riesgo, es decir superior 0.60,  no es bueno, ni malo, depende de la capacidad que tenga la empresa para poder devolver  el financiamiento ajeno. Si embargo es conveniente saber el grado de endeudamiento que tiene una empresa y establecer un sistema de clasificación.
Si el endeudamiento general y bancario es menor  que 0.6 y 0.5 respectivamente  e inferior al período precedente (Muy bueno).
Si el endeudamiento general y bancario es menor  que 0.6 y 0.5 respectivamente  e igual o superior al período precedente (Bueno).
Si el endeudamiento general y bancario es mayor  que 0.6 y 0.5 respectivamente e inferior al período precedente (Regular).
Si el endeudamiento general y bancario es mayor  que 0.6 y 0.5 respectivamente y superior  al período precedente (insatisfactorio).
Razones de Rentabilidad Económica y Financiera
La Rentabilidad Financiera al igual que la Económica, es una razón que refleja el efecto del comportamiento de distintos factores, puede expresarse en tanto por uno o en tanto por ciento.
Del cálculo de estas razones se puede  determinar la ubicación gráfica  de la empresa en ambos períodos.

 

 

Valoración de los parámetros  cuantitativos.
Para evaluar  estos  factores, se analizará el comportamiento de las principales  razones financieras  confeccionando la proforma  razones financieras que aparece en este procedimiento. (Ver anexo X).
Para la calificación  de los múltiples factores que inciden en  la situación económica - financiera,  se utilizó para ello el mismo procedimiento que está establecido en el manual de Instrucciones y procedimiento para la evaluación del riesgo crediticio, que consiste en valorar el comportamiento de las  razones financieras  de liquidez, endeudamiento, actividad y rentabilidad, aplicar la matriz de clasificación ,donde cada una de ellas tendrá un rango de puntuación  teniendo en cuenta el peso que representa en la capacidad que tiene el cliente para devolver el financiamiento  otorgado según se muestra en la tabla siguiente. (Ver anexo XI).


Parámetros

Rango de puntuación

Razones de liquidez 

0-15

Razones de endeudamiento

0-12

Razones de actividad 

0-10

Razones de Rentabilidad   

0.13

Fuente: Elaborada por el autor
Tabla 2.3  Análisis de los resultados de la evaluación cuantitativa.
Resumen de la evaluación cuantitativa.
Para la evaluación final de estas variables se empleará el mismo procedimiento de la evaluación activo crediticio, consistente en la suma total de los puntajes de los parámetros analizados, el cual estará en  un rango entre 0 a 50 puntos, determinando la calificación  de la  situación económica- financiera del prestatario, de acuerdo a la siguiente tabla:


Evaluación Cuantitativa

Rango de puntuación

Muy Buena

Hasta 5

Satisfactoria

Superior de 5 hasta 15

Buena

Superior de 15 hasta 35

Regular

Superior de 35 hasta  45

Insatisfactoria

Superior de 45 hasta  50

Fuente: Elaborada por el autor
Tabla 2.4  Resumen de la evaluación cuantitativa
Análisis de los indicadores  cualitativos:
Se realizará un examen detallado de la solicitud, evaluándose cada uno de los aspectos contenidos en la proforma de solicitud correspondiente, solicitando al prestatario las informaciones adicionales que se requieran para una completa evaluación de la solicitud.
Es importante comprobar si los proveedores que recibirán los recursos provenientes del crédito solicitado, se corresponden con los detallados en la solicitud y si están incluidos en el objeto social del cliente a operar con estos.
De proceder,  se valorará el comportamiento de otros elementos cualitativos a partir de las informaciones contenidas en el Modelo 114-130 "Conozca a su Cliente" . El conocimiento del cliente como política de trabajo  requiere de un estudio profundo, no abarca sólo la recepción por parte del banco de los documentos indispensables para la apertura de las cuentas, y cumplir con su identificación, sino que se ha de conocer de cada cliente su objeto social, quienes son sus proveedores, principales clientes, tipos de operaciones más comunes que realizan, volumen promedio de sus operaciones divididas en mercantiles y de efectivo, entre otros datos de interés, de otras informaciones que se soliciten o de visitas o inspecciones realizadas al cliente,  que deben formar parte del conocimiento previo o posterior  del Banco sobre el prestatario, que incluyen fundamentalmente:
a) Organización empresarial: objeto social definido,  estructura organizativa funcional,  nivel de dirección  adecuado y principales ejecutivos demostrando credibilidad y confiabilidad ante el Banco, nivel de eficiencia de los sistemas de control interno e informáticos  y  resultados de las auditorias practicadas. Así como se tendrá presente, la estabilidad y conocimientos del personal que trabaja en las áreas de contabilidad, finanzas y comercialización. Veracidad y oportunidad de las informaciones económicas y financieras emitidas. Eficiencia en las relaciones con los acreedores, clientes y presupuesto del estado; tener presente el manejo de sus  cuentas en el Banco, (Certificación de los  estados de cuentas según Resolución 51 /2003 del BCC, emisión de cheques sin fondos y mal cumplimentados, embargo de la ONAT o el Tribunal, etc.).   
Este indicador  se evalúa:
Bueno: cuando sean positivos todos los aspectos evaluados y no tenga señalamiento en el período.
Regular: si existe incumplimiento  en algunos de los aspectos anteriores y fue subsanado inmediatamente por el cliente mostrando evidencias y  no incurriendo en otro durante el período, así como debe tener su objeto social definido, estructura organizativa y nivel de dirección adecuado. 
Malo: si existió  señalamiento no subsanados en el momento que pusiera en duda la credibilidad u confiabilidad del cliente.
b) Condiciones  de mercado:  tiempo de permanencia en el mercado,  productos o servicios fundamentales  que produce el cliente, principalmente los que   generan  influencia positiva en la demanda interna o externa como, por ejemplo, las producciones terminadas que utilizan otras empresas como materias primas o se utilizan directamente para el consumo de la población,  nivel de eficiencia en las relaciones con proveedores y clientes  precisando  si regularmente resultan afectados por cadenas de impagos, si presentan dificultades para la adquisición de las materias primas y materiales fundamentales o si sus principales clientes  presentan situaciones financieras desfavorables, nivel de relaciones comerciales dentro del sector a que pertenecen, si se efectúan y aplican estudios de mercados periódicos, si se tienen en cuenta las fluctuaciones estaciónales de las ventas, si son afectados  por algunas variables  del mercado interno y externo  y si se pueden cuantificar esas afectaciones,  así como  si cuentan con perspectivas favorables de funcionamiento en cuanto a la competencia, calidad y precios de sus productos. 
Este indicador de evalúa.
Bueno: si son aceptadas toda la producción de bienes o servicios con la calidad y precios establecidos,  mediante contratos vigentes o en proceso.
Regular: si son aceptadas  parcialmente  la producción de bienes y servicios, con  calidad y precios establecidos  mediante contratos vigentes o en procesos.
Malo: no son  aceptadas  las producciones de bienes y servicios.       

Se  evalúa en:
Suficiente: si las garantías mostradas y que pueden ser verificadas  son suficientes que puedan hacer frente al pago del crédito.
 Insuficiente. Si las garantías presentadas  puedan hacer frente a una parte del monto solicitado  y no cuenta con otros activos realizables.
 Obsoleta.  Garantías que no ofrezcan ninguna seguridad para el banco poniendo en riego la recuperación del financiamiento.  
d). otros factores relevantes: aspectos que pudieran surgir de las investigaciones externas que se realizan a los clientes, ya sea por visitas efectuadas  o   información recibida, que demuestren que la entidad fue afectada por fenómenos naturales, incendios, y otras afectaciones. 
e) Comportamiento  de los pagos (Deuda con el Banco): la práctica ha demostrado que en muchos de los casos el incumplimiento de los plazos de vencimientos de los financiamientos otorgados, no ha sido precisamente por problemas económicos y financieros. Por lo que ha estado presente una incorrecta  administración financiera. Es por eso que se incorpora este indicador para ser evaluado cualitativamente, en el cual se realizará una valoración del comportamiento de los mismos, comprobando si el pago del préstamo está al día, si existe atraso que no supere a los 30 días o estén renegociados o reestructurados o que los mismos superen los 30 días.
Teniendo en cuenta lo anteriormente expresado el comportamiento de los pagos  se consideran.
Muy bueno: Si los pagos de los intereses y el principal  están al día, con un período de gracia de 7 días, y no exista evidencia de que el saldo actual de préstamos incluya algún monto capitalizado por refinanciamientos  de préstamos anteriores. En los casos de amortizaciones de préstamos  por descuentos  de letras de cambio y otros efectos, dichos  pagos se considerarán al día  durante  el término de vigencia de dichos efectos y los mismos no hayan recibido ningún otro tratamiento como renegociado o reestructurado.
Bueno: Si  los pagos de los intereses y el principal  no han presentado atrasos por más  de 30 días o en los que   existe alguna evidencia de capitalización de intereses. También se clasificarán en este concepto los atrasos de los pagos de financiamientos  que superan los 30 días, pero en los que existe la certeza de que podrán recuperarse antes de los 90 días siguientes a la fecha de su clasificación,  a partir de indemnizaciones provenientes de fuentes muy seguras, tales como: "Fondos del Presupuesto del estado, Seguro.
Regular.   Financiamientos en los que los intereses y el principal no han presentado atrasos por  más de 60 días o en los que existe alguna evidencia de capitalización de intereses y que exista la certeza de que podrán recuperarse antes de los 365 días siguientes a la fecha de su clasificación.
Insatisfactorio: Si el atraso de los pagos de intereses o el principal  superan los 60 días naturales  o en los que existe alguna evidencia de capitalización de intereses o de refinanciamiento  de préstamos anteriores.  
Aunque sabemos que las mismas no tiene equivalencia numérica si consideramos que existe un grupo de factores que inciden en la recuperación de los préstamos y que es imprescindible establecer un sistema de clasificación del mismo.
Para ello, se utilizará  un método paramétrico de evaluación, que consiste en valorar los conceptos de organización empresarial, situación del mercado, situación de las garantías, y comportamiento de los pagos, utilizando  la matriz de clasificación de activos crediticios que se encuentra instruido el MIP 234-85 valoración del nivel de riesgo de la cartera de préstamo del BANDEC.  

 

Valoración de las variables cualitativas.
SATISFACTORIA. Es de la más alta calidad, lo que indica que es capaz de reembolsar en los términos pactados tanto los intereses como el principal.
BUENA. El prestatario es  estable desde el punto de vista funcional, pero mantiene algunos aspectos secundarios  insatisfactorios en relación con sus resultados de gestión.
REGULAR. El prestatario es estable desde el punto de vista funcional, pero existen  aspectos importantes insatisfactorios en relación con sus resultados de gestión.
INSATISFACTORIO. La situación desde el punto de vista funcional está muy deteriorada,  lo que indica que es incapaz de garantizar el reembolso de  los intereses y el principal. 
Para la clasificación de los múltiples factores que inciden en  aspectos cualitativos,  se utilizará la siguiente tabla:


PARAMETROS

RANGO DE PUNTUACIÓN

1-Comportamiento de los pagos  

0-25

2- organización empresarial

0-7.5

3-condiciones  de  mercado

0-6.5

4-Situación de las garantías 

0-8

5- Otros factores relevantes

0-3

Fuente: Elaborada por el autor
Tabla. 2.1 clasificación de los parámetros cualitativos
Para la asignación de puntos a cada uno de los parámetros establecidos, se analizarán factores que inciden en determinar el nivel de riesgo del cliente (Ver anexo XII).
Resumen de la evaluación cualitativa 
 La suma total de los puntajes de los parámetros analizados tendrán un rango entre 0 a 50 puntos, determinando la calificación  de la  situación del  prestatario, de acuerdo a la siguiente tabla:


Evaluación Cualitativa

RANGO DE PUNTUACIÓN

SATISFACTORIA

Hasta 15

BUENA

Desde 16 hasta 30

REGULAR

Desde 31 hasta  45

INSATISFACTORIA

Desde 46 hasta  50

Fuente: Elaborada por el autor
Tabla 2.2 Resumen evaluación cualitativa


El conocer a nuestro  cliente le permite a nuestra Institución prever y  enfrentar el intento de utilizarla y al Sistema Bancario en su conjunto para la realización de operaciones sospechosas, delitos financieros, fraudes y hechos de corrupción.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga