ESTRATEGIA DIRIGIDA A PREPARAR A LOS CUADROS DE DIRECCIÓN DEL IPA “ERNESTO GUEVARA DE LA SERNA” PARA EL TRABAJO CON LOS VALORES

Alexis Lemes Pérez

CAPÍTULO I: REFERENTES TEÓRICOS QUE SUSTENTAN LA SUPERACIÓN DE LOS DIRECTIVOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PARA EL TRABAJO CON LOS VALORES


En el Sistema de Educación en Cuba, constituye una prioridad, la superación de directivos, pues a través de este proceso se prepara a los mismos en los elementos teóricos y metodológicos que le permiten enfrentarse a su tarea profesional con éxito.
En este capítulo se refieren las concepciones generales que sustentan la preparación de los directivos en la Educación Técnica y Profesional para el trabajo con los valores, a partir de una sistematización teórica sobre el tema.


Epígrafe I.I ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA SUPERACIÓN DE LOS DIRECTIVOS DE LA ENSEÑANZA TÉCNICA PROFESIONAL


Para el análisis histórico del campo en el objeto, se toma como referencia la Primera gran Reforma Educativa que se produjo en Cuba a partir del primero de enero de 1959, con el triunfo de la Revolución, para ello se determinan cuatro etapas, para caracterizar el contenido de cada una y determinar las relaciones entre ellas. Nos guió en ese recorrido los principales procesos de perfeccionamiento ocurridos en la educación y el proceso de dirección.
Primera etapa (1959-1975): de ordenamiento de la Educación.    
Segunda etapa (1975-1989): de perfeccionamiento de la Educación.
Tercera etapa (1989-2002): de adecuación en la Educación.
Cuarta etapa (2002-hasta la actualidad): de transformaciones en la Educación.
Se tuvieron en cuenta los siguientes indicadores que permitieron caracterizar cada una de las etapas:

Primera etapa (1959-1974): de ordenamiento de la Educación.


En 1959, al triunfar la Revolución, se acomete de inmediato la realización de transformaciones económicas y sociales, dentro de las que se prioriza por su importancia la educación y se toman medidas, dentro de las que se encuentran: la creación de diez mil plazas de maestros y profesores y la reforma integral de la enseñanza. A este llamado de la Revolución se incorporaron, en su mayoría, jóvenes procedentes de la Enseñanza Técnica o Tecnológicos, por lo que estos docentes y directivos no tenían una adecuada preparación teórica y metodológica para enfrentar esta tarea.
Con el objetivo de superar a los docentes y dirigentes educacionales del país en 1960 se crea el Instituto Superior de Educación (ISE), que tiene dentro de sus principales tareas la de dirigir la superación de los profesionales que la Revolución necesitaba para educar a las nuevas generaciones.
Se declara el año 1961 “Año de la Educación”. Los maestros del Sistema Nacional de Educación, estimulados por el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza, renunciaron a sus vacaciones, y desde la suspensión del curso escolar en el mes de mayo iniciaron un magnífico trabajo para garantizar la estructura técnica de la Campaña.
El 22 de diciembre de 1961 en la Plaza de la Revolución se informa al pueblo por el Primer Ministro Fidel Castro Ruz, el resultado de la Campaña de Alfabetización, expresando: Ningún momento más solemne y emocionante, ningún instante de júbilo mayor, ningún momento de legítimo orgullo y gloria, como este en que cuatro siglos y medio de ignorancia han sido derrumbados II.
Este hecho, donde el pueblo erradicó para siempre el analfabetismo  y convirtió al país en el primer territorio libre de este mal social en América Latina, está considerado como la Primera Revolución en el Campo de la Educación.
Se crea la Primera Brigada de Maestros de Vanguardia “Frank País”, que dirigía, coordinaba y ejecutaba los planes de desarrollo de la educación en las zonas montañosas del país; fue potencialmente fuente importante de directivos educacionales.
En esta etapa la educación en valores alcanzó gran importancia, lo que se evidencia en los documentos ministeriales emitidos desde los primeros años de la Revolución; constituye uno de sus antecedentes que en el año 1962 se emite la Resolución Ministerial 1497 que declaraba como semana de solidaridad escolar la comprendida entre el 2 y el 6 de julio de 1962, orientando que se debía procurar en la medida de lo posible, aplicarla en todas las escuelas primarias, secundarias y profesionales, vinculando  el programa de estudio a la solidaridad por el desarme general y la paz en el mundo, explicando a todo el alumnado la significación del mismo.
Se aprueba la ley No 1110 de mayo de 1963 que atribuye al MINED la orientación, dirección y supervisión de la Enseñanza Superior. La creación de tres Institutos Pedagógicos en las Universidades de Oriente, Las Villas y La Habana, que dentro de su función tiene: la de preparar los cuadros de dirección e inspección de las instituciones docentes del nivel medio.
Esther Báxter plantea: las transformaciones revolucionarias ocurridas en Cuba a partir del triunfo de la Revolución desencadenaron un proceso de sustitución de los viejos valores, heredados del capitalismo, por otros derivados del carácter socialista de la nueva sociedad que se construye, tocando a la escuela, depositaria fundamental de la responsabilidad de dar respuesta a las necesidades de la sociedad en relación con la formación de las nuevas generaciones, desarrollar los rasgos y cualidades de este nuevo tipo de hombre III.
En 1964 surgen los Institutos Superiores Pedagógicos (ISP), donde se inicia la formación pedagógica de directivos y profesores para la Educación Media y Media Superior y se preparaba a los directivos y docentes por especialidades para ejercer la docencia IV. 
Durante esta etapa la superación estuvo dirigida a que los directivos y el personal docente se actualizaran en cuanto al dominio de las asignaturas para cumplir los propósitos del nuevo sistema educativo; se realizaban las ayudas técnicas, las que luego se convirtieron en preparación metodológica realizada en las cátedras por asignatura.
Al surgir la  Enseñanza Técnica, se deciden los currículos por comisiones creadas al efecto y los contenidos de las asignaturas fueron extraídos del antiguo campo socialista. En los  Tecnológicos se consideraba la superación a los directivos y docentes como un objetivo esencial.
En el curso 1970-1971 se proyectó el Plan de Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, rectorado por el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, el que tuvo como limitante en esta forma de superación que al ser centralizado no tenía en cuenta las características de cada territorio. Las transformaciones se realizaron entre los cursos escolares 1975-1976 y se llevó a cabo la Ley de Reforma General de Educación Superior.
Con el Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura (1972) se inicia la creación de los consejos de dirección en los centros de la enseñanza técnica y la realización de seminarios sistemáticos que ayudaron al funcionamiento de los consejos de dirección. Se destacó la necesidad de superar a los inspectores, directores y responsables de cátedras.
 La conformación de matrícula para  el nivel técnico determinó la necesidad de superar, de forma acelerada, a directivos y docentes, a partir de estudiantes del nivel medio superior.
En la inauguración del curso escolar 1973-1974, el líder de la Revolución cubana señalaba entre las principales tareas del Ministerio de Educación: la realización de cursos de superación a cuadros de nivel superior, medio y básico, y reseñaba: “No disponemos todavía de todos los cuadros, pero no desmayamos en el propósito de lograrlo.  
Con este planteamiento se demuestra que a nuestro país le faltaba mucho por lograr en el orden de superación de los cuadros del  sector, pero se continuaba perfeccionando el trabajo en este sentido como ha sido demostrado en la actualidad; a pesar de lo que falta por lograr, se ha cumplido con el objetivo propuesto por el Comandante en Jefe. 
Continuaron los cursos de superación para inspectores, metodólogos y docentes en general para contribuir a su preparación cultural, científica, pedagógica, metodológica y política-ideológica.
Esta etapa, de forma general se caracteriza por:
Transformaciones radicales en el sistema educacional, la creación de instituciones para la superación de los directivos con un alto nivel teórico de asesoramiento por otros países, la ayuda técnica era la modalidad de superación del directivo.
La emergencia y el predominio de formas de superación como cursos, cursillos y semina­rios y sus objetivos centrados fundamentalmente, en el logro de una formación pedagógica elemental y el dominio del contenido de las disciplinas que se impartían en el centro docente.


Segunda etapa (1975-1989): de perfeccionamiento en la Educación.


En diciembre de 1975 se celebró el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba el cual marcó un nuevo período de desarrollo ascendente en todas las esferas de la vida social del país.
Ante el llamado del Comandante en Jefe Fidel Castro se crea el Destacamento Pedagógico “Manuel Ascunce Doménech,” cientos de jóvenes se incorporaron al plan de formación de Educación General Media. En esta etapa los planes de estudio garantizaban que el egresado tuviera un nivel de preparación indispensable para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la  Educación Técnica.
Se produce el surgimiento de las escuelas en el campo, la creación del Ministerio de Educación Superior y el Sistema de la Educación de Postgrado (1976). Además, se continúa con el modelo de superación centralizado nacionalmente, dirigido fundamentalmente, a titular los directivos y docentes.
En este año 1976, se organizó nacionalmente el Sistema de Educación de Postgrado, como nivel más elevado del Sistema Nacional de Educación, para la superación continua de los profesionales. Se estableció el sistema  de superación profesional de postgrado y el sistema de grados científicos. El primero con carácter masivo y el segundo de un carácter selectivo.
La formación pedagógica sufrió cambios en función de elevar cada vez más la calidad profesional del personal docente, surge el Instituto de Perfeccionamiento Educacional (IPE) que en cada territorio tenía la responsabilidad de perfeccionar la superación de los directivos y docentes en ejercicio, para desarrollar el trabajo desde el punto de vista científico y metodológico, de la dirección, organización escolar y social, elevando de esta manera, la calidad y el nivel de superación de los mismos. 
Se aplica el Plan de Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, que significó una tarea de encomiables esfuerzos desde el punto de vista científico, metodológico y se establecen las normas para la organización y funcionamiento de los Institutos Tecnológicos.
El Ministerio de Educación instaura un sistema de planificación y control del trabajo, el cual es objeto de atención especial en todos los niveles de dirección. Se produce también la inauguración en 1986 de la Escuela Nacional de Cuadros Educacionales que durante tres cursos atendió por esta vía y de forma centralizada, los directivos fundamentales del sistema.
En 1989 surgen las Cátedras Martianas, aquí el pensamiento de José Martí es componente imprescindible del proceso educativo en valores que se desarrolla en la escuela cubana, es por esta razón que a la Cátedra Martiana de cada institución educativa le corresponde la responsabilidad de funcionar como órgano asesor de la dirección de todo trabajo con la obra del Apóstol, de su estudio por educadores y estudiantes, y de contribuir a elevar la calidad de la dirección del aprendizaje de los textos martianos que se estudian en cada nivel de enseñanza. Deben impulsar actividades a nivel de escuela que divulguen el pensamiento martiano, a través de matutinos, conferencias, concursos, con elevado rigor de estudio y cultura que propicien sembrar ideas en función de la educación en valores. 
En el proceso de enseñanza-aprendizaje no se hacía énfasis en la formación de valores, pues el trabajo estaba dirigido principalmente al aprendizaje. Los valores no eran tratados de forma sistemática en las actividades docentes y extradocentes, por lo que su fortalecimiento era limitado.
Esta etapa, de forma general se caracteriza por:
Transformaciones que permiten el perfeccionamiento del sistema educacional.
La creación de otras instituciones para la superación de los directivos y el desarrollo de los Seminarios Nacionales a Dirigentes, Metodólogos e Inspectores de las Direcciones Provinciales (DPE) y Municipales de Educación. (DME)


Tercera etapa (1989-2002): de adecuación en la Educación.


En la década del 90 se integran los ISP, las escuelas pedagógicas y los IPE, se produce un perfeccionamiento continuo, que permite el tránsito por diferentes planes de estudio dirigidos a elevar el nivel científico y cultural de los futuros directivos y docentes.
La estrategia económica de resistencia y desarrollo para el período especial fue trazada en las directivas y pronunciamientos del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, las Resoluciones del IV Congreso del Partido Comunista de Cuba, las decisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular y otros documentos. Se establece como objetivo supremo: salvar la Patria, la Revolución y el Socialismo.
Para la superación de los directivos y docentes en ejercicio se utilizaban diferentes modalidades; hasta ese entonces la preparación metodológica estuvo dirigida a realizar tratamientos metodológicos al contenido de las asignaturas y se había implementado el Entrenamiento Metodológico Conjunto como método y estilo de trabajo para perfeccionar la preparación de los directivos y docentes en el puesto de trabajo.
Tuvo como contexto el planteamiento de la voluntad política y el inicio de las acciones para el logro de la calidad del Sistema Educativo Cubano, con las consecuencias que ello implica en la preparación y superación de los dirigentes educacionales. A este período se le considera como el de tránsito al modelo actual de superación.
Se han emitido documentos que norman el trabajo con los valores, entre ellos se pueden mencionar: la Resolución Ministerial 90 del 1998, los lineamientos para fortalecer la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde la escuela, la Resolución Ministerial 141 de 1998, el programa para profundizar la formación de valores y la responsabilidad y el fin y objetivos de la educación.
El contenido de la superación y la capacitación de los dirigentes se encaminó hacia tres direcciones fundamentales: político - ideológica, pedagógico - metodológica, científico -teórica y cultural en  general. A partir del tercer período comienza a incorpo­rarse a los diseños de las actividades la preparación en direc­ción científica.
En el curso 1995-1996 desaparecen las cátedras por asignaturas y surge el departamento docente, estructurado por área del conocimiento, el cual constituyó la célula fundamental del trabajo metodológico en la escuela. Al implementarse el Reglamento de Trabajo Metodológico (Resolución Ministerial 85/99), se fortalece este en la escuela, pues en el punto referido a las precisiones para su desarrollo se instrumentan las actividades a desarrollar por el jefe de departamento y la frecuencia de las mismas. En esta etapa se constituyó el Instituto Superior Pedagógico “José Tey,” de nuestra provincia (1996).
Se concibe el diseño de la superación a los cuadros atendiendo a cuatro componentes de preparación con acciones para la superación dentro y fuera del puesto de trabajo:

El V congreso del Partido Comunista de Cuba define y aprueba los documentos para el trabajo y fortalecimiento de la preparación político-ideológica de dirigentes, docentes y estudiantes; como directriz se define y se prioriza el trabajo con los valores, sentimientos y posiciones revolucionarias y antimperialistas que tienen como centro desarrollar sentimientos de pertenencia a la nación cubana, de identificación con los valores que caracterizan a nuestro pueblo, enseñándoles nuestros principios y posiciones.
Comienza a desarrollarse en todas las escuelas del país los turnos de Debate y Reflexión y los 10 minutos, estas se organizan y desarrollan con una intencionalidad, tratándose  temas relacionados con la política, la economía, la cultura, entre otros. Se constituyen las Cátedras de Valores con la finalidad de planificar, organizar y coordinar las acciones dirigidas al trabajo político-ideológico y el fortalecimiento de los valores.
En el año 1993 en Santiago de Cuba se desarrolla el Seminario Nacional, dirigido a fortalecer el Sistema de Preparación Política Ideológica, tanto de los directivos como de los docentes y educandos, se define el trabajo político dirigido a politizar e  ideologizar la clase.
Esta etapa es cualitativamente superior a las anteriores con los inicios de una tendencia a la descentralización, en cuanto a los contenidos destinados a la superación  según necesidades. Entró en vigor la nueva metodología para las actividades centralizadas que inducían el desarrollo y evaluación de tareas asignadas en los períodos de pre-cursos y postgrados.
En el año 1995 se decide por la dirección del país, implantar paulatinamente la Dirección por Objetivos (DPO) y la Dirección Estratégica en los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE) y los Gobiernos Territoriales, para lo cual se comenzó un proceso de superación de sus directivos y de determinación de los objetivos hasta la actualidad, esto indiscutiblemente ha contribuido, unido a la superación de directivos, para asumir técnicas modernas de dirección.
 En esta etapa, se pone en práctica en los procesos de superación de los  directivos en el país, la dirección por valores como práctica de las organizaciones cubanas, y en los últimos tiempos se viene precisando algo tan significativo como es la gestión del conocimiento, sobre lo cual el sector educacional no ha estado ajeno.
En este período en Cuba se vivió una decadencia económica como consecuencia del derrumbe del campo socialista y la desintegración de la Unión Soviética, lo que se agrava por el recrudecimiento del bloqueo imperialista, obligando a la máxima dirección del país a adoptar algunas medidas económicas necesarias para mantener las conquistas de la Revolución, las cuales de forma no intencionadas influyen en el deterioro de algunas normas de conducta.
Estas circunstancias traen como consecuencia  la necesidad de fortalecer aún más el trabajo con los valores en las nuevas generaciones, tener claridad acerca de la imagen del joven a formar, capaz de afrontar el presente con sus cambios dinámicos y contradicciones de una forma inteligente, optimista y protagónica, con una cultura general, científica, técnica y laboral, sustentada en una riqueza espiritual interna, dada por un conjunto de  valores con un contenido moral y una clara del futuro, capaz de defender la obra socialista de la Revolución.
En 1999, con la instrumentación del Sistema del Trabajo Político-Ideológico (STPI), se plantea que la escuela es el centro cultural más importante de la comunidad y que sobre ella gira todo el conjunto de influencias que actúan en función de la formación de valores en los jóvenes, pues en el seno de cada centro de estudio, las actividades que se desarrollaran estaban en función de la labor educativa.
Se enmarca en el proceso de perfeccionamiento de la política y el trabajo de los cuadros y directivos, en el que se inscribe la aprobación del Decreto Ley No.196 /1999 y su modificación Resolución 251/07 y los Lineamientos generales; las transformaciones que se desarrollan en la educación cubana desde esta fecha tienen su centro en la optimización del proceso educativo.
Se concibe la descentralización en las decisiones para dar respuesta, a través del sistema de superación, a las necesidades y potencialidades de los docentes y cuadros integrando los ISP y DPE, respondiendo a lineamientos y objetivos estatales definidos en las direcciones principales para el trabajo del MINED en cada curso. En esta etapa se continúa priorizando la autosuperación enfatizando en la necesidad de su correcta planificación, ejecución y control.
Se inician los concentrados para la superación de los cuadros del primer nivel; se desarrollan  preparaciones a directivos municipales y provinciales en la Escuela Nacional de Cuadros; se efectúan sesiones de preparación y  eventos de Dirección Científica Regionales y se inician las escuelas de cuadros provinciales y municipales.
El 5 de diciembre de 1999 se inicia con la Batalla de Ideas, una nueva etapa de la educación, donde se concretan las acciones que deben cumplirse en esta, en aras de la educación y la cultura integral del pueblo, dentro de las que se encuentra la creación de las Escuelas de Formación Emergente de maestros y profesores.
A partir de la implantación de los programas priorizados por la dirección de la Revolución, la adopción de métodos novedosos de dirección ha conllevado a asumir las funciones directivas con un carácter sistémico e integrador  y la superación ha tenido entre sus propósitos, el proporcionar a los directivos de un pensamiento estratégico.
Esta etapa, de forma general se caracteriza por:
Se producen transformaciones que permiten orientar la preparación de los directivos con un enfoque más integral.
La preparación metodológica se fortalece con la creación del Departamento Docente como célula básica de este trabajo en la escuela, la creación de Instituto Superior Pedagógico Pepito Tey como institución encargada de la formación y superación de directivos y docentes.


Cuarta etapa (2002-hasta la actualidad): de transformaciones en la Educación.


A partir del 2002 se inicia la Universalización de la Educación Superior. Este proceso tiene características propias que particularizan la educación superior cubana y su profunda democratización como un nuevo estadio de la universidad: la necesidad de modificar la superación de cada docente, lo que permitió la formación de docentes para ser licenciados en diferentes carreras.
Hoy, los profesionales de la educación se forman en el municipio, la Universidad Pedagógica, parte indisoluble de este proceso, ha establecido sedes en todas la capitales municipales, en las cuales se da cumplimiento a una parte del componente académico, también posee asentamientos en las decenas de miles de centros educacionales de todas las enseñanzas donde se encuentran alumnos de estas carreras en su proceso formativo, insertándose, en ocasiones, en la misma escuela donde estudiaron, las que toman el nombre de microuniversidad, lo que garantiza el fortalecimiento de los municipios, y el enriquecimiento cultural de las comunidades, por lo que la superación profesional adquiere un nuevo matiz, ya no solo es para dar clases en un centro politécnico, sino es también atender a un profesor en formación.
En el curso escolar 2003-2004 en la Enseñanza Técnica, se dan los primeros pasos para la aplicación de nuevas transformaciones, los profesores y directivos se preparan para aplicar las nuevas normativas y asumen la responsabilidad de la formación integral de un Bachiller-Técnico competente, capaz de enfrentar los nuevos retos de la sociedad y defender los principios y conquistas de la Revolución.
En el curso 2004-2005 surge la Enseñanza Técnica en el municipio Majibacoa con la inauguración del Instituto Politécnico Agropecuario “Ernesto Guevara de la Serna”, donde, por necesidad del territorio, se abren las carreras de Agronomía, Contabilidad y Bibliotecología, de perfil técnico.
En el curso 2005 - 2006 se generaliza la formación del un Bachiller- Técnico en la Enseñanza Técnica en el País,  se introduce el modelo de escuela que refleja el nivel de concreción de la política educacional que traza el Partido y que necesita la sociedad: formar las nuevas generaciones de cubanos consecuentes con los principios de la sociedad socialista que construimos.
En esta etapa se fortalece el Consejo Técnico, y el departamento docente, los directivos y docentes asumen la responsabilidad de dirigir el aprendizaje de las asignaturas del grado aún cuando carecen de los recursos técnicos y metodológicos necesarios para enfrentar la dirección y los programas de las asignaturas de las diferentes carreras.
Es el Consejo Técnico, que entre otras funciones, proyecta la superación y el trabajo docente – metodológico y científico - metodológico de los profesores que lo componen, a partir de la caracterización que de cada uno de ellos tenga el Jefe de Departamento, quien planifica, organiza, ejecuta y controla las actividades de superación científico- metodológica y busca solución a las insuficiencias manifestadas por los docentes. 
Se fortalece el trabajo metodológico en este nivel educativo, en esta actividad dirigida por el Jefe de Departamento, con el apoyo de los especialistas; se dota al directivo y docente de los contenidos, métodos, medios y procedimientos en cada una de las especialidades.
En esta etapa se introducen como vías de superación: la observación de videoclases, el estudio a través de la colección de software educativos y de una amplia bibliografía en soporte digital e impreso y prácticas existentes en las escuelas, y la preparación metodológica donde se brindan los contenidos e invariantes en cada una de las asignaturas y en segundo semestre del curso 2006/2007 se introduce el documento del Comité Central del Partido: El Programa Director para la Formación de Valores en la Sociedad Cubana, que se trabaja en relación con el concepto de  Revolución dado por el Comandante en Jefe Fidel Castro el 1ro de mayo del 2000 y con los Cinco Pilares del Trabajo Político del Partido.
Las características fundamentales de esta etapa son: el surgimiento de los departamentos docentes y el fortalecimiento de la  preparación metodológica con la implementación del sistema de trabajo científico - metodológico, se mantiene la formación profesional con un nivel superior ya que adquiere un carácter integrador. Se establece como la principal vía del trabajo metodológico las visitas de ayuda metodológica y se realizan transformaciones en el modelo de la Enseñanza Técnica y Profesional.
A partir de la caracterización de cada una de las etapas se determinan las siguientes tendencias históricas:

Aunque los esfuerzos realizados en la superación de los directivos durante estos años dejaron una huella innegable en su formación, el efecto de las acciones desarrolladas, al no ser precisamente sistémicas, no estar diseñadas en correspondencia con las necesidades específicas del territorio y concebidas desde el puesto de trabajo resultaron insuficientes, haciéndose necesario modelar y aplicar nuevas estrategias dirigidas a una mejor superación a los directivos que permitiera integrar cada aspecto de los procesos que dirigen.
El análisis de cada etapa de las acciones de superación, de cómo realizarlas  y cómo se dirigen las mismas, permitió determinar que en ellas, se evidencia un proceso paulatino de tránsito de las acciones de superación en los directivos, apreciándose que la preparación de los que dirigen la Educación Técnica Profesional en el territorio  no está a la altura que el momento requiere.

La educación técnica cubana actual está llamada a  garantizar los cambios que la sociedad demanda, la producción de alimento y la industrialización, para ello están creadas las condiciones materiales, es necesario ahora elevar la preparación de los directivos, de tal manera que  posibilite la dirección de las transformaciones y el proceso formativo que en ellas tienen lugar.

V Fidel Castro Ruz, Discurso pronunciad en la inauguración del curso escolar 1973-1974.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga